Mostrando entradas con la etiqueta ENRE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ENRE. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de enero de 2014

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró hoy que el Gobierno será “muy riguroso” con el tema de los cortes de electricidad porque “la gente no puede esperar”.

capitanich

“Establecimos objeciones al comportamiento de Edesur” y hemos “instruido al ente regulador”, el ENRE, el análisis del plan de contingencia presentado por dicha empresa, indicó Capitanich, en conferencia de prensa en Casa de Gobierno.
El funcionario explicó que las autoridades serán “muy rigurosas en el tema, porque le hemos planteado a la empresa que no es posible que una familia, un edificio, no tenga energía por 10 o 12 horas”.
“Es una vergüenza”, exclamó Capitanich, y agregó que también es “indispensable que cuando un usuario llame a un call center lo puedan atender y tengan capacidad de acción”.
“No vamos a aceptar ningún descargo” ni “admitimos ninguna excusa” ya que “nos parece que si (la empresa) se compromete a garantizar a continuidad en la prestación del servicio y presenta un plan como les pedimos y lo hicieron, ahora tienen que ejecutarlo”.
“La gente no puede esperar el suministro de energía eléctrica, lo tiene que tener”, sintetizó Capitanich.
En otro orden, el ministro destacó las reuniones que se mantuvieron esta semana con el sector privado para favorecer las inversiones en el sector industrial, y la generación de empleo, y agregó que las autoridades continuarán hoy encuentros con representantes de las cadenas de valor, en particular, en el rubro textil y calzado.

miércoles, 8 de enero de 2014

El Gobierno nacional oficializó los resarcimientos que las empresas Edenor y Edesur deberán pagar a los clientes que fueron afectados por los cortes de luz durante las últimas semanas.

indemnizaran a clientes de edenor y edesur

Así se estableció a través de una resolución del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) publicada hoy en el Boletín Oficial.
De este modo, los clientes de ambas distribuidoras que fueron afectados por cortes de entre 12 y 24 horas percibirán un resarcimiento de 490 pesos; si sufrieron cortes de entre 24 y 48 horas recibirán 760 pesos y más de 48 horas, 870 pesos.
“El resarcimiento no comprende los daños producidos a las instalaciones y/o artefactos de propiedad del usuario, cuyo reconocimiento cuenta con un procedimiento específico que ha sido establecido en el Artículo 3, inciso e) del Reglamento de Suministro. Cada distribuidora deberá incorporar en la factura, un mensaje al usuario consignando claramente lo dispuesto en este artículo”, de acuerdo con el texto oficial.
Además, el ENRE puntualizó que “el monto del resarcimiento deberá ser acreditado en la próxima factura a emitirse, a partir del plazo de 20 días hábiles administrativos de notificada la presente” resolución.
Las sanciones para las distribuidoras eléctricas de Capital Federal y Gran Buenos Aires habían sido anticipadas el viernes último por el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.

sábado, 4 de enero de 2014

El secretario de Energía de la provincia de Corrientes, Marcelo Gatti, estará este viernes en la Ciudad de Buenos Aires realizando gestiones ante organismos nacionales.

CORRIENTES

Realizan gestiones en Capital Federal para obtener soluciones energéticas

Por un lado, el funcionario correntino buscará en el ENRE destrabar la habilitación de la Estación Transformadora “Colonia Brugne”, destinada a proveer energía al Corredor Paraná. Mientras que en ENARSA, reclamará el envío de combustible para la Estación Generadora de Goya que quedó desabastecida tras los graves inconvenientes que sufre la provincia de Buenos Aires por los cortes de energía.
Marcelo Gatti, estará este viernes en la Ciudad de Buenos Aires realizando gestiones ante organismos nacionales para destrabar la habilitación de la Estación Transformadora "Colonia Brugne", destinada a proveer energí­a al Corredor Paraná.
Marcelo Gatti, estará este viernes en la Ciudad de Buenos Aires realizando gestiones ante organismos nacionales para destrabar la habilitación de la Estación Transformadora "Colonia Brugne", destinada a proveer energí­a al Corredor Paraná.
Con motivo de haberse demorado la provisión de combustible por parte de la Nación a los Centros de Generación instalados por ella misma en las localidades de Paso de la Patria, Goya y Esquina; al momento, desde la DPEC se vieron obligados a realizar cortes rotativos en lo que corresponde al corredor Corrientes: Santa Ana (Golf Club - Ingenio Primer Correntino), Paso de la Patria, San Cosme, Ramada Paso, Itatí y en la ciudad de Goya.

Hasta el momento, y pese a las intensas y urgentes gestiones que se realizan ante ENARSA y CAMMESA no se ha tenido la confirmación respecto del momento en que arribarán los camiones con combustible para estos Centros Generadores llamados Generación Distribuida por la Nación.

En este sentido, el ingeniero Gatti entendió que la crisis energética que se vive en la provincia de Buenos Aires con múltiples y prolongados cortes obligó al Gobierno Nacional la instalación de generadores móviles, razón por la cual la respectiva provisión de combustible provocó la interrupción de la normal y regular distribución en otros puntos del país.

Vale destacar que tanto la falta de provisión de combustible como la operación y mantenimiento de los Centros de Generación referidos no son responsabilidad de la DPEC, sino del Gobierno Nacional. No obstante, el perjuicio que ello provoca a Corrientes obligó al Gobierno provincial a iniciar intensas gestiones y en ese marco, el ingeniero Gatti se apersona este viernes en los organismos nacionales.


Colonia Brugne

El Gobierno de la Provincia de Corrientes a través de la entonces Subsecretaría de Energía construyó mediante la licitación pública nacional 01/11, la Estación Transformadora de 132/33/13,2 Kv “Colonia Brugne”. Dicha estación se  ubica en el departamento de Empedrado frente a la ruta nacional 12  aproximadamente a 71 Km de nuestra Capital.

En la actualidad el corredor del Paraná se abastece a través de la única red eléctrica que une nuestra Capital con la Ciudad de Goya. Dicha red fue habilitada a principio de la década del ochenta. El tramo de esa red que provee energía a esta zona es Capital- Bella Vista de una longitud de 120 Km aproximadamente. La apertura de la misma, para la construcción de la ET Brugne se realizará a 68 Km de nuestra capital, es decir a mitad de su longitud aproximadamente. 

Esta Obra que se procura habilitar, fue anunciada durante la presentación del Plan Energético en octubre de 2010. En febrero de 2013, se realizaron gestiones tendientes a lograr su habilitación sin resultado favorable al presente, por la controversia jurisdiccional que se mantiene con TRANSNEA SA, por ello es que el ingeniero Gatti continuará este viernes en el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) las respectivas gestiones para reclamar la definitiva habilitación.

 

Beneficios

Con la puesta en servicio de la Estación Transformadora de Colonia Brugne, mejoran los perfiles de tensión de la zona de influencia de dicha estación, se reducen los problemas de baja tensión en las redes troncales de las localidades beneficiarias de dicha obra,  aumentan las posibilidades de maniobras tanto para mantenimiento como ante una eventual falla de la línea de alta tensión actual LAT Santa Catalina-Bella Vista, dotando de mayor flexibilidad al sistema de transporte correntino y permitiendo desde allí la doble posibilidad de abastecimiento a cuatro departamentos: Empedrado, Saladas, Mburucuyá y Concepción, cuando se habilite Mercedes-Goya y el otro campo de línea de la ET de Colonia Brugne.

De la misma manera se mejorará también el servicio a través de las líneas de media tensión que actualmente alimentan las localidades de Empedrado, Saladas y San Lorenzo. 

En la actualidad Empedrado se abastece de la Capital a través de una red construida en la década del 60 de 50 Km de longitud aproximada que en su trayecto abastece a un número importante de Usuarios. A partir de la habilitación de la Estación Transformadora de Colonia Brugne quedará abastecida mediante un tramo de 19 Km de la red actual, en esta etapa inicial hasta que se construya un nuevo vínculo en 33 Kv desde Brugne hasta Empedrado para los próximos 20 años.

De la misma manera Saladas se abastece desde el año 1982 mediante una red de aproximadamente 55 Km desde Bella Vista que, en verano trabaja al límite de su capacidad. Y como alternativa desde Capital con la red actual de aproximadamente 97 Km. Con la habilitación de  Estación Transformadora de Colonia Brugne, la LMT existente quedará a 30 Km y podrá transmitir 8 Mw aliviando al corredor y reduciendo en un 27 %, menos de un tercio la longitud de la LMT.

Misma situación se producirá en la localidad de San Lorenzo la cual estará ubicada a tan solo 4 km de la Estación Brugne y en la actualidad se abastece de Capital con una longitud de 75 Km.

Beneficia en forma directa  a las localidades de Empedrado, San Lorenzo y Saladas e indirecta a las localidades de Goya, Bella Vista, Santa Rosa, Tabay, Tatacuá, Concepción, Mburucuyá, San Roque, parte de Capital, Riachuelo, a los pobladores de  San Cayetano, Sombrero,  Pago de los Deseos, Colonia 3 de Abril entre otros, beneficiando también a sus poblaciones que superan los 140.000 habitantes.

lunes, 2 de julio de 2012

Pretenden construir una susbestación eléctrica en Vicente López: denuncian riesgo ambiental.


García dejó una bomba: Macri no quiere desactivarla



Lo que podría habar sido una Asamblea Pública, coherentes, ordenada, que ponga luz en medio de tanta tiniebla, y donde los representantes de Edenor, y del Entre Regulador dieran un minucioso informe científico y técnico, terminó siendo un verdadero desplante y afrenta para los vecinosDesplante que se vio potenciado y agravado, cuando el Secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Vicente López, Santiago Botello, se marcho raudamente y sin dar explicaciones, dejando a los pocos más de 70 vecinos con la garganta seca de tanta bronca. Una señal que fue leída por los participantes, como una muestra evidente del desinterés que tiene Macri por el tema. “Es igual que García, es más de lo mismo”decía una apasionada Iris Di Giano, vecina de Florida, que viene luchando desde hace años, contra este tiempo de emprendimientos comerciales, y la privatización de la costa de Vicente López.
La Asamblea surge a raíz de la desmedida y nada planificad construcción de grandes torres de edificios (más de 22 en pocas cuadras, sumado a un mega centro comercial -Carrefour de Narváez- en las inmediaciones de Avda. del Libertador y Gral. Paz), que llevo a que empresarios exigieran la construcción de una estación de generación eléctrica para poder abastecer la gran demanda. Caso contrario, el colapso del sistema eléctrico podría ser una realidad efectiva.
Para la Asamblea, realizada en horas de la mañana en la escuela municipal de Melo al 1800, concurrieron representantes del Ente Regulador de Energía Eléctrica y Edenor y autoridades de la administración Macri. En ellos estaba dar las explicaciones del caso. El ingeniero Cubero, en representación de ENRE, dijo sin ponerse colorado: no vengo a escuchar; nadie del púbico supo decir a qué fue. Por su parte, el representante de EDENOR fue el encargado de vender las bondades de la planta eléctrica y de mostrar el edificio que pretenden levantar en las inmediaciones de Libertador y Zufriategui. Demás esta decir que los participantes fueron derivando una a una, las explicaciones oficiales. Falta de estudios ambientalescontaminación ambiental, riesgos sobre la salud de la población, construir fuera de Código, fueron algunos de los argumentos exhibidos por los vecinos.
Desde el municipio se mando al Secretario Botello. Como representante del intendente Macri, intento dar una explicación que fue interrumpida en reiteradas oportunidades, al límite de que el funcionario, sin cintura política y mucho menos con ganas de dar explicaciones, termino por marcharse. Reacción que provocó el lógico repudio de los vecinos.
Si bien es cierto que esta es parte de la herencia dejada por el ex intendente Enrique García y sus leales concejales -radicales, PJ, ARI. y PRO-, producto de una Ordenanza de Excepción (votada por la mayoría de los ediles)que permitió el “desmedido crecimiento inmobiliario” en todo el bajo de Vicente López, no es menos cierto que, Jorge Macri pareciera no tener mucha voluntad (o capacidad) política en atender los reclamos vecinales. Es la propia comunidad que dice: que llame a una Consulta Popular para ver si la gente quiere el shopping, la subestación de Edenor o más torres. Va la pena recordar que, por este tipo de cuestionamientos -y otras más por cierto- el ex intendente fue derrotado en las elecciones.
Del encuentro participaron los concejales Paola Caputo (UCR), Cristina “Pochi” González (FAP) y Carlos Roberto (PS). También se hicieron presentes Luis Parodi, Secretario de Relaciones con la Comunidad de Vicente López, y el Defensor del Pueblo local, Pedro Cessani.
Los vecinos se oponen a la instalación
Realizaron Audiencia Pública por la Subestación eléctrica Vicente López
Un grupo de vecinos durante la Audiencia Pública. Foto: Sebastián Vargas
Un grupo de vecinos durante la Audiencia Pública. Foto: Sebastián Vargas

[29/06/2012 |  ] Durante el trascurso del día se llevó adelante una Audiencia Pública convocada por el ENRE (resolución 374/11) para debatir la instalación de una Subestación de Edenor en la costa de Vicente López; un gran número de vecinos expuso durante la mañana y la tarde criticando el proyecto, fueron apoyados por vecinos de Berazategui en donde fue instalada a principios de este año otra Subestación, una de esas vecinas habló con este medio señalando que “la Subestación genera un tipo de contaminación muy silenciosa que si vos tenés una predisposición oncogénica en el cuerpo, te la potencia produciendo cáncer, diferente tipos de tumores, leucemia infantil”; los vecinos consensuaron un documento pidiendo la anulación de la audiencia por la falta de difusión e invitación de organismos competentes e interesados; asimismo exigen el llamado a una Audiencia Pública vinculante; durante la jornada se acercó el Secretario de Obras Públicas Sergio Botello que estuvo poco tiempo y se retiró abucheado, también un fotógrafo infiltrado mandado supuestamente por el ENRE.
Finalmente se llevó a cabo la Audiencia Pública convocada por el Ente Nacional Regulador de Electricidad (ENRE) respecto de la instalación de una Subestación eléctrica en Bartolomé Cruz y el Vial Costero. Según argumentan su fin sería el de proveer energía a los nuevos edificios de oficinas ubicados en esa zona y al Paseo Costero.
Los vecinos se convocaron desde temprano en el salón AMIA de la Secretaría de Educación ubicado en la calle Melo de Florida. Varios de ellos pertenecientes a “Unidos por el Río” colgaron banderas con la leyenda “ni $hopping ni subestación eléctrica en la costa”, culpando al Municipio y a EDENOR por la instalación de ese emprendimiento que implicará la colocación de dos transformadores de 40 MVA y se alimentará con cables de alta tensión (132 KM). Su principal argumento por la negativa tiene que ver con el peligro para la salud de los vecinos que acarrearía el proyecto debido a que los campos electromagnéticos provocan daños en los sistemas inmunológicos, neurológicos y neurovegetativos. En los casos más graves las personas desarrollan tumores malignos, leucemia y otras enfermedades.

Expuso un gran número de vecinos y también el concejal del FAP Carlos Roberto. Zona Norte Diario Online dialogó con Cristina Ventura una de las vecinas que se pronunció en la audiencia. “Quieren hacer una Subestación eléctrica en la costa detrás del club de jubilados, es un espacio público cedido por la Municipalidad de Vicente López. De instalarse va a traer grandes perjuicios para la salud por la exposición a las ondas electromagnéticas que producen cáncer” señaló.
Sobre lo sucedido en la audiencia destacó que “la única persona del Municipio que vino es este señor Botello que se fue enseguida cuando uno de los vecinos de profesión médico estaba realizando una descripción de los males que traería aparejados la instalación de la subestación. Parece que a este funcionario no le interesa esto y se retiró, además mandaron a un fotógrafo que retrataba a los vecinos de forma individual, algo así como un apriete. Cuando los vecinos lo rodearon se identificó como que era del ENRE”.
Por último señaló que “pensamos que esta Subestación está relacionada a los negocios que se quieren hacer en la costa junto al shopping, el estadio”.
Zona Norte Diario Online también habló con Vanesa Salgado vecina y representante del Foro de Niñez de Berazategui que acompañó a los vecinos y contó la lucha en ese distrito para evitar la instalación de la Subestación Rigolleau. “Estoy afectada por la la Subestación Rigolleau directamente porque mis hijos estudian en una escuela que está a 200 metros. Tenemos el caso tristemente conocido de los vecinos de Ezpeleta, en ese barrio funciona la Subestación Sobral hace veinte años” subrayó a este medio.
En ese sentido explicó que “durante ocho años el proyecto se paró por la resistencia de la gente, después de una feroz represión que dejó doce vecinos en el hospital el ENRE se acercó a dialogar con algunos vecinos para prometernos que nunca más nos iban a pasar por encima a la fuerza y que se habría una etapa de debate y consenso. Nosotros nunca vimos el debate ni el consenso, el tres de febrero de este año desembarcó la policía bonaerense con el cuerpo de infantería de 400 efectivos a las tres de la mañana en el barrio golpeando con escudos y bastones a los vecinos. Vallaron la zona de la Subestación y un lugar donde debían mejorar el cableado que ahora va bajo tierra, a dos metros de donde duermen los pibes pasan 132 mil volteos”.
Sobre los efectos nocivos de un emprendiemiento de tal magnitud dijo que “la Subestación lo que hace es transformar energía, llega de alta tensión y se convierte para la red domiciliaria. Ese proceso de transformación genera un campo electromagnético muy superior a lo que resiste el cuerpo sin modificar sus células. Es un tipo de contaminación muy silenciosa que genera que si vos tenés una predisposición oncogénica en el cuerpo, te la potencia. En Sobral hay 170 muertos, ancianos y chicos fundamentalmente. Esto genera cáncer, diferente tipos de tumores, leucemia infantil”.
Finalmente los vecinos consensuaron un documento con sus firmas pidiendo que la Audiencia Pública sea anulada por la falta de difusión e invitación a ONGS, el Concejo Deliberante y el OPDS, entre otros organismos. Asimismo criticaron la incapacidad de los técnicos de Edenor para precisar los alcances específicos del estudio de impacto ambiental. Exigen el llamado a una Audiencia Pública vinculante con amplia difusión y participación ciudadana.
|| Fuente: (Sebastián Vargas

domingo, 24 de junio de 2012

Tu opinión sobre la instalación de una Subestación eléctrica en la costa del río.




CRONOGRAMA FESTIVAL
 
14.00 hs Inicio del Festival.
14.30 hs La Surgente (banda folkorica) + clase de baile
15.15 hs Show de Clown/ Circo
 
16.00 hs Banda de Reagge
16.45 hs Sikuris
17.30 hs Queda Luz (banda)
18.00 hs Proyecciones
18.20 hs Cierre con Tambores
 
ADEMÁS:
11 HORAS "CAMPAÑA  NACIONAL POR LA SOBERANIA, CONTRA EL SAQUEO Y LA  CONTAMINACIÓN EN DEFENSA DE NUESTROS TERRITORIOS"
Union de  Asambleas Ciudadanas
 
 
 
PRÓXIMAS ACTIVIDADES
 

 
JUEVES 28 DE JUNIO, 10 30. HS
NUEVA Convocatoria
Audiencia Pública por Subestación eléctrica
Melo 1853, PB, Florida
SALÓN AMIA de la SECRETARÍA de EDUCACIÓN
El Municipio y EDENOR quieren instalar una Subestación (central eléctrica) en el Paseo de la Costa de Vicente López que contaminará el ambiente con ondas electromagnética.
Esto es necesario para dar energía a los mega emprendimientos inmobiliarios que está desarrollando Carlos De Narváez y Carrrfour entre otros emprendedores. Para estas monstruosas construcciones se necesita tanta energía que se deberá construir unasubestación eléctrica en la intersección del Vial Costero con la calle Bartolomé Cruz. Esta subestación se alimentará con cables de alta tensión (132 KM) e implicará la instalación de dos transformadores de 40 MVA. Además incrementará notablemente los valores de campos eléctricos y de inducción magnética e introducirá un nuevo foco de contaminación y de peligro para las personas y el ambiente.

Participá de esta Audiencia dando tu opinión sobre la instalación de una Subestación eléctrica en la costa del río
 


CONTINUACIÓN DE LA AUDIENCIA PÚBLICA. Resolución ENRE 53/2012; Expediente ENRE 35.516/2011. Objeto de la Audiencia: Analizar el otorgamiento del Certificado de Conveniencia y Necesidad Pública solicitado por la EMPRESA DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA NORTE SOCIEDAD ANONIMA (EDENOR S.A.), para la Ampliación que consiste en la construcción de la nueva S.E. N° 052 OLIVOS de 132/13,2 kV – 2x40 MVA en la localidad de Vicente López (Pcia. de Buenos Aires), y la construcción de dos electroductos de 132 kV que vincularán a esta nueva SE con el cable existente N° 160, y que unirá a la nueva SE con las existentes Nuevo Puerto y Edison. Fecha y hora de la Audiencia: 28 de JUNIO DE 2012, 10:30 horas. Lugar: SALÓN AMIA de la SECRETARÍA de EDUCACIÓN, Melo 1853, PB, Florida, Vicente López, Provincia de Buenos Aires.
 
 
¿DÓNDE SE QUIERE CONSTRUIR? En Bartolomé Cruz y el Vial Costero, en un predio de tierras públicas cedido por el Municipio (según consta en Resolución 53/2012 del ENRE –Ente Nacional Regulador de la Electricidad).
¿POR QUÉ LA CONSTRUYEN? Por la mayor demanda de energía que implicaría si se concreta la instalación de un mega-shopping (en 6,9 hectáreas públicas) y otos emprendimientos inmobiliarios en la costa del rio de la Plata (como las torres que se están construyendo en Libertador y Gral Paz).

¿QUE CONCUENCIAS TRAERÍA? Las subestaciones eléctricas generan campos electromagnéticos que provocan daños en los sistemas inmunológicos, neurológicos y neurovegetativos. En los casos más graves las personas desarrollan tumores malignos, leucemia y otras enfermedades.
En el caso de esta Subestación se estaría poniendo en serio peligro la salud de todos los vecinos/as, en particular de ancianos y niños (centro de la 3º edad), de empleados y clientes del carrefour, de la escuela Raggio, de viviendas cercanas y de las miles de personas que usamos la zona costera como lugar de esparcimiento.

El día 28 de junio en Melo 1853 – Florida- a las 10.30 horas, está programada una Audiencia Pública no vinculante convocada por el E.N.R.E. para exponer sobre la proyectada Subestación Eléctrica en Vicente López.
 
 
Este es el momento para escuchar las opiniones de los vecinos.

Para participar en la AUDIENCIA PÚBLICA como ORADOR/A y que los comentarios y sugerencias queden registrados en necesario una inscripción previa.
También podés participar como oyente para informarte y conocer el alcance de este proyecto. Para esto no es necesaria la inscripción.
INSCRIPCIÓN
Por correo electrónico: enviar nombre, apellido y número de documento a dcubero@enre.gov.arIngeniero Diego Cubero, uno de los instructores de la Audiencia. Solicitar confirmación.
PersonalmenteAv. Madero 1020, piso 9, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ENTE NACIONAL REGULADOR de la ELECTRICIDAD donde consta un registro para la inscripción de los participantes. Se podrá presentar un escrito que refleje el contenido de la exposición a realizar, pudiendo agregar toda la documentación y/o propuestas relacionadas con el tema a tratar.
Podrá tomarse vista de las actuaciones y obtenerse copias de las mismas en la dependencia del ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD (ENRE), sito en Avenida Madero 1020, piso 9, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de lunes a viernes de 9 a 13 horas y de 15 a 18 horas, donde se encuentra el expediente en original.
Instructores: Lic. Eduardo LERNER (elerner@enre.gov.ar – Tel.: 4510-4712) e Ing. Diego CUBERO (dcubero@enre.gov.ar – 4510-4722).
Información al Usuario: Dra. Ana Paula Bragulat (abragulat@enre.gov.ar / 011 4510-4711).
 
unidos por el rio

jueves, 9 de febrero de 2012

Mussi insiste en el genocidio.


Energía para Berazategui


Pero sin riesgos para la salud

Gran parte del país sufre los graves problemas que ocasionan los cortes de luz, ello es debido a la falta de previsión estatal e inversiones de las empresas eléctricas (entre ellas Edesur). Berazategui no es la única localidad, aunque los gobernantes y algunos dirigentes industriales y comerciales sientan que somos el centro del universo, que padece problemas eléctricos, basta con leer los diarios de los últimos días.

Seguramente es verdad que se requiera de una mayor cantidad de subestaciones eléctricas, además de las dos ubicadas en nuestra localidad: las llamadas Ezpeleta (que está en el barrio Primavera) y Gutiérrez, para mejorar el servicio. Hace más de cinco años que venimos escuchando ese argumento, pero no tomaron ninguna medida al respecto. Solo el capricho de poner en funcionamiento la subestación Rigolleau, aun a costa de enfermar a los vecinos de sus alrededores. Mientras tanto el improvisado Gobierno municipal, aplicando un particular concepto de progreso, habilitó decenas de edificios torres, sin haber investigado si luego podría proveerlos de agua, cloacas y luz. ¿o es falso acaso que en los alrededores de esos edificios está faltando, por ejemplo agua?

Obviamente una nueva subestación eléctrica ampliará la oferta de energía y quizás mejore la  calidad de un servicio que Edesur está obligado a asegurar. Es aquí donde nos preguntamos ¿cuál es el papel que en esta realidad juega la enorme subestación que están construyendo a la vera de la autopista Buenos Aires – La Plata? Ni una palabra dicen sobre que harán con la energía que allí transformen, ¿la prioridad serán los barrios privados?

En estos días el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) publicó un nuevo tríptico, esta vez acompañado con la firma de la Municipalidad de Berazategui, el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios y el Ministerio de Salud de la Nación. Más organismos firmantes no quiere decir más verdades, sino discurso único.

Claro que un material de estas características está asegurando que la decisión está tomada por todas las instancias del poder político, de espalda a la opinión de los vecinos. Negando el criterio de precaución ambiental (Artículo 4° de la Ley Nacional de Ambiente 25675) y de prevención sanitaria que sostienen los científicos del mundo, incluidos los nuestros.

En este volante descaradamente hablan de las proyecciones para el campo magnético generado por el cable subterráneo, pero ya no mencionan a que profundidad debe ir el mencionado cable. Siguen sin escuchar nuestro reclamo de que se revise el tendido porque en muchos lugares el cable pasa a una distancia mucho menor de la que ellos consideran correcta. Es por ello, que exigimos que se revise el todo el tendido desde Vergara hasta 21 y 145.

En este nuevo tríptico, el Enre ya no hace mención de quienes son los beneficiarios de la puesta en marcha de la subestación Rigolleau. Es, sin dudas, una forma de asumir que la subestación puede no estar en el casco céntrico de la ciudad -como en este caso-, y que bien podría estar en las afueras de la misma, como venimos repitiendo desde hace casi 8 años, pues la energía que produzca se incorpora a la red ya existente. ¿Entonces porque no hacerla del otro lado de la autopista? Será porque estas tierras están reservadas para el Berazategui “moderno” ¿VIP? del que se ufana el intendente Mussi.

El Enre y los otros estamentos del Estado vuelven a la carga con la perimida resolución técnica - no sanitaria - “SE 77/98” que permite la emanación de hasta 25 micro teslas y asumen que la subestación Rigolleau generará 5,53 micro teslas. Aquí lo novedoso de este nuevo material, pues no sólo desconocen la resolución de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) que incorporó a las radiaciones no ionizantes que superen las 0.4 microteslas dentro de la categoría 2B (riesgo de contraer algún tipo de cáncer), sino que además descubrieron que la OMS podría (vaya uno saber cuando y quienes) recomendar hasta 200 micro teslas. ¿No estarán faltando a la verdad?

Por otro lado, el Grupo Endesa, dueño de Edesur, tiene un manual de denominado: “Método de evaluación de riesgos laborales de Endesa” donde en el apartado que se refiere a la Identificación de Riesgos en el Grupo Endesa (páginas 22 y 23) tiene en cuenta como riesgo nº 21 la radiación no ionizante y al respecto habla de la “posibilidad de lesión por la acción de radiaciones no ionizantes”, considerando situación de riesgo la “exposición a radiaciones de frecuencia extremadamente baja (ELF), campos electromagnéticos. Es decir la empresa sabe de su existencia, de que genera riesgos y manda a tomar medidas al respecto. ¿En que quedamos entonces, existe el riesgo o no existe?

Mientras tanto, el ENRE maniobra y no se sienta a discutir con los vecinos. Lo mismo hace todos los demás firmantes de triste volante titulado “Energía para Berazategui”, los que se niegan a escucharnos y no responden a nuestros pedidos.

Por otro lado, el intendente Patricio Mussi emitió el decreto 138/12 a través del que elude responsabilidades, no contesta a ninguna de las preocupaciones planteadas, asume ser parte de un Plan de Acción Conjunta diseñado por Edesur SA, el Enre y el Municipio para poner en marcha la subestación y sigue haciendo silencio respecto al pedido de audiencia reiterado en varias oportunidades. En este decreto considera improcedente la preocupación de los vecinos. ¡Desde cuando es improcedente estar preocupados por la salud de nuestros hijos y nuestros mayores!.

En definitiva, las actitudes del Enre, el poder político y el último decreto del intendente demuestran que no tienen entre sus planes buscar alternativas a la situación y que han definido la instalación de la subestación aunque esta enferme y mate. En consecuencia los vecinos sabremos como responder.

Vecinos Autoconvocados por la Vida - Berazategui -

domingo, 5 de febrero de 2012

Berazategui:Repudio al avasallamiento de los derechos de participación ciudadana a la que son sometidos los vecinos afectados por la instalación de la Subestación Rigolleau.


CARTA ABIERTA A LA SOCIEDAD TODA !!!!


CARTA ABIERTA

Los abajo firmantes expresamos nuestro repudio al avasallamiento de los derechos de participación ciudadana a la que son sometidos los vecinos afectados por la instalación de la Subestación Rigolleau.

Nuevamente el ENRE (Ente Nacional de Regulación de la Electricidad) ha demostrado que no está dispuesto a dialogar con los vecinos afectados y a quienes se les comprometió la realización de un espacio de diálogo, llevando adelante un encuentro que pretendidamente llamaron FORO debate, decidiendo ellos unilateralmente día, hora y lugar de realización, y acordando esto con el Ejecutivo Municipal, desconociendo los días y lugares sugeridos por los vecinos para poder garantizar la participación de los mismos.

En paralelo con este engaño al cual se somete a la población de Berazategui, el actual intendente municipal Patricio Mussi, declaró públicamente que en marzo estará funcionando la subestación Rigolleau, mientras los vecinos advierten que esto generará diversos tipos de enfermedades en la población lindera, y sobre todo en los niños. El Intendente y el ENRE no pueden tapar el sol con las manos. No quieren que los vecinos discutan los resultados de prestigiosos trabajos epidemiológicos internacionales que muestran cómo campos magnéticos de frecuencias extremadamente bajas (ELF), iguales o superiores 0,3-0,4 microteslas, aumentan en 1,7-2,0 veces la probabilidad de leucemias en niños expuestos. Tanto la estación transformadora, que crearía campos magnéticos superiores 5,5 microteslas, como los tendidos asociados de líneas de alta tensión, que crearán campos magnéticos superiores a 0,3 microteslas en una amplia y habitada franja urbana, conforman una amenaza ineludible para la salud de las personas.  

ENRE y Municipalidad parecen ignorar que los campos magnéticos de frecuencias extremadamente bajas fueron clasificados como "posibles cancerígenos humanos" (grupo 2B) por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), un organismo situado en Lyon (Francia) que trabaja junto a la OMS. Olvidan también que en Argentina rige el Principio de Precaución por el imperio del Artículo 4° de la Ley Nacional de Ambiente 25675.

Sabemos que el tema está en debate en el mundo y pretendemos que en nuestro país se replique ese debate en forma genuina, con quienes padecen estos efectos y quienes desde su lugar de ciudadanos preocupados por su salud, se han visto obligados a estudiar en estos años sobre el tema, como forma de defender su derecho intransferible a LA VIDA.

Los vecinos organizados en la “Asamblea de Vecinos Autoconvocados por la Vida", hace 7 años que resisten la instalación de esta subestación en el casco urbano de Berazategui contando con estudios nacionales e internacionales que advierten sobre los daños a la salud que produce el electromagnetismo en exposición crónica e intensiva.

Los vecinos y organizaciones sociales que los acompañan exigimos la promulgación de una ley sanitaria que contemple el impacto que los problemas ambientales de este tipo generan en la vida de la población.

Los vecinos y organizaciones sociales que los acompañan solicitamos ser escuchados en forma real y genuina por las entidades de Gobierno nacional, provincial y municipal pertinentes, y denunciamos que las mismas no se han dignado a debatir con quienes están realmente afectados por este proyecto, en una demostración de importante restricción a la participación ciudadana que promueven los tratados internacionales sobre derechos sociales, políticos y culturales que forman parte de nuestra Constitución Nacional.

Los vecinos organizados en la Asamblea de Vecinos Autoconvocados por la VIDA reclaman:

- TRASLADO YA de la SUBESTACION RIGOLLEAU a zonas no pobladas.
- Evitar que el tendido de líneas de alta tensión expongan a la población a valores de campos magnéticos iguales o superiores a 0,3 microteslas.
LEY SANITARIA que evite los daños a la salud ocasionado por problemas ambientales a causa del electromagnetismo.

Berazategui, diciembre de 2011


* Asamblea de Vecinos Autoconvocados por la VIDA
* Madres de la Luz por la Vida de la Asamblea de vecinos Autoconvocados por la Vida - Berazategui-
* Foro por los Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Juventud de Berazategui
* Foro Regional en Defensa del Río de la Plata, la Salud y el Medio Ambiente.
* Encuentro por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Berazategui.



Las organizaciones y/o individuos que deseen sumar su adhesión a la presente Carta Abierta por favor enviar sus datos al siguiente correo electrónico:vecinosautoconvocadosporlavida@yahoo.com.ar