Mostrando entradas con la etiqueta populares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta populares. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de junio de 2015

Cri$tina, y otra condena nacional.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner advirtió hoy "a quienes aspiran a conducir" los destinos de la Nación que "la historia no se escribe en la crónica de un noticiero ni en la página de un diario", sino "en el seno del pueblo, en cada barrio, en cada lugar de la patria donde haya un pobre".

Acompañada por todos los miembros del gabinete de ministros, autoridades provinciales santafecinas y municipales de Rosario en el acto por el Día de la Bandera, que concluyó a las 15, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner llamó hoy a "superar prejuicios" pasados entre las fuerzas políticas peronistas y no peronistas, ante "el ataque que sufre nuestro país" por la ofensiva de los bonistas que no ingresaron al canje, y consideró que "hay bases mediáticas en el continente dispuestas a bombardear todos los días los proyectos populares".

Al formular estos conceptos al pie del monumento que homenajea a la Enseña Patria, a orillas del río Paraná, puso de relieve que hace casi un año el juez Thomas Griesa de Nueva York daba a conocer su "sentencia" y aseguró que el magistrado "no quería que le pagáramos a los acreedores" sino que quería "humillar y denigrar la soberanía argentina y desencadenar un proceso de nuevo endeudamiento".

"Hace pocos días en otra sentencia que no merece llamarse así", señaló Cristina, se demostró que la cifra original el juez había decidido llevarla a "20.000 millones de dólares", dijo Cristina al hablar en el acto oficial por el Día de la Bandera en la ciudad de Rosario.

lunes, 19 de enero de 2015

Escrache a la Casa de la Provincia de Formosa.

PAREMOS EL EXTERMINIO CONTRA LOS QOM Y TODOS NUESTROS HERMANOS DE CLASE

Lunes 19 de enero/15 hs/ Escrache a la Casa de la Provincia de Formosa/ Hipólito Yrigoyen 1429 Caba

Qom




(APL)Las agrupaciones de los que no tenemos trabajo y luchamos por trabajo digno y por la expulsión de las burocracias de las organizaciones obreras y populares, de los que no tenemos vivienda digna ni condiciones de vida tolerables, los que no tenemos asistencia sanitaria ni otra voz que la nuestra : convocamos este lunes 19 de enero a las 15 hs frente a la Casa de la Provincia de Formosa a repudiar el genocidio contra nuestros hermanos Qom y todos los ataques cotidianos que los oprimidos sufrimos permanentemente a manos de todos los gobiernos patronales. Basta de desalojos! Basta de reprimir la protesta y la pobreza! Basta de causas armadas contra los humildes!!Néstor y Luciano víctimas del mismo estado!! Absolución a los presos de Las Heras!! Libertad a los presos de corral de bustos!! Libertad a los presos sociales con causas armadas! No mas presos políticos ni procesados! ¡Paremos el genocidio contra nuestros hermanos Qom y nuestros hermanos de clase!

Una vez más nos llegan noticias de algunos de los ataques crónicos que sufren nuestros hermanos de la etnia Qom, especialmente la muerte por hambre de Néstor, entre tantos otros perpetrados por el gobierno de Formosa y Chaco, ambos firmemente respaldados por el gobierno “nacional y popular de los derechos humanos” para garantizar el gran negocio sojero, expulsando a los originarios de su tierra, arrasándola y contaminándola de pesticidas, eliminando con violencia la resistencia de los pueblos afectados y silenciando los hechos aberrantes y cotidianos de un verdadero genocidio en nuestros días.
Sabemos que mientras hayan gobiernos que garanticen las ganancias de los terratenientes y sojeros en general, estará garantizada la impunidad de los responsables de las matanzas por violencia directa o por marginación de los pueblos originarios; como así también mientras existan gobiernos que defiendan las ganancias de los empresarios tendremos malas condiciones laborales, despidos y represión, armado de causas judiciales contra los humildes de los barrios y trabajadores como los compañeros de Las Heras, etc.. Y por esto el único camino para defender nuestras condiciones de vida y detener las muertes de nuestros hermanos, es la solidaridad de clase con la lucha organizada de los trabajadores ocupados y desocupados y de los oprimidos todos.

En consecuencia, las agrupaciones de los que no tenemos trabajo y luchamos por trabajo digno y por la expulsión de las burocracias de las organizaciones obreras y populares, de los que no tenemos vivienda digna ni condiciones de vida tolerables, los que no tenemos asistencia sanitaria ni otra voz que la nuestra : convocamos este lunes 19 de enero a las 15 hs frente a la Casa de la Provincia de Formosa a repudiar el genocidio contra nuestros hermanos Qom y todos los ataques cotidianos que los oprimidos sufrimos permanentemente a manos de todos los gobiernos patronales. Basta de desalojos! Basta de reprimir la protesta y la pobreza! Basta de causas armadas contra los humildes!!Néstor y Luciano víctimas del mismo estado!! Absolución a los presos de Las Heras!! Libertad a los presos de corral de bustos!! Libertad a los presos sociales con causas armadas! No mas presos políticos ni procesados! Paremos el genocidio contra nuestros hermanos Qom y nuestros hermanos de clase!

Este lunes 19 de enero, 15 hs., escrache a la casa de la provincia de Formosa en Bs As, Hipólito Irigoyen 1429 Caba.
Convocan:

Coordinadora Antirrepresiva del Oeste, Familiares y Amigos de Luciano Arruga, APDH de La Matanza, Hijos Zona Oeste, Asambleas del Pueblo, Causa Gomez-Romero,CUBa-MTR MIDO, Interdistrictal por un partido de trabajadores, Opinión Socialista, Mujeres“Ahora es Cuándo”, Periodista Herman Schiller (Leña al Fuego), Bloque Piquetero Nacional (Brazo Libertario, TODU, Movimiento Torre, Mov. Estudiantes Juventud Esperanza, Martin Fierro), Organización Libres del Pueblo, Vecinos Autoconvocados de Moreno, Comisión por la Libertad de Yanina González, Vecinos Autoconvocados contra el CEAMSE , Agencia de Comunicación Rodolfo Walsh, Grupo Jamaicaderos, Grupo Anarcumbia Tirapiedras, Cátedra Americanista de la UBA, Colectivo Memoria Militante, Agencia Para la Libertad, Movadef en Argentina, Programa CONTRAPUNTO 
de Venado Tuerto, Programa Borrador Definitivo (San Nicolás), Las Conchudas (Cumbia militante y feminista), Frente de Artistas para la Revolución, siguen las firmas y adhesiones…

viernes, 26 de septiembre de 2014

Se realizó en Jujuy jornada de lucha por Tierra y Vivienda.

ABORÍGENES
RECLAMO UNIFICADO DE ESTATALES, ASENTAMIENTOS Y ABORÍGENES



(AW) Jujuy adhirió a la Jornada, en el marco del Encuentro Nacional, que apunta a nacionalizar y visibilizar los reclamos, buscar respuestas para el acceso a la tierra, la vivienda, la urbanización de barrios populares, luchar contra los desalojos, y defender los territorios originarios y de campesinos.
unnamed 424x318 324x243

Todos los sectores populares de Jujuy estuvieron representados: comunidades aborígenes, asentamientos, trabajadores estatales y organizaciones sociales, quienes se reunieron frente a la Casa de Gobierno de la provincia, donde plantaron bandera y dieron a conocer la situación que viven miles de compañeros por la falta de políticas igualitarias para acceder al techo propio y a condiciones dignas de vida.
En la jornada, se presentó un petitorio al gobierno de la provincia que incluye exigencias tales como: el acceso a luz y agua para todos los asentamientos; la regularización de los servicios básicos para los asentamientos más antiguos; la urbanización y radicación de los asentameintos (planificación urbana); celeridad en los juicios de los terrenos tomados (Huaico, Aeroclub) a favor de los poseedores de esas tierras; planificación en la recolección de residuos y alumbrado público contemplando a los asentamientos.
“En Jujuy, existe una histórica concentración de tierras en pocas manos, por ejemplo, la Empresa Ledesma S.A, partícipe y cómplice en la desaparición de personas en la última dictadura cívico-militar, y responsable -en connivencia con el Estado provincial- de los 4 asesinatos durante la toma del Triángulo el 28 de Julio de 2011. Frente a esta situación, los malos gobiernos provinciales, hoy representado en la figura de Eduardo Fellner, han jugado siempre para los más poderosos, garantizándoles exenciones de impuestos en agua y luz, acceso a tierras con documentación trucha, despojando así a familias enteras y entregando nuestros bienes comunes, sin responder a las necesidades laborales, habitacionales, de salud y alimentación de nuestro pueblo”, dice el documento, en uno de sus párrafos, añadiendo que “estos malos gobiernos son los que desalojan y reprimen a aquellos que solicitan y se organizan por una vivienda digna”.
“Denunciamos la ausencia del Estado provincial y la falta de planificación en el otorgamiento de tierra y vivienda, generando de esta forma la especulación y aprovechamiento de punteros políticos, privados y pseudo dirigentes sociales. Solo el asentamiento del Aero Club cuenta con más de 4000 familias y no posee instalaciones de luz y agua, generándose irregularidades en la conexión de los mismos. En los últimos días, esto provocó la muerte de un vecino por electrocución”, denunciaron.
El petitorio incluye una exigencia a la Municipalidad de San Salvador de Jujuy: “Que se reconozcan los terrenos tomados hace más de 3 años y que se presten los servicios necesarios como alumbrado, barrido y limpieza”.
Las voces de la dirigencia estatal
“Los estatales, los asentamientos y las organizaciones sociales que no son afines al gobierno, comienzan a levantar su voz ante las injusticias que vivieron durante todos estos años, al no ser escuchados para tener una vivienda digna o acceder a un terreno”, señaló Carlos “Perro” Santillán, secretario General del SEOM Jujuy.
“Acá, un solo sector tuvo oportunidades, un solo sector se apoderó de terrenos y esto fue gestado por la red de organizaciones sociales que dirige Milagro Sala. Han tenido el monopolio de la construcción de viviendas y de la repartija de terrenos. Así, quedamos al margen muchísimos sectores populares de la provincia, entre ellos los sindicatos”, manifestó Santillán.
Yolanda Canchi, de ATSA, señaló que las familias viven en una situación de hacinamiento y promiscuidad. “Padres, hijos, nietos y bisnietos conviven en la misma casa. Todos amontonados, mientras que muchos señores feudales de Jujuy tienen grandes espacios de tierras. Y más que casas, tienen palacios. Viven en la abundancia, mientras que el resto cada vez peor”.
“No queremos que nos regalen las viviendas, queremos pagarlas. Pero este gobierno tiene hijos y entenados. Hay una desigualdad tremenda. No puede ser que en pleno siglo XXI estemos rogando al gobierno por este tema", sentenció.
 Frente de Gremios Estatales
Jujuy, 25 de septiembre de 2014.-
 GRACIAS POR LA DIFUSION

domingo, 20 de octubre de 2013

18/10: piquete en autopista Ricchieri.

CONTRA EL CIERRE DEL COMEDOR DEL BARRIO CHARRÚA Y POR TODOS LOS RECLAMOS POPULARES



.
(AW) El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires quiere cerrar el comedor del barrio Charrúa, donde comen actualmente más de 100 personas 3 veces por semana. Se trata de un ataque inadmisible, más cuando la inflación ya llevó el tomate a $40 y el kilo de pan a $20: el comedor es un sostén muy importante para varias familias. Los funcionarios del PRO de Carolina Stanley (Ministra de Desarrollo Social) y Paula Perez Marquina (Fortalecimiento de la Sociedad Civil) nos manifestaron que piensan quitarnos las raciones en las próximas semanas y se negaron a cualquier compromiso para que el comedor pueda seguir funcionando.
........
Este ataque se suma a la falta de respuesta del gobierno a varias organizaciones populares del Barrio Charrúa y de otros barrios y villas de la capital, que estamos reclamando el aumento de la asistencia alimentaria, la apertura de comedores populares, por más puestos de trabajo y por el mejoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores que trabajan en las cooperativas.
Por esto nos vamos a movilizar este miércoles a las 11hs a jefatura de gobierno y el viernes vamos a desarrollar un piquete conjunto exigiendo que el gobierno satisfaga los reclamos de todas las organizaciones populares. Convocamos a todos los vecinos a sumarse para conquistar todas las reivindicaciones.
Concentramos el Viernes 18/11 a las 9hs en Escalada y Ricchieri
Convocan
Asamblea Comedor Barrio Charrúa
Movimiento Territorial Liberación Rebelde (MTL Rebelde)
Cooperativa Lucha y Trabajo
Tupinamis
Tendencia Piquetera Revolucionaria

martes, 25 de diciembre de 2012

Luego de la polémica venta de La Rural y la reciente resolución 3418 que anula una norma que permitía a la Federación Agraria Argentina comerciar los certificados de acopio, Jorge Buzzi, el titular de la FAA, criticó duramente al Gobierno Nacional por estas acciones.



“Nos van a terminar sacando hasta el apellido. La Federación Agraria desapareció de la Junta de Granos a principio de los ‘90, la Federación de Acopiadores tiene mucho más que ver con la comercialización, el formulario permitía tener una cantidad de empleados e ingresos, en el 2009 nos sacaron las cartas y ahora la capacidad de imprimir los formularos”, señaló Eduardo Buzzi en declaraciones a Radio Mitre.
Asimismo agregó “tratan de perseguir y desfinanciar a la entidad”. “¿Por qué no estatizan los terrenos de El Calafate que vendieron a bajo precio a los funcionarios?”.
Además, argumentó “nosotros somos parte de la solución para Argentina, no parte del problema, tenemos que ver con 1 de cada 3 puestos de trabajo en el País. No atienden los problemas, no hay obras públicas, no hay economías regionales, hay mucho para conversar y hace falta un ámbito de consenso para poder discutir estas cosas”.
“El problema las grande que tenemos es la diferencia entre las aspiraciones populares y las del Gobierno. La sociedad espera otra cosa, no que profundicen sus viejos rencores y resentimientos” concluyó.

sábado, 15 de septiembre de 2012

Los delincuentes subversivos de la agrupación tragicómica PTS desprecian a la ciudadanía.

COMUNICADO DEL PTS


Frente a las manifestaciones del jueves 13 de septiembre

(AW) Los cacerolazos y marchas que se realizaron el jueves 13 de septiembre no fueron expresión política de los intereses obreros y populares sino el de los sectores de las clases medias, en particular las más acomodadas, como intento de construir un movimiento de oposición que pueda ser canalizado por distintas variantes patronales, más allá de la forma "ciudadana" en que se presentaron estas acciones realizadas con el apoyo de los medios dominantes opositores, la Iglesia, el macrismo, sectores del propio peronismo y otras variantes reaccionarias.
arton21281

Comité Ejecutivo del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS)
El FAP y Proyecto Sur apoyan abiertamente esta movilización de derecha. Binner y Pino Solanas llegaron al colmo de igualar esta manifestación con una "pueblada" o con el "que se vayan todos" de las jornadas de diciembre 2001. A su vera, el MST de Vilma Ripoll también realiza un lamentable apoyo al cacerolazo. No nos extraña. Pese a que los votantes de centroizquierda no se movilizaron masivamente ayer, sus referentes repiten el mismo movimiento a derecha como cuando se alinearon con la Sociedad Rural en el conflicto con las patronales agrarias en 2008.
Justamente el núcleo duro de quienes se movilizaron este jueves fue el mismo sector social que en 2008 apoyó a la Mesa de Enlace agropecuaria, y hoy una parte de éste ha sido directamente afectado por algunas medidas gubernamentales, como la imposibilidad de ahorrar en dólares o el encarecimiento de los viajes al exterior, logrando que se identifiquen coyunturalmente con sus demandas otros sectores. Es el kirchnerismo, con sus medidas de regimentación política y social, con el uso discrecional de los recursos estatales para sostener el poder de su camarilla, quien le permite a estos sectores hacer demagogia "republicana" para tratar de emblocar en sus reclamos incluso a sectores de la clase trabajadora, que tienen sus propias razones para estar descontentos con el gobierno. El descontento obrero y popular con el gobierno de Cristina, que no tiene una expresión más abierta producto del enfeudamiento de las direcciones sindicales burocráticas a las variantes políticas patronales, surge de la caída de los salarios por los aumentos inflacionarios; del saqueo que constituye el cobro del "impuesto a las ganancias" a los trabajadores; de que el 75% de los jubilados cobre la mínima; de un 35% de trabajadores "en negro" y muchos más que sufren diversas formas de precarización; del despotismo patronal en todas sus formas; de tres millones de hogares sin vivienda digna; de la bronca a la burocracia sindical traidora. En suma: de que en casi una década de kirchnerismo, fueron los empresarios los que "se la llevaron en pala", como admite la propia Cristina Fernández, mientras las pocas concesiones que recibieron los trabajadores, a pesar del fuerte crecimiento económico, hoy se van licuando una a una, mediante "ajustes" directos (como ocurre en varias provincias) e indirectos. La tragedia sería que este descontento sea canalizado por la agenda reaccionaria que le quiere imprimir la oposición patronal apoyándose en los sectores medios acomodados. Sería salir de la sartén para caer en el fuego.
En la manifestación de ayer se hablaba de falta de libertades. Pero lo que no escuchó es que en la Argentina K los perseguidos son los delegados de base antiburocráticos, los que luchan por tierra y vivienda, los que pelean contra la expoliación de la minería, los militantes de la izquierda. Que hay más de 5.000 procesados penalmente por luchar por sus derechos. Que en los últimos años murieron 18 manifestantes por luchar. Que los asesinos de Mariano Ferreyra fueron amparados por la Policía Federal y la empresa que dirige el Ferrocarril Roca, de la cual forma parte el gobierno nacional. Que el Proyecto X, denunciado por nuestros compañeros de la Comisión Interna de Kraft, es sólo la punta de lanza de una política de infiltración y espionaje a las organizaciones obreras combativas y la izquierda. Que el gatillo fácil contra la juventud explotada y oprimida aumentó exponencialmente desde que los Kirchner llegaron al poder. Que Julio López fue secuestrado por segunda vez hace seis años y el gobierno garantizó la impunidad para los criminales. Nada de ésto se escuchó en los cacerolazos de anoche.
Desde el PTS, integrante del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, oponemos a las distintas medidas de regimentación política y social que viene profundizando el gobierno, empezando por la estatización de los sindicatos (y todas las prebendas dadas a los burócratas sindicales en sus distintas variantes) y de las organizaciones estudiantiles y populares. También nos oponemos al uso discrecional por parte del gobierno de la cadena nacional, exigiendo la existencia de espacios gratuitos permanentes en condiciones igualitarias para todas las fuerzas políticas en todos los medios de comunicación, ya sean públicos o privados. Afirmando con claridad que estamos por terminar mediante la movilización obrera y popular con este régimen político y social y por un gobierno de los trabajadores, en el marco de que la mayoría de la clase obrera no comparte todavía con nosotros este objetivo, estamos por toda medida que permita la ampliación de las libertades democráticas y contra todo lo que amplíe el poder despótico y represivo del Estado capitalista, empezando por la nefasta Ley "antiterrorista" votada por el kirchnerismo. Por ello nos oponemos al intento reeleccionista del gobierno planteando la revocatoria de mandatos de todos los representantes y que estos ganen el salario promedio de un trabajador, junto con medidas como la abolición de la figura presidencial, que cuenta con verdaderas facultades de un rey sin corona. Y nos manifestamos no solo por el derecho al sufragio universal a los 16 años sino por todos los derechos para la juventud y los inmigrantes, con la mayoría de edad a partir de los 16. Estas justas demandas democráticas formales están íntimamente ligadas a la lucha por los reclamos que hacen a la vida misma de la clase trabajadora, como el fin de la precarización laboral en cualquiera de sus formas, la indexación mensual automática de los salarios de acuerdo a la inflación, el fin del "impuesto al salario", la generalización de las asignaciones familiares, la vivienda digna para todos en base a la expropiación de los terratenientes urbanos y rurales y a un plan intensivo de construcción de viviendas para el pueblo trabajador o la nacionalización bajo administración de los trabajadores del sistema de transporte público (ferrocarril, subterráneo y colectivos), para dejar de viajar como ganado y terminar con crímenes sociales como el de Once.
Llamamos a los trabajadores, a la juventud, al conjunto de los sectores explotados y oprimidos a emprender un camino de lucha independiente del gobierno y de sus opositores patronales, imponiendo su propia agenda de reclamos. A participar de las marchas de la juventud combativa y por la aparición con vida de Jorge Julio López, y por el castigo a todos los asesinos de Mariano Ferreyra. A apoyar los reclamos y las luchas obreras. Llamamos a oponer a las distintas variantes capitalistas, la lucha por un partido de trabajadores sin patrones, para que la crisis la paguen los explotadores.
14/09/12
Comité Ejecutivo del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS)
Christian Castillo: (011) 15 5881 9565 - Claudio Dellecarbonara: (011) 15 3214 7624 - Andrea D'Atri:: (011) 15 6464 6906
Prensa: Marcela Soler: (011) 5470 9292 - Virginia Rom: (011) 15 3103 4422 - Cecilia Castelli: (011) 156428 8925 - Anabella Gabin: (011) 15 3686 6249 - Valeria Foglia: (011) 15 5375 3774

jueves, 5 de julio de 2012

Infiltración subversiva en la educación.


1º Encuentro de Educación de los Sectores Populares
VIERNES 6 DE JULIO
FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL 
9 entre 62 y 63 
Aula ADDHES 
16HS
Organizan:
Área de Educación de la CTD Aníbal Verón
Trabajo Barrial de la Resistencia del Mov. Estudiantil Liberación
Escuela Itinerante para la Liberación(UNLP)
Taller de Derechos Sociales en Cooperativas
afiche educ. popular.jpg

jueves, 1 de marzo de 2012

Miseria a cielo abierto .

ARGENTINA

Francisco Ezequiel Álvarez

Muerte, represión y saqueo. Sin estas tres palabras, el concepto de mega minería no podría existir. Van de la mano al igual que van de la mano el gobierno nacional y las mineras extranjeras, encargadas de llevarse los minerales y las divisas, dejando contaminación, destrucción y migajas. El conflicto generado en torno a la minería metalífera a gran escala desenmascara las políticas reales del kirchnerismo y la burguesía nacional, que solo buscan poner en bandeja los recursos naturales y estirar lo máximo posible el discurso de un progresismo emancipador, que no resiste ningún contraste con la realidad. Gracias a los levantamientos populares, los cuestionamientos hacia esta actividad extractiva y destructora han echado raíces en amplios sectores de la sociedad. Hoy, los pueblos de Famatina, Belén, Andalgala, Tinogasta, Chilecito, entre otros, son los faros a seguir en una lucha por la emancipación. Pese a que muchos intenten enfriar el conflicto con vientos malvinenses, el repudio a la minería a cielo abierto truena más fuerte que las explosiones que mutilan la Cordillera de los Andes.

LA SOPA QUÍMICA Y FINANCIERA 

El imaginario cultural asocia a la minería con el trabajador explotado, su típico casco con la linterna, un laberinto de socavones y la imagen de una mujer rezándole a la mina para que no se trague a su marido, hijo, o hermano. Esas imágenes se han quedado en el tiempo, y ahora le han dado paso a otras imágenes: las de un ?progreso limpio? de técnicos, químicos, ingenieros, geólogos, miles de toneladas de maquinaria pesada, cianuro y explosivos. La nueva hija prodigio de los saqueadores tiene nombre: minería a cielo abierto. ¿En qué consiste este tipo de método extractivo y contaminante? Todos los elementos de la naturaleza están compuestos por minerales, pero lo que hace rentable su extracción es la concentración del mineral en la zona por explotar. Incluso en nuestro cuerpo podemos encontrar metales como oro, salvo que para una minera no es rentable exprimirnos para extraerlo, o por lo menos no lo es hasta el momento. La minería de socavón -o tradicional- se basa en la extracción de minerales concentrados en las vetas naturales. Pero, cuando se agotan las vetas, cualquier estructura geológica se transforma en una gran fuente de minerales diseminados. Para poder extraer estos minerales dispersos es necesario reducirla a escombros. Cientos de miles de toneladas de dinamita, o incluso millones ?como lo estipulado en el proyecto binacional argentino chileno Pascua Lama- pueden transformar grandes montañas en profundos cráteres. Luego, gigantescos montículos de escombros son rociados con sustancias químicas como cianuro de sodio para obtener oro y plata, o con ácido sulfúrico en el caso del cobre. Este proceso químico se llama lixiviación, y en él se logra separar la mena (material crudo compuesto por varios minerales de interés) y la ganga (es decir el resto de los minerales que acompañan a la mena y no representan de interés económico al momento de la extracción) del material estéril. El resultado para las mineras: por cada tonelada de montaña molida, se obtiene un gramo de oro, entre otros minerales. El resultado real: una gran sopa química compuesta por millones de toneladas de material contaminado pasa a formar parte de dudosos diques de contención -que luego logran filtrase en las napas y contaminar afluentes-, peri glaciares y glaciares son destruidos, junto con toda la flora y fauna de la zona, se expiden miles de toneladas de gases de efecto invernadero al cielo y el daño socio ambiental se torna irreversible. 

En territorio argentino hay 17 emprendimientos mega mineros en actividad. Los casos más resonantes son la mina Bajo La Alumbrera en Catamarca, Veladero en San Juan y Cerro Vanguardia en Santa Cruz. También existen más de 400 proyectos mineros en diferentes etapas. Entre los proyectos más controvertidos está el de la empresa canadiense Osisko Mining Corporation en Famatina ?frenado gracias a la presión popular-, el proyecto de Agua Rica en Andalgalá, y el de la extracción de litio en los salares de Jujuy y Salta, que amenaza con echar de sus tierras a poblaciones originarias. El mercado minero en Argentina está liderado casi en su totalidad por unas 50 empresas extranjeras, entre ellas Xstrata, Yamana, Goldcorp ?estas tres conforman Minera Alumbrera Ltd, la accionista mayoritaria del Bajo La Alumbrera-, Barrick Gold ?en la cual tiene acciones la familia genocida Bush-, Anglogold, Yamiri, Río Tinto, y Magauranium. Estas empresas, enceguecidas por el aumento en el mercado financiero de los minerales- desde 2001 hasta la actualidad los precios del cobre subieron más del 204% y los del oro más del 616%-, vuelcan todo su potencial al saqueo, sin importar el costo que deben pagar las poblaciones perjudicadas. Tanto la minería a gran escala, como las pasteras y los agro negocios forman parte de un modelo extractivo contaminante que solo beneficia a las empresas, en convivencia con los gobiernos de turno. Así como gran parte de los minerales extraídos de suelo argentino son utilizados para uso civil, un importante porcentaje es destinado para fines que distan mucho de algún objetivo pacífico. Uno de los minerales de los cuales poco se habla es el molibdeno, que es piedra fundamental en la industria militar. Este tiene la cualidad de endurecer al hierro y es utilizado en la industria de la aviación, armamentística y en la fabricación de misiles. El proceso del saqueo tiene su ruta: el material sin procesar ?y sin valor agregado- es trasladado a diferentes puertos donde se los saca hacia destinos donde cuentan con la capacidad técnica de obtener el material puro. El mineral argentino se transforma en miles de millones de dólares de empresas extranjeras depositados en bóvedas de seguridad en Zurich, Londres, New York y cualquier otra metrópolis financiera alejada del cianuro, los escombros y la contaminación. 

LA HERENCIA DE PAPÁ 

?Menem es el mejor presidente desde Perón? se animó a decir Néstor Kirchner, durante un acto en el cual agasajaba en su carácter de gobernador de Santa Cruz al ex presidente riojano. Era 1993, ya varias empresas habían sido entregadas a la sangría privatizadora y el actual Código Minero estaba siendo pergeñado entre los altos sectores del menemato y el lobby minero trasnacional. Entre las herencias políticas que hoy en día subsisten del ?mejor presidente desde Perón?, la política minera es una de ellas. Mientras todos los sectores del kirchnerismo se llenan la boca atacando al neoliberalismo, es responsabilidad de este gobierno que en más de ocho años de gestión no se haya cambiado ni una coma a una jurisprudencia vergonzosa. Y no es casualidad! ¿En qué consiste este Código? Es el sueño de las mineras transnacionales, donde literalmente el Estado pone un cartel de ?se vende? a todas las fuentes de recursos mineros. Muchas de las concesiones que se fijan en ese Código son aberrantes. Una de ellas, asegura que una vez comenzada la investigación de base (primera etapa del proceso de explotación minera) la empresa tiene derecho a finalizar todas las etapas. También dispone que la minera goce de un derecho adicional que es el de exigir la venta forzosa del terreno que resulte necesario para la instalación de obras de infraestructura minera y servicios. No solo permite el saqueo, sino que en el Código Minero figura un artículo por el cual el Estado -nacional, provincial o municipal- tiene prohibido explotar por sí solo cualquier yacimiento. Si, ríase o mejor llore. 

El Código Minero no está solo, su hermana bastarda es la Ley 24.196 de Régimen de Inversiones Mineras, sancionada en abril de 1993, también con el apoyo de los K. Esta ley otorga más beneficios, como eximir a las empresas de impuestos -el IVA, a las utilidades y gravámenes activos- y permite que se lleven el 100% de las divisas por exportaciones al exterior. También las las mineras son privilegiadas ya que tienen estabilidad fiscal por treinta años, es decir que ni el Corralito del 2001 las afecto. El punto más crítico esta en el artículo 21 de dicha ley, donde se concede un reembolso superior al 5 % del valor total exportado si se lo saca del país por puertos patagónicos. Si tenemos en cuenta que las mineras están obligadas a pagar al Estado solamente un 3 % del valor total del mineral en boca de mina ?cifra que surge de las declaraciones juradas hechas por la propias empresas mineras-, no quedan dudas que se legisla y gobierna en pos del beneficio minero y que deja como ecuación un saqueo sin precedentes. Como si fuera poco, las mineras no pagan ni un centavo por el agua, la electricidad y el gas que utilizan porque están subsidiadas por todos los argentinos y argentinas (aparentemente aun no existe el SUBE minero).

Para conocer realmente lo que se oculta detrás del negocio mega minero, no hacen falta investigaciones exhaustivas ni desclasificar ningún tipo de documento secreto: los fundamentos de todos los ?eco terroristas o nazis? ?como los definió el gobernador sanjuanino Gioja- parten de la realidad cotidiana. Funcionarios públicos en febriles reuniones con los principales accionistas de las mineras, graves contradicciones entre ellos, esfuerzos patéticos y denodados de la prensa fiel a la prebenda oficialista (6,7 y 8, Pagina 12, Victor Hugo Morales, etc.) y una falta de credibilidad sin precedentes del gobierno en la sociedad son los movimientos visibles de un poder que comienza a estar acorralado. Son los pobres recursos con los que el Kirchnerismo está intentando revertir el impacto. El fin: sostener el millonario negocio mega minero que solo beneficia a las multinacionales y a la clase política de turno, es decir a este gobierno y sus aliados. Un ejemplo de la ignorancia y la desesperación por lograr desactivar el conflicto está personificado en la gobernadora K de Catamarca, Lucia Corpacci, quien afirmó que ?la Minera Alumbrera no utiliza cianuro en ningún momento de su producción?. Desde estas páginas recomendamos a los asesores de la gobernadora ?si es que quieren mantener su trabajo- que le hagan llegar el informe de impacto ambiental elaborado por la propia empresa en donde reconoce que utiliza 700 toneladas anuales de cianuro. Si tenemos en cuenta que este informe no fue auditado ni corroborado por ningún ente estatal o ciudadano, sería poco serio no considerar que la realidad es mucho peor de lo que acusan los tendenciosos ?papers? corporativos y que se intenta ocultar una gran tragedia que se llama minería a cielo abierto. Esta convivencia en sociedad llegó a un punto irrisorio cuando el pasado 15 de febrero se creó la Organización de Estados Productores Mineros de la Argentina. Esta ?organización? cuasi mafiosa fue lanzada por los gobernadores kirchneristas de Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz, contando con la participación del Ministro de Planificación Federal Julio De Vido. La iniciativa es promovida desde el Gobierno Nacional y busca generar un espacio unificado del discurso pro minero para generar una campaña de desinformación y buscar la tan ansiada ?licencia social?. Mientras parte de la estrategia disuasiva apunta a reflotar el conflicto por las Islas Malvinas, el territorio nacional es rematado a las transnacionales. A la hora de encarar esta campaña estatal pro minera, el Gobierno Nacional es capaz de todo, incluso de que la propia presidenta mienta descaradamente en cadena nacional. Así sucedió en la teleconferencia que mantuvo con un ?simple? obrero minero llamado Antonio, el cual defendió a la minería. "Antonio, vos no sos dirigente político, sos un trabajador que defiende su lugar...?, le dijo CFK. Lástima que el tal obrero ni se llamaba Antonio ni era obrero, sino un conocido Armando Domínguez, presidente del PJ de Olavarría y reconocido burócrata y traidor sindical de AOMA (mineros), desde donde se ha reunido en reiteradas ocasiones a negociar con todas las patronales mineras. ¿Cómo pretenden que se lleve adelante una ?discusión seria? sobre la minería a cielo abierto con tantas y tan patéticas mentiras? 

CUANDO LA MUERTE SE DISFRAZA DE PROGRESO

Uno de los enunciados que esgrimen como caballitos de batalla desde los gobiernos Nacional y Provinciales pro mineros es que la mega minería es una fuente importante de trabajo para las poblaciones ?incluidas? por el emprendimiento. Una total tergiversación de la realidad. Uno debería preguntarse a lo largo de la historia del capitalismo ¿cuándo una población fue beneficiada por el saqueo contaminante de sus recursos naturales? Las grandes ganancias siempre son para las empresas y no para las comunidades que habitan zonas donde abundan los recursos naturales. Casi todos los proyectos mineros de nuestro país tienen una duración estipulada de 10 a 40 años, después de los cuales las compañías mineras se trasladan a otros lugares dejando contaminación, devastación y pueblos diezmados . Estas comunidades, como el caso de Belén, Famatina o Tinogasta, basan su economía en el trabajo de la tierra, ya sea agricultura o ganadería. Son pueblos que poseen una economía sustentable y una estabilidad socio ambiental ligadas a costumbres y modo de vida heredados de generación en generación. Sería de necio negar que las Provincias ?mineras? y sus pueblos cordilleranos soportan índices de pobreza alarmantes pero imponerles como herramienta para la ?inclusión social? y fuente de trabajo a la mega minería, es como querer curar un dolor de cabeza con una pastilla de cianuro. Dinamitar montañas enteras o hacer grandes cráteres llenos de agua contaminada no es una actividad sustentable y para colmo de males, aniquila a las otras actividades que si lo son. ¿Qué clase de informe de impacto socio ambiental serio y veraz es el esperable de la minera Bajo La Alumbrera? Uno acorde a un cráter de dos kilómetros de largo y 500 metros de profundidad que utiliza 100 millones de litros de agua por día y es uno de los emprendimientos ubicados entre los mayores consumidores de energía del país. No hace falta ser un gran geólogo ni un erudito en la materia para comprender que esos millones de litros que está utilizando esta mina vacían los acuíferos de Campo del Arenal, fuente hídrica esencial para la actividad productiva de la zona.

La mega minería tampoco es una fuente empleadora de operarios y personal capacitado que signifique una variación en la tasa del índice de desempleo de manera significativa, salvo que las estadísticas caigan en el mágico INDEC de Moreno. La Minera Alumbrera declara que entre cobre, oro, plata y molibdeno ha exportado 43.848 millones de pesos hasta 2010, casi doce veces más que la inversión inicial de la empresa. En el área de impacto del proyecto, que son los departamentos catamarqueños de Belén, Santa María y Andalgalá, se generaron 481 empleos directos por este emprendimiento. Si tenemos en cuenta que la población total entre las tres localidades es de aproximadamente 54 mil habitantes, el porcentaje de empleados de la minera es de 0.89 por ciento. Esta tendencia de ?crecimiento? económico y social ?que son infladas por los gobiernos y las mineras- se repite en cada uno de los grandes proyectos mineros a escala nacional y mundial, dejando en claro que lo único sustentable y seguro de este negocio son las vergonzosas cuentas bancarias de los accionistas y que la ?teoría del derroche minero?, casi con seguridad, está refrescando los ávidos bolsillos de nuestra clase política ?nacional y popular?.

Otro enunciado capcioso es que la mega minería genera empleo indirecto. Verdadero, pero ¿qué actividad no lo hace? ¿Cuál es el porcentaje de empleo indirecto creado por la mega minería? Según lo informado por la propia Minera La Alumbrera, en su zona de influencia directa, es un magro 3.5 por ciento por cada obrero de mina. Durante el 2010, la minera compró bienes y servicios por 1220 millones de pesos, pero de ellos sólo 54,6 millones de pesos fueron compras realizadas en Catamarca. Si de salarios hablamos, el cuentito kirchnerista del ?fifty-fifty? no lo han escuchado por Catamarca, ya que de los 6390 millones de pesos que la minera afirma haber exportado en el último balance, solo el 2.5 por ciento fue traducido en sueldos a sus trabajadores. 

CON EL PALO O CON LA BILLETERA

Para borrar cualquier tipo de dudas, tomemos un caso que ejemplifica la verdadera naturaleza de estas empresas: la masacre de Tanzania, África. En 1996 grupos para policiales y fuerzas de seguridad públicas que respondían a una empresa subsidiaria de la Barrick Gold enterraron vivos a 50 mineros y desplazaron a más de 400 pobladores que vivían de la extracción de oro a baja escala para poder usurpar sus tierras y llevar adelante su proyecto minero. En ese momento, la empresa había entrado al país africano prometiendo trabajo y prosperidad. Hoy el décimo país más pobre del mundo es Tanzania, donde el salario promedio diario es de un dólar y la expectativa de vida es de 51 años. La única solución viable, aquí y allá, es que todas las minas sean declaradas bienes nacionales y sean explotadas por sus trabajadores, y estén controladas por organismos ambientales y de las poblaciones cercanas.

Pero las mineras también tienen su lado ?bueno?. O por lo menos, intentan aparentarlo. Varias universidades nacionales reciben fondos producto de la explotación minera y uno de los casos más emblemáticos de esta relación simbiótica es el de la Universidad Nacional de Tucumán, que recibió más de 190 millones de pesos. La accionista minoritaria de Minera La Alumbrera Ltd es Yacimientos Mineros Agua de Dionisio (YMAD), una sociedad compuesta por la provincia de Catamarca, el Estado Nacional y la Universidad de Tucumán. YMAD recibe el 20 por ciento de las utilidades de la mina, de esa suma el 60 por ciento se dirige a las arcas catamarqueñas, un 20 por ciento va para la universidad tucumana y el sobrante para el resto de las casas de estudios superiores nacionales. ¿Cómo podemos interpretar que el lobby minero financie a las universidades? Simple, cambian financiamiento por ?lealtad intelectual? y dudosa legitimidad a la hora de elaborar documentos de impacto ambiental o cualquier tipo de informe ?que tendría que ser objetivo y abogar por el bienestar de la comunidad- utilizado para defender la explotación y el saqueo de estas multinacionales. Por suerte, algunas otras universidades, con un poco más de dignidad y sentido de la soberanía nacional, rechazan estos fondos, como lo ha hecho, por ejemplo, la Universidad Nacional de Río Cuarto. 

EN PIE Y LUCHANDO

Antes, los colonizadores europeos saqueaban al continente americano mediante el fusil y la cruz. Ahora a las transnacionales les basta con comprar a una clase dirigente entreguista y cipaya para que legisle en su antojo y si algún ?pueblito? se opone, la respuesta siempre va a ser la macana en una mano y en la otra el Código Penal ? con su flamante Ley Antiterrorista- para criminalizar la protesta. Esto es lo que sucedió y sucede en Andalgalá, Belén, Famatina, Tinogasta, Chilecito, etc. La formula es la misma: la fuerza represiva de la policía y sus grupos de elite, -conjuntamente con patotas para policiales- actúan reprimiendo los cortes de ruta, persiguiendo y amenazando manifestantes. Todo esto es posible gracias a una Justicia cómplice que lo único que hace es emitir ordenes de desalojo y mirar para otro lado cuando los derechos de los vecinos y vecinas de las zonas afectadas son pisoteados. La represión más violenta sucedió en la población de Belén, donde una pueblada se manifestó en contra de la mega minería y decidió cortar el acceso hacia la Minera Bajo La Alumbrera para interrumpir el suministro y que detenga sus actividades. El saldo fue de varios heridos -entre ellos mujeres y niños- y más de 30 detenidos. El ensañamiento con el cual se reprimió no terminó con un muerto de milagro, o quizás porque había varias cámaras de televisión transmitiendo en vivo para todo el país. Luego, con el correr de las horas, la represión en Belén se transformó en una persecución sistemática y seguimiento de asambleístas. Esta metodología es muy común y controlada de cerca por las propias mineras, quienes se encargan de financiar estas patotas pro mineras que atemorizan a la población movilizada. Lo mismos sucedió en Andalgalá, donde los matones realizaron un contrapiquete en el principal acceso de la ciudad impidiendo el ingreso de periodistas, referentes políticos y militantes sociales. Hoy en día, este piquete pro minero se levantó gracias a la presión popular, pero el pueblo continuo virtualmente sitiado. Las tareas de inteligencia están al orden del día. Incluso llegan a confeccionar bases de datos con las descripciones de cada uno de los ?cabecillas? de las puebladas. Gracias a que el gerente de la minera canadiense Osisko Mining Corporation se olvidó una carpeta con la ?lista negra? de asambleístas de Famatina y Belén en una hostería salió a la luz esta práctica digna de la dictadura militar. En esta lista figuraba el apellido, nombre, profesión y nivel de participación en las protestas de los asambleístas. Hasta se animaba a estipular qué suma de dinero sería suficiente para darles un ?resarcimiento económico? para que cambien de posición. Todo esto ocurre bajo la tutela de ?el gobierno de los derechos humanos?. A este ?aparato de inteligencia? se le suma otra faceta represiva que es la de interferir y censurar a los comunicadores sociales que denuncian y pasan el parte diario del conflicto. Así sucedió con la radio El Algarrobo, de la Asamblea de Andalgalá, que tiene interferida la señal y solo puede transmitir vía internet. La pequeña radio era el único medio de comunicación libre que denunciaba el saqueo de la minería a cielo abierto en la zona, al mismo tiempo era un punto de confluencia de todos los pobladores movilizados. Pese a que la señal continúa interferida y la Comisión Nacional de Comunicaciones no hace nada para terminar con esta censura, no han logrado callar su voz. Las decenas de asambleas diseminadas a lo largo de la Cordillera y diferentes puntos del país han servido como caja de resonancia de una lucha en contra de la muerte y a favor de la vida.

Frente a este panorama represivo, los pueblos no dan su brazo a torcer. Las manifestaciones en cada una de las diferentes localidades son multitudinarias, las asambleas crecen y hasta incluso han arrastrado consigo a otros actores sociales ?de mucha importancia en la población local- como curas, intendentes municipales, referentes culturales, etc. que se han mostrado en contra de la represión y el saqueo contaminante. Esta lucha no nació hace dos meses, pero si tomó un mayor nivel de impacto y adhesión en la opinión pública. El repudio a la mega minería viene desde hace años y ya tiene varias batallas ganadas. Uno de los casos emblemáticos es el del pueblo de Esquel, que logró frenar mediante un plebiscito un proyecto saqueador de la empresa canadiense Meridian Gold. Esta avanzada de los sectores populares en contra de los proyectos saqueadores y contaminantes no es exclusiva de Argentina, sino que los focos se esparcen por el resto del continente hasta México. El pasado cinco de febrero, la comunidad originaria de Ngäbe Buglé de Panamá ha sido brutalmente reprimida por la policía local, que ha asesinado a dos pobladores por oponerse a un proyecto mega minero. También en Perú y Bolivia, la lucha por el agua y en contra de la minería está adquiriendo dimensiones preocupantes para los gobiernos capitalistas de Ollanta Humala y Evo Morales. El patrón se repite y deja en claro que esto es un plan a escala continental de las multinacionales y sus gobiernos serviles. Cada movimiento en el tablero es un paso más hacia una guerra casi inevitable: la de los recursos naturales. Nuestras clases dirigentes son socias de los intereses extranjeros y si la lucha de los pueblos no acaba con estos socios y sus negocios, ellos no vacilarán en masacrar con tal de mantener su margen de ganancia. Las asambleas, los piquetes, y toda forma de resistencia popular y acción directa son llamadas de atención que deben ser multiplicadas, ya que es la única manera de asegurar la derrota de estos nuevos conquistadores y sus gobiernos. Por suerte, cada día son más las personas que al ver un anillo de oro se preguntan de dónde sale y cuánta sangre contiene.

EL CINISMO DE GOBERNAR

En el San Juan del kirchnerista Gioja, el saqueo da un salto cualitativo sin precedentes. La cordillera sanjuanina es despedazada por varios emprendiemientos mega mineros entre los que se encuentra Veladero de la Barrick Gold -una de las minas auríferas en actividad más grandes del mundo-, firma de la cual la familia Bush es accionista. Pero, Veladero va a quedar chica al lado del proyecto Pascua?Lama, también propiedad de la Barrick. Esta será la prime ra mina que funcionará amparada en Tratado Minero Argentino-Chileno -firmado en 1997 por Frei y Menem- que establece una zona liberada de explotación de metales en beneficio de las mineras transnacionales a los dos lados de la frontera y que ha creado sobre la Cordillera de los Andes, un tercer estado minero cuya bandera es la ganancia a cualquier costo. Pese que la contaminación afectará a comunidades de los dos países, los respectivos gobiernos de Piñera y CFK hacen la vista gorda y dan luz verde para que se ponga en marcha lo que será la mayor mina del mundo y que utilizara la misma cantidad de explosivos que se arrojaron durante la Segunda Guerra Mundial.

El cinismo de CFK llega a tal punto que su mismo gobierno no respeta las leyes que han sido aprobadas bajo su mandato. Es el caso de la ley 26.659/2010 que "prohibe a los estados nacionales, provinciales y municipales contratar empresas que tienen interés, filiales o conexiones con empresas que se encuentren explorando por hidrocarburos en Malvinas". Las mineras transnacionales y las empresas que quieren extraer petróleo en las Malvinas tienen un punto en común fundamental . El caso de la minera Xstrata clarifica: está controlada por el banco ingles Barclays, que es el principal accionista de Desire Petroleum y de Borders & Southerns. Estas dos concesionarias obtuvieron permisos del gobierno de los kelpers para realizar tareas de exploración en un fondo marino que se estima que posee más de 60 mil millones de barriles de petróleo de alta calidad. Cifra que pulveriza las reservas probadas de la Argentina, estimadas en unos 2.600 millones de barriles. El entramado financiero internacional que se puede tejer entre el resto de las mineras que explotan la cordillera y las petroleras con intereses en las islas daría para otra nota. Lo que queda claro es que se está entregando la cordillera a los mismos grupos económicos que promueven la ocupación civil y militar de las Islas del Atlántico Sur. ¿No es de traidor al pueblo argentino decir que este Gobierno Nacional defiende la soberanía territorial? 

FUENTE Revista La Maza