Mostrando entradas con la etiqueta congelamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta congelamiento. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de agosto de 2013

El INDEC nos cuenta que bien nos va.

indec-inflacion-de-julio-
Según el INDEC: “La inflación fue del 0,9 por ciento en julio y acumula en los primeros siete meses del año una suba del 5,7%”.
Según el Índice de Precios al consumidor (IPC): “En los últimos doce meses los precios tuvieron una variación interanual del 10,6%”.
En el rubro  ‘Alimentos y Bebidas’  los precios crecieron 1,2 por ciento en julio, pese al congelamiento de precios dispuesto por el gobierno, por encima del alza del nivel general del IPC.
El alza más importante se verificó en los precios del ‘esparcimiento’ que crecieron por las vacaciones de invierno un 3,4 por ciento.
En ‘Equipamiento y Mantenimiento del Hogar’  la variación alcanzó al 1,5 por ciento en julio, respecto al mes anterior.
Pese al aumento de combustibles que se registró durante julio el rubro ‘Transporte y Comunicaciones’  registró solamente en ese mes una variación del 0,5 por ciento, respecto de junio.
El rubro ‘Indumentaria’  registró una variación del 0,5 por ciento, mientras que en ‘Vivienda y Servicios Básicos’ y en el rubro ‘Otros bienes y Servicios’ la variación fue del 0,3 por ciento.
En ‘Atención médica y Gastos para la salud’  los precios aumentaron en julio un 0,2 por ciento, mientras que en el rubro ‘Educación’  la variación fue del 0,7 por ciento.
Según el informe del INDEC: “entre los principales aumentos en alimentos se ubicaron el de los precios de los tomates peritas (33,0 por ciento), los del zapallito (24,2) y la acelga (12,7). Entre los que más bajaron figuraron la papa (5,4 por ciento), el ají (2,5) y la zanahoria (1,6)”.

sábado, 6 de julio de 2013

Congelamiento de vacantes en General Pueyrredón.

Por Alberto Castagnoli

El municipio de General Pueyrredón, tiene desde hace décadas  una planta sobredimesionada, en virtud que cada gobierno de turno, permite el ingreso de agentes por motivos familiares, amiguismo o politicos.-
No se pretende que la comuna despida personal,pero al menos tendría que producirse un congelamiento de vacantes y que únicamente se produzcan ingresos por bajas (jubilación o muerte del agente).-
    La situación es intolerable para las finanzas públicas.
    Pese a que las autoridades municipales califican de "normal" que el aguinaldo se abone el próximo viernes la realidad indica  que no lo hizo en legal tiempo y forma dado que el dinero no estaba.-

COMUNICADO DEL MUNICIPIO

Desde la Secretaría de Hacienda informaron que se pagará el medio aguinaldo el viernes 12 de julio. Ayer jueves se depositó el sueldo correspondiente a este mes. De esta manera se reitera la modalidad de pago de sueldos y aguinaldo que se viene realizando desde 2007.
Ante las informaciones infundadas sobre el cobro del Sueldo Anual Complementario –aguinaldo- para los empleados municipales, desde la Secretaría de Economía y Hacienda de la Municipalidad se informa que el viernes 12 de julio se efectuará el cobro del mismo. Ayer -jueves 4 de julio- se depositó el pago de haberes -sueldo- correspondiente al mes en curso. De esta manera se reitera la modalidad de pago de sueldos y aguinaldo que se viene realizando desde 2007.
“La fecha de pago que se ha fijado está dentro de la normalidad con que los últimos años se ha venido pagando el medio aguinaldo”, informó el Secretario de Hacienda, Daniel Pérez. “No es ninguna situación situación excepcional. Esto es normal, en los últimos años se ha desdoblado el pago”.   

viernes, 22 de marzo de 2013

La presidente Cristina Kirchner encabezó un acto en la Casa Rosada para hacer anuncios sobre la ampliación del plan de viviendas Pro.Cre.Ar.



 La Presidente afirmó que “estamos comenzando a construir 400 casas por día”.
Además, Cristina pidió a empresarios y dirigentes sindicales “un inmenso esfuerzo, un ejercicio de inteligencia para preservar lo que hemos logrado” y recordó al sector gremial que lo importante para los trabajadores es “preservar las fuentes de trabajo”.
“Las épocas de crisis globales exigen por parte de todos nosotros, empresarios, dirigentes sindicales y trabajadores un inmenso esfuerzo, un ejercicio de inteligencia para preservar esta Argentina que hemos logrado”, enfatizó la jefa del Estado.
Por otro lado, Cristina reconoció la necesidad de dialogar acerca de “flexibilizar” las importaciones de “algunas líneas de productos”. Sin embargo, aclaró “que no se refrieguen las manos los importadores, porque vamos a hacer un sistema para que ellos no se queden con la diferencia”.
También defendió el congelamiento de precios, pues señaló que “una importante cadena de supermercados” le informó que después de “disminuir muy fuerte los gastos de publicidad” consiguió no sólo un aumento en sus ventas sino también “un aumento significativo en el margen de rentabilidad”.