Mostrando entradas con la etiqueta futuro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta futuro. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de agosto de 2013

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, afirmó hoy que el Gobierno de la presidente Cristina Kirchner “tiene que terminar lo mejor posible” y se pronunció a favor de “corregir lo que haya que corregir” pero instó a “fundamentalmente cuidar lo logrado”.

scioli

“Este gobierno tiene que terminar lo mejor posible para que la dinámica de la democracia pueda proyectar a la Argentina hacia un mejor futuro”, afirmó Scioli.
Al disertar en un encuentro de la Americas Society / Council of the Americas en un hotel porteño, el mandatario provincial aseguró que apunta a “colaborar” con todo su “esfuerzo” y “empeño” a “sumar a la presidenta” Kirchner.
Advirtió además que “no hay soluciones mágicas” y señaló “no hay que comprar espejitos de colores”. ”Cuando se hacen propuestas hay que explicar cómo no desfinanciar al Estado. Ya hemos vivido propuestas que son pan para hoy y hambre para mañana”, señaló.
Y se pronunció a favor de “estar dispuestos a corregir lo que haya que corregir pero fundamentalmente cuidar lo logrado” en el país.
“No todo está mal ni todo está bien, pero todo está mejor y podemos mejorarlo”, consideró Scioli al evaluar la situación actual del país.
Además, instó a que “la Argentina deje esa etapa pendular del volver a empezar” y planteó “sobre las coincidencias que hay” entre las distintas fuerzas políticas “encarar mejor el futuro” Para Scioli, el país está en “óptimas condiciones de proveer lo que el mundo nos puede demandar”.
Y por su parte, defendió su acción política, al señalar que como gobernador de la provincia de Buenos Aires y titular del Partido Justicialista actúa con un “profundo sentido del deber, de la responsabilidad y pensando siempre hacer lo que considere que es lo mejor para la gente que uno representa y para el país”.
Dijo que respeta “las opiniones de todos” pero que busca “hacer lo correcto” y defendió su decisión de poner todo su “esfuerzo” y “empeño” en respaldar al Gobierno nacional.

miércoles, 10 de abril de 2013

El jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri y el jefe de Gabinete nacional Juan Manuel Abal Medina, tuvieron un fuerte cruce en el marco de unos discursos dados en el campus de la Universidad Di Tella.



Si bien en el encuentro inicial, se tomaron de la mano y todo era sonrisas, paz y armonía, a la hora de los discursos estallaron las críticas de un lado y del otro.
Macri comenzó diciendo que la Argentina no tiene futuro. “No me canso de decir que a la Argentina le falta futuro. No se dan los debates fundamentales, porque no hay ambientes para llevarlos a cabo. Nos empecinamos en analizar los fracasos del pasado en vez de dejarlos atrás”.
Y aseveró: “Hay que entender que con más estatismo tenemos menos Estado”.
“Esa visión reivindicativa de analizar situaciones del pasado para encontrar solamente culpables y culpas genera divisiones, confrontación, rencor -amplió el jefe de gobierno porteño. Deberíamos entender que lo importante es lo que hacemos hoy para que nuestros hijos tengan un mejor futuro”, añadió.
Pero Abal Medina le respondió con dureza. “No estamos hablando de cosas vacías, sino de gestiones concretas que puso a la educación y a la ciencia como pivote central para transformar la Argentina”.
“A muchos no les gusta cuando escuchan a los políticas hablar de frases vacías. A nosotros nos gusta lo que podemos hacer”, dijo el ministro.
Y especificó: “el presupuesto educativo hoy es del 6 por ciento del PBI, casi el doble que hace 10 años” y destacó que, en ese mismo período, el dinero destinado a las universidades pasó de menos del 0,3 por ciento a prácticamente el 1 por ciento del Producto Bruto Interno”.
Sobre, el final ya hablando con la prensa Abal Medina consideró que las críticas de Macri fueron desubicadas pero que le contestó con datos concretos.