Mostrando entradas con la etiqueta suba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta suba. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de enero de 2014

Como consecuencia de los anuncios de Kiciloff y Capitanich, el dólar oficial sufrió un alza de 23 centavos, mientras que el paralelo bajo de $12,75 (cierre de ayer) a $11,70, casi un peso.

dolares-suba

 El Banco Central, por su parte, tuvo que desprenderse de u$s 160 millones para contener la suba. 
La divisa ascendió 23 centavos, hasta $8,02 para la venta, en casas de cambio y bancos del microcentro porteño, para operaciones autorizadas por la AFIP.
En el mercado interbancario, en donde operan bancos, empresas y casas de cambio, la divisa cotizó a $8,005, ganando un 3,3% respecto de los $7,75 que cerraron el jueves. Por su parte, en el mercado informal el dólar cerró a $11,70, casi un peso por debajo del cierre de ayer.
El Banco Central argentino cerró la rueda cambiaria del viernes con un saldo vendedor deu$s160 millones de sus reservas tras el anuncio de una flexibilización mercado de cambios a partir de la semana próxima.
En esta semana, la entidad monetaria se desprendió de unos u$s400 millones dentro de su política cambiaria de mantener un tipo de cambio administrado. El dólar mayorista anotó una ganancia de 3,35% y acumuló un alza de 22,9% en lo que va del 2014.

sábado, 17 de agosto de 2013

El INDEC nos cuenta que bien nos va.

indec-inflacion-de-julio-
Según el INDEC: “La inflación fue del 0,9 por ciento en julio y acumula en los primeros siete meses del año una suba del 5,7%”.
Según el Índice de Precios al consumidor (IPC): “En los últimos doce meses los precios tuvieron una variación interanual del 10,6%”.
En el rubro  ‘Alimentos y Bebidas’  los precios crecieron 1,2 por ciento en julio, pese al congelamiento de precios dispuesto por el gobierno, por encima del alza del nivel general del IPC.
El alza más importante se verificó en los precios del ‘esparcimiento’ que crecieron por las vacaciones de invierno un 3,4 por ciento.
En ‘Equipamiento y Mantenimiento del Hogar’  la variación alcanzó al 1,5 por ciento en julio, respecto al mes anterior.
Pese al aumento de combustibles que se registró durante julio el rubro ‘Transporte y Comunicaciones’  registró solamente en ese mes una variación del 0,5 por ciento, respecto de junio.
El rubro ‘Indumentaria’  registró una variación del 0,5 por ciento, mientras que en ‘Vivienda y Servicios Básicos’ y en el rubro ‘Otros bienes y Servicios’ la variación fue del 0,3 por ciento.
En ‘Atención médica y Gastos para la salud’  los precios aumentaron en julio un 0,2 por ciento, mientras que en el rubro ‘Educación’  la variación fue del 0,7 por ciento.
Según el informe del INDEC: “entre los principales aumentos en alimentos se ubicaron el de los precios de los tomates peritas (33,0 por ciento), los del zapallito (24,2) y la acelga (12,7). Entre los que más bajaron figuraron la papa (5,4 por ciento), el ají (2,5) y la zanahoria (1,6)”.

sábado, 4 de mayo de 2013

Tras tocar al mediodía un techo de $ 9,98, el dólar blue se dio un breve respiró y cerró a $ 9,84 para la parte compradora y a $ 9,88 para la vendedora.



El aumento fue de 25 centavos más que en la última jornada. Así, finalizó una semana con una suba de 44 centavos en solo 4 días.
“Vimos mucha gente nueva que viene con temor a comprar dólares pero no podemos abastecer toda la demanda”, indicó un analista.
“Esto siguió en alza, pero no hubo grandes negocios”, dijo un operador, y afirmó que en el mercado “hay expectativa y desconcierto por el salto del dólar”.

jueves, 31 de enero de 2013

El dólar, como el tiempo:No para.




El dólar “blue” o “paralelo” avanza y este mediodía subió 13 centavos con respecto a la ronda de ayer y se coloca a $7,93, acercándolo cada vez más a la barrera psicológica de los $ 8, aunque en el interior del país ya se comercializa a ese valor.
Con el nuevo aumento de hoy, el dólar informal avanzó desde el comienzo del mes $1,09, lo que implica una suba de más del 15%, en tanto el dólar oficial, que permanece estable a 4,98 para la venta, se aprecia a un ritmo mucho menor. La brecha cambiaria entre ambas ya supera el 59%.
Desde que comenzó el año el peso está perdiendo valor con fuerza en el mercado informal, y se deprecia a un ritmo diario de entre 1,5% y 2%.
En el mercado sostienen que el precio del paralelo no deja de subir ante una demanda estimulada por el recambio turístico y por los recurrentes problemas que operadores y compradores denuncian para concretar las compras del denominado “dólar turista”, aunque ayer el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, no sólo los relativizó, sino que deslizó que son los bancos quienes traban la normal venta de dólares.
La falta de alternativas de una inversión a largo plazo es otra de las causas en la suba del dólar informal. La estacionalidad por las vacaciones de los argentinos en el exterior, que al principio parecía explicar gran parte del incremento, ahora se muestra como un factor menor.