Mostrando entradas con la etiqueta Bariloche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bariloche. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de septiembre de 2013

La presidente Cristina Kirchner rechazó esta tarde las críticas contra el funcionamiento de la YPF reestatizada y aseguró que: “el gas que le falta a la Argentina es el que se vendió en la década de los 90 a la hermana República de Chile a precios irrisorios”.

cristina-en-bariloche-

“Claro, acá no se necesitaba gas si no había industria ni se producía nada”,  sostuvo la mandataria, y agregó que lo que se “transmitió gratuitamente es el gas que hoy nos está faltando a los argentinos”.
“El gas  lo vendían a 2 dólares y en Chile, a los residentes chilenos, se lo vendían a 29 dólares”.
Además citó  una información de un diario español, que: “YPF  está rozando máximos históricos, cotiza a 189 pesos argentinos por título frente a los 116 de abril 2012 cuando se decidió la recuperación de la soberanía hidrocarburíferas”.
La presidenta se pronunció así al encabezar un acto en la sede del Invap en Bariloche, donde lanzó el plan nacional integral ‘Argentina Aeroespacial’ y el centro de ensayos de alta tecnología, donde se están desarrollando dos satélites, uno de telecomunicaciones y otro de observación.

jueves, 29 de agosto de 2013

Están pagando por ser pobres, dijo Zito Lema.

LIBERTAD A LOS 5 PRESOS POLÍTICOS DE BARILOCHE



(AW) En el marco de la campaña por la libertad de los presos políticos de Bariloche, presos por reclamar alimentos para mitigar la situación de extrema pobreza, el compañero Zito Lema que se encuentra junto con el resto de la comisión para exigir la libertad de los 5 compañeros expreso que le causaba vergüenza el expediente judicial.
bariloche
Transcribimos
(foto Chiwi Giambirtone)
“Estos jueces del poder tendrían que pedirle perdón a los presos políticos”
Lo afirmó el poeta y abogado Vicente Zito Lema, integrante del Comité por la Libertad de Presos Políticos de Argentina. Algunos de sus miembros se encuentran en Bariloche para exigir la excarcelación de los cinco procesados por los saqueos del 20 de diciembre. “Están pagando por pobres. Su única culpa es haber nacido en un tiempo histórico en el que el pobre no tiene lugar”, dijo. Manifestó que le causa “vergüenza” el expediente judicial por el hecho. Este miércoles el Juez de la causa recibirá al Comité.
El poeta y abogado Vicente Zito Lema, integrante del Comité por la Libertad de los Presos Políticos, pidió la libertad de los cinco detenidos de los saqueos del 20 de diciembre y contextualizó el marco en el que se dio la irrupción de miles de personas en supermercados. Argumentó en ese sentido, que un debate profundo sobre aquellos hechos“no sólo debe hablar de la pobreza, sino también de la riqueza. Porque no existe una sin la otra”, sostuvo.
En esa realidad, está el meollo del asunto, “hay que hablar de ambas de manera simultánea. En nuestro país, hay demasiada gente rica. Tarde o temprano el viento de la realidad entra en su casa, aunque viva en un barrio privado”, analizó.
Sobre la causa que tiene como procesadas a cinco personas –a dos de las cuales se les imputa el delito de "robo doblemente calificado por el uso de armas impropias y por ser efectuado en poblado y en banda, y extorsión"- opinó: “Como abogado, hace 52 años que ejerzo y me da vergüenza el fallo del juez que entiende en la causa. Apelo a su corazón, a que estudie. No insulto a nadie, no estoy en edad. Pero abran su conciencia, su corazón”, pidió.
En ese marco, informó que este miércoles, el juez que lleva adelante el expediente, Marcos Burgos, recibirá a los integrantes del Comité por la Libertad de los Presos Políticos.
“Cualquiera se recibe de abogado, pero filosóficamente debe buscar el bien, no todas las leyes sancionadas apuntan a eso, algunas lo hacen al mal, no al bien común”, señaló Zito Lema en Bariloche.
En esa línea, se refirió al aspecto “abstracto de la ley, que nada dice en sí misma. Un verdadero juez humanista no podría tener preso y negar la excarcelación de alguien que sólo es culpable de haber nacido pobre, en un tiempo histórico en el que la pobreza no tiene lugar”.
Esos “jueces del poder, le tienen que pedir perdón a los presos políticos y a la sociedad”, esgrimió. “La Justicia no se termina con las leyes, es algo más noble”.
El poeta planteó que sería ingenuo negar que detrás del accionar de los jueces, no esté el poder político.
En ese contexto, y en el marco de una conferencia de prensa del Comité por la Libertad de los Presos Políticos de Argentina se metió en uno de los debates de la actual agenda pública: la corrupción en el Estado. “Los funcionarios provinciales y nacionales que roban me dan asco. Están libre y estos pobres pagan por pobres, pese a que no causan daño a nadie”.
En una misma línea de análisis, diferenció entre “lo legal y lo legítimo”. Hay que “distinguir, la legalidad es el derecho positivo, abstracto, que responde a la gente que está circunstancialmente en el poder. La legitimidad, en cambio, es la ética, la moral”.
Y concluyó: “Una sociedad sin Justicia vive en la muerte”. (ANB)

martes, 20 de agosto de 2013

Por la libertad de los presos de los saqueos.

BARILOCHE



(AW) El próximo 27 de agosto se realizará en Bariloche una jornada por los denominados presos del saqueo. La actividad contará con la participación del poeta y dramaturgo Vicente Zito Lema, y Herman Schiller, la gremial de abogados, y el Comité por la libertad de los presos politicos y sociales, quienes viajaran desde la provincia de Buenos Aires a sumar su apoyo".

LibertadalopresodeBariloche



Bariloche, 19 de agosto de 2013 (Indymedia).-

Vuelven a pedir la libertad de los presos políticos por los saqueos
Por ANB -

    18 de agosto de 2013 | Un amplio grupo de organizaciones sociales y gremiales planteó que "las internas político partidarias fueron parte de los hechos ocurridos el 20 de diciembre de 2012", y reclamó la libertad para los cinco procesados y detenidos. El 27 de agosto habrá una jornada de actividades con la participación de Vicente Zito Lema. El comunicado completo.

"A casi ocho meses de la prisión política de los 5 compañeros, los vecinos, familiares, compañeros y organizaciones sociales, queremos dar a conocer la posición de la Coordinadora por la Libertad de los Presos Políticos y Sociales de Bariloche.

Es necesario organizarnos y denunciar al Poder Judicial que beneficia a abusadores como el comerciante Poggi o estafadores robasueños como Kopprio con la excarcelación permitiendo su fuga, que no encarcela a los policías asesinos de Sergio y Nino, y que tolera permanentes apremios ilegales, vejaciones y torturas a jóvenes pobres de nuestros barrios, es el mismo que encarcela injustamente a nuestros compañeros pretendiendo aleccionar al conjunto de los luchadores con este castigo ejemplificador, para someterlos.
Es vox populi que las internas político partidarias fueron parte de los hechos ocurridos el 20 de diciembre de 2012. Se ha hablado de políticos, personalidades, sindicalistas y hasta se revocó el mandato del intendente Goye, sin embargo, se pretende responsabilizar a 5 vecinos compañeros de los barrios humildes por la crisis institucional, social y política que tuvo su base material en la exclusión social que sufren mas de 40.000 barilochenses con el condimento particular de las peores prácticas politiqueras y clientelistas.
Se invita a las actividades a realizarse el dia 27 con la participación del poeta y dramaturgo Vicente Zito Lema, y Herman Schiller, la gremial de abogados, y el Comité por la libertad de los presos politicos y sociales, quienes viajaran desde la provincia de Buenos Aires a sumar su apoyo".

lunes, 29 de abril de 2013

Reclaman por la libertad de los delincuentes subversivos.

LIBERACIÓN A LOS PRESOS DE CORRAL DE BUSTOS Y BARILOCHE


Libertad y desprocesamiento a los que luchan!! 

reclamo_bustos.bariloche


(AW)Compañeros de las ASAMBLEAS DEL PUEBLO y la FOB desarrollaron, el pasado 26 en Plaza de Mayo una Radio Abierta y Volanteada en reclamo a la libertad de los presos políticos de Bariloche y Corral de Bustos.La actividad consistió, en difundir que aún siguen presos, después de dos años, siete vecinos de Corral de Bustos (Córdoba) que protestaron contra la corrupción policial y judicial en su pueblo. Y, desde hace tres meses, cinco humildes cooperativistas de Bariloche están en las mazmorras kirchneristas, acusados de haber "organizado" los saqueos que conmovieron a todo el país en la pasada Navidad.




F
ueron encarcelados por haber puesto al descubierto que en el país de la corrupción gubernamental y de la riqueza de la soja, millones de argentinos pasan penurias, se alimentan de la basura y sobreviven como pueden. Uno de ellos, Miguel Mansilla, se halla en huelga de hambre desde el 17 de abril, reclamando que los jueces del régimen le permitan ver a sus pequeñas hijas y a su compañera!!
No les basta con hambrearlos, los encarcelan; no les basta con encarcelarlos, los atormentan con condiciones de detención indignas en cualquier gobierno democrático!!
Mientras Cristina Fernández y sus alcahuetes se siguen llenando la boca hablando de los Derechos Humanos, su gobierno, sus policías, matones y jueces persiguen y encarcelan a los que luchan contra el hambre y la miseria. Los mas humildes carentes de organización y defensa digna llenan las cárceles como rehenes del Estado que busca de cualquier forma infundir temor y disciplinar a los oprimidos. Debemos pararle la mano al autoritarismo del gobierno K, el único camino que tiene el pueblo para frenar esta escalada represiva es la lucha.
Por eso estamos en las calles para exigir el fin de las persecuciones, la derogación de las leyes represivas, el fin de las patotas kirchneristas y del espionaje del Proyecto X y, sobretodo, para rescatar a nuestros hermanos presos.

jueves, 14 de febrero de 2013

Marcha 33 contra la megamineria.

Bariloche, Miércoles 13/02, 19hs:

Convocatoria a la marcha N° 33 en Bariloche contra la megaminería
link del spot en youtube

Hasta que nos escuchen vamos a seguir reclamando que nos devuelvan la ley 3981 anti cianuro, porque estamos defendiendo el agua y la vida, en la estepa y en la montaña.
El miércoles 13 febrero nos convocamos nuevamente para marchar - a las 19 hs en el Centro Cívico de Bariloche
PRENSA DE VECINOS AUTOCONVOCADOS DE BARILOCHE CONTRA LA MEGAMINERÍA
marcha 33 en Bariloche contra la megaminería miércoles 13 de febrero 19 hs. Centro Cívico
Convoca Asamblea de Vecinxs de Bariloche contra la megaminería

lunes, 4 de febrero de 2013

Marcha en Buenos Aires.


Frente a la escalada represiva: 


 
*  Martes 5 de febrero a las 17hs marcha  desde Av.de Mayo y 9 de Julio hasta Plaza de Mayo con las consignas:
- Libertad a los presos políticos de Bariloche.    
- Basta de detener ilegalmente y torturar a los militantes populares en laProvincia de Chaco.
- Basta de asesinar al Pueblo Qom.
- Basta de perseguir, judicializar y asesinar a los militantes populares.
 - No a la criminalización de la protesta.
CTA CAPITAL - ENCUENTRO MEMORIA VERDAD JUSTICIA

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, culpó directamente al intendente de Bariloche, Omar Goye, de haber pagado 100 mil pesos a miembros de una cooperativa para que saquearan comercios.



Los saqueadores “pertenecen a una cooperativa de trabajo, con ramificaciones políticas en Rosario y en algunos lugares del conurbano”, dijo el funcionario.
“Son personas que durante todo el año trabajaron junto con el municipio de Bariloche, en una situación agresiva permanente. Es una cooperativa que al otro día de los saqueos, el intendente le paga 100.000 pesos, supuestamente por trabajos realizados, ejecutados”, agregó.
La Cooperativa 1 de Mayo “está dentro de diferentes organizaciones populares, no tienen un líder visible” y afirmó que en 2012 fue contratada para hacer veredas en distintos lugares de la ciudad.
“Lo concreto es que es una cooperativa que había hecho de la extorsión y del apriete su forma de trabajar durante el año y su episodio final en este caso fue el saqueo del supermercado”, sostuvo.

sábado, 19 de enero de 2013

El narcokirchnerismo derroca al intendente Goye.


 El proyecto para la revocatoria de mandato fue presentado por el Frente Grande y es apoyado por el FPV. Si avanza, la intendencia quedará a cargo de la kirchnerista María Eugenia Martini.
El Concejo Deliberante de Bariloche tiene todo listo para avanzar mañana en el proceso de revocatoria con la suspensión inmediata del intendente, Omar Goye, a quien la Gobernación provincial y el kirchnerismo le endilgan responsabilidad política en los saqueos del 20 de diciembre pasado.
El Frente Grande y el Frente para la Victoria, presentaron este jueves un proyecto, con: ‘el objetivo de desplazar a Goye de la Intendencia, que quedará a cargo de la titular del cuerpo, la kirchnerista María Eugenia Martini’.
Goye, para evitar la suspensión, presentó pedidos de revocatoria contra siete ediles, sobre un total de once integrantes del Concejo.
El gobernador Alberto Weretilneck opinó  que:  “la revocatoria es ‘inminente’. Siempre tuvimos claro que la definición final estaba en el Concejo y en el pueblo de Bariloche. A una persona electa por el pueblo quien únicamente la debe remover de su lugar es el propio pueblo”.
Presumen  que: “el proyecto de revocatoria y suspensión contará con el apoyo suficiente para ser aprobado en el Concejo (necesita 8 sobre 11 integrantes), por lo que este viernes Goye sería separado de su cargo”.
Según la Carta Orgánica local: “tras la suspensión se debe llamar a un referéndum popular dentro de los 60 días siguientes al inicio del proceso, para que los ciudadanos definan la cuestión”.
En caso de que  Goye quede fuera del cargo, ‘la intendencia interina tiene otros 60 días para convocar a elecciones en Bariloche’.
El proyecto, número 278-2013, presenta siete causales para la salida del Intendente de Bariloche, entre ellas: “negligencia, irregularidad en el desempeño de funciones e ineptitud en la administración del Estado Municipal”.
Según  el artículo 8 de la iniciativa: “se suspende de manera inmediata a Omar Goye en el ejercicio de las funciones de Intendente del Municipio de la Ciudad de San Carlos de Bariloche, en los términos del segundo párrafo del artículo 155 de la Carta orgánica Municipal y hasta tanto se resuelva el proceso de revocatoria de mandato, sin goce de haberes”.
Goye presentó sus pedidos de revocatoria del mandato de siete ediles.
El intendente acusó a Martini y a los concejales kirchneristas Ramón Chiocconi y Alejandro Ramos Mejía por “negligencia, irregularidad en el desempeño de sus funciones e incumplimiento injustificado de la plataforma electoral”.
Y  sostuvo que: “no cumplieron con los pasos legales establecidos en la Carta Orgánica para la revocatoria del defensor del pueblo Vicente Mazzaglia”.
Además le atribuye a  los representantes del Frente Grande, Alfredo Martín, Diego Benítez y Carlos Valeri, “no haber cumplido con la ley de cupos para la conformación de un cuerpo colegiado, dado que se reemplazó a la concejal electa Silvia Paz por un hombre”.
Y  acusó a Mauro González, del Partido Vecinalista por el Cambio, ‘con los mismos argumentos utilizados con los kirchneristas’.

El intendente de Bariloche, Omar Goye, fue suspendido por el Consejo Deliberante, ya que lo creen responsable de los saqueos que sacudieron a la ciudad patagónica.
La votación resultó con 10 votos a favor de la suspensión y solo uno en contra. Goye queda de esta manera alejado de sus funciones hasta que el proceso de destitución culmine.
La presidenta del Concejo, María Eugenia Martini, del Frente para la Victoria, ocupará el mande de la intendencia provisoriamente.
Goye desafió a los legisladores y dijo que esta guerra recién comienza, en tanto que se quejó por supuestas irregularidades en el proceso.
De acuerdo a la Carta Orgánica, el proceso de revocatoria deberá incluir un referéndum popular.
El mismo necesita las firmas de un mínimo del 3 por ciento del padrón (2.389 de un total de 79.653, según la última elección de 2011) y eso determinará si Goye sigue o no en el cargo.

Fuente:NA

miércoles, 16 de enero de 2013

Ante la represión en Bariloche.

CORTE Y MOVILIZACIÓN EN CABA




(AW) Diversas organizaciones marcharán el próximo jueves 17 a las 12hs desde el Obelisco hasta la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación para exigir la libertad de los y las presas políticas y el cese de la represión desatada en Bariloche desde el pasado 21 de Diciembre.

represion_en_bariloche


COMUNICADO DE PRENSA
URGENTE, ANTE LA REPRESION EN BARILOCHE!!
JUEVES 17 DE ENERO, 12HS

Ante la persecución desatada contra los luchadores sociales y las organizaciones populares en Bariloche, con allanamientos, detenciones y torturas a cinco compañeros-Miguel Mansilla, José Paredes, Catalina Lineros, Haide Grande y Gisele Poblete- y la escalada represiva impulsada por el gobierno nacional, las organizaciones abajo firmantes convocamos a concentrarnos en el Obelisco, para marchar a la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación, el próximo jueves 17 a las 12 horas, para reclamar:

¡BASTA DE REPRESION EN BARILOCHE!
¡LIBERTAD A LOS PRESOS POLITICOS!
¡FUERA LA GENDARMERIA Y LA POLICIA DE LOS BARRIOS!!

Convocan: Federación de Organizaciones de Base (FOB), TORRE, CORREPI (en el Encuentro Nacional Antirrepresivo), CONVERGENCIA SOCIALISTA, Tendencia Piquetera Revolucionaria, Interdistrital por un Partido de Trabajadores, Movimiento Socialista de los Trabajadores, Asambleas del Pueblo, Coordinadora Antirrepresiva del Oeste, Frente de Artistas Populares, Agrupacion Naranja del SITRAIC

sábado, 29 de diciembre de 2012

Integrantes del Movimiento Social y Cooperativo 1º de Mayo manifestaron que acamparán en el Centro Cívico de Bariloche, medida que se extenderá "por tiempo indeterminado".

BARILOCHE


Acampe por tiempo indeterminado en el Centro Cívico

(AW)Exigen la presencia del gobernador Weretilnek, "responsable de la situación social y represiva y el hostigamiento que estamos padeciendo", dijeron.

ACAMPE_EN_BARILOCHE_AW

El comunicado de prensa es el siguiente:

Exigimos la presencia del Gobernador Weretilnek responsable de la situación social y represiva y el hostigamiento que estamos padeciendo.
Luego de los hechos ya conocidos en donde el gobernador de Río Negro, Weretilnek, nos acusa injustamente de instigar los saqueos sucedidos en El Alto de la ciudad de Bariloche.
Luego de la ola de allanamientos (37) bajo procedimientos ilegales (decomisando mercadería entregada por la Nación).
Luego de que la provincia desconoció el acuerdo mantenido en la reunión conjunta con el ministro de Desarrollo Social, Ernesto Paillalef, y representantes del gobierno municipal de Goye, acontecido el día 21, en donde se acuerda un plan de trabajo cooperativo para dar contención laboral a más de 500 personas de los barrios humildes de Bariloche.
Luego que la provincia desconoció el acuerdo previo del proyecto de fábrica textil que presentó la Cooperativa 1° de Mayo hace 8 meses y la habilitación de una guardería para el cuidado de los niños de la zona.
Y luego de la última persecución en la cárcel de Bariloche: 2 internos familiares de militantes del Movimiento Social y Cooperativo 1º de Mayo resultaron quemados luego de un motín el día 24 a la noche (La policía y el servicio penitenciario nunca informaron de heridos). Recién el 26 a la madrugada el servicio penitenciario llevó a uno de los quemados a un sanatorio. Andrés Villarruel permanece en terapia intensiva hasta el momento con riesgo de muerte.
DECIDIMOS MOVILIZAR Y ACAMPAR POR TIEMPO INDETERMINADO EN EL CENTRO CÍVICO DE BARILOCHE.
RECIBIMOS LA SOLIDARIDAD Y ADHESIONES DE ORGANIZACIONES Y MOVIMIENTOS SOCIALES.
¡BASTA DE SALVAJISMO EN LA PROVINCIA!
¡QUE SE HAGA PRESENTE EL GOBERNADOR WERETILNEK!
¡ARRIBA LXS QUE LUCHAN!

domingo, 23 de diciembre de 2012

Tensión y nerviosismo se vivieron en el microcentro tucumano con corridas, gritos y comerciantes alertados por posibles saqueos , lo que derivó en que los locales mantuvieran sus persianas cerradas durante algunas horas.



Efectivos de la policía montada se dirigieron al lugar para tratar de llevar calma a la gente y que la situación no se descontrole como ocurrió en Bariloche, Rosario, Campana y San Fernando.
El jefe de la policía tucumana, Jorge Racedo, le quitó dramatismo a la situación y aseguró: “Es psicosis de la gente; no pasa nada. No hubo actos organizados, sino unos vivos que rumorearon saqueos y robaron locales ante el caos”
De acuerdo a la agencia DyN cuatro ferias populares de venta de ropa fueron objeto de robos masivos esta tarde en distintas. Los vendedores ambulantes de juguetes y regalos que están en las peatonales se armaron con palos y objetos contundentes para repeler cualquier ataque.
Los compradores, en tanto, corrían por las calles atemorizados, con escenas de llanto y pánico que afectaron incluso las galerías comerciales más importantes de la capital. Algunas personas terminaron con golpes por empujones y caídas.
Otro de los episodios ocurrió en el barrio Independencia, un sector marginal de la capital; el tercero en La Rinconada, una populosa vecindad ladera con el municipio residencial de Yerba Buena; y el último en la llamada Terminal Vieja, a apenas siete cuadras del microcentro.
Las dos primeras ferias son itinerantes y funcionan sólo los fines de semana, mientras que en la tercera hay puestos instalados en forma permanente desde hace una década. Todas son muy visitadas por personas provenientes de sectores de escasos recursos.
Durante la tarde las versiones de saqueos y tensión se reprodujeron a través de las redes sociales por distintos puntos de Tucumán.
Entre el jueves y ayer más de 290 comercios fueron saqueados en 40 diferentes ciudades de todo el país; en total, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, 500 comercios de diferentes rubros fueron atacados o violentados.

domingo, 11 de noviembre de 2012

8N en el interior del país.


#8N cordoba

El interior del país también se adhirió a la consigna del #8N.
La provincia de Córdoba, miles de personas se concentran en el centro de la ciudad Capital. Los manifestantes se concentraron en las puertas del Patio Olmos.
En Rosario (Santa Fe), la zona del Monumento a la Bandera está colmada por gente que hace sonar bocinas y cacerolas de manera incesante.
En Salta, la concentración comenzó en la Plaza Güemes, frente la Legislatura, donde las pancartas y las cacerolas dominaron la escena y están marchando hasta la plaza 9 de Julio.
Las redes sociales indican que se registran movilizaciones en la capital neuquina y en otras ciudades de esa provincia, como San Martín de los Andes.
Río Negro, Bariloche y General Roca eran los lugares en donde la concurrencia era más numerosa.
No obstante, en la localidad cordillerana los manifestantes que se acercaron al Centro Cívico se mezclaron con quienes asistían a un festival que estaba pautado para ese lugar.
También estaba previsto que hubiera marchas en las principales urbes de Chubut: Trelew, Comodoro Rivadiavia y Puerto Madryn.
Lo sorprendente es la marcha que se desarrolla en la ciudad de Río Gallegos, Santa Cruz.
#8N cordoba
#8n en salta
#8n en salta
#8N mendoza
#8N mar del plata
#8N rosario
#8N ramos mejia
#8N lomas de zamora
#8N lanus

viernes, 14 de septiembre de 2012

Movilizaciones en toda la nación contra el narcokirchnerismo.



Varias ciudades del interior del país fueron escenario de masivas protestas en contra de la gestión de Cristina Kirchner, pero sobre todo en reclamo por mayor seguridad, un repudio a la posible re-reelección de la presidenta y a los focos de corrupción de su gobierno.
En Bariloche la concentración se realizó en el Centro Cívico, después de las 20 horas. Una de las banderas que llevaron los manifestantes decía: “En defensa de nuestros derechos, respete la Democracia. No a la diktocracia”. En tanto, muchos manifestaban que no estaban de acuerdo con el modelo kirchnerista.
En Mendoza, al menos unas 15 mil personas se congregaron en la esquina de San Martín y Peatonal Sarmiento, donde el principal reclamo se refería a la re-reelección de Cristina Kirchner. Además, algunas pancartas de cían: “Paren de robar”, “El Gobierno no admite competencia” y “No a Venezuela y Cuba”.
En Rosario, una gran multitud se acercó al Monumento de la Bandera, donde se hicieron reclamos similares. Las personas comenzaron a llegar a las 19 horas, tal cual estaba consignado a través de las redes sociales.
En Córdoba también hubo una gran concentración en el emblemático shopping Patio Olmos, ubicado en el cruce de Vélez Sarsfield y San Juan (en cuyo frente está la Casa Radical), con al menos 20 mil personas.
En Posadas, Misiones, más de 2000 personas marcharon desde la plaza San Martín hasta la plaza 9 de Julio frente a Casa de Gobierno.
En Salta, también hubo concentración y una larga fila de autos que tocaban bocina reclamando en las inmediaciones de la Legislatura provincial. Muchas personas con banderas argentinas, coreaban canticos en contra de gobierno de Cristina Kirchner.
Otros lugares de protesta fueron Mar del Plata, Neuquén, Bahía Blanca, San Miguel de Tucumán y Río Negro.

viernes, 25 de mayo de 2012

Cri$tina manifestó algunos disparates y simuló responder preguntas.


La presidente, Cristina Kirchner, anunció que viajará a la provincia de Río Negro para pasar el 25 de mayo a pesar de su estado gripal. Mantuvo un inusual encuentro con periodistas y contestó preguntas.
“Por consejo médico me voy mañana a Bariloche porque aún estoy afectada”, afirmó la mandataria en la Quinta de Olivos, en la Sala de los Periodistas.
Luego, habló sobre su viaje a Angola, y destacó el movimiento femenino que existe. Definió a la angoleña como “combativa” y afirmó que su símbolo es “una mujer negra con un fusil al hombro”.
Luego, respondió preguntas de periodistas de distintos medios. Al ser cuestionada por las polémicas medias de “Clarín Miente”, mostró las que llevaba puestas y dijo “yo uso estas”.

jueves, 12 de abril de 2012

Comunicado ante las declaraciones de la presidenta del 4 de abril.


QUEBRACHO




(AW) Reproducimos el comunicado que en su momento difundió  el MPR Quebracho en relación con las declaraciones de la Sra. Presidente de la Nación durante el acto de inauguración de obras en Bariloche  el día 4 de abril pasado referidas a lo sucedido durante los actos del 2 abril, cuando militantes que se manifestaban frente a la embajada británica fueron duramente reprimidos por la policía.


Manifestantes_queman_bandera_2-4-2012

Buenos Aires, 5 de abril de 2012.-

COMUNICADO DEL MPR QUEBRACHO ANTE LAS DECLARACIONES DE LA SEÑORA PRESIDENTA DE LA NACIÓN

AL QUE LE QUEPA EL SAYO QUE SE LO PONGA

Ante las declaraciones de la Sra. Presidente de la Nación durante el acto de inauguración de obras en Bariloche en el día de ayer 4 de abril, y que los distintos medios de prensa pretenderán dirigidas hacia nuestra organización,
La dirección nacional del MPR QUEBRACHO declara:

1 - Reafirmamos, como lo han dejado claro los propios organizadores del acto en cuestión, que nuestra organización no estuvo involucrada en los enfrentamientos con la policía del 2 de abril pasado.

2 - Deploramos las declaraciones del juez de Garantías de La Plata quien manifiestamente declara su animadversión contra nuestra organización, prejuzgando, violando la presunción de inocencia, y provocando; proponiendo "cagarnos a trompadas"; declaraciones que están en absoluta contradicción con su investidura y que merecen algo más que una "recomendación" por parte de la Presidente.

3 - Lamentamos los términos y el juego dialéctico en el que han entrado en sus últimas intervenciones la Sra. Ministro de Seguridad "Teresa" Garré y la Sra. Presidente, que terminan utilizando los mismos argumentos que el lopezrreguismo (y el duhaldismo), en oscuras etapas de nuestra historia, en la que ambas compañeras fueron víctimas de la violencia estatal.

4 - Despojar de politicidad y aducir manejos ajenos a la propia voluntad a las organizaciones políticas que se manifestaron el 2 de abril es un argumento peligroso y conocido. Seguramente la Presidente sabe bien que se trata de organizaciones políticas y que el recurso retórico de despojarlos de politicidad es poco feliz y falaz. Puede criticarse el método y la política, pero no puede negarse que se trata de organizaciones que hace años vienen construyendo política en la Argentina.

5 - Lo que llaman "extorsión" ante las (probablemente antipáticas) medidas de fuerza de organizaciones piqueteras, hay que exponerlas en la lente de la perversión extorsiva que significa que esas mismas organizaciones cuando eran oficialistas disfrutaban las mieles de la discrecionalidad con que se administran las políticas públicas y hoy son víctimas de haber optado por una posición de oposición, lo cual los despoja del acceso a las mismas.

6 - Sostener que se está esperando el apaleamiento o los tiros contra las propias organizaciones es el idéntico argumento que el duhaldismo esgrimió antes del fusilamiento de Darío Santillán. Los que tenemos muertos entre los nuestros, esas organizaciones del 2 de abril (y la Ministro y la Presidente saben de esto), nunca podríamos pensar la política así. Seguramente se trató de una expresión desafortunada pero que sería saludable aclararla.

7 - Tenemos muchas diferencias con cuestiones importantes de políticas de estado, y también saludamos y apoyamos otras políticas que indudablemente aportan a construir soberanía. Pero la jactancia de ser el gobierno que más avanzó en cuestiones de derechos, de democracia, se enfrenta a un abismo si despoja de politicidad las acciones de las organizaciones que no conculcan con sus planteos.

8 - Finalmente sostenemos que sería saludable así como lo hace QUEBRACHO, aún en sus propios errores, que las organizaciones que protagonizaron los hechos en cuestión del 2 de abril los expliquen de cara al pueblo, sino se alimenta la idea de titiriteros y de infiltraciones que todos los militantes populares sabemos que son fantasías en las manifestaciones populares que se utilizan justamente para armar argumentos que nos desarman a todos.

9 - Esperamos que otras manifestaciones de parte del gobierno sean menos despreciativas de la militancia popular, gran parte de la cual ha alimentado a este mismo gobierno, que no se siga insistiendo en lanzar el anatema y la infamia que ayer padecieron los actuales funcionarios y hoy en una mueca trágica de la historia se los lanzan a quienes "no tienen en caja".

10 - La operación de prensa de relacionar los dichos de la Presidente con nuestra organización es simplemente eso, una operación. Nuestra manifestación del 2 de abril fue clara y registrada por diversos medios nacionales e internacionales, aún así nos preocupa el tono de algunas de las declaraciones. Por eso al que le quepa el sayo que se lo ponga.

domingo, 8 de abril de 2012

Quebracho le contesta a Cri$tina.


Comunicado del MPR Quebracho
Al que le quepa el sayo que se lo ponga

Ante las declaraciones de la Sra. Presidente de la Nación durante  el acto de inauguración de obras en Bariloche en el día de ayer 4 de abril, y que los distintos medios de prensa pretenderán dirigidas hacia nuestra organización,

La dirección nacional del MPR QUEBRACHO declara:

1-           Reafirmamos, como lo han dejado claro los propios organizadores del acto en cuestión, que nuestra organización no estuvo involucrada en los enfrentamientos con la policía del 2 de abril pasado.
2-           Deploramos las declaraciones del juez de Garantías de La Plata quien manifiestamente declara su animadversión contra nuestra organización, prejuzgando, violando la presunción de inocencia, y provocando; proponiendo “cagarnos a trompadas”; declaraciones que están en absoluta contradicción con su investidura y que merecen algo más que una “recomendación” por parte de la Presidente.
3-           Lamentamos los términos y el juego dialéctico en el que han entrado en sus últimas intervenciones la Sra. Ministro de Seguridad “Teresa” Garré y la Sra. Presidente, que terminan utilizando los mismos argumentos que el lopezrreguismo (y el duhaldismo), en oscuras etapas de nuestra historia, en la que ambas compañeras fueron víctimas de la violencia estatal.
4-           Despojar de politicidad y aducir manejos ajenos a la propia voluntad a las organizaciones políticas que se manifestaron el 2 de abril es un argumento peligroso y conocido. Seguramente la Presidente sabe bien que se trata de organizaciones políticas y que el recurso retórico de despojarlos de politicidad es poco feliz y falaz. Puede criticarse el método y la política, pero no puede negarse que se trata de organizaciones que hace años vienen construyendo política en la Argentina.
5-           Lo que llaman “extorsión” ante las (probablemente antipáticas) medidas de fuerza de organizaciones piqueteras, hay que exponerlas en la lente de la perversión extorsiva que significa que esas mismas organizaciones cuando eran oficialistas disfrutaban las mieles de la discrecionalidad con que se administran las políticas públicas y hoy son víctimas de haber optado por una posición de oposición, lo cual los despoja del acceso a las mismas.
6-           Sostener que se está esperando el apaleamiento o los tiros contra las propias organizaciones es el idéntico argumento que el duhaldismo esgrimió antes del fusilamiento de Darío Santillán. Los que tenemos muertos entre los nuestros, esas organizaciones del 2 de abril (y la Ministro y la Presidente saben de esto), nunca podríamos pensar la política así. Seguramente se trató de una expresión desafortunada pero que sería saludable aclararla.
7-           Tenemos muchas diferencias con cuestiones importantes de políticas de estado, y también saludamos y apoyamos otras políticas que indudablemente aportan a construir soberanía. Pero la jactancia de ser el gobierno que mas avanzó en cuestiones de derechos, de democracia, se enfrenta a un abismo si despoja de politicidad las acciones de las organizaciones que no conculcan con sus planteos.
8-           Finalmente sostenemos que sería saludable así como lo hace QUEBRACHO, aún en sus propios errores, que las organizaciones que protagonizaron los hechos en cuestión del 2 de abril los expliquen de cara al pueblo, sino se alimenta la idea de titiriteros y de infiltraciones que todos los militantes populares sabemos que son fantasías en las manifestaciones populares que se utilizan justamente para armar argumentos que nos desarman a todos.
9-           Esperamos que otras manifestaciones de parte del gobierno sean menos despreciativas de la militancia popular, gran parte de la cual ha alimentado a este mismo gobierno, que no se siga insistiendo en lanzar el anatema y la infamia que ayer padecieron los actuales funcionarios y hoy en una mueca trágica de la historia se los lanzan a quienes “no tienen en caja”.
10-         La operación de prensa de relacionar los dichos de la Presidente con nuestra organización es simplemente eso, una operación. Nuestra manifestación del 2 de abril fue clara y registrada por diversos medios nacionales e internacionales, aún así nos preocupa el tono de algunas de las declaraciones. Por eso al que le quepa el sayo que se lo ponga.

header ultimo.png

viernes, 24 de febrero de 2012

Bariloche movilizada contra el uso del cianuro.


Desde hace más de dos meses vecinos y organizaciones de Bariloche, entre ellas la CTA, se movilizan todos los miércoles a partir de las 19 horas hacia el centro cívico para reclamar por la derogación de la medida que habilita el uso de cianuro en la provincia para la explotación minera a cielo abierto.
Jorge Molina, secretario general de la CTA Bariloche Bolsón, en dialógo con este medio, destacó el alto grado de movilización de la ciudad. “La población de Bariloche ha sido históricamente muy sensible con la explotación no adecuada de los recursos naturales, por eso ahora se ha intentado unificar el reclamo de todo la población, que no quiere la utilización de cianuro y la minería a cielo abierto.”
Al igual de lo que ocurre en otras provincias, uno de los gremios más comprometidos con este reclamo es el docente. Por eso, en Bariloche, ya comenzaron a generar talleres, publicaciones y materiales para trabajar en las aulas cuando comiencen las clases.
Las movilizaciones además, apuntan contra la instalación de un proyecto minero en la localidad de Jacobaci que utilizará el cianuro para extraer oro. Este proyecto, Calcatreu, que existe desde 1998 justamente se interrumpió por la sanción de la ley que prohibía el uso de cianuro.
Para Molina, la movilización contra este tipo de proyectos no son solo porque afectan la vida de la población y los recursos de la localidad: “algunos funcionarios nos preguntaron porque nos preocupamos por la minera si Bariloche no está afectada por esta industria, pero nosotros decimos que en realidad afecta a todos los recursos de Río Negro y de todo el país, nosotros lo vemos desde ese punto de vista”.
Asimismo, el secretario general de CTA Bariloche, resaltó la importancia de no hacer de estas movilizaciones un hecho aislado y afirmó: “de a poco estamos intentando articular con delegaciones de la CTA de otras provincias, con CTERA también, porque es un reclamo que va mas allá de las gestiones locales”.
Los delegados de la CTA barilochense junto a su secretario general, Luis Gianinni, acordaron comenzar a investigar el resto de los proyectos de explotación minera para saber si las empresas cumplen los requisitos y las normas de seguridad correspondientes. Molina explicó “a nivel provincial en muchos casos no hay control sobre las explotaciones mineras, por eso planteamos realizar un reelevamiento de todo tipo de explotación minera que se realiza en la provincia y cuales son los riesgos que implican”.
Durante un encuentro en la ciudad de Bariloche los delegados de la CTA de la provincia ratificaron que continuarán realizando acciones para exigir al gobierno rionegrino que “vuelva atrás con la derogación de la normativa que prohibía la utilización de cianuro para la explotación minera”. Desde un comunicado de prensa manifestaron que la ley “constituía una garantía de protección frente a un modelo de saqueo de nuestros bienes naturales".