Mostrando entradas con la etiqueta MOrales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MOrales. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de diciembre de 2015

Rafael Correa y la prepotencia etílica.

ASUNCIÓN MACRI. Correa fue recibido por el gobernador José Manuel De la Sota y el intendente de Córdoba, Ramón Mestre.
ASUNCIÓN MACRI. Correa fue recibido por el gobernador José Manuel De la Sota y el intendente de Córdoba, Ramón Mestre.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, llegó a Argentina para asistir a la asunción de Macri. Aterrizó en Córdoba, donde recibió el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional local. 
Correa fue recibido en el aeropuerto de la capital provincial por el gobernador José Manuel De la Sota y el intendente de Córdoba,Ramón Mestre, quien le entregó el decreto que lo declaró visitante ilustre de la ciudad.
El mandatario ecuatoriano recibió la distinción de la Universidad Nacional de Córdoba por su aporte como economista al desarrollo de UNASUR y porque "supo traducir su sólida formación en políticas de desarrollo para Ecuador con lineamientos claros que permitieron estabilizar democráticamente su país". 
El presidente viajó a Buenos Aires, donde formó parte de lasdelegaciones extranjeras invitadas a la asunción de Macri como Presidente.
El mandatario ecuatoriano, quien asumió ese cargo en 2007 y tiene mandato hasta 2017, fue uno de los principales impulsores de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y uno de los jefes de Estado latinoamericanos más cercanos al kirchnerismo.
En el ágape realizado como parte del protocolo con las delegaciones extranjeras, armó un escándalo porque le sirvieron un vino de cien dólares, reclamando a viva voz que quería uno de trescientos, como el siempre consumia.
Un verdadero bochorno.
Evo Morales lo justificó diciendo que estaba enojado por las derrotas de Cristina y Maduro.

lunes, 20 de julio de 2015

Gastón Harispe en un delirio racista.

El diputado nacional Gastón Harispe (FpV), Presidente del Grupo Parlamentario de Amistad con Bolivia, dijo: “Evo, el Presidente Indígena y Campesino, vino a caminar con nosotros los argentinos el legítimo y necesario camino de la Patria Grande Indo y Latinoamericana”.

Ante la visita del Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Diputados Nacionales expresaron su beneplácito. Harispe en su carácter de Presidente de la Comisión Parlamentaria de Amistad señaló que “además de participar de la Asamblea Legislativa, que se realizará mañana en el Senado, acompañará a Evo Morales a recorrer el Hospital Néstor Kirchner de Florencio Varela y compartirá un almuerzo con él.

miércoles, 15 de enero de 2014

Eugenio Zaffaroni, juez de la Corte Suprema de Justicia, festejó su último cumpleaños como juez, con el vicepresidente Amado Boudou, el martes 7 de enero, en su casona de Flores.

Zaffaroni con  Boudou

Estuvieron presentes  personalidades del kirchnerismo, pero con una sola consigna: prohibido sacar fotos, quizás por el  escándalo que generó la imagen que publicó en  exclusiva el diario Clarín el año pasado, donde estaba el vicepresidente abrazado al juez de la Corte brindando, cuando  en ese momento Boudou tenía  acusaciones en su contra por el caso Ciccone.
Según Clarín: Amado Boudou llegó solo a la fiesta, sin su novia la periodista Agustina Kämpfer, y estuvo poco tiempo, para evitar los rumores.
Zaffaroni celebró sus 74 años junto a personalidades políticas como,  Hebe de Bonafini, titular de las Madres de Plaza de Mayo; Estela de Carlotto, de Abuelas; Taty Almeyda, de Madres Línea Fundadora; el ministro de Trabajo, Carlos Tomada; el secretario de Justicia, Julian Álvarez; el titular de Aerolíneas Argentinas y militante de La Cámpora, Mariano Recalde; la diputada ultra-K Diana Conti, y la embajadora en la OEA, Nilda Garré; y Horacio González, el intelectual de Carta Abierta que dirige la Biblioteca Nacional, entre otros.
También estaba invitado pero no se presentó el periodista Víctor Hugo Morales, amigo del juez, como tampoco asistieron  sus compañeros de la Corte Suprema.
Estaba prohibido sacar fotos pero existen  los celulares inteligentes, y así fue que se pudo ver  a Amado Boudou bailando y siendo el alma de la fiesta.
El ministro de la Corte cumplió con la tradición que cumple  en todos sus festejos: ‘pasó un sobre para que los invitados pongan allí dinero para luego distribuirlo  con fines benéficos a una fundación.

lunes, 25 de noviembre de 2013

El ministro de Planificación, Julio de Vido, criticó este sábado con dureza al senador radical Gerardo Morales y destacó la gestión gubernamental en Aeorlíneas Argentinas y sostuvo que gracias a la “labor política” y las “denuncias en los ámbitos administrativos, los dueños de Marsans estén presos”.

devido

“Gracias a nuestra gestión se recuperó Aerolíneas Argentinas y fue también nuestra labor política y nuestras denuncias en los ámbitos administrativos que hoy los dueños de Marsans estén presos, condenados por la justicia española; mientras que los integrantes del gobierno que en el 2001 vendió Aerolíneas a un dólar, del que el senador (radical Gerardo) Morales formaba parte, nunca dieron ningún tipo de explicaciones ni tampoco fueron convocados para hacerlo”, dijo De Vido.
El funcionario agregó: “Nosotros recuperamos lo que ellos regalaron, tenemos responsabilidades políticas y las cumplimos y en lo personal estoy a disposición de la justicia como es obligación de cualquier ciudadano y más aún de un funcionario público”.
De Vido sostuvo que “es curioso que quienes hoy cuestionan (al gobierno) hayan dejado a Aerolíneas con 30 aviones, de los cuales 28 eran alquilados, con un abandono tal que pasó a ser la compañía con la flota más antigua de la región”. “Con esos antecedentes es natural que Morales no comparta nuestra política aerocomercial del corredor federal, turístico o al corredor petrolero, incluso, o la mayor frecuencia de vuelos a las diferentes provincias”, aseveró.
En este sentido, sostuvo que “Morales podría intentar explicarle a los jujeños por qué durante el gobierno de la Alianza Aerolíneas no tenía vuelos a Jujuy cuando hoy cuenta con dos vuelos diarios, aunque no lo hará porque de esa manera tendría que admitir que la idea de su gobierno era que las empresas sólo volaran a los destinos rentables”. “Actualmente, gracias a la recuperación de la línea de bandera y de una gestión estatal con claro sentido federal, provincias como Jujuy, La Rioja, San Juan, Salta, Formosa, Chaco, Catamarca y Santa Cruz, tienen varios vuelos diarios. Porque el federalismo no es una proclama vacía como la que suelen esgrimir Morales y otros miembros de la oposición, sino que consiste en acciones concretas”, concluyó De Vido.
El ministro formuló estas declaraciones después de que el radical Morales dijera que Aerolíneas “se maneja con una gran oscuridad” y afirmara que “todo lo que” el gobierno ha hecho “desde la expropiación hasta acá es encubrir el vacimiento de Marsans”.

sábado, 23 de febrero de 2013

Semana tras semana, todos los militantes de La Cámpora recibimos por mail un completo manual de instrucciones sobre la marcha del país y los temas en boga, en el que nos indican qué cosas tenemos que decir, qué cosas tenemos que hacer, qué cosas debemos callar.


La Cámpora enseña a pensar y a vivir. Por Carlos M. Reymundo Roberts


Me he hecho tan dependiente de ese informe que no puedo salir a la calle sin habérmelo leído de punta a punta. Está buenísimo. Me encanta que gente más preparada se ocupe de nosotros.
Esta forma de organizarnos tiene, entre otras, la virtud de que unifica el relato. Ni 6,7,8 ni Víctor Hugo Morales ni la cadena oficial de medios ni yo, por supuesto, damos medio paso sin consultar el manual, y así nuestras voces se elevan en un discurso majestuosamente único. La pluralidad consiste en eso: mucha gente distinta diciendo lo mismo.
Hay semanas en que nos ordenan: "A pegarle a Scioli". Y ahí vamos todos, encuadrados, obedientes, y lo destruimos. A la semana siguiente: "Silencio de radio con Scioli hasta nuevo aviso". Y entonces, al segundo, enmudecemos. Resulta más seguro trabajar así, en coro, que en la orfandad de un solista. Fíjense Timerman: de puro perezoso muchas veces no lee las instrucciones y se pega unos despistes terribles. La versión de que en realidad los lee pero después los reinterpreta, lo cual lo conduce necesariamente al extravío, me parece agraviante y falsa. Hace años que don Héctor no reinterpreta nada. Él prefiere acatar. Está convencido de que la sumisión es un estadio superior de la política.
El manual tiene varias secciones, y si bien todas son una delicia, algunas me gustan más que otras. La que siempre leo primero es "¡Apunten, fuego!", una suerte de lista negra de gente a la que hay que salir a matar (es allí donde cada tanto aparece Scioli, y, por supuesto, Macri es un abonado). También disfruto con "Amigos son los amigos", la lista blanca del kirchnerismo, y con "El silencio es salud", donde nos indican qué temas o a qué personas debemos ignorar esa semana.
Lo interesante es la movilidad de esos espacios. Moyano, como muchos otros, empezó en "Amigos.", pasó por "El silencio." y ahora no deja de aparecer en "¡Apunten.!" Boudou estuvo meses en "El silencio.", hasta que logró salir. Un gran triunfo personal, un hito en su carrera.
Una sección tremendamente instructiva es "Diccionario", donde con palabras simples nos explican verdades complejas. En la voz "inflación" dice: "Suba de precios determinada por la acción inescrupulosa de los monopolios. La forma más eficaz de combatirla es poner gente amiga en el Indec". Otras definiciones. Control de precios: "Como bien ha dicho nuestra Presidenta, los controles nunca son efectivos. El mejor control es el que ejerce la propia gente. Por eso ahora el congelamiento está en manos de Moreno, no en su condición de secretario de Comercio, sino de gente". Pauta oficial: "La pauta publicitaria que reciben los medios que apoyan al oficialismo". Aprobación de leyes: "El trámite que más ha simplificado nuestro gobierno". Inseguridad: "En el territorio nacional es sólo una sensación irracional de miedo. En la provincia de Buenos Aires, un flagelo espantoso, y en la provincia de Santa Fe, una consecuencia del narcosocialismo". Aliados: "Los que están con nosotros y los que, sin estarlo, se muestran dispuestos a escuchar ofertas". Enemigos: "Los que no están dispuestos a escuchar ofertas". Poder Judicial: "Corporación que por no apoyarnos en el caso Clarín va a ser castigada con la democratización". Oyarbide: "El único juez democrático". Irán (hasta 2010): "Estado terrorista que perpetró el salvaje atentado contra la AMIA". Irán (hoy): "Principal aliado internacional de nuestro amigo y aliado Chávez, que nos ayudará a encontrar a los verdaderos culpables". Riqueza: "Renta excesiva que debe ser distribuida entre los que menos tienen". Riqueza de los Kirchner: "Fruto del ahorro de dos abogados exitosos, compartido con Máximo y Florencia". La Matanza: "Un lugar que desde Harvard se ve espantoso, pero que cuando uno lo visita, como le pasó a la Presidenta, descubre que es una maravilla". Vamos por todo: "Plegaria laica de hondas raíces democráticas". Árbol: "Planta perenne que debe ser defendida a toda costa". Bosque de Tecnópolis: "Conjunto de plantas perennes que tuvo que ser sacrificado por designios superiores". Tren: "Transporte no siempre seguro, proclive a no frenar". Once: "El número que le sigue al diez".
Otra cosa que me encanta del manual es que da espacio al humor y a la ironía, hasta con tinte autocrítico. La sección se llama "Para no dejar de reír" e incluye discursos de Boudou, declaraciones de Aníbal Fernández, estadísticas del Indec e intervenciones de Orlando Barone en 6,7,8.
¿Lo mejor del instructivo? Las indicaciones que nos baja la Presidenta. Por ejemplo, "mañana no dejen de escucharme", "vuelvan a leer mi discurso del miércoles", "los quiero a todos siguiéndome en Twitter" o, madre al fin, "ayúdenme con Máximo, que no para de jugar a la Play".
Tengo que agradecerle a La Cámpora. El manual me nutre e instruye, me prepara mejor para la vida diaria. El manual piensa por mí, y eso es impagable. Ahí adivino también la mano generosa de una madre.
fuente: La Nación

viernes, 23 de noviembre de 2012

"VAMOS POR TODO".


ARGENZUELA




Una canción de José Larralde decía: "Yo no entiendo porqué hay cosa que no entiendo". A mi, me pasa eso cuando hablan los políticos. Digo, no sabe todavía MORALES que es lo que quiere decir"VAMOS POR TODOS"Milagro Salas es una conocida conprovinciana que podrá aclararle sobre el tema. Don Morales, ¿porque le sorprenden algunas cosas? en el HOMONOMIO, YPF, AEROLINEAS, o el ABORTO y otras tantas, cuantos de los que componen la oposición y se sientan en su misma mesa tambien se volcaron para el lado del "TODO". Acaso nos toman "el pelo" o nos "creen imbéciles" o no se dan cuenta que muchos conocemos que componen una misma "BOLSA DE GATOS" enemigos de DIOS, LA PATRIA Y LA FAMILIA

  “El Gobierno podrá tomar el control de empresas privadas”, dijo el Senador Morales.

“La Comisión Nacional de Valores podrá designar a dos veedores con derecho a veto y además podrá tomar el control de la empresa por 180 días”, dijo el senador radical.
“Hay una facultad de intervención de las empresas que es muy grave”.
Senador Morales.
El senador radical Gerardo Morales advirtió que los cambios que introdujo a última hora el kirchnerismo en la reforma de mercados de capitales tienen como objetivo  “intervenir las empresas que cotizan en Bolsa en una prueba más de abuso de poder del Gobierno”.
  • “Hay una facultad de intervención de las empresas que es muy grave”, concluyó y ejemplificó: “El Gobierno puede tomar el control de un banco privado como de cualquier empresa privada”.
  • Ahora el Senado tiene previsto aprobar la ley el jueves próximo.
  • “Esas facultades que agrega tiene dos aspectos frente a todas las empresas que cotizan en Bolsa: la Comisión Nacional de Valores puede designar a dos veedores con derecho a veto y además puedetomar el control de la empresa por 180 días”.
  • Denuncian “mala fe” en la reforma del Mercado de Capitales.
Esto, explicó Morales, cuando el accionista minoritario lo requiera. “La Anses es accionista minoritario en todas las empresas que cotizan en Bolsa”, advirtió Morales.  Así es como les va pa’lamerda a los jubilados.

domingo, 28 de octubre de 2012

La delincuente subversiva Milagro Sala es millonaria.


Gerardo Morales: “Milagro Sala es millonaria”


El senador Gerardo Morales aseguró que la dirigente social, Milagro Sala, líder de la agrupación Tupac Amaru, es millonaria, en tanto que celebró la confirmación de su procesamiento por parte de la Corte Suprema de Justicia.
Morales destacó que el fallo es importante de modo tal “que los jueces provinciales se animen a impartir justicia”. Además, el funcionario sostuvo que aportará a cambiar un concepto cultural en la provincia de Jujuy de “todo vale”, donde “cualquiera puede romper cualquier cosa.”
Por otro lado, acusó al gobernador Eduardo Fellner de haberle entregado la provincia a Sala, quien se encarga de la construcción de viviendas sociales.
El problema, según Morales, es que las personas no reciben las escrituras de sus casas, sino que son una suerte de “inquilinos”, susceptibles de ser manejados por Sala para sus intereses políticos. Quien no hace lo que ella ordena, pierde su casa.
La líder social se presentará como candidata a diputada el año que viene y eventualmente hará lo propio en el 2015 para la gobernación. Morales la acusó de buscar fueros para evadir las causas judiciales en su contra.

sábado, 4 de agosto de 2012

Reportaje a Tincho Sanchez Ance.

Red Patriotica Argentina 



 Reportaje al Cda. Tincho Sanchez Ance realizado por el Centro Nacionalista de Santiago del Estero


Ernesto Damian Danchez Ance es coordinador del Centro Ayohuma por el Dogma Nacionalista de Beveraggi Allende, ademas es co-fundador de la agrupación nacionalista "La Barbarie". Como estudioso de la lengua quechua estuvo nueve veces en viajes de estudio en Bolivia y el Peru. Por otra parte se desempeña como guía de turismo y excursiones educativas en Tucuman.
En una charla con periodistas de "Milo" respondió un breve cuestionario acerca del por que del indigenismo, la relación de los indígenas con la Iglesia Católica, sus conexiones políticas, la confusión en que han caído algunos y el europeismo de Evo Morales, entre otras cuestiones.
A continuación, la entrevista.

¿Nos podrías explicar que es el indigenismo?
Explicar qué es el Indigenismo, desde una óptica política, no es tarea sencilla, ya que el Indigenismo no es una doctrina, sino un movimiento en el que encontrarás gente de los más variados orígenes y seguramente con distintos intereses.
No hay que confundir tampoco Indigenismo Político con Indigenismo Cultural. Una cosa es el interés intelectual por las culturas indígenas. A los interesados en esos aspectos, que van desde lo artístico a lo idiomático, pasando por lo gastronómico, arquitectónico, etc., les cabe perfectamente el calificativo de indigenistas. Pero generalmente se cae en el error de meter a todos en la misma bolsa, cuando en realidad el interés cultural, no necesariamente tiene porqué, obligadamente, ir de la mano con el Indigenismo Político.
En el caso del Indigenismo Político, las cosas no son “o blanco o negro”. Hay muchísimos matices que no existen en cualquier grupo político con una doctrina o si queremos ser mas contundentes, un dogma.
Se trata de un complejo entramado en el que encontrarás a teóricos como Ramiro Reynaga, quien tiene un profundo rechazo hacia el Marxismo. Y en una posición distinta hay gente como Evo Morales, muy influenciado por la Izquierda. Ambos en Bolivia.
En el Perú te das con los hermanos Humala, hijos del ideólogo indigenista Isaac Humala. Los Humala son ex militares acusados de violación de Derechos Humanos en la época de la guerra contra Sendero Luminoso.
Y en lo que es Argentina, la “indigenista” de moda es Milagro Salas, una oportunista que no sabe qué es la verdadera cultura indígena y que saca muy buenos réditos al ser una activista del Kirchnerismo.
Con estos cuatro escasos ejemplos te das una idea de cuan complejo es entender y explicar qué es el Indigenismo. En realidad, yo lo sintetizo con una sola frase: “existen tantos indigenismos como indigenistas hayan”. Y para complicar aún mas el panorama te diré que muchos de los indigenistas carecen de pureza racial, están muy bien vinculados políticamente y son profesionales universitarios. No cualquier indiecito humilde que trabaja en su minifundio de sol a sol con su yunta de bueyes en el ámbito de una economía de subsistencia, acullicando y hablando como lengua madre el Quechua puede ser indigenista. Los indigenistas son, en muchos casos, gente de un nivel social e intelectual considerable.
Si la aceptación de nuestro origen hispano-católico no implica un rechazo a los valores positivos de las culturas aborígenes, ¿por que entonces el indigenismo es tan virulento en sus ataques a la Iglesia y a la cultura occidental que nos trajeron los españoles?
El odio de la mayoría de los indigenistas hacia el Catolicismo radica en que muchos de ellos tienen una formación ideológica o intelectual de Izquierda o directamente marxista. Que quede bien en claro. El odio al Catolicismo está en los indigenistas. No son los indígenas quienes  rechazan nuestra Religión, ya que éstos son muy creyentes. La mayoría de indios y mestizos son tan católicos como aquellos que van a Misa a cualquier parroquia que vos puedas frecuentar. Seguramente que se trata de un Cristianismo sincretizado y sin conocimiento de la Doctrina. Pero es gente muy creyente, como lo he podido comprobar por ejemplo en la localidad de Písac, a donde he asistido varias veces a la Misa en Quechua.
La gran mayoría de quienes a ella acuden son mestizos o indios. Sea cual fuere las características étnicas de los feligreses, se trata de gente que tiene un bagaje cultural con una notable ascendencia indígena. Se trata del auténtico elemento etnocultural indohispano en el que, en el ámbito familiar y comunitario, no resulta difícil imaginarse que prevalece, en muchos aspectos, lo indígena sobre lo hispano.
Un detalle que me gustaría resaltar. Si bien el indígena y el mestizo, en general gente pobre, no tienen rechazo a la Religión Católica ni al “tata cura”, que aún hoy sigue siendo de gran prestigio en el ámbito comunal, sí tienen rechazo hacia los funcionarios españoles en las colonias, y a los patrones de haciendas. Y los entiendo. Hablando cierta vez con un peruano campesino, mestizo, con un considerable nivel cultural, me decía que era imposible que el campesino del Ande peruano no sintiera rechazo hacia los patrones, descendientes de los blancos de la época colonial, ya que muchos campesinos de edad, llegaron a ver cómo sus abuelos eran castigados a latigazos por el patrón sin ningún tipo de inconvenientes. Inclusive hasta había casos de derecho de pernada. O sea que, el no cumplimiento de las Leyes de Indias por parte de los funcionarios, más el trato inhumano de los españoles hacia el indio, dan lugar a rebeliones como las de Tupaq Amaru II y de Tupaq Katari. Y ya en el siglo XX, el mal trato de los criollos hacia los indios que servían en sus haciendas, y las condiciones de pobreza, dan lugar a la aparición de grupos de Izquierda que, en lugares como el Cusco, siempre tuvieron gran aceptación. Mas ello no significa que la población se haya “ateizado”. Por el contrario. Sus Patrones, el “Taytacha” Temblores y la “Mamacha” del Carmen siguen siendo motivo de veneración, igual que en la época de la colonia. Y me temo que a raíz de esa devoción, los marxistas con discurso indigenista se expresan contra la Iglesia como institución, mas nó contra la devoción religiosa de los pueblos.
¿Por que los grupos marxistas se relacionan con el indigenismo siendo que el marxismo no coincide con las culturas indígenas?
En realidad, yo no creo que el marxismo se relacione con el Indigenismo como el Fascismo puede relacionarse con el Nacional Socialismo o el Peronismo con grupos nacionalistas. Creo que muchos de los denominados indigenistas, antes que indigenistas, son marxistas o bien izquierdistas que conocen lo que son las culturas nativas y tienen su actividad proselitista en esos ámbitos adecuándola a las coyunturas locales. Cuando digo que conocen lo que es la cultura nativa, puede ser no sólo por herencia cultural, sino a través de profundos estudios de Psicología Social, de Antropología, o de cualquier disciplina.
Los marxistas o bien los izquierdistas son muy hábiles para hacer entrismo. Lo hicieron con el Peronismo, que era lo mas antimarxista que podía existir. Lo hicieron en la Iglesia, en la que muchos curas y fieles, si no son marxistas sí son de Izquierda. Lo hicieron en todos los ámbitos. Por ejemplo, el FRIP, germen del PRT – ERP, a comienzos de lo década de 1960, emitía en Santiago del Estero Comunicados en Quichua. No solo eso. Redactaban en un Quichua no necesariamente puro ni estilizado, pero sí, bastante esmerado.
Los marxistas no tienen mayores problemas para intentar penetrar en comunidades que tienen preocupaciones sociales totalmente justificadas. No les fue siempre bien en sus intentos, tal como les sucedió en el Perú, en que varias veces los comuneros los enfrentaron armas en manos, o como en Tucumán, mas precisamente en Santa Lucía, en donde el pueblo empobrecido por el cierre de su ingenio, prácticamente les daba la espalda, y algunas veces delatábalos.
Aún así, recién en los últimos años la Izquierda ha llegado al poder en países con mayoría indígena como Bolivia. Todo ello resultado de las pésimas gestiones de gobierno de gente de raza blanca de tendencia neoliberal.
Daré mi opinión: si los blancos hubieran gobernado con una postura antiimperialista y con sentido de justicia social, hoy, en Bolivia, Evo Morales seguiría siendo un dirigente sindical y nada más. La Izquierda que usa el folklore indígena tiene su apogeo por culpa de los malos gobernantes de raza blanca, blancos que siguen en el poder, ya que el vicepresidente de Evo Morales, García Linera, es blanco. Y hay que decirlo… Evo Morales, mas allá de su raza, de su origen campesino, de los ch’ullus, los sweaters de lana de llama y de la coca, piensa y razona como occidental.
En Santiago del Estero, muchas personas por el simple hecho de conocer algunas palabras en quichua han sido consideradas como miembros de los llamados pueblos originarios; esto nos lleva a preguntarle si todos que se hacen llamar indígenas lo son en realidad.
En 1999, creo que fue en ese año, tuve oportunidad de asistir a una conferencia de Soledad Pereyra en la Universidad Tecnológica de Tucumán. Vino acompañada por el hijo de Jorge Washington Abalos. Soledad Pereyra, quien se hace llamar “Sapallitan” Pereyra, en este país en el que todo está “patas para arriba” es una referente del pueblo supuestamente tonocoté de Santiago. Si vos observas sus rasgos faciales es una mujer netamente criolla. Recuerdo que habló tantas incoherencias, mezclando cosas de la cultura andina con la chaco santiagueña, que le doy la razón a Jorge Alderetes, de la Asociación de Investigadores en Lengua Quichua, quien dice: “Cuando a Solita Pereyra le preguntan acerca de las creencias religiosas de su pueblo, hace una gran ensalada con términos quechuas:  “la Madre Tierra ... nos permite dejar nuestra huella sobre la faz del “Kai Pacha“ (este mundo), y nos recibe cuando nos vamos, al “Úray Pacha”, abajo, para renacer después y subir y trascender nuestro ”Uqurunanchys” que es nuestro yo, nuestro espíritu, al “Anaj Pacha””. No sólo los conceptos son ajenos a la región, sino también frases como “uku runa”. Para completar la ensalada, incluye a la Pachamama andina, el Taniku (un dios prehispánico de Salavina), y a la Mayup Maman (una mujer rubia con cola de pez semejante a las sirenas de la mitología europea)”.
Si analizamos el tema identitario desde lo idiomático, he de decirte que se puede hablar en Quichua, pero eso no significa, ni por cerca, ser indígena. Del mismo modo que, por el solo hecho de hablar en Castellano, nosotros no podemos decir que somos españoles.
Además, el Quichua a Santiago del Estero, recién ingresa con la llegada de los españoles, quienes catequizaron precisamente en Quichua a los nativos de la región. Quienes impusieron el Quichua en lo que hoy es Santiago fueron los sacerdotes católicos. Veo dificultoso que hayan sido los Incas, ya que no tenemos demasiados motivos para pensar en un efectivo dominio político ni militar incaico en lo que hoy es Santiago, muy a diferencia de lo que es el resto del Noroeste Argentino.
No conozco Santiago del Estero a fondo. Pero por los muchos contactos que tuve con quichuahablantes de tu provincia, o sea los shalacos, puedo decirte que se trata de mestizos y criollos. No puedo, bajo ninguna circunstancia, decir que los quichuahablantes de Santiago, sean decididamente indígenas. Es mas…tengo entendido que muchos quichuabablantes en Santiago son de origen árabe. Todo lo contrario sucede con los quechuahablantes de Bolivia y Perú, que tienen, por lo general los que radican en zonas rurales, una pureza racial mucho mas definida. Inclusive en esos países hay aun quechuahablantes monolingües, lo que realmente dudo que suceda hoy por hoy en Santiago.
¿Que relación tienen con el gobierno estos grupos, y que buscan?
Hay indigenistas que están a la diestra del poder, como ser Milagros Salas. Su relación con el Kirchnerismo es harto divulgada, de modo que hablar al respecto sería redundante. Te citaré un dirigente menos conocido: Eduardo Nieva, “cacique” de la comunidad pretendidamente indígena de Amaicha del Valle quien, personalmente, admite estar relacionado con Jorge Taiana.
Contestar tu pregunta sobre cuales son sus objetivos, tampoco es fácil porque te vas a encontrar con los mas variados tipos de intereses. Sin embargo, lo que más me preocupa, es el espíritu separatista, secesionista y balcanizador de muchos grupos de pretendidos indígenas como los autodenominados mapuches. Una verdadera amenaza para la integridad territorial de los estado de Argentina y Chile.

jueves, 7 de junio de 2012

Cri$tina se pesifica...un poco.



La president Cristina Fernández de Kirchner, anunció en Casa Rosada, que pasará su plazo fijo en dólares a pesos, siguiendo la campaña que lleva adelante el periodista Víctor Hugo Morales, a quien felicitó por sus convicciones.
La mandataria además le llamó la atención al senador Aníbal Fernández, teniendo en cuenta sus polémicas declaraciones durante las últimas semanas. “Vos, primero de fila y con bonete”, le dijo Cristina respecto de pasar sus ahorros en dólares a pesos.
“Es más rentable tenerlo en pesos que en dólares”, dijo además la Jefa de Estado y llamó a sus funcionarios a que hagan lo mismo.
La presidenta manifestó también que si “la dolarización hubiera triunfado, los argentinos estaríamos todos muertos”, en referencia a los periodistas que en los últimos días han exigido esa tendencia.
“Sólo el 3% de los argentinos ahorran en dólares” dijo Cristina, por esta razón defendió las restricciones a la compra de la divisa estadounidense. “Sigo y quiero seguir siendo la Presidenta de los 40 millones de argentinos”, sostuvo.
Además, Cristina se refirió al primer abogado de Mar del Plata que presentó un amparo ante las restricciones, a quien tildó de “abuelito amarrete” porque quería comprar 10 dólares para regalarle a sus nietos y lo vinculó con la industria del juicio.