Mostrando entradas con la etiqueta inundación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inundación. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de abril de 2013

Pidieron la renuncia de Bruera

Desde la Coalición Cívica pidieron la renuncia de Bruera 
Dirigentes de la CC solicitaron la dimisión del Intendente de La Plata, considera como uno de los principales responsables políticos de la trágica inundación. Consideraron que su renuncia "ayudaría a pacificar a la sociedad platense ante la falta de respuestas del Municipio, estando ya a 15 días de transcurrido el hecho".

miércoles, 17 de abril de 2013

Concejales de La Plata aprobaron la Comisión Investigadora,

Tras los incidentes con vecinos, concejales de La Plata aprobaron la Comisión Investigadora
Luego de los disturbios que se generaron en el recinto legislativo a raíz de la irrupción de los "indignados" por el temporal, los ediles de la Capital bonaerense aprobaron la creación de una Comisión Investigadora que buscará indagar sobre los motivos y responsables de la trágica inundación del 2 de abril.
Temporal en La Plata: Juez Arias anunció 2 nuevos muertos y ya suman 57
El magistrado en lo Contencioso Administrativo platense Luis Arias - que había quedado apartado de la causa preliminar por un planteo de inhibición-  informó que las identidades de las dos nuevas víctimas, que se suman al listado de 55 muertes por la inundación del 2 de abril, corresponden a Dolores Felicidad Fernández (90) y Nélida Reyes (88). El Gobierno de Scioli sólo reconoce 52 fallecidos.

martes, 9 de abril de 2013

Bossio explicó los pasos para que damnificados accedan a beneficios anunciados por Cristina.

Temporal:
El titular de Anses informó los requisitos para que los habitantes de la Capital Federal, La Plata, Berisso, Ensenada, San Martín y La Matanza que sufrieron la inundación puedan acceder a las medidas que dio a conocer la Presidenta en Cadena Nacional. Los afectados deberán llenar un formulario y en un plazo de 5 días la entidad decidirá si entregará o no los beneficios solicitados. Estiman que hay más de 153 mil afectados.

lunes, 8 de abril de 2013

Mientras, $ 16,2 millones que deberían haber sido usados en obras hídricas fueron a otro lugar: a stands en Tecnópolis, el parque temático de propaganda del kirchnerismo.


Fondos para obras hídricas acabaron en Tecnópolis. Por Fernando Bertello. 

 
Noviembre de 2012: 13,5 millones de hectáreas afectadas por anegamientos y pérdidas proyectadas por unos $ 11.800 millones para el campo bonaerense. Mortandad de animales y daños para sembrar cultivos. La inundación hacía estragos en el sector rural. Mientras, $ 16,2 millones que deberían haber sido usados en obras hídricas fueron a otro lugar: a stands en Tecnópolis, el parque temático de propaganda del kirchnerismo.
El desvío de ese dinero fue revelado el año pasado por LA NACION en el peor momento del campo en la provincia de Buenos Aires. Y el manejo que el Gobierno le dio al Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica se vuelve a poner en escena, ahora con la inundación en La Plata.
Ese fondo, creado con el decreto 1381 de 2001, se conforma con una tasa sobre las naftas y el gas natural comprimido. Se puso en marcha en 2002 y desde sus inicios sumó recursos por $ 8.056.911.469. Pero no se gastó todo: entre aportes a las provincias, municipios y planes de control de inundaciones se desembolsaron $ 6.723.356.345,52, un 83 por ciento.
Entre enero y febrero de este año, el fideicomiso reunió $ 366.586.899, según se desprende de los datos que maneja la Unidad de Coordinación de Fideicomisos de Infraestructura (Ucofin), que depende del Ministerio de Economía de la Nación. Tampoco se usó todo: sumados enero y febrero se gastó el 42%: $ 157,6 millones.

Inicialmente, el fondo tuvo una afectación específica para obras hídricas en zonas rurales. Sin embargo, con Néstor Kirchner en el poder, entre 2006 y 2009 se hicieron cambios y prácticamente se eliminó la especificidad rural. El financiamiento comenzó a volcarse a obras hídricas urbanas, en especial en el conurbano.
Un trabajo realizado por el diputado nacional Carlos Brown (Bloque Frente Peronista-Buenos Aires) a partir de datos de la Ucofin dio cuenta de ese cambio. La inversión para áreas productivas rurales alcanzó un pico de $ 684.325.095,68 en 2005, pero en 2006, 2007 y 2008 no se asignaron recursos de este fondo para áreas rurales productivas bonaerenses.
A la par de ese declive para las regiones rurales fue creciendo la inversión en zonas específicamente urbanas. Pasó de 3.985.215 pesos, en 2006, a 248.353.355, en 2007 (año de elecciones presidenciales). En 2009, año de elecciones legislativas, el gasto para el nuevo fin del fondo se ubicó en 437.720.526,50 pesos. Ese mismo año se dirigieron al sector rural sólo $ 23,1 millones y apenas 3,7 millones en 2011.
Además de haber cambiado el fin del fondo fiduciario para darle una impronta más urbana que rural, el Gobierno le dio otro uso, como actividades en un stand en Tecnópolis de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación.
Por un convenio de 2011 con la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref), destinó $ 10.997.317,44 para ese parque temático. Lo hizo con el siguiente concepto: “Ejecución del contenido y funcionamiento de las actividades a realizarse en el stand de la Subsecretaría de Recursos Hídricos en el parque temático interactivo Tecnópolis del Bicentenario”.
En la página de Internet de la Ucofin ese dinero figura como pagado en un 100%. Cuando se conoció el caso, una fuente de la Untref señaló que esa universidad no fue beneficiaria directa de ese dinero. “La Untref firmó un convenio con la Subsecretaría y, por pedido de ellos, se realizó un concurso para la realización del stand. Se presentaron cinco o seis empresas y una fue la seleccionada. La Untref fue la encargada de la gestión administrativa, pero no la beneficiaria del monto que se destinó al stand”, expresó la fuente en ese momento.
El año pasado se repitió el mecanismo, aunque con la Universidad Nacional de General San Martín (Ungsm). El monto fue de $ 5.276.700, con el mismo concepto de ejecución de actividad por realizarse en el stand de la Subsecretaría de Recursos Hídricos. El avance de pago de ese dinero a hoy es del 60%, según la Ucofin.
Desde la Ungsm explicaron: “Sólo fuimos administradores, un canal de paso, pero no beneficiarios de esos fondos, que se usaron para el stand”.
Hay una causa judicial por esos fondos que terminó en Tecnópolis. En febrero, el fiscal Carlos Stornelli impulsó una acción por este caso y por contrataciones directas con otros stands. Luego, el fiscal federal Patricio Evers avaló el pedido de Stornelli y solicitó al juez federal Ariel Lijo avanzar en la investigación.
Según la investigación, la Untref y la Ungsm habrían contratado a las firmas Indexport Messe Fránkfurt y a Marketing y Eventos para la construcción del stand. Cuando LA NACION reveló el desvío de fondos, el ministro de Planificación, Julio De Vido, admitió: “Hemos invertido en dos stands de Tecnópolis apenas el 0,01% de los recursos en materia hídrica para que más de 5 millones de visitantes de esa muestra puedan conocer la verdad del trabajo que llevamos adelante”..
Por Fernando Bertello  | LA NACION

domingo, 7 de abril de 2013

En el día de hoy, el municipio de La Plata estimó que las pérdidas provocadas por las inundaciones llegarían a los $2.618 millones de pesos.



En el comunicado emitido se informa que “uno de cada cuatro inmuebles se vio afectado por las inundaciones” y que “cada familia damnificada necesita de unos $78 mil para arreglar su hogar y reponer los bienes perdidos”.
Además señala que “58.582 propiedades resultaron afectadas por las lluvias. Del este total, 55.716 son viviendas, y 2.846, comercios y cocheras”.
Las zonas más afectadas por las lluvias que provocaron la inundación de la ciudad fueron la zona norte; el barrio La Loma, una parte de la zona oeste, Ringuelet sur, Tolosa, Los Hornos, San Carlos, San Lorenzo, Villa Elvira y Barrio Aeropuerto.

viernes, 5 de abril de 2013

Lucila Ahumada, una abuela de Plaza de Mayo que buscaba a su nieto y su nuera, secuestrado en la última dictadura militar, fue hallada muerta en su casa de La Plata, tras el trágico temporal que azotó a esa zona.



La fundación que preside Estela de Carlotto emitió un comunicado al respecto detallando: “La tragedia nos ha tocado de cerca porque una de nuestras compañeras, la Abuela Lucila Ahumada de Inama, fue hallada muerta en su casa de La Plata bajo un metro setenta de agua”.
“Lucila todavía buscaba a su nieto. Su hijo, Daniel Inama, y su nuera, Noemí Macedo, fueron secuestrados el 2 de noviembre de 1977 y llevados al centro clandestino Club Atlético. La muchacha estaba embarazada de seis o siete meses. Tanto la pareja como el niño o niña están desaparecidos”, agregaron.
“Por la memoria de las víctimas de la inundación y por el dolor de sus familias, las Abuelas llamamos –en particular a los jóvenes– a seguir siendo solidarios con la gente que lo ha perdido todo o casi todo, en muchos casos lo poco que tenía”, dice el texto publicado en Facebook.