Mostrando entradas con la etiqueta carga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carga. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de septiembre de 2014

Recolección de residuos.

sociedad

Con más servicios, mayor tecnología y un aumento de la frecuencia de recolección, el 1º de octubre se pondrá en marcha el nuevo servicio público de higiene urbana.

Habrá recolección todos los días, salvo en las zonas menos pobladas que se mantendrá en 6 días a la semana. Además, el 100% de la recolección se hará de manera automatizada, a través del sistema de carga lateral. Ya no habrá más recolección manual.

A partir de octubre también aumentará el número de contenedores: la Ciudad tiene hoy 9305 de 3200 litros de carga lateral (que se operan en forma mecánica) y, a marzo del 2015, habrá 23.400. Para el nuevo servicio de recolección de carga lateral se comprarán camiones 0 km. Habrá 217 compactadores de carga lateral, 68 camiones de carga trasera, 41 lavacontenedores y 90 volcadores. También se incorporarán hidrolavadoras, barredoras mecánicas, baldeadoras y fregadoras.

El nuevo servicio incluirá la limpieza de excrementos de perro en las veredas y en las calles, el despegue de pegatinas, el retiro de grafitis, pancartas y pasacalles, operativos especiales de limpieza en eventos masivos y equipos especiales de limpieza para las comunas. También comenzará a funcionar un sistema de limpieza especial en las villas de emergencia.

“Con este nuevo servicio de recolección, los barrios estarán más limpios. Seguimos trabajando para que todos los porteños vivamos en una Ciudad cada día más verde, ecológica y sustentable”, señaló el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

“Llegamos al comienzo de este nuevo contrato con gran entusiasmo, ya que significa una reformulación integral del sistema de higiene urbana en la que venimos trabajando desde hace más de dos años. La experiencia acumulada nos ha permitido identificar los aspectos críticos de la prestación del servicio y estamos convencidos de que el vecino va a percibir mejoras en el corto plazo”, dijo el Ministro de Ambiente y Espacio Público, Edgardo Cenzon.

Si bien el nuevo contrato amplía las tareas y responsabilidades de las empresas prestadoras, sigue representando el mismo porcentaje del gasto total de la ciudad que el año pasado: aproxidamente un 5,6 % del presupuesto porteño.

viernes, 7 de febrero de 2014

Florencio Randazzo, Ministro de Interior y Transporte, anunció en Rosario que se han comprometido “a que el tren vuelva a Rosario y que en tres horas y media, el que sale de Buenos Aires pueda llegar a esta ciudad”.

randa

“El gobierno nacional ha definido como una política estratégica en materia de transporte la recuperación del ferrocarril”, continuó y agregó que “lo que hemos acordado es que en el primer trimestre del año que viene el tren debería estar llegando a Rosario, el segundo trimestre como mucho”.
El anuncio se realizó este mediodía en la sede Rosario de la Gobernación de Santa Fe, junto al gobernador Antonio Bonfatti, la intendenta local Mónica Fein y el secretario de Transporte, el santafesino Alejandro Ramos.
“Va a primar la necesidad de que los rosarinos vuelvan a tener el tren. Lo que tienen que saber es que el tren Rosario-Buenos Aires el próximo año va a llegar al sur de la ciudad”, señaló el funcionario. Además precisó que “el gobierno nacional ha definido como una política estratégica en materia de transporte la recuperación del ferrocarril, tanto de pasajeros como de carga”.
El Ministro subrayó que la licitación del tendido de vías del tren Buenos Aires-Rosario se segmentó en 11 tramos y fue adjudicado a igual cantidad de empresas que realizarán las tareas “en forma simultánea. El precio testigo que pusimos fueron 850 mil dólares, muy por debajo del precio que pretendían las empresas que hasta esa fecha llevaban adelante obras de vías”.
Por su parte, el gobernador Antonio Bonfatti agradeció “por esta actitud federal de haberse trasladado al interior del país para venir a firmar un convenio, un hecho realmente inusual”.