Mostrando entradas con la etiqueta Museo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Museo. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de diciembre de 2015

Pablo Avelluto, presentó funcionarios.

El ministro de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto, presentó a los funcionarios que integrarán la renovada estructura del organismo, que apuntará a mostrar la diversidad de opiniones y expresiones existentes en todo el país, potenciar el patrimonio cultural, fomentar la creatividad y la innovación, y promover las manifestaciones culturales en el ámbito federal y el exterior

El acto se realizó en los jardines del Museo Nacional de Arte Decorativo y contó con la participación de importantes referentes culturales, embajadores y agregados culturales de ocho naciones. Además, asistieron los ex secretarios de la cartera Carlos Gorostiza (1983-1986), Marcos Aguinis (1986-1987), Jorge Asís (1994), Mario “Pacho” O'Donnell (1994-1997), María Teresa del Valle González Fernández (2001-2002) y Rubén Stella (2002-2003).

“La Argentina que estamos construyendo nos necesita a todos, con nuestras ideas, con nuestros matices, con nuestras diferencias. Uno de los propósitos del presidente de la Nación, Mauricio Macri, es la unión de los argentinos, y el hecho de que ustedes estén aquí es una señal positiva en ese sentido”, destacó Avelluto. El Ministro expresó que una de las improntas que tendrá su gestión “es un enorme compromiso federal y de trabajo cooperativo con todas las provincias de la Argentina”. Avelluto luego nombró a los tres secretarios de Estado que conformarán su gabinete: Enrique Avogadro, quien encabezará el área de Cultura y Creatividad, Américo Castilla, que estará al frente de Patrimonio Cultural, e Iván Petrella, a cargo de Integración Federal y Cooperación Internacional. “Estoy feliz de contar con un equipo tan competente, capacitado, experimentado, talentoso, creativo e innovador”, afirmó antes de invitar a cada secretario a exponer los principales lineamientos de sus gestiones.

“Pensamos que hace falta internacionalizar nuestra cultura, ya que hay muchos lugares del mundo a las que no llega. Queremos llevar el potencial cultural argentino a todos los rincones del planeta”, añadió el flamante secretario. El equipo de Cultura se completa con Carmen Porqueres de Sycz (subsecretaria de Gestión Patrimonial), Débora Staiff (subsecretaria de Cultura Ciudadana), Andrés Gribnicow (subsecretario de Economía Creativa) y Sergio Di Fonzo (subsecretario de Coordinación Administrativa). “Estoy enormemente agradecido a los integrantes de este equipo. Confiamos muchísimo en el enorme potencial de los funcionarios y empleados de carrera del Ministerio”, concluyó Avelluto.
                   

domingo, 20 de diciembre de 2015

En la Base Aérea de Morón se realizó el último aterrizaje de dos ejemplares del avión Mirage, luego de 43 años en servicio.

Los aviones con matricula I-002 y I-011 fueron desprogramados a fines del noviembre pasado y ahora descansaran en los hangares del Museo Nacional de Aeronáutica, ubicado en la Base Aérea Militar de Morón.

El Intendente de Morón, Ramiro Tagliaferro, recibió y saludo a los pilotos y equipos técnicos a cargo del mantenimiento de estas Aeronaves, culminando con un recorrido guiado por los aviones y el Museo Aeronáutico. Mientras, el Comodoro Oscar Aranda Durañona, Director del Museo, hizo un recorrido por la historia de los aviones y aseguró que “despegaron hacia la leyenda”, luego de haber participado de la guerra de Malvinas hace 33 años. Estos aviones sirvieron para el entrenamiento de varias generaciones de aviadores, que tuvieron la oportunidad de volar 2 veces más rápido que el sonido.

El jefe comunal, Tagliaferro contó que los Mirage “podrán ser visitados próximamente en el Museo Nacional de Aeronáutica de nuestra ciudad, paseo que recomiendo especialmente para toda la familia debido a su alto contenido histórico y cultural”. En el recibimiento de los aviones y los pilotos se hicieron presentes el Jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), Brigadier General, Mario Miguel Callejo; el Secretario General de la FAA, Brigadier Alfredo Horacio Amaral; el Secretario General del Municipio de Morón, Leonardo Dartayeta y autoridades civiles y militares.
                      

domingo, 27 de septiembre de 2015

Sergio Massa en la ciudad de Neuquén.


El candidato a Presidente Sergio Massa estuvo en la ciudad de Neuquén donde señaló: “Ningún trabajador en la Argentina va a pagar impuesto a las ganancias a partir del primero de enero”.

En la presentación de sus metas de gobierno, realizada en Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén, Massa sentenció: “Vamos a eliminar el impuesto a las ganancias porque es confiscatorio. El trabajo no es ganancia. No podemos quedarnos de brazos de cruzados mientras vemos como las manzanas se pudren arriba de los árboles. No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras vemos como los productores se funden y como se disuelven miles de empresas familiares. Los impuestos, el costo del flete, la caída de los precios internacionales amenaza cientos de miles de fuentes de trabajo”.

“Aprovechamos cada uno de los rincones del país para contarle a la gente nuestra propuesta y nuestro equipo de gobierno. Para decirle a cada argentino que hoy está preocupado por la economía, que se quede tranquilo que nuestro equipo económico liderado por Roberto Lavagna, está trabajando para tomar todas las medidas desde el primero de enero. Además, que tengan la seguridad de que la gobernabilidad de la Argentina, junto a José Manuel De la Sota, en diálogo con acuerdos, va a estar garantizada. Pero sobre todo, que hay un gran equipo, que está trabajando para poner en marcha las necesidades concretas que tenemos como argentinos”, resaltó.

En esta misma línea, puntualizó: “Vinimos a contarle a los neuquinos y a los patagónicos, nuestra decisión de eliminar el impuesto a las ganancias desde el primero de enero a todos los trabajadores. El salario no es ganancia, es remuneración. Es un robo el impuesto a las ganancias. Creemos que eso rompe el principio de equidad tributaria. No puede ser que la renta financiera no pague impuesto a las ganancias y que los trabajadores sí”.

En relación a los jubilados, Massa afirmó: “El fondo de garantía y sustentabilidad del sistema de seguridad social, tiene hoy más de 500 mil millones de pesos, generan una rentabilidad de más de 130 mil millones de pesos. Es una vergüenza que en la Argentina un preso gane más que un jubilado. Solamente el capricho de este gobierno explica esta vergüenza. Desde el 1 de enero en nuestro país va a regir el 82% móvil y se va a terminar esta locura de que se usa la plata de los jubilados para comprar acciones, bonos, mientras muchos de los jubilados no llegan a fin de mes y no pueden comprar los medicamentos que necesitan”.

Massa, también aprovechó para dar su opinión sobre el debate presidencial: “Yo aspiro a que podamos debatir para que la gente pueda comparar ideas, equipos y propuestas. La gente cuando tiene que elegir un gobernante quiere comparar, porque le está dando la llave del futuro de sus hijos por 4 años a alguien. Que no haya debate o que existan personas que se escapen, es de una debilidad democrática muy triste”.