Mostrando entradas con la etiqueta Quebracho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Quebracho. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de diciembre de 2013

Bandas de delincuentes subversivos planean atacar la Bolsa de Cereales.

Ante la desestabilización y desigualdad social.
Contra los verdaderos saqueadores de nuestra Patria
Vamos a señalar la madriguera de la Bolsa de Granos
Llevamos propuesta ante la Secretaría de Comercio
Las fuerzas abajo firmantes nos concentramos el martes 17 de diciembre a las 12:00 hs en el Obelisco en la CABA para movilizarnos a la Bolsa de Cereales (Av. Corrientes 123) para señalar a uno de los sectores que son los verdaderos saqueadores de nuestra Patria.
Luego marchamos hacia la Secretaría de Comercio para expresar  nuestro posicionamiento ante los sucesos de conocimiento público y expresar nuestra propuesta política.
Ante los sucesos de conocimiento público un conjunto de fuerzas del campo popular, abajo firmantes, queremos expresar nuestro posicionamiento y propuesta política a la Clase Trabajadora, al conjunto de nuestro Pueblo y al Poder Ejecutivo de La Nación.
Contacto:
011-15-5936-4301
0221-5656-868
011-15-5499-0662

Proponemos:
1.      Congelamiento de precios al mes de julio del 2012, en toda la cadena productiva y comercializadora.
2.      Supresión inmediata del IVA a los productos de la canasta básica alimentaria
3.      Supermercados Estatales con los precios del Mercado Central para eliminar la especulación, la intermediación y vincular productor y consumidor en forma directa.
4.      Salario Mínimo, Vital y Móvil en $8500, aumento inmediato de las AUH y los diferentes planes sociales como el Argentina Trabaja.
5.      Limitar la rentabilidad extraordinaria de las grandes empresas; con controles de precios en costo de producción y comercialización.
6.      Nacionalizar el comercio de granos y oleaginosas. Lo cual permitiría tener el control de precios, se terminaría con la especulación de las patronales campestres, y el negocio dejaría de estar en los monopolios exportadores, para ser del Estado.
7.      Avanzar en una Ley Nacional de desconcentración de la propiedad de la tierra y de regulación del mercado inmobiliario para ponerla al servicio de la vivienda y de la producción de nuestro pueblo.  La tierra tiene un fin social y no el fin meramente mercantil de engrosar el capital inmobiliario y sojero.
8.      Una nueva Ley de Entidades Financieras, derogando la de la dictadura.
9.      Empoderamiento de las organizaciones populares y apertura de los libros de las grandes empresas a los trabajadores, estado y sindicatos, para garantizar el congelamiento y control de precios.
Sostenemos la necesidad de construir un Estado Popular fuerte.
Sostenemos nuestro compromiso de luchar por una democracia popular que empodere a la clase trabajadora y a los diferentes sectores del pueblo, como también de enfrentar cualquier intento regresivo y conservador.
Sostenemos defender  la democracia ante cualquier intento desestabilizador o “golpe blando” del enemigo histórico del pueblo al que pertenecemos.
Así como marcamos el carácter reaccionario y desestabilizador de la asonada policial no podemos  dejar de señalar que la base material sobre la cual se monta la derecha son la desigualdad social escandalosa y las insuficiencias en el acceso a la tierra, la vivienda, la salud, la educación, el trabajo y la alimentación por parte del pueblo.


Acuartelamiento Policial

A partir del conflicto policial por mejoras salariales que tuvo lugar en la provincia de Córdoba el 7/12 por la madrugada, se desato una suerte de onda expansiva que llego a casi todo el país.
Las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Bs As, Chaco, Salta, Jujuy, Misiones, Neuquén, Chubut, La Rioja, Catamarca, San  Juan y Tucumán, se vieron envueltas en la misma lógica: acuartelamiento y saqueos impulsados por las mismas policías; autodefensa de vecinos y comerciantes armados con palos y armas de fuego, para impedir los “saqueos espontáneos”, todo lo cual produjo la muerte de más de una decena de hijos del Pueblo.
Los Gobernadores de las diferentes provincias y de diferentes pertenencias políticas, optaron por negociar con el acuartelamiento de las policías provinciales dando aumentos salariales. En el caso de Córdoba, que fue el que primero explotó y el que primero acordó el aumento salarial, rondó entre 35% al 40 %. Desde aquí surgió el contagio posterior instigado por el Gobernador de Córdoba Juan Manuel De La Sota.
En algunas provincias, los gobernadores salieron a negociar antes de que la policía tome la medida para su reclamo y así evitar las zonas liberadas, seguidas de saqueo.
Enmarcamos esta situación en los diferentes hechos de desestabilización que vienen ocurriendo en nuestra Patria Grande Latinoamericana como la campaña mediática de desprestigio en Venezuela,  el acuartelamiento de la policía en Ecuador, el intento de magnicidio en Bolivia por parte de los sectores reaccionarios de la medialuna blanca; Honduras y Paraguay donde el departamento de estado pudo salirse con la suya y cambiar los presidentes de manera bochornosa a través de los respectivos parlamentos de esos países más fraudes electorales. En las diversas circunstancias, también hubo escenas similares con la policía, acuartelamientos, etc.
¿Qué hay en común entre las policías del continente? Se trata de fuerzas del orden y control social típico del régimen capitalista, en sus respectivos Estados. La mayoría de las policías provinciales hacen cursos de adiestramiento en la International Law Enforcement Academy (ILEA), institución que nada tiene que envidiarle a las Escuela de las Américas de Panamá y su doctrina de Seguridad Nacional.
Hasta el día de hoy los conflictos han generado una trágica guerra de pueblo contra pueblo, en beneficio de los mismos de siempre, los grupos concentrados que se benefician de este clima de desestabilización para acorralar al  Gobierno para que avance con el ajuste y la devaluación reclamada.
A 37 años del golpe de estado genocida y a 30 del inicio del proceso democrático, la desintegración social que excluye de la sociedad a una porción significativa de nuestro pueblo no se ha logrado revertir, más allá de las políticas de inclusión social de la última década. La brecha social inadmisible que es la base por la cual el “estallido social” es amenaza permanente solo se revierte con un cambio estructural que vuelva a integrar al conjunto de nuestra sociedad.

Ofensiva del capital concentrado
Para entender adecuadamente lo que está pasando es necesario comprender que el motín policial no es una cosa aislada. Que no está aislado de la remarcación de precios y de la no liquidación de divisas por parte de los sectores exportadores.
Estamos frente a una fenomenal ofensiva de los sectores capitalistas más concentrados que buscan aumentar sus ganancias a costa de la desocupación y hambre del Pueblo. Frente a este avance de la derecha que quiere imponer un ajuste estructural, el gobierno no solo no viene tomando la batería de medidas necesarias contra los que saquean a diario el bolsillo de los argentinos/as, sino que también viene devaluando diariamente el peso.
La Mesa de Enlace Oligárquica demora la exportación de la soja (52 millones de Toneladas), con dos claros objetivos: desfinanciar al Estado en 9.000 millones de dólares aproximadamente, y empujar al Gobierno Nacional a una devaluación para mejorar sus ingresos y así abultar aún más sus ganancias. Con lo que ya sabemos que esto implica: empobrecimiento del salario, que no es otra cosa que transferir ingresos de los sectores populares al capital más concentrado.

Inflación y Formadores de Precios
La inflación es claramente otro mecanismo de transferencia de ingresos al capital. La recomposición salarial siempre es la sombra (más cercana o más lejana) del aumento del precios. Lo cual lleva a tener una constante pérdida de poder de compra de los trabajadores y del conjunto del pueblo, y (otra vez) mayor rentabilidad para las grandes empresas.
La inflación nada tiene que ver con la emisión monetaria o con el aumento del denominado “gasto público”, sino que es parte de la puja distributiva. En  este sentido los aumentos de precios se dan por el poder concentrado de las grandes empresas oligopólicas.
Pueden ser justificadas o no las razones del INDEC para difundir índices inflacionarios que son menores a los reales. Pero lo cierto es que la inflación que sufre la gran masa de la población es superior a la oficial y se come los ingresos de los trabajadores a pasos acelerados.

Concentración de la tierra, boom sojero, boom inmobiliario
La tradicional oligarquía terrateniente y la oligarquía diversificada continúan siendo los dueños de la mayor parte de la tierra de nuestro país. Los Gómez Alzaga, los Balcarce, los Pereyra Iraola, los Anchorena, los Bunge & Born, los Fortabat, los Blaquier y un puñado de nombres más, que junto a las empresas transnacionales y grupos económicos “nacionales” enriquecidos con la dictadura genocida, las privatizaciones y la fraudulenta deuda externa, concentran la propiedad de la tierra, la industria y las finanzas y, con ello, el poder de condicionar el modelo de desarrollo de nuestro país.
Es paradigmática la situación del campo donde el celebrado avance de la frontera agropecuaria a partir de la instalación del negocio sojero produjo la expulsión violenta de miles de familias de sus territorios. En el 56 por ciento de la tierra cultivada hay soja (19 millones de hectáreas). El 2 por ciento de las explotaciones agropecuarias controla la mitad de la tierra del país, mientras que el 57 por ciento de las explotaciones cuenta sólo con el 3 por ciento de la tierra. Millones de dólares sojeros en poquísimas manos que no se invierten en tecnología o valor agregado, sino que gran parte van a parar al mercado inmobiliario, a través de la compra de lujosas viviendas en las zonas urbanas. Viviendas lujosas y vacías. En las ciudades miles de metros cuadrados construidos de torres palaciegas avanzan y se levantan empujando a los villeros, a los ocupas, a los linyeras, a los hotelados, a los inquilinos, muchos de los que hoy son apuntados como “saqueadores”.
Campesinos y pobres urbanos son desplazados de su tierra y su vivienda por la lógica de un mercado que juega para la rentabilidad de un capital absolutamente concentrado. Batalla silenciosa que pierden siempre los sectores populares, que son los que cuentan con los muertos entre sus filas, cuando la confrontación por la tierra estalla en la ciudad o en el campo.

Desigualdades lujosas y Saqueo
El problema de los supuestos “saqueadores” no se reduce solamente a la pobreza, sino al estereotipo de mujer y hombre que nos ofrece esta sociedad de consumo, donde el valor no está en el modo de ser y relacionarse con los otros, sino en la posesión y el consumo insaciable. Reivindicar el modelo de mercado interno no puede habilitar la reivindicación constante del consumo como un valor. El mercado interno nos hace fuertes como país, el consumismo nos debilita como pueblo.
El lujo de los sectores pudientes, como de la clase política y los sindicalistas empresarios, viviendo en countries o en Puerto Madero  abofetean una y otra vez la mejilla de las grandes mayorías populares. La pobreza no solamente se reduce a tener hambre, sino a no llegar al estilo de vida propuesto por el sistema actual.
Es por eso que repudiamos las voces opositoras y oficialistas que caen con sus discursos sobre quienes reaccionan (bien o mal) sobre los saqueadores de cuello blanco. El índice acusador debe estar puesto sobre la mafia que conforman las cúpulas de las policías, la corporación judicial, el narcotráfico,  y de la partidocracia, que viene haciendo usufructo de estos 30 años de democracia.

Para solucionar la crisis hay que ir por la renta agraria y financiera para distribuir las riquezas del país
No al ajuste – Por la Distribución de la riqueza
PUEBLO O CORPORACIONES


Adhieren:
Corriente Política 17 de Agosto / MPR Quebracho / Frente Popular Darío Santillán
Camino de los Libres / Movimiento Teresa Rodríguez / Barricada TV /
Pueblo Unido / CTEP-Evita / Movimiento de Trabajadores Excluido
MTD en la CTA / Organización Libre del Pueblo

sábado, 7 de diciembre de 2013

Los socialistas reclaman la libertad e impunidad del delincuente fascista Fernando Esteche.

¡Libertad a Fernando Esteche!

Fernando Esteche, dirigente de Quebracho, acaba de ser encarcelado. Se lo acusa de haber participado en un escrache contra el gobernador Sobisch en el año 2007.
Sobisch es el responsable político del asesinato del docente Carlos Fuentealba, y esa era la razón por la cual la agrupación Quebracho y otros sectores populares manifestaban contra el ex gobernador neuquino.
Socialismo Latinoamericano - Izquierda Nacional expresa su solidaridad con el compañero Esteche y se suma a los reclamos en favor de su inmediata libertad.
Socialismo Latinoamericano - Izquierda Nacional

sábado, 25 de mayo de 2013

Los delincuentes subversivos infiltrados entre los Qom.


En el día de hoy nos movilizamos a la Casa de la Provincia de Chaco en el centro porteño para repudiar la represión en Castelli, y exigir la libertad de los compañeros detenidos por luchar. Hubo grandes movilizaciones en Chaco. Se movilizaron 4000 personas en Resistencia y 1000 en Castelli. Todos fueron liberados hoy por la noche.

El día miércoles 22, compañeros de Quebracho-Chaco, pertenecientes a Organización Toba Qompí (OTQ), participaron del corte de ruta que fue desalojado mediante una brutal represión. Hubo 50 detenidos en total. Seis de ellos son integrantes de nuestra organización.

Como consecuencia de la represión murió Florentín Díaz, quien buscando escapar de las balas y los gases en su moto junto a su esposa, fueron atropellados por una camioneta todavía no identificada. Florentín murió al poco tiempo. Su esposa, hasta este momento, se encuentra en estado grave, internada en terapia intensiva en Castelli. Los heridos se cuentan por decenas.

Luego de la gran movilización que se produjo para repudiar la represión, por la tarde del jueves 23, todos los detenidos ganaron su libertad. Sin embargo, 10 de ellos todavía siguen en estado grave, internados en Castelli. Entre ellos, nuestro compañero Félix Días, carashe en la comunidad Toba Qom de Castelli.

En el día de hoy por la mañana los compañeros de OTQ, golpeados y cansados luego de la represión, se movilizaron al juzgado de Castelli para exigir la libertad de los detenidos. Por la noche del miércoles viajaron hacia Castelli dos integrantes de nuestra Dirección Nacional para integrarse a la movilización. Desde entonces estuvimos movilizados sin descanso, frente al juzgado, al hospital donde derivaron a los compañeros (recién después de 24 hs de haber sido detenidos), y luego en la fiscalía, hasta ver a los nuestros en la calle.

Los compañeros de las comunidades Qom en Chaco en general y en Castelli en particular, vienen llevando adelante una dura pelea desde hace mucho tiempo, peleando por derechos sociales elementales, peleando por su dignidad. El gobierno de la provincia, con Capitanich a la cabeza, decidió no dar más respuesta que la represión contra los reclamos de nuestros compañeros, cuya condiciones de (in)existencia, de miseria, pobreza y exclusión, son harto conocidas y denunciadas.

Pero la pelea sigue. Seguimos en estado de alerta y movilización. Porque lo que ocurrió en Chaco no es nada nuevo. Se trata de un proceso sistemático que conjuga el etnocidio, la represión contra los pobres que se organizan y la militancia.

Por un lado allí existe el poder de los grandes intereses económicos vinculados a las actividades de los agronegocios, que buscan expandir su incidencia sobre las tierras de los pueblos originarios y campesinos. Esos oligarcas y grandes empresarios siempre utilizaron sus guardias blancas a la luz de la impunidad que les otorga la complicidad de las autoridades de gobierno y la policía, para reprimir y asesinar a quienes resisten el despojo de sus tierras. Por otro lado se trata también de la existente situación de postergación, proscripción y olvido en la que están sumidos tantos argentinos a lo largo y ancho del país, quienes se encuentran a merced de la voluntad de los gobernantes que controlan las provincias a su gusto y antojo.

Los principales responsables de esta situación son el gobernador Capitanich, su vicegobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff y el intendente de Castelli, Alberto Nievas, quienes deben responder por lo ocurrido.

Hay que parar el etnocidio en Chaco y Formosa!!!
Basta de reprimir a los que luchan!!!
No podrán sacarnos de la huella!!!
Libertad a los presos por luchar!!!

jueves, 2 de mayo de 2013

El delincuente subversivo Fernando Esteche en operaciones de propaganda.

Viernes 3 de mayo, 13hs. Plaza de los Dos Congresos
Contactos
1151371717
1144105848

El viernes 3 de mayo a las 13hs, Fernando Esteche, Secretario Político del MPR Quebracho, participará del Encuentro Nacional contra la Violencia Institucional, en el panel “Criminalización y Represión de la Protesta” (Carpa nro. 2), jornada que se desarrollará en la Plaza de los Dos Congresos.
Fernando Esteche participará del panel junto a Pablo Ferreyra, hermano de Mariano Ferreyra, asesinado por una patota para sindical por la cual fue condenado Pedraza; Sandra Rodríguez, compañera de Carlos Fuentealba, asesinado por la represión ordenada por Jorge Sobisch, ex gobernador de Neuquén; y Stella Maldonado, Secretaria General de CTERA.
 De la Jornada participan figuras como Eugenio Zaffaroni, Susana Trimarco, Osvaldo Bayer, Milagro Sala, Dra. Carmen Argibay, Alejandra Gils Carbó, Florencia Saintout , Leonardo Grosso, Rosa Bru, Angela Urondo, Luis D´Elia, Fernando “Chino” Navarro, Emilio Pérsico, Adela Segarra, Cinthia García entre otros.

Objetivos propuestos:
• Reunir a los actores comprometidos en la lucha contra la violencia institucional.
• Compartir, intercambiar y sistematizar experiencias de víctimas, familiares, organizaciones
políticas y sociales, ONG y de espacios institucionales, vinculadas a la temática.
• Elaborar diagnósticos de la problemática.
• Promover la organización de un espacio amplio de reflexión y debate que problematice las
líneas centrales para la erradicación de la violencia institucional.
• Fortalecer, analizar y profundizar las herramientas públicas de Lucha contra la Violencia
Institucional, como así también promover la generación de nuevas propuestas de políticas de
estado.

Temas:
“La lucha de los Familiares en pos de la Justicia”: 13 hs., Carpa nro. 1

“Criminalización y Represión de la Protesta”: 13 hs., Carpa nro. 2
“Prácticas policiales, Jóvenes y Redes de Ilegalidad”13 hs, Carpa nro. 3
“Violencia y Tierras” 13 hs., Capa nro. 4
“Desafíos en torno a la Violencia Institucional y el enfoque de Género” 13 hs., Carpa nro. 5
“Justicia Legítima y Seguridad Democrática” 15 hs, Carpa nro. 1
“Desafíos de la Conducción política de las fuerzas de seguridad y policiales” 15 hs., Carpa nro. 2
“Tortura en la Argentina y Cárceles” 15 hs., Carpa nro. 3
“Medios de Comunicación y Violencias” 15 hs., Carpa nro. 4

jueves, 12 de abril de 2012

Comunicado ante las declaraciones de la presidenta del 4 de abril.


QUEBRACHO




(AW) Reproducimos el comunicado que en su momento difundió  el MPR Quebracho en relación con las declaraciones de la Sra. Presidente de la Nación durante el acto de inauguración de obras en Bariloche  el día 4 de abril pasado referidas a lo sucedido durante los actos del 2 abril, cuando militantes que se manifestaban frente a la embajada británica fueron duramente reprimidos por la policía.


Manifestantes_queman_bandera_2-4-2012

Buenos Aires, 5 de abril de 2012.-

COMUNICADO DEL MPR QUEBRACHO ANTE LAS DECLARACIONES DE LA SEÑORA PRESIDENTA DE LA NACIÓN

AL QUE LE QUEPA EL SAYO QUE SE LO PONGA

Ante las declaraciones de la Sra. Presidente de la Nación durante el acto de inauguración de obras en Bariloche en el día de ayer 4 de abril, y que los distintos medios de prensa pretenderán dirigidas hacia nuestra organización,
La dirección nacional del MPR QUEBRACHO declara:

1 - Reafirmamos, como lo han dejado claro los propios organizadores del acto en cuestión, que nuestra organización no estuvo involucrada en los enfrentamientos con la policía del 2 de abril pasado.

2 - Deploramos las declaraciones del juez de Garantías de La Plata quien manifiestamente declara su animadversión contra nuestra organización, prejuzgando, violando la presunción de inocencia, y provocando; proponiendo "cagarnos a trompadas"; declaraciones que están en absoluta contradicción con su investidura y que merecen algo más que una "recomendación" por parte de la Presidente.

3 - Lamentamos los términos y el juego dialéctico en el que han entrado en sus últimas intervenciones la Sra. Ministro de Seguridad "Teresa" Garré y la Sra. Presidente, que terminan utilizando los mismos argumentos que el lopezrreguismo (y el duhaldismo), en oscuras etapas de nuestra historia, en la que ambas compañeras fueron víctimas de la violencia estatal.

4 - Despojar de politicidad y aducir manejos ajenos a la propia voluntad a las organizaciones políticas que se manifestaron el 2 de abril es un argumento peligroso y conocido. Seguramente la Presidente sabe bien que se trata de organizaciones políticas y que el recurso retórico de despojarlos de politicidad es poco feliz y falaz. Puede criticarse el método y la política, pero no puede negarse que se trata de organizaciones que hace años vienen construyendo política en la Argentina.

5 - Lo que llaman "extorsión" ante las (probablemente antipáticas) medidas de fuerza de organizaciones piqueteras, hay que exponerlas en la lente de la perversión extorsiva que significa que esas mismas organizaciones cuando eran oficialistas disfrutaban las mieles de la discrecionalidad con que se administran las políticas públicas y hoy son víctimas de haber optado por una posición de oposición, lo cual los despoja del acceso a las mismas.

6 - Sostener que se está esperando el apaleamiento o los tiros contra las propias organizaciones es el idéntico argumento que el duhaldismo esgrimió antes del fusilamiento de Darío Santillán. Los que tenemos muertos entre los nuestros, esas organizaciones del 2 de abril (y la Ministro y la Presidente saben de esto), nunca podríamos pensar la política así. Seguramente se trató de una expresión desafortunada pero que sería saludable aclararla.

7 - Tenemos muchas diferencias con cuestiones importantes de políticas de estado, y también saludamos y apoyamos otras políticas que indudablemente aportan a construir soberanía. Pero la jactancia de ser el gobierno que más avanzó en cuestiones de derechos, de democracia, se enfrenta a un abismo si despoja de politicidad las acciones de las organizaciones que no conculcan con sus planteos.

8 - Finalmente sostenemos que sería saludable así como lo hace QUEBRACHO, aún en sus propios errores, que las organizaciones que protagonizaron los hechos en cuestión del 2 de abril los expliquen de cara al pueblo, sino se alimenta la idea de titiriteros y de infiltraciones que todos los militantes populares sabemos que son fantasías en las manifestaciones populares que se utilizan justamente para armar argumentos que nos desarman a todos.

9 - Esperamos que otras manifestaciones de parte del gobierno sean menos despreciativas de la militancia popular, gran parte de la cual ha alimentado a este mismo gobierno, que no se siga insistiendo en lanzar el anatema y la infamia que ayer padecieron los actuales funcionarios y hoy en una mueca trágica de la historia se los lanzan a quienes "no tienen en caja".

10 - La operación de prensa de relacionar los dichos de la Presidente con nuestra organización es simplemente eso, una operación. Nuestra manifestación del 2 de abril fue clara y registrada por diversos medios nacionales e internacionales, aún así nos preocupa el tono de algunas de las declaraciones. Por eso al que le quepa el sayo que se lo ponga.