Mostrando entradas con la etiqueta municipales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta municipales. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de septiembre de 2013

Miles de compañeros y compañeras de la CTA y la Multisectorial marcharon esta tarde a Plaza de Mayo para exigir la vuelta atrás del acuerdo entre el Gobierno y Chevron, que cede la soberanía petrolera a la multinacional estadounidense, y para denunciar la creciente represión en todo el país, desde Jujuy a Tierra del Fuego.

La CTA y la Multisectorial marcharon a Plaza de Mayo
Basta de represión: Fuera Chevron de la Argentina
Jpor Inés Hayes *
 En ese marco, esta mañana trabajadores municipales de Quilmes fueron brutalmente reprimidos por la policía provincial. La CTA llamó a la construcción de un nuevo paro social y a la Consulta Popular por la recuperación de nuestros bienes comunes.
“Este es un genocidio silencioso”, comenzó su discurso Margarita Peña Lillo en representación de los Pueblos Originarios en LuHoras antes de que comenzara la marcha, en Quilmes fueron reprimidos violentamente trabajadores estatales municipales que se manifestaban por sucesivos despidos. Como en Neuquén, Jujuy y Tierra del Fuego, los gobiernos provinciales con complicidad del Nacional, responden con palos y tiros a las necesidades del pueblo. “Por eso, los pueblos originarios y los trabajadores fuimos enfrentando la mentira de este gobierno que se dice nacional y popular cuando entrega los recursos naturales pero el pueblo lo castiga en las calles y en las urnas. Seguramente habrá más represión y ajuste después del 27 de octubre. La muestra de lo que viene está en la represión de Neuquén, Jujuy y Tierra del Fuego”, agregó Peña Lillo.El coordinador del acto, Juan Carlos Giuliani, secretario de Relaciones Institucionales de la CTA remarcó la presencia en la movilización de un dirigente de USO de España, la adhesión de ELA y la carta que ayer mandó a la Presidenta la Confederación Sindical de las Américas exigiendo que cese con la represión.
“Nos movilizamos por el acuerdo entreguista que va a llevar a que tengamos que pagar el petróleo y el gas a precios dolarizados”, sumó su voz Marcelo Ramal del Polo Obrero quien también denunció la violenta represión contra los trabajadores neuquinos, jujeños, fueguinos y bonaerenses.
No sólo en Plaza de Mayo se sintió fuerte la voz de los trabajadores: en todas las provincias argentinas hubo actos, movilizaciones y radios abiertas para denunciar la entrega de la soberanía nacional no sólo por el acuerdo secreto con Chevron sino también por la profundización del modelo extractivista en cada región nacional (construcción de represas en Misiones, megaminería en La Rioja, Catamarca y San Juan, sojización en todo el país, fracking en Neuquén, por poner algunos ejemplos).
“Con el pretexto de recuperar la soberanía energética, sacaron a los españoles para poner a Chevron. El futuro es hambre y contaminación. Es el este gobierno quien también corrió la frontera sojera y expulsó a los pueblos originarios”, dijo Emilio Cornaglia, presidente de la Federación Universitaria Argentina. El representante de los estudiantes sumó su rechazo a la Ley Antiterrorista y agregó: “Fuera Chevron de la Argentina y basta de represión”.

Hacia el gran paro social, por la Consulta de los Bienes Comunes

Recordando la represión sufrida por los trabajadores estatales de Jujuy, el pueblo de Neuquén y los docentes y camioneros fueguinos, además de los de Quilmes, Giuliani en nombre de la CTA convocó a construir un nuevo paro nacional social para volver a denunciar la situación de pobreza de los trabajadores en todo el país y para construir una Consulta Popular que de Norte a Sur de la nación recoja las luchas que se están llevando a cabo en defensa de los Bienes Comunes que demuestran que de ninguna manera la ciudadanía está de acuerdo en que nuestros recursos naturales sigan siendo extranjerizados.
En ese sentido, Juan Carlos Herrero de la Federación Agraria Argentina dijo que era inconcebible que en Argentina se tuviera el pan y el trigo más caro del mundo: “Este Gobierno está transformando al país en un desierto verde cuando es un país en el que se puede producir de todo y hoy es soja dependiente”. Herrero agregó que no le llama la atención que el Gobierno haya firmado este acuerdo con Chevron: “es el resultado de una política que ahora muestra su cara y el ajuste se da a los palos por eso más organización y lucha para cambiar esta realidad”.
Además de las adhesiones de Vilma Ripoll y Adolfo Pérez Esquivel, estuvieron presentes los legisladores Alejandro Bodart, Jorge Cardelli, Claudio Lozano, Fabio Basteiro, Antonio Riestra y “Chiche” Perelman así como las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora Nora Cortiñas y Mirta Baravalle.
Gustavo Giménez del MST Teresa Vive destacó que “la gente ya no aguanta más el doble discurso de llamarse defensor de los Derechos Humanos y reprimir en todo el país. Unidos podemos parar esta entrega, más que nunca la unidad para pelear por nuestros bienes comunes”.
“Lo que nos ofrece este Gobierno es más entrega para que la paguemos los trabajadores. Confiemos en la Multisectorial con unidad con los pueblos originarios, con los estudiantes, con los trabajadores en las calles”, dijo Juan Carlos Alderete de la Corriente Clasista y Combativa.
El último orador fue Hugo “Cachorro” Godoy, secretario adjunto de ATE Nacional. Lo primero que subrayó Godoy fue la preocupante militarización en la provincia de Buenos Aires que quedó demostrada con la represión a los trabajadores de Quilmes. El dirigente explicó que la violencia es utilizada por el Gobierno para acallar las razones de la lucha de los trabajadores basada en la recuperación de la soberanía sobre los recursos naturales y la distribución de la riqueza. “Esta Central de trabajadores, este esfuerzo de construir la unidad de amplios sectores representativos en esta Multisectorial no acepta que se reconstruya en la Argentina la gobernabilidad del poder, queremos poner en discusión el modelo productivo que está ensañado con los bienes comunes. Estamos convencidos que unidos podemos construir un país para todos”.
Mientras el sol iba cayendo y el frío se iba haciendo cada vez más intenso, el dirigente de ATE remarcó: “Cuando el pueblo se expresa somos capaces no sólo de decir no, sino de construir una iniciativa diferente. Por eso impulsamos la Consulta Popular sobre nuestros bienes comunes”. Antes de finalizar sus palabras, Godoy llamó a movilizar mañana al municipio de Quilmes para repudiar la represión y la violencia del Estado contra los trabajadores. “Construyamos unidad para resistir pero también para construir una Argentina independiente y que sea parte de una patria grande latinoamericana que no se arrodille ante ningún imperio. Fuerza compañeros y compañeras, a seguir luchando juntos”.
Fotos: Grace Prounesti Piquet y Juan Carlos Olea
* Equipo de Comunicación de la CTA

jueves, 22 de agosto de 2013

Sin complicidad política no hay trata de personas.

CONCEJALES DEL PARTIDO OBRERO SALTA SOLICITAN UNA INTERPELACIÓN

Ayer, en la reunión de labor parlamentaria, se acepto el proyecto sobre tablas que pide la interpelación a los funcionarios municipales a cargo de las habilitaciones comerciales y de nocturnidad, presentado por el bloque de concejales del Partido Obrero. Por lo que el proyecto se trataría en la sesión de mañana.
No es la primera vez que se descubre trata de personas en el centro salteño, en el 2010 se conoció el caso del Pub “UTUTO” que estaba en el corredor de la Balcarce. En el mismo se rescató a 4 mujeres que eran mantenidas bajo amenaza en el local. Aquella investigación se llevó adelante porque las propias víctimas denunciaron y pidieron ser rescatadas. El Municipio hizo la vista gorda en todo momento, en aquel entonces quien estaba a cargo de protección ciudadana era Oscar Gandulfo. Nunca se resolvió nada sobre la responsabilidad política del municipio que habilita estos lugares.
En el 2012 el concejo deliberante derogó la vieja ordenanza de prostíbulos y casas de tolerancia con el argumento de crear un instrumento contra la trata de personas, fue “puro circo”. De hecho, el Municipio no habilita prostíbulos como actividad comercial sino que la explotación de las mujeres se hace en locales habilitados como confiterías, pubs o confiterías con espectáculo. La Municipalidad solo inspecciona las condiciones edilicias del local, nunca se cuestionan si las alternadoras o coperas son víctimas de trata.
La trata de personas solo puede desarrollarse con la complicidad del Estado. El hecho que en el local “Terra Nostra” se encontrara el intendente de Salvador Mazza marca brutalmente esta realidad, sea en carácter de cómplice, participe o cliente, esta clara su responsabilidad.
Queremos la interpelación de los funcionarios municipales, porque existen antecedentes de que se vuelven a habilitar locales, aún cuando los dueños están procesados por trata de personas, como ocurrió con el boliche Blue SKY, que volvió a habilitar Cristina Fiore cuando estaba al frente de protección ciudadana.
El secretario de nocturnidad José Núñez dijo que la sanción es una multa y días de clausura, por lo que el local podría ser habilitado nuevamente independientemente de las actuaciones legales.
¿Acaso ahora si será confitería y no prostíbulo? ¿El Intendente Isa desconoce esta situación? Claro que conoce, ya que sus funcionarios son toda gente de su entera confianza.
Estamos ante delitos muy graves, en diciembre del 2008 desapareció María Esther Maidana, ella trabajaba en Bar Don Quijote, que está habilitado hace mas de 10 años, en el procedimiento del jueves 14 se allanó y rescato mujeres del local y de la casa de los dueños.
No queremos que la historia se repita, exigimos que los dueños de estos locales sean inhabilitados de por vida para cualquier actividad comercial, porque nada garantiza que no sigan con el negocio de explotación humana.
Las autoridades de la AFIP afirman que la investigación empezó en el 2010 y recién ahora en base a otras pistas se allanó. En estos tres años desaparecieron María Cash, Cintia Jurado, Marcela Mamani y María Esther Maidana, con esta lentitud lo único que se garantiza es la impunidad de los tratantes, que trafican mujeres hacia el interior y exterior del país.
El Gobierno Nacional es también responsable, al imponer la ley de blanqueo de capitales, permite que el dinero del tráfico humano ingrese al circuito legal, todo cierra con las responsabilidades políticas. La AFIP actuó ante las contradicciones de la declaración de ganancias, si hubiera tributado lo que corresponde ni siquiera serian sospechosos.
El Gobierno provincial encubre a Villalba para que no se descubra el verdadero impacto de la trata en Salta, por eso los concejales oficialistas de Salvador Mazza le dieron licencia y preparan la intervención en vez de destituir e investigar los vínculos de este hombre.
El intendente Villalba debe ser investigado, lo mismo el Intendente Miguel Isa y los funcionarios políticos que habilitaron estos locales y tenían la responsabilidad de controlar sus actividades.
Para Comunicarse: Concejal Gabriela Cerrano 154635178 Twitter @Gabriela Cerrano

jueves, 16 de mayo de 2013

El Intendente Municipal Gustavo Pulti recibió en su despacho a integrantes de la Mesa Interinstitucional Contra la Trata, a efectos de seguir coordinando acciones conjuntas.


 
Se organizará un festival artístico en septiembre, una actividad pública de divulgación en el Teatro Auditorium
 En estra oportunidad, se habló de un encuentro que se llevará a cabo en septiembre en Mar del Plata, con la participación de conocidos artistas
De la reunión participaron varios integrantes de la Mesa, como el fiscal general Daniel Adler, Cristina Coria, María del Cármen Viñas, Belén Cano, Marcela Gabioud y Beatriz Arza, entre otras personas.
En ese sentido, el director de Protección Comunitaria, César Ventimiglia, señaló: “por una parte nos informaron que en el mes de septiembre, en el Teatro Auditórium, se realizará un encuentro con participación de artistas de renombre nacional, vinculados y compenetrados con este proyecto, como León Greco y Abel Pintos para hacer una actividad pública de divulgación importante y presentar mucha documentación vinculada con este tema.
“Y el intendente ofreció la colaboración y el aporte de todas las áreas en primer término del área de Comunicación, pero también áreas sociales, la gente de Cultura, de Turismo Mar del Plata, de Deporte Mar del Plata, para colaborar en la organización de este evento. El Jefe Comunal se puso a disposición para colaborar con todas las herramientas y equipos municipales que puedan ser útiles”, agregó el funcionario.
Por otra parte, Ventimiglia, agregó que “el fiscal Adler también invitó al intendente a un Seminario sobre Violencia Institucional en la facultad de Derecho que se desarrollará el 17 de mayo y en donde estará presente la procuradora de la Nación Alejandra Gils Carbó”, concluyó

martes, 9 de abril de 2013

TYemporal en La Plata: Los muertos son alrededor de 150 pero nunca lo van a decir...


Monica Saggio

Soy Cirujano Cardiovascular, en la morgue judicial hasta ayer había 109 muertos, en el Htal Español que fue evacuado y se inundó el subsuelo murieron 10 personas y no lo ví en ningún medio, hoy pueden ser más todavía, no importa si son 50 o 100, pero políticamente sí, por eso mienten, hay muertos por consecuencias de la inundación, como infecciones, esos también son muertos de la inundación, Scioli no tiene ni idea de lo que dice, las Escuelas y los Htales no pueden más, son hogares de niños, la mayoría de los muertos son niños y ancianos, en mi Htal esa noche se quedó sin luz ni agua, se tuvo que trasladar la Unidad Coronaria a Terapia Intensiva bajando a los ptes por la escalera, ptes infartados, una locura, se morían en la guardia delante de chicos y gente que era asistida por otros motivos, la guardia no dió más, no entraba la gente, para que se den una idea era como atender a 10 personas dentro de un baño, uno que se moría, otro que se nebulizaba, todo así, las autoridades Municipales, Pciales y Estatales no respondieron en toda la noche y por eso hubo más víctimas, ellos son responsables, los trabajadores de la salud, por ejemplo un camillero o un chofer de ambulancia trasladaban en sus autos particulares pacientes a otros Htales, nos lavabamos las manos en los tanques de agua de los inodoros porque no teniamos agua, una cardiologa cuando empezaron a llegar lo niños para pedir un lugar para dormir, ropa seca y comida se puso a llorar, no daba más mientras su casa se inundó toda y perdió todo pero siguió de guardia cumpliendo como no lo hicieron los funcionarios de turno y ahora hay que escuchar a los políticos que lo único que les interesa es el poder porque plata ya tienen, dan asco, la angustia sigue y los muertos son alrededor de 150 pero nunca lo van a decir...

sábado, 9 de marzo de 2013

Scioli busca idiotas útiles entre los jóvenes.


La Provincia promulgó el voto joven

El gobierno bonaerense promulgó la Ley 14.456 que establece que a partir de los 16 años los adolescentes tienen derecho a participar en las elecciones provinciales y municipales. En este marco, desde abril comenzarán las capacitaciones en las escuelas para que los jóvenes puedan familiarizarse con la nueva disposición.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires promulgó la ley 14.456 que establece que desde los 16 años los jóvenes tienen derecho a participar en las elecciones provinciales y municipales. En abril comenzarán las capacitaciones para informar a los adolecentes al respecto.
"Son electores para las elecciones provinciales, municipales y de consejeros escolares, los argentinos nativos y por opción desde los dieciséis (16) años de edad y los naturalizados desde los dieciocho (18) años de edad, siempre que estén inscriptos en el Registro Electoral y no se encuentren alcanzados por las inhabilidades establecidas por la Constitución de la Provincia y las leyes que rigen la materia”, precisa el texto de la ley.
Al respecto, el jefe de Gabinete, Alberto Pérez, destacó que “en este año tan especial, en el que se cumplen 30 años de democracia ininterrumpida, desde el gobierno de Daniel Scioli hemos acompañado la ampliación de derechos propuesta por el gobierno nacional para que más de 500 mil jóvenes de 16 y 17 años que residen en la provincia de Buenos Aires, puedan votar por primera vez”.
Por su parte, el subsecretario de Gabinete, Juan Pablo Álvarez Echagüe, explicó que, para que los jóvenes de 16 y 17 años puedan votar, la provincia impulsa "una campaña de documentación para la renovación del trámite del nuevo DNI desde los 14 años", para lo cual se habilitó la atención los días sábados en 23 puntos.
En este marco, la gestión bonaerense dispuso que, a partir de abril, comiencen a realizarse capacitaciones en las escuelas de toda la provincia para que los jóvenes puedan familiarizarse con la nueva ley electoral.
En las capacitaciones se les explicará con qué se van a encontrar a la hora de entrar al cuarto oscuro tanto en las elecciones primarias del 11 de agosto próximo como en las generales del 27 de octubre.

domingo, 17 de febrero de 2013

Cortes de ruta y amenazas con armas de fuego a los qom.

EL GOBERNADOR LLAMO AL CARASHE MARCOS LOPEZ.




El miércoles 13 de febrero en las localidades de Castelli, Espinillo y Miraflores, el consejo de carashe salio a manifestar el pedido de audiencia con el señor gobernador de la provincia y todo su gabinete. En Miraflores una de las cabeceras cortadas por la comunidad Qom, un terrateniente cordobés de nombre Falucho Gomes, apuntó con arma de fuego al anciano de la comunidad Benancio Cantero, y a dos jóvenes de 16 años: Agustina Cantero y Silvana Lopez, luego de que la comunidad le impidiera el paso.Después de que el consejo cortara las rutas de la principales cabeceras municipales del impenetrable, hubo incidentes con terratenientes criollos que apuntaron con armas de fuego a la comunidad.
qom

EL CONSEJO DE CARASHE SOSTENDRA UNA AUDIENCIA CON EL GOBERNADOR Y TODO SU GABINETE EL MARTES 19 DE FEBRERO.

El miércoles 13 de febrero en las localidades de Castelli, Espinillo y Miraflores, el consejo de carashe salio a manifestar el pedido de audiencia con el señor gobernador de la provincia y todo su gabinete.
En Miraflores una de las cabeceras cortadas por la comunidad Qom, un terrateniente cordobés de nombre Falucho Gomes, apunto con arma de fuego a un anciano de la comunidad Benancio Cantero, y a dos jóvenes de 16 años, Agustina Cantero y Silvana Lopez, luego que la comunidad le impidiera el paso.
Cuando una de las joven intento explicar los motivos de la manifestación, el hombre comenzó a lanzar insultos y empuñando un arma de fuego amenazo con disparar si se le negaba el paso. Tras esa acción, la comunidad entera con palos y machetes se abalanzo hasta el vehiculo del terrateniente, quien rápidamente subió a su vehiculo y luego de amenazar con pasarlos por arriba dio marcha atrás y se alejo del corte.
Mas tarde por la policía local se conoció que se trataba de un terrateniente de la zona de nombre Falucho Gomez, que además es profesor de Karate.
La comunidad no realizo denuncia alguna por temor a represarías pero lanzo el siguiente comunicado;

Consejo de Carashe del Impenetrable, Movimiento Qompi Voque Naqockta.

Muchas veces como pueblos indígenas venimos solicitando a la policía que ponga efectivos en los cortes, para velar por la seguridad de nuestros niños, ancianos y jóvenes. Ahora se produce este hecho, en el que por suerte no tenemos que lamentar una nueva muerte.
No haremos ningun tipo de denuncia, pero si damos avisos que de aquí en mas nosotros mismos tomaremos las medidas necesarias para que estos sucesos no se repitan u al menos no nos encuentre tan desprevenidos.
Nuestra intención no es para nada llamar a la violencia, la violencia a nosotros llega y como comunidades Qom no confiamos ya en nadie que vele por nuestra seguridad mas que nosotros mismos.
En la comunidad de Formosa Potae Napogna, que cuenta con un cerco de gendarmería, las muertes se siguen sucediendo. Entonces ya solo confiamos en nosotros.
El consejo de carashe intenta ser una iniciativa para que por la vía del dialogo las cosas se solucionen, y sabemos estos hechos no son culpa ni del gobierno, ni de los funcionarios, sino de grupos empresarios, que se han apropiado de nuestra tierra y ven en nuestra lucha afectados sus intereses.
Ahora el martes 19 nos reuniremos con el señor Gobernador de la provincia, el motivo es el reconocimiento de nuestros consejos, y una verdadera inclusión de nuestros pueblos Qom y Wichi. Deseamos se empiecen a respetar nuestras propias instituciones y por otra parte seguir siendo incluidos en políticas de mejoramiento para nuestras condiciones de vida.
El caso de las muertes sucedidas en nuestra provincia pusieron en relevancia la necesidad que en cada institución pública halla un representante de nuestra etnia. No queremos mas ir a declarar o testificar en español, por no haber traductores. Y necesitamos que en registros civiles y otras instituciones halla hermanos de nuestra comunidad. Solo así evitaremos seguir siendo discriminados y dejados de lado.
Esperamos en que el gobernador entienda esto.

contactos: 3624 641902

viernes, 9 de noviembre de 2012

Luego de 5 días de ocupación pacífica de un ala de la Municipalidad de Esquel, el pasado lunes 5 de noviembre se levantó la medida tomada por el MLT al abrirse una mesa de diálogo.

ESQUEL


Con un triunfo finalizó la ocupación de la municipalidad

(AW)  De la misma participaron el intendente, su gabinete de gobierno y cinco delegados elegidos en asamblea pertenecientes al MLT, colectivo Guanacos en Pie y vecinos solidarios de Esquel, Como resultado se firmó un acta de acuerdo en el que se resolvieron 9 de los 10 puntos. El punto más conflictivo, que es la quita de la habilitación comercial a la empresa Minas Argentina S.A., quedó supeditado a una reunión el día miércoles 28 de noviembre  cuando  las autoridades municipales informen sobre los resultados del análisis de la situación de dicha habilitación y los mecanismo legales para invalidarla. Difundimos comunicado.

mlt
Esquel, 5 de noviembre de 2012.-
Tras 5 días de ocupación pacífica en un ala de la Municipalidad de Esquel, hoy 5 de noviembre del 2012 a las 12:30 hs se abrió una mesa de diálogo en la que participaron el intendente, su gabinete de gobierno y cinco delegados elegidos en asamblea pertenecientes al MLT, colectivo Guanacos en Pie y vecinos solidarios de Esquel, quienes tuvimos la responsabilidad de discutir y defender cada uno de los puntos del pliego de demanda. Como resultado de esta mesa de diálogo se firmó un acta de acuerdo en el que se resolvieron 9 de los 10 puntos. El punto más conflictivo, que es la quita de la habilitación comercial a la empresa Minas Argentina S.A., quedó supeditado a una reunión el día miércoles 28 de noviembre del corriente año en la que se nos informará sobre los resultados del análisis de la situación de dicha habilitación y los mecanismo legales para invalidarla.
De no hallar una respuesta favorable a nuestra demanda, retomaremos la lucha con más fuerzas ya que entendemos que no habrá paz social hasta que la minera no se vaya, porque para construir un dialogo debe haber un clima armónico que no se altere por la presión económica y política que generan estas poderosísimas empresas transnacionales. Por lo tanto, el 28 de noviembre todo el pueblo de Esquel debe ir a buscar esa respuesta porque hemos esperado 10 años para obtener este compromiso y confiamos en que el 28 de noviembre será un día histórico en el que veremos a la empresa levantar su oficina e irse para siempre de Esquel.

PAN, TRABAJO, MINERAS AL CARAJO!!!

martes, 21 de agosto de 2012

Movilización y reclamo por la apertura de archivos de la dictadura en Florencio Varela que incluyen los delincuentes Silvio Dessy y Oscar Segundo Mingote.


Miércoles 22.
Buenos Aires: 

Hora: 10:00

Lugar: Desde el playón de la Estación de Florencio Varela hasta el palacio Municipalidad.

Motivo: Se desarrollará una jornada pública en reclamo por la inmediata apertura de los archivos municipales de la dictadura.
 
Reseña: Desde hace dos años familiares de detenid@s-desaparecid@s, organismos de DDHH, organizaciones sociales, sindicatos y partidos políticos estamos reclamando el acceso público al archivo municipal, como respuesta solo se obtuvieron expresiones de buena voluntad pero ninguna acción concreta. Porque la impunidad de ayer es la impunidad de hoy seguimos exigiendo memoria, verdad y justicia.
Convoca – Contacto: Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Florencio Varela - Ctro. de Participación Popular Mons. Enrique Angelelli

domingo, 22 de julio de 2012

El "Inpenetrable" en llamas.

ARGENTINA

CAMPESINOS DEL CHACO ARGENTINO

REALIZARON NUEVO CORTE DE RUTAS EN "EL INPENETRABLE"        

REITERADAS AMENAZAS DE DESALOJOS

El lunes 16 de Julio las comunidades Qom del Impenetrable volvieron a realizar cortes de ruta en dos cabeceras municipales del impenetrable chaqueño (Juan Jose Castelli y Mira flores).

Dentro de estas caberas municipales se acercaron comunidades Qom de la zona de Pozo del Toro, Puerta Negra y el Zanjon.

Los reclamos eran, por un lado por el incumplimiento de los funcionarios públicos que habían firmado en el último corte de ruta con un inmenso operativo policial un acuerdo que ponía como plazo el 16 de julio, para la llegada de materiales para las viviendas a construir.

Por otro lado, luego de una recorrida realizada por el carashe Marcos, mas comunidades Qom salieron a la ruta reclamando, electrificación para sus comunidades y relevamientos de  viviendas.

El corte duro hasta la madrugada del lunes, y ante la amenaza de las comunidades de salir a cortar el resto de las caberas municipales del impenetrable, el gobernador de la provincia los llamo a una nueva audiencia el día martes 23 de Julio.

Las comunidades nucleadas dentro de la organización O.T.Q. y el Movimiento Qompi Voque Naqockta elevaron el siguiente comunicado.

COMUNICADO OTQ, MOVIMIENTO QOMPI VOQUE NAQOCKTA.

Nuevamente regresamos a la ruta, pues siguen nuestras demandas presas de los naroqshe que kalota pegaraik qomi. Qomi seguimos diciendo a este gobierno que el pueblo Qom esta de pie no solo cuando esta en la ruta, sino que cuando no se lo ve, se encuentra en marcha permanente hacia la construcción de un proceso ralagaik de organización.

No somos lo que antes fuimos, pero no buscamos aceptar ser lo que nos imponen. Queremos la libertad de forjar nuestra propia construcción como sector social indígena. Reclamamos nuestra autodeterminación, pero también deseamos no ser aparatados ni excluidos.

Es difícil hacer entender esto a las autoridades, hasta a nosotros nos cuesta entendernos, pues fueron años de hostigamiento y marginación, años en que perdidos en el monte se nos utilizo como mano de obra esclava en el destronque y cosecha de algodón. Luego con el monte ya destruido por las grandes forestales, y ahora por los sojeros, se nos lanza a una absurda libertad de acción.

Este gobierno y este estado tienen una deuda con nosotros, no pedimos que la pague con planes sociales y pensiones, sino con la construcción de un verdadero proceso de inclusión.

Esperamos que el gobernador de la provincia entiendan esto, esperamos la presidenta lo comprenda. Por que es un problema de todos los pueblos indígenas del país. Y esperamos con enorme anhelo que estos últimos hostigamientos presiones y amenazas de desalojo no se hagan efectivos.



Relato del lenguaraz Pablo De Nardi de la comunidad.



El día lunes 16 de julio por la mañana, Pablo De Nardi lenguaraz del Movimiento Qompi Voque Naqockta fue advertido que la policía tiene orden de utilizar elementos disuasivos para evitar los cortes de ruta. Cuando se le pidió al oficial Valle de la comisaria de Mira Flores, que especifique que eran elementos disuasivos, se negó hacerlo. Como también negó dar información acerca de quién es la autoridad que está dando la orden de desalojar cualquier corte de Ruta.

Cuando el lenguaraz advirtió que a sabiendas de esto la gente iría preparada para no ser reprimida, el oficial contesto; ?si quieren guerra la van a tener?. A lo que el lenguaraz y el carashe no respondieron nada pero cortaron el dialogo con las autoridades policiales.

Por suerte las autoridades provinciales se hicieron cargo del pedido y en un clima de tensión el gobernador los llamo a una nueva audiencia en la localidad de Roque Sanz Peña, para el martes 23 de Julio.



Ante esto el lenguaraz expreso; sabíamos que esto iba a suceder, este gobierno pensó que la gente era una mercancía más que se compraba con pensiones, planes y viviendas. Cuando las comunidades por medio de los Carashe han dejado en claro que no lo están, y que las viviendas y pensiones no hacen más que fortalecer su proceso de organización para luego ir por reivindicaciones que molestan y cuestionan el actual modelo, la postura de las autoridades cambio, y hoy ir a la ruta equivale a saber que uno puede no volver a su casa. Lo que este gobierno no sabe es que algo peor que perder la vida es perder la esperanza, y en eso las comunidades están firmes, saben por años de experiencia que hay cosas peores que la muerte, como lo es una vida indigna.

domingo, 5 de febrero de 2012

Berazategui:Repudio al avasallamiento de los derechos de participación ciudadana a la que son sometidos los vecinos afectados por la instalación de la Subestación Rigolleau.


CARTA ABIERTA A LA SOCIEDAD TODA !!!!


CARTA ABIERTA

Los abajo firmantes expresamos nuestro repudio al avasallamiento de los derechos de participación ciudadana a la que son sometidos los vecinos afectados por la instalación de la Subestación Rigolleau.

Nuevamente el ENRE (Ente Nacional de Regulación de la Electricidad) ha demostrado que no está dispuesto a dialogar con los vecinos afectados y a quienes se les comprometió la realización de un espacio de diálogo, llevando adelante un encuentro que pretendidamente llamaron FORO debate, decidiendo ellos unilateralmente día, hora y lugar de realización, y acordando esto con el Ejecutivo Municipal, desconociendo los días y lugares sugeridos por los vecinos para poder garantizar la participación de los mismos.

En paralelo con este engaño al cual se somete a la población de Berazategui, el actual intendente municipal Patricio Mussi, declaró públicamente que en marzo estará funcionando la subestación Rigolleau, mientras los vecinos advierten que esto generará diversos tipos de enfermedades en la población lindera, y sobre todo en los niños. El Intendente y el ENRE no pueden tapar el sol con las manos. No quieren que los vecinos discutan los resultados de prestigiosos trabajos epidemiológicos internacionales que muestran cómo campos magnéticos de frecuencias extremadamente bajas (ELF), iguales o superiores 0,3-0,4 microteslas, aumentan en 1,7-2,0 veces la probabilidad de leucemias en niños expuestos. Tanto la estación transformadora, que crearía campos magnéticos superiores 5,5 microteslas, como los tendidos asociados de líneas de alta tensión, que crearán campos magnéticos superiores a 0,3 microteslas en una amplia y habitada franja urbana, conforman una amenaza ineludible para la salud de las personas.  

ENRE y Municipalidad parecen ignorar que los campos magnéticos de frecuencias extremadamente bajas fueron clasificados como "posibles cancerígenos humanos" (grupo 2B) por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), un organismo situado en Lyon (Francia) que trabaja junto a la OMS. Olvidan también que en Argentina rige el Principio de Precaución por el imperio del Artículo 4° de la Ley Nacional de Ambiente 25675.

Sabemos que el tema está en debate en el mundo y pretendemos que en nuestro país se replique ese debate en forma genuina, con quienes padecen estos efectos y quienes desde su lugar de ciudadanos preocupados por su salud, se han visto obligados a estudiar en estos años sobre el tema, como forma de defender su derecho intransferible a LA VIDA.

Los vecinos organizados en la “Asamblea de Vecinos Autoconvocados por la Vida", hace 7 años que resisten la instalación de esta subestación en el casco urbano de Berazategui contando con estudios nacionales e internacionales que advierten sobre los daños a la salud que produce el electromagnetismo en exposición crónica e intensiva.

Los vecinos y organizaciones sociales que los acompañan exigimos la promulgación de una ley sanitaria que contemple el impacto que los problemas ambientales de este tipo generan en la vida de la población.

Los vecinos y organizaciones sociales que los acompañan solicitamos ser escuchados en forma real y genuina por las entidades de Gobierno nacional, provincial y municipal pertinentes, y denunciamos que las mismas no se han dignado a debatir con quienes están realmente afectados por este proyecto, en una demostración de importante restricción a la participación ciudadana que promueven los tratados internacionales sobre derechos sociales, políticos y culturales que forman parte de nuestra Constitución Nacional.

Los vecinos organizados en la Asamblea de Vecinos Autoconvocados por la VIDA reclaman:

- TRASLADO YA de la SUBESTACION RIGOLLEAU a zonas no pobladas.
- Evitar que el tendido de líneas de alta tensión expongan a la población a valores de campos magnéticos iguales o superiores a 0,3 microteslas.
LEY SANITARIA que evite los daños a la salud ocasionado por problemas ambientales a causa del electromagnetismo.

Berazategui, diciembre de 2011


* Asamblea de Vecinos Autoconvocados por la VIDA
* Madres de la Luz por la Vida de la Asamblea de vecinos Autoconvocados por la Vida - Berazategui-
* Foro por los Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Juventud de Berazategui
* Foro Regional en Defensa del Río de la Plata, la Salud y el Medio Ambiente.
* Encuentro por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Berazategui.



Las organizaciones y/o individuos que deseen sumar su adhesión a la presente Carta Abierta por favor enviar sus datos al siguiente correo electrónico:vecinosautoconvocadosporlavida@yahoo.com.ar

sábado, 4 de febrero de 2012

María Esther Méndez.



Entrevista de NOVA
María Esther Méndez: “En los ‘90 no teníamos esperanzas de nada”
  
La flamante directora de Economía Social y Solidaria de la Provincia en pleno diálogo con este medio.
Militante de amplia trayectoria en el peronismo de La Plata, María Esther Méndez estrena cargo al frente de la Dirección Provincial de Economía Social y Solidaria del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia. Esta nueva área, que depende de la Subsecretaría de Políticas Socioeconómicas, está destinada a ”articular con el gobierno nacional las políticas y los programas sociales”.
Congresal provincial del PJ, Méndez pertenece al sector de Carlos Castagneto. Dice vivir esta designación como “un gran desafío”, y a poco de haber asumido ya prepara una jornada de microcréditos en Necochea para el 13 de febrero, encuentro del que participará el intendente local, Horacio Tellechea, y funcionarios municipales del área social.
Según adelanta la flamante funcionaria, será una jornada en la que participarán artesanos y beneficiarios de microcréditos y bancos de buena fe. “Haremos un monitoreo de los avances y veremos cuáles son las necesidades”, explica María Esther Méndez mientras recibe a NOVA para una charla sobre gestión y política cruzada por los "desafíos" que enfrenta el kirchnerismo.
- ¿Qué significa para usted haber sido designada para este cargo, que es nuevo?
- Es un gran desafío, desde el punto de vista personal y político. Esto de haber creado una estructura dentro del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia para poder articular con el de la Nación es muy importante, y más teniendo en cuenta que yo vengo apoyando este proyecto nacional y popular desde hace mucho tiempo, incluso antes de que Néstor (Kirchner) fuera presidente. La de Buenos Aires es una de las provincias más importantes que tiene el país, y nosotros creemos que es un gran desafío ser parte en este ministerio provincial de las políticas sociales que se puedan llevar adelante.
- ¿Por qué fue necesaria la creación de esta área?
- Porque tiene que haber un lugar de articulación más concreto dentro del Ministerio. Nosotros estamos articulando con la Secretaría de Coordinación que lleva adelante Carlos Castagneto, en cuestiones de microcréditos, emprendimientos de marca colectiva, banquitos de la buena fe, todas estas cuestiones que le han podido dar un empuje a todos los sectores más vulnerables. Castagneto es el gestor de esto junto a (el ministro de Desarrollo Social bonaerense) Martín Ferré. Y yo estoy orgullosa de que me haya tenido en cuenta.
- ¿Cómo fue el proceso por el cual terminó quedando al frente de esta área?
- Todos saben que yo vengo trabajando con Carlos Castagneto desde hace mucho tiempo, socialmente y políticamente apoyando al gobierno nacional. La verdad es que estoy satisfecha y orgullosa de que me haya tenido en cuenta, cuando uno viene militando de toda la vida en lo que tiene que ver con las políticas sociales y con los grupos más vulnerables de la sociedad.
- ¿Qué cree que falta hacer en la Provincia desde el punto de vista social?
- Como faltar, falta mucho. Creo que hay que hacer una articulación mucho más importante, más allá de que el gobernador Daniel Scioli está articulando con Nación. Pero me parece que está faltando una vuelta de rosca en estas cuestiones.
- Desde el punto de vista político, ¿cómo analiza las discusiones que se están dando en el peronismo, incluso con el sindicalismo y la distancia entre Cristina y Moyano?
- Creo que el sindicalismo como institución es muy importante. Yo soy peronista kirchnerista. Los sindicatos son importantes, no importan las personas, sino como institución. Ahora, ¿cuál es la discusión de Cristina? Cristina sabrá por qué lo está haciendo. Yo no alcanzo estas cuestiones.
- ¿Y al peronismo platense cómo lo ve?
- Yo soy congresal provincial del PJ de La Plata. Siempre hemos tenido un problema de desunión muy importante. No sé por qué: será porque no estamos dispuestos a sentarnos todos a hablar e ir para el mismo lado, porque en tanto y en cuanto vayamos todos para el mismo lado esto va a ser todo mucho mejor. Desde el 2003, a la fecha, la realidad es que la ciudad de La Plata debería de haber avanzado mucho más si nos hubiéramos abocado a bajar todas las políticas sociales nacionales a la ciudad. Y tuvimos serios problemas con estas cuestiones. Pero esperemos que en estos años, y con el 54 por ciento que sacó nuestra Presidenta, se den cuenta de que la mayor parte del pueblo argentino está decidiendo por un modelo de país que es totalmente distinto a lo que veníamos viviendo en la década del ’90.
- ¿Cuáles son los desafíos que tiene no sólo Cristina sino también la gestión del Gobierno en general?
- Los desafíos van a ser muchos. Desde lo interno y desde lo externo. El problema que tenemos con Malvinas es un problema serio e importante. Pero yo tengo muchísima confianza en Cristina, apoyo totalmente el rumbo que ha tomado, y también en el equipo que está conformado en Nación. Cuando se conforma un equipo que piensa y actúa de la misma manera, vamos hacia un mismo objetivo. Los desafíos van a ser muchos, tampoco se pueden arreglar las cosas de un día para el otro. Nosotros teníamos un país que estaba destruido, y hasta la juventud se ha dado cuenta de esto. Esa fue la gran virtud de Néstor Kirchner: movilizar a todos los jóvenes que se han unido en La Cámpora, más allá de las críticas que le han hecho a la agrupación.
- ¿Por qué cree que ocurrió eso?
- Los jóvenes se han insertado porque han encontrado un lugar propio para militar, y nosotros en su momento, en la década del ’70, teníamos lugares distintos. Ellos se han encontrado porque Néstor los ha movilizado para esto, y a nosotros también, porque ya veníamos, en la década del ’90, con que todo se terminaba, no teníamos esperanzas de nada, y seguíamos como subsistiendo. Y la realidad es que es una felicidad que la gente hable de política y discuta. No importa que esté de acuerdo o no, pero que discuta, lo que da la posibilidad de exponer los puntos de vista. Y es muy importante que los ciudadanos intervengan, porque en general te dicen que la política no les interesa, como si hablaran de una política partidaria y estructurada, cuando la verdad es que la política nos tiene que interesar a cada uno de los ciudadanos. Qué modelo de educación queremos, qué modelo económico. Nos va a costar, pero creo que estamos en el buen camino.