Mostrando entradas con la etiqueta etnias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta etnias. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de junio de 2013

Nilo Cayuqueo: “Tenemos propuestas, no venimos sólo a denunciar” .

ERCERA RONDA DE PUEBLOS ORIGINARIOS EN PLAZA DE MAYO



(AW) Pueblos originarios de distintas etnias del país se manifestaron este miércoles en Plaza de Mayo. Fuertes críticas a funcionarios kirchneristas que participaron el día anterior en el programa 678 de la TV pública, donde se criticó al qarashe Félix Díaz por pedir una audiencia con Cristina de Kirchner en nombre de “un sector minoritario de los qom” y por haber visitado al papa. El próximo miércoles es la última marcha programada y referentes de diversas comunidades resolverán los pasos a seguir.

AW 1


Por Liliana Giambelluca
Organismos defensores de derechos humanos, agrupaciones sociales y ciudadanos que apoyan la causa indígena acompañaron el reclamo de pueblos originarios que volvieron a marchar este miércoles durante una hora alrededor de la pirámide de Plaza de Mayo, con la esperanza que la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, les conceda la audiencia solicitada el 6 de este mes.
También hubo manifestaciones de originarios en Río Negro, Santa Cruz, Caleta Olivia, Chaco, Bahía Blanca, Rauch, Bolívar, Olavarría, Rosario, Córdoba y en Formosa, con un corte de ruta.
Encabezaron la columna Roberto Aramayo (diaguita salteño), Nilo Cayuqueo (mapuche de la ciudad de Los Toldos), Miguel Ángel Saulo (cacique tehuelche de Santa Cruz), Sisquito Flores (kolla de Jujuy), Rubén Curricoy (mapuche de Bariloche), José Cuenca Cruz (de la nación quechua-aymara), Benito Espíndola (diaguita calchaquí, provincia de Buenos Aires), entre otros.
Los acompañaron representantes del Servicio Paz y Justicia (Serpaj), de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) Nacional, APDH La Matanza y APDH Neuquén, de la Agrupación Resistencia Qom, del Colectivo Memoria y Justicia por Mártires López y ciudadanos que apoyan la causa de los pueblos originarios.
Al finalizar la ronda se ofreció una conferencia de prensa con las intervenciones de dos aborígenes y un referente de los derechos humanos.

“Queremos que nos escuchen porque tenemos propuestas, no venimos sólo a denunciar”
Así se manifestó Nilo Cayuqueo luego de reconocer que aumenta el acompañamiento que tienen en las rondas porque “no se trata sólo de los pueblos originarios, sino de todos los habitantes de este suelo”. Señaló que el capitalismo es “un sistema depredador” que perjudica “a la gente, al medio ambiente y a la biodiversidad”.
“Nuestros hermanos sufren represión en las provincias y los gobernantes hacen oídos sordos”, dijo para agregar que “la cumbre de pueblos originarios en Formosa fue contundente, queremos que nos escuchen porque tenemos propuestas para los gobiernos nacional y provinciales, no venimos sólo a denunciar”.
Luego se refirió al “vergonzoso programa 678” que la noche anterior invitó al funcionario mapuche Roberto Ñancucheo, quien se reconoció como “parte de la reconstrucción del Estado”, invalidó el liderazgo del qarashe Félix Díaz y los reclamos de su comunidad. También descalificó la reciente visita del líder qom al papa Francisco y la intermediación del Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, para que el encuentro se efectúe.
“Anoche -continuó Cayuqueo- dijeron que está todo bien y que Félix Díaz no representa a nadie, que su comunidad es pequeña, es una falta total de respeto al hermano y al compañero Pérez Esquivel que ha luchado más de 40 años por los pueblos originarios. Es una vergüenza y no podemos permitir más estas cosas”.

“Es la Presidenta quien debe resolver los problemas”
El abogado Benito Espíndola se refirió a la falta de cumplimiento de la Constitución Nacional y de las leyes que protegen los derechos de los pueblos originarios: “Creo que hoy estamos acá y lo denunciamos porque no se está cumpliendo”, dijo.
También manifestó que el día anterior vio el programa 678 que se emite por la televisión pública, donde se pronunciaron “palabras falaces, dijeron que Félix Díaz no es nuestro representante. En la Cumbre de Formosa, junto a Paz Argentina Quiroga, fue elegido vocero para hablar en nombre de nuestros pueblos”.
En respuesta al funcionario Ñancucheo, quien en 678 dijo que “no tenía sentido transferir los conflictos a la Presidenta [de la Nación]”, Espíndola dijo que “los pueblos indígenas están a la cabeza de los índices de mortandad, de la falta de derechos esenciales, como salud, agua potable y eso tiene que ver con políticas públicas que el Estado nacional tiene que reparar. Entonces es la Presidenta quien debe resolver los problemas”.

“Los pueblos originarios sufren muertes, persecución y robo de tierras”
Pablo Pimentel, por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) La Matanza, dijo que se sentía “avergonzado” por el “alto grado de subestimación a los pueblos originarios, que están sufriendo muertes, persecución y robo de tierras”.
Con relación al programa oficialista 678, manifestó que también lo había mirado y sintió “indignación” por la información territorial dada por el titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Daniel Fernández. Dijo que el funcionario “miente” porque “si fuese cierta su información, ¿por qué aún estamos con este conflicto? ¿Por qué Félix y su comunidad cortaron la ruta y se instalaron en la 9 de Julio para reclamar el territorio que les quitaron?”.
“Los organismos de derechos humanos vamos a seguir acompañando con esta actitud activa, pacífica y no violenta por el respeto a los derechos humanos de todos”, finalizó Pimentel.
El próximo miércoles 3 de julio es la última ronda programada en Plaza de Mayo, de 16 a 17 horas. Al finalizar la misma se ofrecerá una conferencia de prensa y referentes de diversas comunidades originarias del país resolverán los pasos a seguir.
Fotos: LG-AW

AW 2


AW 3

AW 4

AW 5

AW 6

AW 7

AW 9

AW 8

AW 10

viernes, 14 de junio de 2013

Etnosubversivos: Félix Díaz: “El Estado debe garantizar nuestros derechos”.

PUEBLOS ORIGINARIOS SE MANIFESTARON EN PLAZA DE MAYO




(AW) Aborígenes de distintas etnias y provincias se manifestaron este miércoles en Plaza de Mayo. Los acompañaron organismos defensores de derechos humanos y organizaciones sociales. El gobierno no respondió el pedido de audiencia y vuelven a manifestarse el próximo miércoles.

AW - 1 Foto Sol Ditoro
Foto: Sol Ditoro

Por Liliana Giambelluca
Tal como establecieron el viernes 7, los pueblos originarios regresaron este miércoles a la Plaza de Mayo para pedir a la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, que escuche sus reclamos.
Durante una hora marcharon alrededor de la pirámide acompañados por referentes de organismos defensores de derechos humanos, agrupaciones y ciudadanos que apoyan la causa indígena.
El qarashe qom Félix Díaz portaba una pancarta que decía “Memoria. Verdad. Justicia. Territorio. Derechos Humanos para los pueblos indígenas”. La marcha fue silenciosa y pacífica. Flameaban sus emblemas y por momentos expresaban su grito de victoria, de fuerza y alegría: ¡Jaillalla! y ¡Marichiweu! El sonido del ñorquin mapuche se sumaba para reafirmar la presencia indígena.
Otra expresión de los caminantes fue “La tierra robada será recuperada” y el cántico “Cinco siglos resistiendo / cinco siglos de coraje / manteniendo siempre / la esencia...”.
Acompañaron la primera fila de los originarios, los garantes de la Mesa de Diálogo, Nora de Cortiñas y Elia Espen (Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora), el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, Aldo Echegoyen, copresidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) Nacional y Pablo Pimentel por la APDH La Matanza.
Al finalizar la marcha, el qarashe Félix Díaz habló a los presentes. Saludó en su lengua qom y continuó en castellano: “Los pueblos originarios le queremos decir a las autoridades que nos escuchen. Que no nos hagan pelear con los organismos que fueron creados para defender los derechos indígenas. (...) Si la Presidenta de la Nación habla con nosotros, que también esté presente Daniel Fernández, que debería estar acá para defender los derechos violados”.
Daniel Fernández es el titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), tan oficialista que incumple las funciones que le demanda su cargo.
El líder qom agregó que “en la época colonial la iglesia católica usó mano de obra indígena, usó nuestra capacidad y sabiduría para enriquecerse. Se llevaron nuestra riqueza y nos dejaron con una vida miserable, pero no queremos esta vida, queremos vivir como corresponde. Por eso exigimos al Estado que garantice nuestra existencia, nuestros derechos y la igualdad de cualquier ciudadano”.
“No queremos que nos digan que somos opositores, que somos inútiles y salvajes. Somos seres humanos, tenemos derecho a disfrutar la vida, que para nosotros es sagrada”, sostuvo.
Finalmente, tuvo palabras para los originarios de la región: “Nos solidarizamos con los pueblos indígenas de Chile, Bolivia, Perú, Brasil y Paraguay que están siendo perseguidos y silenciados por diferentes motivos”.
El referente diaguita de Salta, Roberto Aramayo, informó que en ese momento también se marchaba en Neuquén, Bariloche, Bahía Blanca, Caleta Olivia, Formosa y Chaco. De Córdoba y Rosario aún no le había llegado la confirmación.
Ignacio Profil, referente mapuche de Río Negro, recordó que “en la cumbre resolvimos hacer visible la lucha de todos los pueblos originarios del país”, manifestándonos por “memoria, verdad, justicia, territorio y derechos humanos para los pueblos indígenas”.
El último orador fue Nilo Cayuqueo, mapuche de la ciudad de Los Toldos. Dijo que “el proyecto del gobierno central no es sostenible porque está violando los convenios internacionales que firmó”. Agregó que no existe democracia “cuando se usa a la gente cada cuatro años para votar y después se hace lo que se quiere”.
“Tampoco es popular -continuó- porque firma contratos con multinacionales como la Barrick Gold, Monsanto y Chevron que explotan los recursos de los pueblos originarios”.
Aseguró que “los aborígenes también tenemos propuestas para cambiar la sociedad porque ya no se está respondiendo a las necesidades de la gente, al medio ambiente, a la madre tierra y a la biodiversidad”.
Además de los referentes de los organismos defensores de derechos humanos mencionados, se hicieron presentes los colectivos Resistencia Qom y Aymuray, la abogada Sandra Ceballos de la Comisión de Juristas Indígenas de la República Argentina (CJIRA), Carlos Chile, Secretario General de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y el periodista Herman Schiller, entre otros.
Los aborígenes reiteraron que la convocatoria de manifestarse en Plaza de Mayo, y en todas las plazas del país, continúa para el próximo miércoles hasta el 3 de julio, de 16 a 17 horas. El motivo es que la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, responda el pedido de audiencia solicitado mediante nota el jueves pasado.
Fotos: Sol Ditoro, Mariana Espinosa Obarrio, LG

3-AW - CONF. DE P. Sol Ditoro
Foto: Sol Ditoro

2-AW - CONF. DE PR. Mariana E. Obarrio
Foto: Mariana Espinosa Obarrio

AW - 5
Foto: LG

4-AW - ADOLFO-IGNACIO-FELIX LG
Foto: LG

7-AW - RESISTENCIA QOM LG
Foto: LG

8-AW - AYMURAY - Sol Ditoro