DECLARACION DEL GRUPO: POR LA INDEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL-6D
 
“Me encuentro repuesto por mis pares en mi función de Juez natural de esta causa. Advierto la necesidad de hacer conocer que guardo la debida imparcialidad inherente al ejercicio de la función jurisdiccional, conservo la tranquilidad de espíritu y la libertad de conciencia indispensable para impartir justicia bien y legalmente, tal como lo he jurado. Mi sentido de responsabilidad me señala que debo seguir cumpliendo con la misión que la Constitución Nacional y las leyes me encomendaron.
Por último, me permito manifestar que estoy convencido de que la sana convivencia entre los argentinos se sustenta en el respeto de dos pilares básicos y fundamentales del sistema republicano: la división de los poderes y la independencia judicial”
Con estas palabras inicio el Dr. Francisco de las Carreras el fallo que prorrogo la medida cautelar que vencía el pasado 7 de diciembre interpuesta por el grupo Clarín necesaria e indispensable para que los derechos a proteger no resultaran abstractos al momento de la resolución de la cuestión de fondo, la declaración de inconstitucional de los arts. 45 y 161 de la Ley de Medios.
Tal es así que el Gobierno en casi tres años de la sanción de esta ley no solo no puso en funcionamiento la ley, sino que la integración del organismo de aplicación, el AFSCA, es de reciente integración y que el representante de la tercera minoría designado fue recusado por el organismo y sus normas reglamentarias fueron dictadas sin la presencia de ninguno de los miembros designados por la oposición.
Sufrió el Dr. De las Carreras innumerables cuestionamientos por su participación en un seminario conformado por empresas de todo el mundo y también por el Grupo Clarín, esa participación la efectuó con la expresa autorización de uno de los miembros de la Suprema Corte de Justicia que autorizo al Juez de las Carreras a concurrir, por lo tanto toda la publicidad gubernamental dirigida a tergiversar esa presencia no solo fue maliciosa e intencional sino que ha intentado injuriar y mancillar la honra e integridad de un juez de larga trayectoria judicial enmarcada en el apego al juramento que en alguna oportunidad efectuó al ser designado Juez de la Nación.
Ni bien conocido el fallo tanto el Ministro de Justicia como el Presidente del AFSCA salieron a descalificar el fallo y, este último, el Sr. Sabattella a fundamentar que este fallo se inscribía en la subordinación del juez de las Carreras a los intereses de la parte promotora a propósito de la absurda acusación formulada.
En nuestra nota “Ni vencedores ni vencidos” dejamos bien en claro que el gobierno, en su épica e insostenible esquizofrenia, redoblaría la apuesta porque, “el vamos por todo” no tiene límites éticos o morales y en su concepción, Estado y Gobierno se confunden a tal extremo, que sienten que están por encima de otros poderes de la republica. Justifican esto con el absurdo de decir que una ley dictada por el Congreso no puede ser cuestionada cuando, el Poder Judicial, es quien tiene la potestad de determinar la constitucionalidad o no de las mismas, con indiferencia del “quantum” de la votación legislativa obtenida.
En un nuevo aniversario de la instauración de la democracia, la Presidente de la Nación efectuó un incendiario discurso descalificando el ejercicio de la función judicial arrogándose una función fundacional de la Republica y asignándole a su esposo un exagerado merito histórico que ella no está en condiciones de efectuar porque, al decir de la justicia, le corresponden las generalidades de la ley.
El Movimiento Nacional y Popular que se atribuye logros y alcances excepcionales continua en el “Relato” dividiendo a los argentinos, asumiendo en forma exclusiva y excluyente los designios de la Nación, sobre la base de un “Modelo” de exclusión de gran parte de la sociedad, y por ende provocando un enfrentamiento desconocido en el país y sobre todo apelando a los Derechos Humanos de forma arbitraria, sesgando la historia e ignorando que la inflación y sus flagelos, la indigencia y la pobreza, la marginalidad y la inseguridad que afecta a la Nación, la falta de una educación de calidad y una atención a la salud eficiente no integran ese cumulo de derechos, que por básicos, deberían ser entendidos como humanos por parte de un gobierno que en sus dichos gobierna para todos los argentinos pero que en los hechos margina cada vez más a quienes no se someten a sus pretensiones.
Esta actitud autodestituyente, que le permite victimizarse profundiza las divisiones y distrae en la gestión la realización de las acciones conducentes a la superación de los conflictos y a liberar las fuerzas positivas del trabajo, la inversión y el empleo que hoy el país tanto necesita.
Atentos debemos estar los argentinos, pues los tiempos que vendrán serán duros, de alta conflictividad social y la necesaria unión nacional se verá fuertemente atacada por esta confrontativa forma de gobernar que ha instaurado la gestión de Cristina Fernández de Kirchner.
 
 
 
 
 
 
 
          
      
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario