|
Mostrando entradas con la etiqueta Quebracho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Quebracho. Mostrar todas las entradas
martes, 17 de diciembre de 2013
Bandas de delincuentes subversivos planean atacar la Bolsa de Cereales.
sábado, 7 de diciembre de 2013
Los socialistas reclaman la libertad e impunidad del delincuente fascista Fernando Esteche.
¡Libertad a Fernando Esteche!
Fernando Esteche, dirigente de Quebracho, acaba de ser encarcelado. Se lo acusa de haber participado en un escrache contra el gobernador Sobisch en el año 2007.
Sobisch es el responsable político del asesinato del docente Carlos Fuentealba, y esa era la razón por la cual la agrupación Quebracho y otros sectores populares manifestaban contra el ex gobernador neuquino.
Socialismo Latinoamericano - Izquierda Nacional expresa su solidaridad con el compañero Esteche y se suma a los reclamos en favor de su inmediata libertad.
Socialismo Latinoamericano - Izquierda Nacional
|
Etiquetas:
gobernador,
libertad,
Quebracho
sábado, 25 de mayo de 2013
Los delincuentes subversivos infiltrados entre los Qom.

El día miércoles 22, compañeros de Quebracho-Chaco, pertenecientes a Organización Toba Qompí (OTQ), participaron del corte de ruta que fue desalojado mediante una brutal represión. Hubo 50 detenidos en total. Seis de ellos son integrantes de nuestra organización.
Como consecuencia de la represión murió Florentín Díaz, quien buscando escapar de las balas y los gases en su moto junto a su esposa, fueron atropellados por una camioneta todavía no identificada. Florentín murió al poco tiempo. Su esposa, hasta este momento, se encuentra en estado grave, internada en terapia intensiva en Castelli. Los heridos se cuentan por decenas.
Luego de la gran movilización que se produjo para repudiar la represión, por la tarde del jueves 23, todos los detenidos ganaron su libertad. Sin embargo, 10 de ellos todavía siguen en estado grave, internados en Castelli. Entre ellos, nuestro compañero Félix Días, carashe en la comunidad Toba Qom de Castelli.
En el día de hoy por la mañana los compañeros de OTQ, golpeados y cansados luego de la represión, se movilizaron al juzgado de Castelli para exigir la libertad de los detenidos. Por la noche del miércoles viajaron hacia Castelli dos integrantes de nuestra Dirección Nacional para integrarse a la movilización. Desde entonces estuvimos movilizados sin descanso, frente al juzgado, al hospital donde derivaron a los compañeros (recién después de 24 hs de haber sido detenidos), y luego en la fiscalía, hasta ver a los nuestros en la calle.
Los compañeros de las comunidades Qom en Chaco en general y en Castelli en particular, vienen llevando adelante una dura pelea desde hace mucho tiempo, peleando por derechos sociales elementales, peleando por su dignidad. El gobierno de la provincia, con Capitanich a la cabeza, decidió no dar más respuesta que la represión contra los reclamos de nuestros compañeros, cuya condiciones de (in)existencia, de miseria, pobreza y exclusión, son harto conocidas y denunciadas.
Pero la pelea sigue. Seguimos en estado de alerta y movilización. Porque lo que ocurrió en Chaco no es nada nuevo. Se trata de un proceso sistemático que conjuga el etnocidio, la represión contra los pobres que se organizan y la militancia.
Por un lado allí existe el poder de los grandes intereses económicos vinculados a las actividades de los agronegocios, que buscan expandir su incidencia sobre las tierras de los pueblos originarios y campesinos. Esos oligarcas y grandes empresarios siempre utilizaron sus guardias blancas a la luz de la impunidad que les otorga la complicidad de las autoridades de gobierno y la policía, para reprimir y asesinar a quienes resisten el despojo de sus tierras. Por otro lado se trata también de la existente situación de postergación, proscripción y olvido en la que están sumidos tantos argentinos a lo largo y ancho del país, quienes se encuentran a merced de la voluntad de los gobernantes que controlan las provincias a su gusto y antojo.
Los principales responsables de esta situación son el gobernador Capitanich, su vicegobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff y el intendente de Castelli, Alberto Nievas, quienes deben responder por lo ocurrido.
Hay que parar el etnocidio en Chaco y Formosa!!!
Basta de reprimir a los que luchan!!!
No podrán sacarnos de la huella!!!
Libertad a los presos por luchar!!!
Etiquetas:
detenidos,
organización,
Quebracho
jueves, 2 de mayo de 2013
El delincuente subversivo Fernando Esteche en operaciones de propaganda.
Etiquetas:
Bayer,
Ferreyra,
Fuentealba,
Quebracho,
Zaffaroni
jueves, 12 de abril de 2012
Comunicado ante las declaraciones de la presidenta del 4 de abril.
QUEBRACHO |
(AW) Reproducimos el comunicado que en su momento difundió el MPR Quebracho en relación con las declaraciones de la Sra. Presidente de la Nación durante el acto de inauguración de obras en Bariloche el día 4 de abril pasado referidas a lo sucedido durante los actos del 2 abril, cuando militantes que se manifestaban frente a la embajada británica fueron duramente reprimidos por la policía. ![]() Buenos Aires, 5 de abril de 2012.- COMUNICADO DEL MPR QUEBRACHO ANTE LAS DECLARACIONES DE LA SEÑORA PRESIDENTA DE LA NACIÓN AL QUE LE QUEPA EL SAYO QUE SE LO PONGA
Ante las declaraciones de la Sra. Presidente de la Nación durante el acto de inauguración de obras en Bariloche en el día de ayer 4 de abril, y que los distintos medios de prensa pretenderán dirigidas hacia nuestra organización,
La dirección nacional del MPR QUEBRACHO declara:
1 - Reafirmamos, como lo han dejado claro los propios organizadores del acto en cuestión, que nuestra organización no estuvo involucrada en los enfrentamientos con la policía del 2 de abril pasado.
2 - Deploramos las declaraciones del juez de Garantías de La Plata quien manifiestamente declara su animadversión contra nuestra organización, prejuzgando, violando la presunción de inocencia, y provocando; proponiendo "cagarnos a trompadas"; declaraciones que están en absoluta contradicción con su investidura y que merecen algo más que una "recomendación" por parte de la Presidente.
3 - Lamentamos los términos y el juego dialéctico en el que han entrado en sus últimas intervenciones la Sra. Ministro de Seguridad "Teresa" Garré y la Sra. Presidente, que terminan utilizando los mismos argumentos que el lopezrreguismo (y el duhaldismo), en oscuras etapas de nuestra historia, en la que ambas compañeras fueron víctimas de la violencia estatal.
4 - Despojar de politicidad y aducir manejos ajenos a la propia voluntad a las organizaciones políticas que se manifestaron el 2 de abril es un argumento peligroso y conocido. Seguramente la Presidente sabe bien que se trata de organizaciones políticas y que el recurso retórico de despojarlos de politicidad es poco feliz y falaz. Puede criticarse el método y la política, pero no puede negarse que se trata de organizaciones que hace años vienen construyendo política en la Argentina.
5 - Lo que llaman "extorsión" ante las (probablemente antipáticas) medidas de fuerza de organizaciones piqueteras, hay que exponerlas en la lente de la perversión extorsiva que significa que esas mismas organizaciones cuando eran oficialistas disfrutaban las mieles de la discrecionalidad con que se administran las políticas públicas y hoy son víctimas de haber optado por una posición de oposición, lo cual los despoja del acceso a las mismas.
6 - Sostener que se está esperando el apaleamiento o los tiros contra las propias organizaciones es el idéntico argumento que el duhaldismo esgrimió antes del fusilamiento de Darío Santillán. Los que tenemos muertos entre los nuestros, esas organizaciones del 2 de abril (y la Ministro y la Presidente saben de esto), nunca podríamos pensar la política así. Seguramente se trató de una expresión desafortunada pero que sería saludable aclararla.
7 - Tenemos muchas diferencias con cuestiones importantes de políticas de estado, y también saludamos y apoyamos otras políticas que indudablemente aportan a construir soberanía. Pero la jactancia de ser el gobierno que más avanzó en cuestiones de derechos, de democracia, se enfrenta a un abismo si despoja de politicidad las acciones de las organizaciones que no conculcan con sus planteos.
8 - Finalmente sostenemos que sería saludable así como lo hace QUEBRACHO, aún en sus propios errores, que las organizaciones que protagonizaron los hechos en cuestión del 2 de abril los expliquen de cara al pueblo, sino se alimenta la idea de titiriteros y de infiltraciones que todos los militantes populares sabemos que son fantasías en las manifestaciones populares que se utilizan justamente para armar argumentos que nos desarman a todos.
9 - Esperamos que otras manifestaciones de parte del gobierno sean menos despreciativas de la militancia popular, gran parte de la cual ha alimentado a este mismo gobierno, que no se siga insistiendo en lanzar el anatema y la infamia que ayer padecieron los actuales funcionarios y hoy en una mueca trágica de la historia se los lanzan a quienes "no tienen en caja".
10 - La operación de prensa de relacionar los dichos de la Presidente con nuestra organización es simplemente eso, una operación. Nuestra manifestación del 2 de abril fue clara y registrada por diversos medios nacionales e internacionales, aún así nos preocupa el tono de algunas de las declaraciones. Por eso al que le quepa el sayo que se lo ponga.
|
Etiquetas:
Bariloche,
embajada,
presidente,
Quebracho
Suscribirse a:
Entradas (Atom)