Mostrando entradas con la etiqueta Madryn. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madryn. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de marzo de 2016

PREFECTURA HUNDIO A UN BUQUE CHINO QUE PESCABA DENTRO DE LA ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA Y RESCATÓ A SU TRIPULACIÓN.

Prefectura Naval Argentina hunde a buque chino en la ZEE

Tanto va el cántaro a la fuente...

Trancripción del comunicado oficial:




Se lo detectó en plena tarea de pesca y fue advertido para que detuviera su marcha. Ante la negativa del buque infractor, se inició una persecución que terminó con el hundimiento del pesquero. Sus tripulantes fueron rescatados con vida.

El guardacostas GC- 28 Prefecto Derbes de la Prefectura Naval Argentina (PNA)persiguió al buque Lu Yan Yuan Yu 010, de bandera china, que fue detectado cuando pescaba ilegalmente a través de Puerto Madryn (provincia de Chubut), dentro de la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA), situación que fue puesta en conocimiento del Ministerio de Seguridad.

El procedimiento se inició ayer cuando Prefectura observó en sus radares al pesquero chino en plena actividad, por lo que se puso en funcionamiento el protocolo de disuasión para que cesara su marcha y pudiera ser abordado por la tripulación del guardacostas.

En primer término se efectuaron reiteradas llamadas por radiofrecuencia (en español y en inglés) y se realizaron señales sonoras y visuales para hacer contacto con el mismo. Sin embargo, el buque apagó sus luces de pesca e inició la huida en navegación hacia aguas internacionales, sin responder a los permanentes llamados por distintas frecuencias del servicio móvil marítimo.

De inmediato, se puso en funcionamiento el protocolo para la defensa de los recursos ictiológicos y ante la negativa del buque para ser abordado, se efectuaron disparos intimidatorios que tampoco lograron detenerlo. En esta circunstancia, a través del sistema de monitoreo de la institución se detectaron otros dos buques pesqueros en proximidades del Lu Yan Yuan Yu 010.

En distintas oportunidades, el buque infractor realizo maniobras tendientes a colisionar al guardacostas de la Prefectura poniendo en riesgo no solo la vida de su propia tripulación sino también la del personal de la institución, por lo que se ordenó disparar a distintos sectores del buque logrando ocasionarle averías.

Además se destacó una aeronave de la Prefectura en apoyo al guardacostas. Finalmente, cuando el capitán detuvo la navegación ya que el buque comenzaba a hundirse, la tripulación lo abandonó mientras que el guardacostas de Prefectura se acercaba para asistirlos.


El Derbes rescató a cuatro tripulantes, incluido el capitán, mientras que el resto abordó uno de los buques que lo escoltaban. Interviene el Juzgado Federal de Primera Instancia de Rawson, a cargo del Dr. Hugo Ricardo Sastre, Secretaría en turno, del Dr. Mariano Miquelarena y asimismo fue puesto en conocimiento de la Cancillería Argentina y del Consulado Chino.

Fuente: Prefectura Naval Argentina

martes, 9 de abril de 2013

La presidente Cristina Kirchner volvió al nido mayor de narcokirchnerismo de La Plata para observar de cerca los operativos a favor de las personas damnificadas por el temporal.




Acompañada por el diputado Andrés Larroque, la mandataria visitó la Facultad de Periodismo de La Plata, donde destacó la solidaridad del pueblo argentino.
La presidente además puso en relieve la labor de los jóvenes “ayudando a los que sufrieron y trabajando codo a codo para llegar a los que más lo necesitan”.
“Ver a estos jóvenes me retorno a épocas pasadas, pero sobre todo estamos viendo que hay otro entorno político e institucional en nuestro país y por eso nuestra juventud cree en la política, la militancia y la solidaridad, pero sobre todo en el prójimo”, manifestó Cristina.
A la vez, sostuvo que los miles de jóvenes que despliegan la tarea solidaria, “si no creyeran en eso, no estarían acá y en tantos lugares ayudando”.
En este sentido recordó que en su último discurso del 2 de abril en Puerto Madryn, en conmemoración de Malvinas, “a pesar de que aún no sabía lo que iba a pasar, no me equivoqué cuando dije que la Patria es el otro”.

domingo, 11 de noviembre de 2012

8N en el interior del país.


#8N cordoba

El interior del país también se adhirió a la consigna del #8N.
La provincia de Córdoba, miles de personas se concentran en el centro de la ciudad Capital. Los manifestantes se concentraron en las puertas del Patio Olmos.
En Rosario (Santa Fe), la zona del Monumento a la Bandera está colmada por gente que hace sonar bocinas y cacerolas de manera incesante.
En Salta, la concentración comenzó en la Plaza Güemes, frente la Legislatura, donde las pancartas y las cacerolas dominaron la escena y están marchando hasta la plaza 9 de Julio.
Las redes sociales indican que se registran movilizaciones en la capital neuquina y en otras ciudades de esa provincia, como San Martín de los Andes.
Río Negro, Bariloche y General Roca eran los lugares en donde la concurrencia era más numerosa.
No obstante, en la localidad cordillerana los manifestantes que se acercaron al Centro Cívico se mezclaron con quienes asistían a un festival que estaba pautado para ese lugar.
También estaba previsto que hubiera marchas en las principales urbes de Chubut: Trelew, Comodoro Rivadiavia y Puerto Madryn.
Lo sorprendente es la marcha que se desarrolla en la ciudad de Río Gallegos, Santa Cruz.
#8N cordoba
#8n en salta
#8n en salta
#8N mendoza
#8N mar del plata
#8N rosario
#8N ramos mejia
#8N lomas de zamora
#8N lanus

miércoles, 27 de junio de 2012

Masacre de gendarmes en Chubut.



Al menos 12 personas fallecieron como consecuencia de un choque entre un camión cerealero y dos ómnibus de larga distancia en la ruta 3, a unos 80 kilómetros de Puerto Madryn.
El micro de la empresa Andesmar, transportaba a gendarmes que regresaban de realizar operaciones en la toma del Cerro Dragón, donde se encuentra el principal yacimiento de hidrocarburos del país.
El accidente ocurrió alrededor de las 6 de la mañana cerca de la localidad de Puerto Lobos, en el límite con la provincia de Río Negro.
Los fallecidos serían tres civiles, posiblemente los choferes de los vehículos y el resto, gendarmes que se dirigían a la ciudad de Rosario.
Al parecer, el camión chocó de frente contra uno de los micros, en tanto que el otro ómnibus chocó contra el primero.
El gobernador de Chubut, Martín Buzzi, decretó tres días de duelo por la tragedia.
El decreto manifiesta que la tragedia “enluta y conmueve a toda la población de nuestra provincia”, por lo que “este Gobierno decide otorgar los mayores honores al personal de Gendarmería Nacional comprendido en el accidente. Se suspende, durante el día de la fecha, la agenda fijada por el señor Gobernador de la provincia del Chubut, y todos aquellos actos institucionales organizados en el territorio provincial”.