Mostrando entradas con la etiqueta gas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gas. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de diciembre de 2013

A través de la resolución 38 publicada hoy en el Boletín Oficial y firmada por el ministro de Economía Axel Kicillof, el Gobierno nacional extiende por un año más, a partir del 1 de enero, la vigencia de la devolución del 5% del IVA para las compras con tarjeta de débito, contemplada en los decretos 1402 y 1548 del año 2001.

tarjeta_de_credito

De acuerdo al artículo 2 de la normativa, quedan exceptuadas del régimen de devolución parcial del Impuesto al Valor Agregado (IVA) las compras de combustibles líquidos y gas licuado.
La resolución además indica que “aún continúan vigentes los motivos que oportunamente dieron lugar a la implementación del mecanismo de retribución para las operaciones de compra de bienes muebles o contratación de servicios que los consumidores finales abonen mediante tarjetas de débito, por lo cual resulta aconsejable prorrogar su vigencia desde el 1 de enero de 2014 hasta el 31 de diciembre de 2014, ambas fechas inclusive”.

sábado, 24 de noviembre de 2012

El narcokirchnerismo aplicó un tarifazo en los servicios.



El Gobierno anunció un aumento en la tarifa de luz y gas (ver nota) pero aclaró que hay personas que quedarán exentas del mismo:
- Electrodependientes sin Agua y/o Cloaca y/o Gas.
- Viviendas con varias familias y único medidor.
- Planes de Viviendas Sociales (Fonavi, Promeba, etc).
- Servicios asistenciales: Asilos, Hogares Sustitutos, Geriátricos Públicos o Humildes, Centros de Adictos, Orfanatos, Comedores, etc.
- Construcciones desfavorables que implican mayor uso de servicios.
- Casos de enfermedades crónicas e incapacidades.
- Casos Especiales de ingresos insuficientes.
- Postulación voluntaria.


El secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo del Ministerio de Economía, Axel Kicillof, anunció aumentos en la tarifa de luz y gas “para financiar la conformación de un fondo de desarrollo energético”.
Los cargos extra para el consumo eléctrico domiciliario:

- hogares que consumen de 0 a 300 kw, el monto será de $4 por bimestre
- hogares que consumen de 301 a 650 kw, el monto será de $10 por bimestre
- hogares que consumen de 651 a 800 kw, el monto será de $17 por bimestre
- hogares que consumen de 801 a 900 kw, el monto será de $22 por bimestre
- hogares que consumen de 901 a 1000 kw, el monto será de $28 por bimestre
- hogares que consumen de 1001 a 1200 kw, el monto será de $50 por bimestre
- hogares que consumen de 1201 a 1400 kw, el monto será de $75 por bimestre
- hogares que consumen de 1401 a 2800 kw, el monto será de $80 por bimestre
- hogares que consumen más de 2801 kw, el monto será de $150 por bimestre
Los cargos extra para el consumo de gas domiciliario:
- hogares que consumen de 0 a 500 m3 al año, el monto será de $4 por bimestre
- hogares que consumen de 501 a 650 m3 al año, el monto será de $5 por bimestre
- hogares que consumen de 651 a 800 m3 al año, el monto será de $6.50 por bimestre
- hogares que consumen de 801 a 1000 m3 al año, el monto será de $8.5 por bimestre
- hogares que consumen de 1001 a 1250 m3 al año, el monto será de $15 por bimestre
- hogares que consumen de 1251 a 1500 m3 al año, el monto será de $20 por bimestre
- hogares que consumen de 1501 a 1800 m3 al año, el monto será de $30 por bimestre
- hogares que consumen 1801 m3 en adelante, el monto será de $60 por bimestre
Con el fondo, se crearán 10 subestaciones para el sur del Gran Buenos Aires y 4 subestaciones para barrios de Capital Federal con mayor incremento de la demanda. Por otra parte, en el segmento gasífero el dinero será destinado a ampliar cobertura de red de gas en distintos puntos del conurbano y ciudades del interior del país.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Pelea por la empresa de gas en Villa Carlos Paz.

ARGENTINA

David contra Goliat

Por Franco Mizrahi

12.09.2012

La intendencia de la ciudad presentó un proyecto de ley para expropiar las acciones que tiene una cooperativa en la proveedora de gas local. Los cooperativistas denuncian que la intención es concretar un negocio con privados.

Lejos de la tranquilidad que imponen sus sierras, la ciudad de Villa Carlos Paz vive un complejo conflicto político que enfrenta al intendente electo, Esteban Avilés, y a la Cooperativa Integral (Coopi), que tiene más de 50 años de existencia en esa localidad cordobesa y provee diversos servicios públicos. ¿Cuál es la razón de la disputa? Avilés, de extracción radical, llegó al gobierno de la ciudad en diciembre de 2011 y el 1 de agosto pasado anunció su deseo de apartar a la cooperativa de la empresa que provee el gas de la zona y presentó en el Concejo Deliberante un proyecto para concretarlo. Según los miembros de Coopi, los ?persiguen política e ideológicamente por defender el ideario cooperativo y entenderlo como ?herramienta al servicio del cambio político social??.

Desde hace ocho años, Coopi es propietaria del 50 por ciento de las acciones de Carlos Paz Gas S.A., pero el nuevo Ejecutivo local ?que posee el restante accionario? está empecinado en terminar con la asociación. Según los referentes de la cooperativa, han sufrido un recrudecimiento de los ataques de la intendencia desde que en las últimas elecciones municipales Alejandro Eguiguren, gerente de Coopi, se presentó como candidato a concejal por el Frente para la Victoria y quedó muy relegado de los candidatos que ingresaron al Concejo Deliberante.

?El actual intendente es acérrimo enemigo de la cooperativa ?afirmó a Veintitrés Rodolfo Frizza, subgerente general de esa organización?. Quiere expropiarnos el 48,5 de las acciones para vendérselas a un socio privado. El dato no es menor: cuando se formó la sociedad con el Estado, Coopi puso como exigencia que las ganancias no fueran retiradas por los integrantes sino que se reinviertan en cañerías de gas hasta que el 100 por ciento de la ciudad tenga el servicio?.

Según los números que esgrimen desde la cooperativa, en ocho años invirtieron cerca de 8 millones de pesos en obras y cubrieron zonas periféricas que habían sido relegadas por las gestiones anteriores. ?Construimos gasoductos para que la ciudad pueda estar totalmente gasificada. Ahora el intendente nos acusa de no haberlo logrado. Nos acusa de estar quebrados, lo que es falso. Creemos que la parte que nos quiere expropiar se la quiere entregar a otro socio por negocios?.


Intendente Avilés: arremete contra la Cooperativa de Gas COOPI


Oscar Di Vico, secretario de Gobierno de Carlos Paz, defiende la gestión de Avilés: ?El Estado no puede tomar en la empresa las determinaciones que desea porque el socio se opone. Por eso pedimos la transferencia de acciones, que ya habíamos planteado en la campaña. El Estado estuvo ausente y deseamos fortalecerlo. Esto no va en detrimento de la cooperativa?.

?La ordenanza que se envió al Concejo es taxativa ?continúa De Vico?: del 48,5 por ciento de las acciones que se expropia, el 17 va a quedar siempre en manos del Ejecutivo. Así, el municipio tendrá el 67 por ciento de las acciones. El resto puede ser de esta cooperativa, de otra o de alguna empresa?.

?¿Esa preeminencia del Estado, en el marco actual de la distribución de acciones, no se ve mermada con la posibilidad de que ingrese una empresa privada? ?le preguntó Veintitrés.

?A mí también me hace ruido el ingreso de un privado ?se sinceró el funcionario local y ex presidente de la empresa de gas? pero como Carlos Paz Gas está con un déficit importante, hay que recapitalizarla. La cooperativa es la principal acreedora de esta empresa. En los últimos seis meses nos dejó una deuda de dos millones de pesos.

Jorge Boido, jefe de comunicaciones de Coopi, aclaró ante esta revista: ?La deuda es financiera, es normal para cualquier empresa que factura y deja de ganancia lo que rinde Carlos Paz Gas. Están planteando, como táctica, que la empresa no funciona cuando todos los números, contables, administrativos, financieros y de obras demuestran lo contrario. Hay una intencionalidad política del intendente. Además, no hay otra cooperativa a la que le puedan ceder la prestación de este servicio. El tercero privado necesitará un operador, porque la municipalidad no tiene la estructura para brindar el servicio. Nosotros usamos la que tenemos para los servicios de agua, cloacas y otros, lo que nos permite ser rentables. La municipalidad está abriendo un gran negocio?.

A pesar de las quejas de los cooperativistas, el proyecto de expropiación ingresó al Concejo Deliberante dos semanas atrás. El debate legislativo ahora pasa por si la iniciativa puede aprobarse con mayoría simple. De ser así, los seis concejales que responden a la alianza gobernante ?de los once totales? podrán aprobar la expropiación.

?Si prospera el proyecto tenemos una estrategia jurídica para frenarlo ?aseveró Frizza?. Son tan groseros que presentaron un proyecto donde escribieron que cualquier concesionario de servicios públicos que haga un reclamo sobre el tema, perderá su condición. Es absolutamente anticonstitucional y demuestra la intención de atacar a Coopi?. Boido agregó que ?todo se encamina hacia una lucha legal, donde marcaremos la inconstitucionalidad de la iniciativa. A lo que sumaremos la lucha social?.

Carlos Heller, presidente del Banco Credicoop y referente del cooperativismo a nivel nacional, sentó posición: ?La Coopi viene haciendo un excelente trabajo. Tiene una trayectoria objetiva de acción cooperativa de prestación de servicios básicos, empezando con el agua y ampliándose a distintas cosas como el gas o Internet. El Ejecutivo local tiene la mayoría de la empresa de gas y decidió expropiar a Coopi sin mayores fundamentos, cuando ha contribuido a desarrollar el servicio de forma eficaz. Por eso no alcanzo a entender la actitud del intendente, salvo que haya un tema ideológico de por medio o un prejuicio anticooperativo. Lo peor es que puede ser un ataque más amplio contra la Coopi?.

En el año internacional del cooperativismo, la decisión de Avilés despertó alarma en el mundo cooperativo, que teme un atropello mayor detrás de la avanzada contra Carlos Paz Gas: la destrucción de la Cooperativa Integral. Todo indica que el final de esta historia lo escribirá la Justicia.

fuente> Revista veintitres

viernes, 24 de agosto de 2012

El CEO de YPF, Miguel Galuccio, dijo en el Consejo de las Américas, que la semana que viene lanzará una estrategia que no solo permitirá recuperar la producción de hidrocarburos de la compañía sino que el país se convertirá en exportador para el resto de América Latina.




“El objetivo fundamental es lo que llamamos el nuevo paradigma energético, que es convertir a Argentina de importador hoy neto de gas, fuel y gasolina en exportador de petróleo; para lo cual tenemos los recursos debajo nuestro”, dijo el empresario en una conferencia de prensa en el Hotel Alvear.
Además sostuvo que la misión es “hacer crecer a la compañía al mismo tiempo que hacemos crecer al país”, como también “hacer a YPF líder en Latinoamérica en el desarrollo de recursos no convencionales, y referente mundial en el desarrollo de yacimientos maduros”.
“Tenemos una gran fortaleza de recursos, infraestructura y capital humano”, manifestó Galuccio, en tanto que destacó “la capacidad de oleoductos, conectividad de nuestros gasoductos y redes eléctricas”.
“Contamos con 51 operadores dentro del país que hoy invierten en petróleo y gas; 100 mil puestos de trabajo de mano de obra calificada y 200 concesiones productivas”, señaló.

martes, 31 de julio de 2012

¿Cómo tener tu casa propia?



Rodolfo es cliente del Banco Río. Como es cliente del Banco Río, se compró un depto.
Como lo compró en invierno, le puso estufa.
1.3814175251@web140703.mail.bf1.yahoo.com
Le puso estufa a gas natural, y como no proveen gas... Con la promo del banco, se compró un aire.
2.3814175251@web140703.mail.bf1.yahoo.com
Cuando se compró el aire, vinieron cuatro cortes de luz por día...Como no tenía luz, se compró un grupo electrógeno...
3.3814175251@web140703.mail.bf1.yahoo.com
Cuando se compró el grupo electrógeno, no hay nafta subsidiada...Como se pudrió, vendió el departamento. Como vendió el departamentito, se compró un lote.
4.3814175251@web140703.mail.bf1.yahoo.com
Como se compró un lote, se le llenó de okupas. Para sacar a los okupas, le pidieron plata.
5.3814175251@web140703.mail.bf1.yahoo.com
Fue a sacar la plata, pero no había... Como no tenía plata, se fue a la plaza. Como fue a la plaza, le dieron un plan.
6.3814175251@web140703.mail.bf1.yahoo.com
Cuando cobró el plan, se hizo de La Cámpora. Como se hizo de La Cámpora, le dieron una casa...
7.3814175251@web140703.mail.bf1.yahoo.com
Como le dieron la casa, no paga gas ni luz. Como no paga el gas, se compró una estufa. Después de la estufa, se compró el aire. ¡Ahora tiene casa, estufa, aire, luz y gas! 
VIERON QUE CON ESFUERZO SE LLEGA???

viernes, 29 de junio de 2012

Colapsó la producción de crudo en Chubut.



La empresa petrolera Pan American Energy confirmó, a una semana del conflicto con los trabajadores de la misma, que la toma del yacimiento paralizó la producción de crudo en términos de inyección a la playa de almacenamiento y embarque en Caleta Córdova. 
Mario Cafell, gerente de Asuntos Públicos de PAE, advirtió que el conflicto “excede por completo a la empresa”.
“Estamos sin producir crudo desde hace cinco días. Tenemos una producción marginal que es la resultante del esfuerzo por mantener el suministro de gas que viene asociado a líquidos”, afirmó el directivo en el día de ayer.
Y agregó “Chubut perderá un monto de regalías muy importante a raíz del conflicto, dado que Pan American Energy produce el 70 por ciento de crudo local”.

viernes, 1 de junio de 2012

Pino Solanas, líder de Proyecto Sur responsabilizó al ministro De Vido por ‘el fracaso de la política ferroviaria y energética’.



El diputado  habló contra el ministro Julio de Vido y  Alejandro Ramos  secretario de Transporte.
Fernando ‘Pino’ Solanas  habló de la política energética y ferroviaria del país para el portal Política Argentina, acusando  al titular del Ministerio de Planificación de hablar ‘pelotudeces’.
Sobre  la tragedia de Once: “Él es súper responsable, debería ser penado por muchísimas cosas más. Ha sido un irresponsable. En 2007 contestaba a las críticas por la importación de gas y fueloil diciendo que todos los países importaban. ¿Cómo puede decir semejante pelotudez un ministro de Planificación? Boludo de mierda.Nosotros producíamos el gas a 2 dólares y ahora nosotros lo pagamos a 10 a Bolivia y 7 a Qatar. Este es el grave problema en el que puso De Vido al Gobierno nacional”.
“Es responsable del vaciamiento y de toda esta operación corrupta de entrada de los Eskenazi. Hicieron operaciones negras y corruptas con dinero oficial. ¿Quién es el responsable de haber dejado a Ricardo Jaime hacer negocios extraordinarios comprando chatarra ferroviaria de España? De Vido es el máximo responsable. Le dejaron la libre disponibilidad de petróleo a todas las petroleras, hacen lo que quieren. Es todo una estafa”.
Y sobre  Ramos dijo: “Debemos superar el viejo esquema de empresas del Estado, conducidas por los amigos o militantes del partido que gobierna. ¿Qué puede saber Alejandro Ramos, que lo sacan de una intendencia y lo ponen al frente de un sector hiper técnico y complejo como es la Secretaría de Transporte?”.
Criticó la explotación de shale-gas por: “ser altamente contaminante” y propuso  “la creación de un esquema autónomo superador llamado Ferrocarriles Públicos Argentinos” y  que  “la rescisión del contrato a TBA es más de lo mismo, la rosca de los concesionarios. Quedan sus dos socios en la UGOFE: Metrovías y Ferrovías”.
“Debemos acabar con la patria subsidiaria y con este sistema corrupto que ha servido para enriquecer a algún conjunto de vivos. La Argentina debe construir un buen ferrocarril como política de Estado, consensuada con todos los sectores. Los servicios públicos le deben servir a la ciudadanía”.