Mostrando entradas con la etiqueta combustible. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta combustible. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de agosto de 2014

Módulo de Abastecimiento Social (MAS).

empresas

El titular y CEO de YPF, Miguel Galuccio, y el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, inauguraron un nuevo Módulo de Abastecimiento Social (MAS) en Iruya, a 320 kilómetros de Salta capital. Es el décimoquinto en el país y lleva abastecimiento a zonas en las que no había provisión de combustible.

Durante la inauguración, Miguel Galuccio resaltó la importancia de los módulos MAS: “Hace un poco más de dos años, cuando la presidenta de la Nación decidió recuperar YPF, pensamos y diseñamos una compañía con sentido nacional que brinde energía a todos los lugares de nuestra Argentina. Antes de que existiera este módulo, la gente de Iruya debía recorrer más de 60 km para conseguir combustible. Por eso es que estoy muy feliz y convencido de que esta unidad les dará mayor calidad de vida, mayor desarrollo y prosperidad”.

En el mismo sentido, el gobernador Urtubey destacó el componente social que tienen los MAS: “Tanto este módulo, como los que YPF instaló en las localidades de Santa Victoria Este y Rivadavia, otorgan una mejor calidad de vida para sus habitantes. Esta iniciativa, tiene que ver con devolverles YPF a los argentinos”.

Iruya es una localidad de la provincia de Salta situada a más de 2700 metros de altura y en donde viven 1200 personas. La fuente de combustible más cercana se encuentra a 60 km y para acceder a ella se debe ir únicamente por caminos de cornisa.

Al respecto, Galuccio dijo: “Me contaban que para colocar esta unidad tuvieron que desplegar un importante y desafiante operativo de logística, en el cual se utilizaron, para atravesar los caminos de cornisa, dos camiones y una grúa. Siento orgullo y una profunda admiración porque todo este talento, capacidad y compromiso formen parte de YPF y estén al servicio de todos los argentinos”.

Esta nueva unidad se autoabastece de energía solar, cuenta con contención anti derrames y cámara interceptora de hidrocarburos.

Para seleccionar los lugares, la compañía realizó un estudio, en el que equipos de YPF recorrieron 70.000 kilómetros para seleccionar las localidades que hoy no cuentan con una alternativa cercana de abastecimiento.

sábado, 4 de enero de 2014

El secretario de Energía de la provincia de Corrientes, Marcelo Gatti, estará este viernes en la Ciudad de Buenos Aires realizando gestiones ante organismos nacionales.

CORRIENTES

Realizan gestiones en Capital Federal para obtener soluciones energéticas

Por un lado, el funcionario correntino buscará en el ENRE destrabar la habilitación de la Estación Transformadora “Colonia Brugne”, destinada a proveer energía al Corredor Paraná. Mientras que en ENARSA, reclamará el envío de combustible para la Estación Generadora de Goya que quedó desabastecida tras los graves inconvenientes que sufre la provincia de Buenos Aires por los cortes de energía.
Marcelo Gatti, estará este viernes en la Ciudad de Buenos Aires realizando gestiones ante organismos nacionales para destrabar la habilitación de la Estación Transformadora "Colonia Brugne", destinada a proveer energí­a al Corredor Paraná.
Marcelo Gatti, estará este viernes en la Ciudad de Buenos Aires realizando gestiones ante organismos nacionales para destrabar la habilitación de la Estación Transformadora "Colonia Brugne", destinada a proveer energí­a al Corredor Paraná.
Con motivo de haberse demorado la provisión de combustible por parte de la Nación a los Centros de Generación instalados por ella misma en las localidades de Paso de la Patria, Goya y Esquina; al momento, desde la DPEC se vieron obligados a realizar cortes rotativos en lo que corresponde al corredor Corrientes: Santa Ana (Golf Club - Ingenio Primer Correntino), Paso de la Patria, San Cosme, Ramada Paso, Itatí y en la ciudad de Goya.

Hasta el momento, y pese a las intensas y urgentes gestiones que se realizan ante ENARSA y CAMMESA no se ha tenido la confirmación respecto del momento en que arribarán los camiones con combustible para estos Centros Generadores llamados Generación Distribuida por la Nación.

En este sentido, el ingeniero Gatti entendió que la crisis energética que se vive en la provincia de Buenos Aires con múltiples y prolongados cortes obligó al Gobierno Nacional la instalación de generadores móviles, razón por la cual la respectiva provisión de combustible provocó la interrupción de la normal y regular distribución en otros puntos del país.

Vale destacar que tanto la falta de provisión de combustible como la operación y mantenimiento de los Centros de Generación referidos no son responsabilidad de la DPEC, sino del Gobierno Nacional. No obstante, el perjuicio que ello provoca a Corrientes obligó al Gobierno provincial a iniciar intensas gestiones y en ese marco, el ingeniero Gatti se apersona este viernes en los organismos nacionales.


Colonia Brugne

El Gobierno de la Provincia de Corrientes a través de la entonces Subsecretaría de Energía construyó mediante la licitación pública nacional 01/11, la Estación Transformadora de 132/33/13,2 Kv “Colonia Brugne”. Dicha estación se  ubica en el departamento de Empedrado frente a la ruta nacional 12  aproximadamente a 71 Km de nuestra Capital.

En la actualidad el corredor del Paraná se abastece a través de la única red eléctrica que une nuestra Capital con la Ciudad de Goya. Dicha red fue habilitada a principio de la década del ochenta. El tramo de esa red que provee energía a esta zona es Capital- Bella Vista de una longitud de 120 Km aproximadamente. La apertura de la misma, para la construcción de la ET Brugne se realizará a 68 Km de nuestra capital, es decir a mitad de su longitud aproximadamente. 

Esta Obra que se procura habilitar, fue anunciada durante la presentación del Plan Energético en octubre de 2010. En febrero de 2013, se realizaron gestiones tendientes a lograr su habilitación sin resultado favorable al presente, por la controversia jurisdiccional que se mantiene con TRANSNEA SA, por ello es que el ingeniero Gatti continuará este viernes en el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) las respectivas gestiones para reclamar la definitiva habilitación.

 

Beneficios

Con la puesta en servicio de la Estación Transformadora de Colonia Brugne, mejoran los perfiles de tensión de la zona de influencia de dicha estación, se reducen los problemas de baja tensión en las redes troncales de las localidades beneficiarias de dicha obra,  aumentan las posibilidades de maniobras tanto para mantenimiento como ante una eventual falla de la línea de alta tensión actual LAT Santa Catalina-Bella Vista, dotando de mayor flexibilidad al sistema de transporte correntino y permitiendo desde allí la doble posibilidad de abastecimiento a cuatro departamentos: Empedrado, Saladas, Mburucuyá y Concepción, cuando se habilite Mercedes-Goya y el otro campo de línea de la ET de Colonia Brugne.

De la misma manera se mejorará también el servicio a través de las líneas de media tensión que actualmente alimentan las localidades de Empedrado, Saladas y San Lorenzo. 

En la actualidad Empedrado se abastece de la Capital a través de una red construida en la década del 60 de 50 Km de longitud aproximada que en su trayecto abastece a un número importante de Usuarios. A partir de la habilitación de la Estación Transformadora de Colonia Brugne quedará abastecida mediante un tramo de 19 Km de la red actual, en esta etapa inicial hasta que se construya un nuevo vínculo en 33 Kv desde Brugne hasta Empedrado para los próximos 20 años.

De la misma manera Saladas se abastece desde el año 1982 mediante una red de aproximadamente 55 Km desde Bella Vista que, en verano trabaja al límite de su capacidad. Y como alternativa desde Capital con la red actual de aproximadamente 97 Km. Con la habilitación de  Estación Transformadora de Colonia Brugne, la LMT existente quedará a 30 Km y podrá transmitir 8 Mw aliviando al corredor y reduciendo en un 27 %, menos de un tercio la longitud de la LMT.

Misma situación se producirá en la localidad de San Lorenzo la cual estará ubicada a tan solo 4 km de la Estación Brugne y en la actualidad se abastece de Capital con una longitud de 75 Km.

Beneficia en forma directa  a las localidades de Empedrado, San Lorenzo y Saladas e indirecta a las localidades de Goya, Bella Vista, Santa Rosa, Tabay, Tatacuá, Concepción, Mburucuyá, San Roque, parte de Capital, Riachuelo, a los pobladores de  San Cayetano, Sombrero,  Pago de los Deseos, Colonia 3 de Abril entre otros, beneficiando también a sus poblaciones que superan los 140.000 habitantes.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Entre las múltiples adhesiones recibidas por los dirigentes de Quebracho, está un mensaje que les enviara ayer el actor Norman Briski.

Briski saluda a Esteche y Lescano

Este es el texto:
"Estoy presente" dice Briski.

¿Cuanto le pagamos a Repsol para que nos hayan dejado sin combustible?

¿Donde están los que mataron a Fuentealba?

Y quieren meter presos a la dignidad de los que denuncian puras verdades, presos a los que no callan. Y Sobisch seguirá inmune con su caradura, con corbata y de guante blanco.

Que poco falta para que la dureza del quebracho esté en las mayorías...

lunes, 23 de abril de 2012

España corta importaciones de biodiesel argentino, tras nacionalización de YPF.

ARGENTINA

YPF

La presidenta argentina, Cristina Fernández, anunció este viernes que no demandará a España ante las instancias internacionales por su ?decisión soberana? de limitar las importaciones de combustibles con la nación austral, después de la medida de expropiación del 51 por ciento de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), subsidaria de la petrolera española Repsol.

En un acto público, Cristina Fernández enfatizó que su país está en capacidad de absorber las 400 mil toneladas de biodiesel que se exportan a España, para el consumo del mercado interno.

Explicó que ?nosotros estamos en condiciones de absorber esa producción?, tomando en consideración ?que hemos aumentado la posibilidad de mezclar biocombustible con combustible fósil?.

?Estamos en condiciones de consumir más de lo que hoy se consume de las 800 mil toneladas (que se producen)?, afirmó la mandataria, al detallar que en el mercado interno se distribuyen un total de 710 mil toneladas, que se discriminan en 330 mil para el sector automotor, 180 mil en el agro y 200 mil en transporte.

La jefa de Estado enfatizó que no harán ?ningún planteo ante la Organización Mundial de Comercio, No vamos a decir que nos están cerrando las exportaciones, no vamos a hacer diatribas?, ya que ?nosotros no somos así, somos gente de trabajo?.

Asimismo, manifestó que los argentinos ?somos gente muy respetuosa de la soberanía de los países, por eso somos tan celosos defensores de nuestra propia soberanía y de nuestras propias decisiones?.

Por ello, reiteró que respetará la decisión de España de adquirir ?el biocombustible de sus propios empresarios? a un costo más elevado.

?Es una decisión soberana y no la vamos a cuestionar?, reiteró.

Cristina Fernández se refirió al acompañamiento de Argentina a los países del Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) en el marco de la Cumbre del G-20 que se celebra en México, en la que suscribieron una declaración conjunta ?frente a todo lo que está viviendo el mundo de hoy?.

?La apertura comercial (?) no genera por sí misma crecimiento económico, desarrollo e inclusión social, en cambio se sostiene que para que ello se de son necesarias otras políticas complementarias que preserven las variables macroeconómicas de inversión en capital humano e infraestructura?, señala la declaración..

?También, se llama a respetar los espacios de política con que cuenta los países en desarrollo en consistencia con las normas vigentes en la Organización Mundial de Comercio, a los efectos de que los países puedan alcanzar sus legítimos objetivos de crecimiento, desarrollo y estabilidad?, añadió la Presidenta en referencia al documento.

Este viernes España anunció que limitaría el comercio con Argentina en torno a las importaciones de biodiesel a partir de este sábado, tras la decisión del país suramericano de expropiar el 51 por ciento de las acciones de YPF.

La vicepresidenta y portavoz del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría, anunció la decisión de España luego de analizar ?posibles pasos ante la expropiación y después de que el Parlamento Europeo aprobará una resolución en la que pide medidas contra Argentina?, divulgó una agencia de noticias.

Las empresas españolas valoraron como positiva la medida, al considerar que entrarían de nuevo en el mercado interno tal como lo habían reclamado desde que el gobierno de ese país decidió importar el producto desde Argentina por su bajo costo.

?Según los datos aportados por la patronal del sector, en el último trimestre de 2011 las importaciones de biodiésel alcanzaron una cuota de mercado en España del 89 por ciento, mientras que la producción de la industria nacional bajó por primera vez, cayendo casi un 50 por ciento?, indicó una nota de prensa.

?España importó biodiésel de Argentina durante 2011 por un valor de 700 millones de euros (unos 920 millones de dólares), lo que supuso la práctica totalidad de los 706 millones de euros en productos químicos que entraron desde el país suramericano, según datos de la Secretaría de Estado de Comercio?, añade la nota.

Cristina Fernández advirtió en su rueda de prensa que esta medida ya venía siendo evaluada por España desde la gestión del expresidente José Rodríguez Zapatero (2004-2011).

viernes, 17 de febrero de 2012

YPF pagará la deuda que le reclama la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) por evasión de impuestos.



Se levantará la prohibición de importación y exportación de combustible.
La compañía con capitales españoles debía 8 millones de dólares por diferencias por derechos de exportación de gas. No pagó durante 5 años, por lo que el monto final, con los intereses, es de U$S 20 millones.
De esta manera, se levantará la medida que prohibía a YPF importar y/o exportar combustible.

domingo, 12 de febrero de 2012

Desde el día de hoy, regirán los nuevos aumentos a las tarifas de los vuelos de cabotaje. La suba ronda el 40% en promedio y fue autorizada por el Gobierno Nacional.



La decisión beneficia principalmente a Aerolíneas Argentinas, en manos estatales, que posee más del 60% del mercado aerocomercial. El restante 29% está en manos de LAN, mientras Andes y Sol se reparten el 1% del que queda.
La novedad fue comunicada a través del Boletín Oficial en la resolución 23/2012. Hasta el momento, la suba del combustible Jet A1 había sido del 18%.
El argumento principal que justifica una suba en las tarifas es que la producción de combustible local se vende a valores internacionales, según declaro el Secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi.
y agregó que “esa es la consecuencia de la alta concentración del mercado de combustible aeronáutico en el país para el cual existen sólo tres proveedores, configurándose una situación de abuso de posición dominante, lo que ha derivado en una asignación arbitraria de diferenciales en el precio del combustible, penalizando duramente la carga del mismo en el interior del país, afectando la operación de cabotaje de las empresas y generando un importante perjuicio para el Estado, las aerolíneas y los pasajeros”.
Las petroleras acusadas son YPF, Shell y Esso. Por su parte, YPF y Esso afirmaron que el combustible de aviones subió, pero no tanto como dice el Gobierno y agregaron que el precio argentino es uno de los más bajos de la región.
Para dar algunos ejemplos: el vuelo de Buenos Aires a Comodoro Rivadavia podrá cobrarse hasta $ 1288, cuando hasta la fecha tenía un tope de $ 704. Se trata de un alza de un 83%. Otro destino que subirá es El Calafate. El pasaje hacia allá tendrá un valor máximo de $ 1288, lo que marca un alza de casi un 70%. Los demás destinos muestran variaciones en la nueva punta máxima de la banda, que oscilan entre el 40% y el 66%.