Mostrando entradas con la etiqueta vicegobernador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vicegobernador. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de mayo de 2013

Chaco: tras la muerte de un Qom, apuntan contra el vicegobernador.

ARGENTINA

Los aborígenes acusan a Bacileff Ivanoff de haber ordenado la represión policial. También señalan a una ministra.

Chaco. Corresponsal. -    24/05/13

Marcharon en el Chaco repudiando el asesinato de indígena Qom

Tras la represión policial a organizaciones sociales e indígenas, ayer se vivió un clima de extrema tensión en Juan José Castelli ?300 kilómetros al oeste de la capital chaqueña? que se descomprimió recién hacia la tarde, cuando un grupo de diputados medió para lograr una tregua hasta el martes.

El acuerdo consiste en un compromiso de investigación de la muerte del Qom Florentín Díaz (fallecido el miércoles tras los choques entre policías y manifestantes), la liberación de 30 detenidos y el cese de la persecución a los manifestantes. El pacto se definió de un modo precario, ya que las organizaciones sociales expresaron su indignación por la represión, apuntando al vicegobernador Juan Bacileff Ivanoff, quien está a cargo del Ejecutivo por un viaje de Jorge Capitanich. Fue el vice, oriundo de Castelli, quien ordenó la actuación policial del miércoles.

?Esto fue como lo que pasaba en la dictadura. No se conformaron con reventar a la gente en la ruta: la policía se metió en los barrios y golpeó a muchas personas en sus casas?, contó  una dirigente de la Corriente Clasista Combativa, Mónica Figueroa.

Anteayer Castelli fue un campo de batalla. La decisión de la ministra provincial de Desarrollo Social, Beatriz Bogado, de denunciar penalmente supuestos cobros indebidos a beneficiarios de planes alimentarios por parte de dirigentes sociales había puesto en pie de guerra a los movimientos. Se instalaron piquetes en los principales accesos a Castelli. Ivanoff ordenó reprimir y el accionar policial fue impiadoso. Los uniformados utilizaron balas de goma, gases y palos. Los piquetes fueron desalojados, pero horas después se reagruparon. Esta vez la violencia  fue peor. El gobierno la justificó diciendo que algunos manifestantes arrojaban bombas de fabricación casera tipo molotov.

Según el gobierno, hubo 15 heridos entre los manifestantes, y 10 entre los policías. Las organizaciones hablan de entre 60 y 100 afectados, ninguno de ellos grave, más la muerte de Díaz, sobre la que persisten versiones cruzadas.

?Fue un accidente de tránsito, esta persona iba en una moto y fue atropellada por una camioneta a varios kilómetros de Castelli?, dijo el secretario de Seguridad, Javier Oteo. La misma versión dio el intendente de la localidad, Alberto Nievas. Pero piqueteros y dirigentes indígenas dicen algo muy distinto. ?Estaba escapando de la policía, que lo perseguía, y es verdad que fue atropellado por una camioneta. Pero después los policías que iban a caballo le pasaron por encima. Lo vieron otros compañeros que estaban escondidos?, contó Mónica Figueroa.

El cacique Cabito Leiva dio un relato idéntico. ?Lo pisaron con los caballos, lo lastimaron mucho?, dijo. ?Lo que esperamos es que el gobernador  Capitanich y la presidenta escuchen los reclamos indígenas, porque acá se reprimió ferozmente hasta a chicos y ancianos?, agregó. Los referentes aborígenes reclaman que el vicegobernador Ivanoff y la ministra Bogado dejen sus cargos. El mismo planteo apareció en los actos de repudio que se realizaron en Resistencia. Incluso hubo una marcha de repudio en Capital, encabezada por Quebracho.


DECLARACION DEL PUEBLO QOM ANTE LOS HECHOS SUCEDIDOS.

KALOTA QARCAÑIPI NITOGOÑE, IMAUEQ QOMI NITOGOÑE.



Como pueblos indígenas pre existentes al estado Nacional, nuestra manera de sentarnos a dialogar con el gobierno siempre fue la misma. Pedir que se reconozca nuestro derecho a la diferencia y la autodeterminación. Cuando la corte suprema de justicia dicto una medida cautelar para toda la zona del impenetrable, la localidad de juan Jose Castelli no entraba en ese radio. Fue entonces donde por medio de la lucha y los cortes, pudimos sentarnos a dialogar con el gobernador y realizar un convenio. El gobernador se comprometió con las distintas organizaciones indígenas, a enviarnos alimentos, y nosotros le aclaramos que no aceptaríamos que un municipio maneje tal accionar, solo aceptaríamos ese alimento si las mismas organizaciones y comunidades indígenas decidiríamos sobre como trabajar la entrega de los alimentos. 
Ahora bien por que esta lógica de organización Indígena. Cual es la diferencia entre una comunidad indígena y una organización indígena. Desde los años ochenta los anteriores gobiernos nacionales recorrieron nuestras tierras vendiendo los espejos de colores de las personerías jurídicas, allí se colocaron casiques a dedo. Luego de un tiempo, la verdad salio a la luz, y hoy día muchísimas comunidades indígenas tienen oficializados a casiques que no los representan. El caso mas emblemático es el que sufre en Formosa Felix Diaz, alguien elegido por la gran mayoría de la comunidad, pero cuyo cargo de carashe el gobernador decide no reconocer, diciendo que allí quien representa a la comunidad es el casique Sanabria, alguien afín a las ideas del gobierno.
Este fenómeno se replica por muchísimas comunidades, y ante eso, en la zona del Impenetrable, muchos carashe han decidido conformar organizaciones indígenas para salir a pelear por los derechos y demandas que los casiques no reclaman por sostener arreglos con la provincia.
Desde que el gobernador Capitanich, asumió su cargo abrió las puertas a todas nuestras organizaciones indígenas  y pudimos por medio del dialogo ponernos de acuerdo en temas alimentarios, de vivienda, y acceso a la salud y la educación. Ponernos de acuerdo quiere decir para nosotros, pasar de que nos cerraran la puerta y casi nos escupieran en la cara, a que se nos escuche y nos atienda. Muchas demandas tenemos todavía insatisfechas, pero recatamos la posibilidad del dialogo, cosa que nuestros hermanos de formosa nos cuentan allí no existe.
Los hechos sucedidos el miércoles tienen para nosotros como responsables directos a la ministra de desarrollo social Bety Bogado, que tomo una decisión arbitraria sin el consenso de nuestras comunidades. Y por otra parte el vice gobernador de la provincia, que siempre en ausencia del gobernador amenaza a nuestras organizaciones con orden de desalojo.
Las ultimas protestas que realizamos en ausencia del gobernador, hasta propios funcionarios y personas cercanas al gobierno nos llegaron a decir; "manifiesten ce mañana que esta el gobernador y los va atender, no lo hagan hoy que el vice los va a desalojar.

Por eso como comunidades queremos dejar claro los siguientes puntos;

Primeramente nosotros no responsabilizamos de estos hechos ni al gobierno nacional, ni al gobernador de la provincia. Responsabilizamos y el miércoles en una marcha, pediremos la renuncia del vice gobernador de la provincia, y la ministra de desarrollo social.

Segundo, en la provincia vivimos muchos hechos de discriminación, racismo, falta de atención medica, y repudio y malos tratos cada ves que salimos a reclamar. Y la mayoría de las veces se debe al alto indice de indiferencia de personas roqshe (gente blanca) que no nos entiende. Hay médicos que se enojan con nosotros por que no hablamos las castilla, algunos ni quieren atendernos. Hemos tenido muchas muertes por negligencia medica y falta de atención apropiada. También una muerte durisima para nosotros como fue la de Imber Flores en Bermegito, fue a causa de la discriminación y el alto indice de racismo de varias familias roqshe hacia nosotros. En ese ultimo hecho rescatamos que el propio gobierno provincial salio como querellante de la causa.

Por eso decimos;    no es lo mismo el gobierno del chaco que de Formosa. Consideramos al gobierno de Gildo Ifram, como el de un feudalismo dictatorial, que nunca se sentó a dialogar con las comunidades y reconocer al legitimo carashe Felix Diaz, que ante cada hecho de violencia y muerte acusa a la propia comunidad de culpable y no asume ningún compromiso. Esto no sucede en el Chaco. El gobierno viene sosteniendo dialogo con organizaciones indígenas que no por dialogar con el gobernador abandonamos la lucha y los cortes  cada vez que se le incumple algo que se les promete. Y estamos convencidos de que si el gobernador hubiera estado en la provincia esto no hubiese ocurrido.

Así también hacemos publica la decisión de convocar a una marcha nacional para el día miércoles, con el objetivo de pedir la destitucion de todos los policías implicados en la represión  junto con la renuncia del vice gobernador de la provincia y la ministra de desarrollo social de la provincia.
Reclamamos la devolución y reparación de todos nuestros vehículos, motos y bicicletas destrozados al momento en que la policía avanzo sobre nosotros.
Por ultimo hacemos saber que la ministra revoco su medida con respecto a la distribución de los alimentos, y se nos ha dicho que desde la semana que viene todo volverá a la normalidad, ante esto preguntamos, ¿y si estábamos en lo cierto, y si teníamos razón ?, ¿por que nos desalojaron?, para luego dar marcha atrás?, no entendemos.

desde impenetrable chaco,

comunidades qom del impenetrable

COMUNICADO
CONSEJO CARASHE DEL IMPENETRABLE.
COMUNICADO DEL CONSEJO CARASHE ANTE LA REPRESION SUCEDIDA:

23/05/2013
Juan jose Castelli chaco.
A veces cuando el ojo habla, permite dar descanso a las palabras. Quien vio lo sucedido, quien sabe contar y ve tantos heridos y detenidos, no necesita mucha palabra para entender.
Queremos dejar solo como comunidades indígenas en claro algunas cosas;



En primer lugar desconocemos al momento del corte el pedido que sostenían otras organizaciones sociales que estaban presentes.
Nuestra salida a la ruta fue para no permitir que el ministerio de desarrollo social maneje a través de los centros integradores comunitarios la mercadería que llega a nuestros hermanos. Y no por capricho, sino por que muy pocos hermanos no hablan la castilla, kalota carcañipi retaca qomleq (muchos hermanos solo hablan la idioma Qomleq), muchos además viven en zonas lejanas al municipio, y por eso creemos importante nosotros, las comunidades junto con nuestros carashe encargarnos de eso.
También para que además no sea utilizada esa mercadería para que en épocas de elección se haga política. En el único municipio en que los alimentos de la nación los maneja el municipio, hubo problemas de malversación. Como sucedió en diciembre que se escondió en un galpón toda la mercadería de la comunidad y el municipio falsifico firmas de hermanos nuestros. Eso no queremos que pase.
En segundo lugar no responsabilizamos de esto al gobernador, ni a más funcionarios que la ministra de desarrollo social Bety Bogado, y el vice gobernador de la provincia. Siempre que el gobernador estuvo presente, se nos llamó al dialogo, y todas las veces que la provincia quedo a cargo del vice gobernador se nos dio aviso que de no corrernos de la ruta se nos desalojaría.
En tercer lugar informamos que luego de los hechos sucedidos personas allegadas al gobernador nos informó que la medida tomada por la ministra seria derogada y seguirían los módulos alimentarios repartidos por las comunidades y organizaciones indígenas.
En cuarto lugar solicitamos se devuelvan a los hermanos heridos y presos, varias motos y bicicletas que se encuentran secuestradas en la comisaria, y también preguntamos quien se hará responsable de los vehículos que fueron rotos en el corte, además de muchos efectos personales que aún no han sido devueltos a hermanos de nuestra comunidad.
En quinto lugar muchos hermanos habían visto a florentín Díaz presente en el corte, con algunos golpes, y que pudo tomar su moto y salir del corte con su motocicleta. Hemos escuchado que hay testigos que aseguran el no estaba en el corte y que fue un accidente de tránsito, si dejamos en claro que nosotros no podemos creer en una justicia que no está de nuestro lado. En Formosa, la comunidad Potae Napogna lleva ya casi seis muertos y aun no hay nadie preso ¿Dónde está la justicia?, para nosotros hacer justicia hoy, es que nadie más tenga que estar en la ruta muriendo por un paquete de polenta, y llevando adelante esa lucha, consideramos haremos justicia.
Llamamos a todos quienes sienten el dolor de nuestro pueblo como propio que salgan a respaldarnos para que nunca más se repitan estos hechos de violencia.
Y convocamos a todos quienes nuestra palabra llegue y resuene, a que nos acompañen los días 4,5 y 6 de junio al encuentro que realizaremos en la provincia de Formosa, en su capital, para terminar con el feudalismo de Gildo Ifran, y recordar que nosotros como pueblo Qom no tenemos fronteras, la consigna es simple imaueq Qomi, todos juntos, somos un mismo pueblo, que no tiene fronteras.  

lunes, 1 de abril de 2013

El gobernador de Santa Cruz aseguró que el kirchnerismo hizo "un papelón" en las internas del PJ luego de intentar nacionalizar los comicios con la presencia de algunos ministros.


Peralta, tras vencer a La Cámpora: "Si lo minimizan vuelven a equivocarse"
Crédito foto: Gentileza OPI Santa Cruz
"Minimizar esta elección es volver a equivocarse. Nosotros no nos agrandamos, ni tenemos problemas con nadie. Pero me parece que se están equivocando con la lectura que hacen. Si fuera así, no se hubieran presentado. Les digo más: si votaba más gente, perdían por más margen", declaró Daniel Peralta en diálogo con radio Mitre.
De ese modo el gobernador de Santa Cruz se refirió a la reacción del kirchnerismo luego de perder en 10 de 14 localidades la elección interna del PJ. Los operadores de la Casa Rosada en el sur deslegitimaron los resultados en base a la baja participación de los afiliados. Con el resultado de anoche, Peralta comandará el 80% del congreso partidario.
El gobernador recordó que el vicepresidente Amado Boudou participó recientemente en la inaguración de una sede de Anses en Río Gallegos y el ministro de Defensa, Arturo Puricelli, dijo que la votación definía "30 años de historia", gestos que no resultaron eficaces a la luz de lo que sucedió en la noche.
"Hicieron un papelón; en Caleta Olivia, la militancia nuestra le ganó al vicegobernador. Un grupo de militantes pasó por arriba más de 20 años de gobierno", argumentó.
Consultado sobre su distanciamiento con la presidente Cristina Kirchner -que se encontraba en Santa Cruz durante la elección-, el gobernador aseguró: "No tengo la menor idea; de golpe los principales ministros empezaron a operar en contra a través de los intendentes, los mismos que perdieron ayer. Y después nos desfinanciaron".

viernes, 25 de enero de 2013

Scioli delató los "negocios" de Mariotto.


 Luego de la  polémica con Daniel Scioli por sus ahorros en dólares, el vicegobernador bonaerense reconoció que recauda en euros el alquiler de un departamento que posee en Marbella.
El vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, admitió que posee un departamento en la ciudad española de Marbella, que alquila en euros, y reconoció que ‘es posible que deba venderlo’.
“Es posible,  que deba venderlo. Lo que fue un plan familiar en una etapa, hoy cambió. Yo ya no vivo en España”, admitió Mariotto.
De todos modos, el vicegobernador aclaró que “si bien Marbella suena como un lugar pomposo” en su caso fue “a trabajar”, al punto que el inmueble es “un departamento de un sector medio, muy sencillo”.
En declaraciones al matutino La Nación, el ex titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) enfatizó que “es un inmueble que compré con un crédito a 40 años con el 4 por ciento de interés”.
“Esos créditos que daban en la Europa de la burbuja… Es que hubo una etapa de mi vida en la que trabajé en España, fue en el momento de la crisis en 2001, trabajé con proyectos culturales. Estuve un año con mi familia y emprendí la posibilidad de tener un departamento porque conseguí un crédito que le daban a los no residentes. Había dinero en Europa y los bancos prestaban. Yo recibí un crédito y, como corresponde, está en mi declaración jurada”, explicó el funcionario.
Mariotto volvió a insistir en que la presidenta Cristina Kirchner “resolvió muy bien al pesificar sus ahorros, porque simbólicamente está fortaleciendo la economía de nuestro país”. “Hablar de moneda extranjera es de una Argentina retrógrada, la de los préstamos al exterior.
Esta Argentina, desde la llegada de Néstor Kirchner, no pide préstamos y asume los compromisos con mucha soberanía política. Entonces, yo creo que tenemos que pensar en nuestra moneda”, señaló el vicegobernador.
Fuente:NA

lunes, 16 de julio de 2012

El senador Aníbal Fernández criticó al gobernador de la provincia de Buenos Ares, Daniel Scioli, asegurando que no tiene coherencia en sus visiones y que sus gestos no son saludables.



“A veces no son coherentes sus visiones… Se junta a jugar al fútbol con (Hugo) Moyano, que junto a su hijo hace declaraciones terribles en contra del Gobierno. Y si usted no separa la paja del trigo, lo que hace es abonar esas declaraciones. Y eso es preocupante”, dijo Fernández en declaraciones radiales.
Y agregó que Scioli “tiene otro tipo de gestos que no son saludables. Y yo creo que lo que se dice con el pico hay que acompañarlo con gestos”.
Además Fernández dudó a la hora de incluir al gobernador en el proyecto kirchnerista: “Por algunos de sus comportamientos y sus participaciones en algunas cosas, deja mucho que desear”.
Por otro lado, el senador defendió al vicegobernador Gabriel Mariotto, afirmando que no ve ningún gesto destituyente en él.
“Yo no veo que Mariotto tenga un sólo gesto destituyente. En todo caso, llama la atención sobre temas que le interesa que se discutan”, aseveró.
En cuanto a las críticas del vicegobernador hacia su superior dijo: “No es un mudo ni un señor que no tenga valoraciones políticas o que tenga que callarlas”.

viernes, 13 de julio de 2012

Scioli se desmorona ante los embates del narcokirchnerismo.



El vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Grabriel Mariotto, rechazó el pedido del gobernador Daniel Scioli, para adherir a la Ley de Emergencia Pública, dado que la misma fue sancionada en el 2002.
Mariotto le envió una carta al jefe de ministros Alberto Pérez, donde expuso que el proyecto no debe recibir “un nuevo tratamiento legislativo”, debido a que aún está vigente la ley 12.858.
“Dicho instrumento ya ha sido sancionado por la Honorable Legislatura (ley Nº 12.858) con fecha 28/02/2002, promulgada en idéntica fecha mediante el decreto Nº 402/02 y publicada el 06/03/2002 en el Boletín Oficial Nº 24445″, comunicó Mariotto.
Y agrega: “En tanto que la provincia cuenta ya con esta herramienta, encontrándose vigente la ley 12.858 anteriormente mencionada, deviene innecesario un nuevo tratamiento legislativo”.
Pérez había comunicado cuando el proyecto fue enviado: “La presente ley se aplicará al sector público provincial previsto en el artículo 8º de la ley Nº 13.767, quedando alcanzadas las unidades ejecutoras, los consorcios portuarios y cualquier entidad del sector público provincial de carácter productivo, comercial, financiero o de servicios públicos, aun cuando sus estatutos, cartas orgánicas o leyes especiales requieren una inclusión expresa para su aplicación”.


Por segundo día consecutivo, los empleados públicos y docentes, llevan adelante un paro ante el desdoblamiento en el pago del aguinaldo, con marchas y cortes en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires.
Ayer, la adhesión a la huelga fue casi del 100%, según dijeron fuentes sindicalistas, afectando a 4,5 millones de alumnos y suspendiendo la actividad en hospitales, tribunales y demás instituciones de la administración pública bonaerense.
El gobernador Daniel Scioli anunció hace unas semanas que el aguinaldo se iba a pagar en cuatro cuotas desde julio hasta octubre, algo que fue enormemente repudiado.
En este marco, los docentes dijeron que si no se da marcha atrás con esta medida, las clases no continuarán después de las vacaciones de invierno, que comienzan este lunes y se extienden hasta el 27 de julio.
El secretario del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteba), Roberto Baradel dijo que “el conflicto se resuelve con el pago completo del aguinaldo”.

domingo, 8 de abril de 2012

Corrupción generalizada en el Servicio Penitenciario Bonaerense.



Una producción de NOVA
Martín Vestiga y el “no se salva nadie” del Servicio Penitenciario
  
Martín Vestiga. (Dibujo: Fernando Rocchia, especial para NOVA)
Sagaz como siempre. Intrépido e inquisidor. Adjetivos que sólo califican a Martín Vestiga, un asiduo colaborador de NOVA que vive trabajando y que, en sus ratos libres, investiga como pocos. Todo un adicto a su profesión.

Caminando tranquilo por el centro de mi querida ciudad de La Plata, pispeando con anteojos puestos algunos traseros como los que no hay en otro lugar, de repente me encontré observando una vidriera de las caras a mi amigo y querido Carlos Esteban. “Años de no verte”, le grité mientras le palmeaba la espalda como en los viejos tiempos…
“Martincito, amigo del alma”, me respondió. “Tenía intensas ganas de verte y, por supuesto, de contarte novedades”.  “Te oigo, atento…”, le dije. “Tomemos un café en algún bar de la zona, tengo mucho para decirte”. “Por supuesto”, le respondí.
Ingresamos a un reconocido café ubicado en la esquina de 9 y 47, nos ubicamos un poco escondidos en la última mesa, donde fuimos atendidos por una hermosa señorita.
“Bueno, Carlitos contáme”, inquirí (esta vez sí tenía ganas de recibir información y administrarla a mi gusto). “Sí, sí, por supuesto –comenzó mi amigo-. Días pasados me encontraba mirando los jardines de un hermoso edifico ubicado en la zona de 6 y 34 y, de repente, salió apresuradamente del edificio de ahí un viejo conocido, a quien saludé afectuosamente y le dije ‘¡Qué apuro!’”.
“¿Y qué te contestó?”, pregunté. “Me respondió: ‘Carlitos, esto está cada vez más complicado’. ‘No sé a qué te referís’, le dije. ‘Te enteraste que el vicegobernador visitó las unidades penitenciarias de San Martín, donde encontró varias irregularidades, falta de personal médico, de remedios, de aseo en los diversos pabellones, entre otras cosas…’”.’Sí, sí, sabía’, le dije”, relató mi amigo.
Fue así que el apresurado viejo conocido le dijo: “Si este buen hombre llega a venir a inspeccionar la Dirección de Operaciones quedamos todos presos”. Pero dejo a mi amigo mantener la voz cantante del relato. “’¿Por qué?’, pregunté. ‘La falta de personal, la falta de vehículos de traslado para internos, de los 15 que teníamos ahora tenemos tres que funcionan cuando quieren, sin luces, sin VTV, hasta te puedo decir que sin frenos’, detalló”.
“’Hace unos días se escapó un interno de uno de ellos –le dijo el tipo en la puerta del edificio-. Tienen lugar para 15 internos y en ciertas oportunidades llevamos 40’. ‘Tenés idea de que si surge algún problema vamos todos presos, pero la Dra.Florencia Piermarini no entiende”. “’Claro’, le respondí, ‘si no tiene idea de lo que es el Servicio Penitenciario”.  
“Uh, che, no se salva nadie…”, le dije, sorprendido.
 “No, no”, me respondió. “Martín, en la próxima te voy a dar mas información sobre los vehículos de traslados que se encuentran en automotores a la espera de la reparación. Pero te paso un dato -me  dijo-. Los micros en reparación gastan más combustible que los que están andando”. “No entiendo”, le respondí. Y adelantó por toda respuesta: “En la próxima te cuento”.
“Mucho por hoy, Carlitos”, le respondí, aún sorprendido, y opté por pagar, despedirme y doblar la esquina y empezar a caminar rapidito y, por supuesto, mirar para todos lados, no vaya a ser cosa que alguien me vea…