Mostrando entradas con la etiqueta predio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta predio. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de abril de 2015

Cultivo hidropónico.

Invitados por los responsables de un establecimiento cordobés dedicado al cultivo hidropónico (sin suelo), funcionarios y técnicos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos de la provincia de Córdoba participaron el jueves de una jornada a campo para interiorizarse sobre esta técnica y compartir información.

En representación de la cartera, concurrieron el director de Producción Agrícola, ingeniero agrónomo Marcos Blanda y el director de Conservación de suelos y Manejo de Aguas, ingeniero Agrónomo Eugenio Fernández. En el predio productivo, que está cercano a la ciudad de Córdoba, se realizó una recorrida guiada por los propios dueños del predio y por los técnicos a cargo de los cultivos hortícolas bajo este sistema. Entre los profesionales, estuvo una especialista chilena en el desarrollo de nuevas variedades con características específicas para ganar mercados más exigentes.

Desde la siembra, se destaca la tecnología aplicada en la generación de los productos, futuros alimentos que serán adquiridos por los consumidores que quizás desconozcan el trasfondo tecnológico de una ensalada en algún hogar de nuestra provincia: semillas de alta calidad y variedades seleccionadas por su arquitectura foliar, que les permite una distribución más homogénea de sus nutrientes y vitaminas en sus hojas.

Estas características se dan por una captación solar pareja en todo su follaje, un sistema de nutrición balanceada para un crecimiento más adecuado a las necesidades del cultivo, la utilización eficiente del agua para riego, un sistema de lavado con temperatura controlada y la refrigeración desde la salida del invernadero hasta la boca de expendio.

La hidroponia es una técnica de cultivo milenaria cuya principal característica es la de prescindir de la tierra para el cultivo y utilizar agua con nutrientes para el desarrollo de vegetales y hortalizas. El método de fertilización y sistema de riego que utilizan en la empresa visitada (Midory) es uno de los más avanzados. Una vez que la planta crece –el proceso demora unas siete semanas- es envasado en un packaging que conserva la raíz, lo que permite conservar la hortaliza fresca durante varias semanas. Es la firma de hidroponía más grande del país y está radicada en Córdoba.

domingo, 18 de enero de 2015

El misterio de la base china en Neuquén.

Argentina: ¿Para qué es la base china en Neuquén?


Es inadmisible que el Gobierno mantenga en secreto anexos del acuerdo por el cual se otorgaron a China 200 hectáreas en la Patagonia 



La política del hecho consumado es la que parece regir la instalación, en Neuquén, de una estación espacial de exploración lunar de China en un enorme predio de 200 hectáreas concedido a Pekín por 50 años. La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado otorgó dictamen favorable al misterioso y cuestionado acuerdo entre el gobierno argentino y el chino, que por extraño que parezca tiene anexos que se mantienen en secreto, mientras cientos de obreros ya trabajan en la construcción de la planta.



Como informó LA NACION, se sabe que China gozará de una exención impositiva durante 50 años, que sus leyes y no las argentinas regirán la actividad de los ciudadanos chinos que allí se desempeñen, que la Argentina no podrá interrumpir las actividades normales que se desarrollen en la base y que nuestro país sólo podrá hacer uso de las instalaciones el diez por ciento del tiempo de trabajo de la estación, equivalente a dos horas y cuarenta minutos por día.



La mayoría kirchnerista en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado permitió aprobar el acuerdo, que aún debe votarse en el recinto, pero en la oposición política y también entre los oficiales de las Fuerzas Armadas lo que más se ha cuestionado es la existencia de los anexos reservados que contienen la letra chica del acuerdo suscripto por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) con la Agencia Nacional China de Lanzamiento, Seguimiento y Control General de Satélites (CLTC). La decisión política fue adoptada por Cristina Kirchner y su par chino, Xi Jinping. No ha sido el único acuerdo, pues los presidentes de los bancos centrales de ambos países acordaron instrumentar un swap de monedas para reforzar las reservas argentinas.



El mayor temor que el misterioso acuerdo despierta entre sus críticos es la posibilidad de que la real finalidad de la base china no sea la astronomía sino las actividades bélicas. Nuestras Fuerzas Armadas no fueron consultadas por las autoridades nacionales, y la ausencia de esa opinión es otro motivo de preocupación. De todos modos, fuentes castrenses sostienen que las antenas que se levantarán en la base de Bajada del Agrio también son aptas para el seguimiento de misiles.



Las obras de la base comenzaron antes de contar con el aval parlamentario porque para ello bastaba el visto bueno de Neuquén que, en virtud de la autarquía provincial, puede firmar acuerdos con otros países para permitir construcciones civiles. La letra chica del acuerdo de la Conae con CLTC y el pacto del gobierno neuquino con China se encuentran en los anexos reservados que no se hicieron públicos en el Senado.



La Conae ha rechazado la posibilidad del uso militar de las instalaciones y sostuvo que Pekín realizará "tareas de exploración del espacio profundo". Otro tanto hizo el ministro de Planificación, Julio De Vido, al calificar el temor de "absurdo y descabellado" pues "el plan espacial chino de llegar a la luna en 2020 no tiene ni podría tener fines militares". Por su parte, la embajada china en Buenos Aires explicó que la base brindará apoyo a misiones de exploración espacial.



De todos modos, las dudas se mantienen. La sola existencia de anexos secretos las alientan. y la prospección estratégica de hoy no aleja la posibilidad de un conflicto armado en un futuro no tan lejano, con satélites de mayor envergadura en lugar de los portaaviones y el espacio como escenario que desplazará al mar. Las armas serán más letales y los misiles jugarán un papel decisivo.



Por otra parte, ¿cómo puede la Cámara alta analizar un acuerdo si éste tiene áreas que se sustraen al conocimiento de los representantes del pueblo que deben expedirse? En una palabra, ¿cómo rechazar o aprobar en el Congreso algo que se desconoce y cuya construcción avanza?



El senador Ernesto Sanz (UCR) exigió "salir del secretismo", al tiempo que aseguró que los legisladores no recibieron la información necesaria. Para otro senador radical, Juan Carlos Marino, "se trata de una cesión de soberanía de territorio argentino a China". Por su parte, los diputados Patricia Bullrich (Unión por Todos) y Mario Negri, presidente del bloque radical, presentaron pedidos de informes para conocer la verdadera naturaleza del acuerdo y el texto oculto.



Otro motivo para preocuparse y reclamar el acceso irrestricto al texto del acuerdo es que la oposición en el Senado posee información que indica que el director de la CLTC sería también jefe militar del Departamento de Armamento General del Ejército chino.



La falta de una clara y coherente política exterior por parte del Gobierno agrava el panorama. La improvisación, la prepotencia, el oportunismo y una muy larga sucesión de graves errores han ocupado el lugar de lo que debería ser una política racional de cara al mundo y nos han distanciado de nuestros clásicos aliados.



El Gobierno, tan celoso de la soberanía siempre y cuando ésta se limite a los discursos, parece descuidarla cuando firma con una fuerte potencia un acuerdo de medio siglo de duración -cuyo texto completo se oculta- y que involucra, no se sabe por qué, una extensa porción de nuestro suelo en una provincia que posee los ricos yacimientos petrolíferos de Vaca Muerta.

A su vez, las conversaciones con Pekín para aumentar las reservas de divisas del Banco Central alimentan las sospechas sobre una eventual contraprestación por parte de la Argentina.



Como puede advertirse, son demasiadas las dudas y es inadmisible el secreto en torno de un acuerdo con una potencia extranjera que nos compromete durante el nada despreciable lapso de 50 años. El Gobierno se ha caracterizado por el manejo secreto de muchas cuestiones que deberían estar en la agenda pública y en el conocimiento de las respectivas comisiones del Congreso. Se trata de un pésimo proceder que se ha convertido en una repudiable costumbre.

viernes, 26 de septiembre de 2014

Reserva Ciudad Universitaria.

política

La presidenta de la Comisión de ambiente de la Legislatura porteña, María Eugenia Estenssoro, destacó que "es muy positvo que los funcionarios porteños -que asistieron a la comisión- se hayan comprometido a inaugurar la reserva el año que viene".

La Comisión de Ambiente se reunió en el día de ayer para avanzar en la concreción de la firma del convenio entre el Gobierno de la Ciudad y la Universidad de Buenos Aires para la apertura del espacio denominado Reserva Costanera Norte/Ciudad Universitaria, creada mediante la ley 4467 en diciembre de 2012. Para ello, convocaron a funcionarios, representantes de la UBA y especialistas en temas ambientales. Asistieron como representantes del ejecutivo porteñoRodrigo Silvosa, Subsecretario de Mantenimiento y Nicolás Quntana, Director Gral. de Espacios Verdes.

Estenssoro resaltó "el avance obtenido en el marco de la comisión en cuanto a la firma del convenio entre la UBA y el Gobierno de la Ciudad para concretar la apertura del predio Reserva Costanera Norte de Ciudad Universitaria". "Veo voluntad de trabajar en conjunto para revalorizar la costa incluyendo la mirada quienes trabajaron tanto tiempo en este tema", agregó. "Estamos muy cerca de concretar el sueño de muchos que es abrir la ciudad al río y hacer una costa más accesible" concluyó Estenssoro.

Por su parte, Silvosa señaló que "queremos recuperar este espacio con el mismo modelo que implementamos en la costanera Sur, trabajando con las organizaciones de la sociedad civil". "En estos día estamos teniendo un diálogo más fluido con la UBA, por lo tanto descarto que estamos muy cerca de firmar el convenio y el año que viene inaugurar el predio", afirmó el Subsecretario de Mantenimiento de la ciudad.

A su turno, el Director General de Espacios Verdes, Nicolás Quintana destacó que "no se requiere mucho presupuesto para la puesta en valor pero tal vez si en mantenimiento, seguridad, habitabilidad y equipamiento. El próximo 1° de octubre nos reuniremos con la UBA para ultimar detalles para la firma del convenio, tomando como base el plan presentado en 2007". Además, se refirió a las personas que habitan el predio afirmando que "junto a Desarrollo Social nos ocuparemos de su relocalización".

Participaron de la reunión los legisladores Pablo Bergel, Agustín Fochieri, Paula Penacca, Gabriela Seijo, Cecilia De La Torre y Diana Martinez Barrios.

El diputado Bergel (Bien Común) reclamó que la reserva "se mantenga de la manera más natural" y solicitó que se estudie la posibilidad de "sacar todo el cemento que afecte al desenvolvimiento de la naturaleza". Paula Penacca (FPV) solicitó a los funcionarios que mantengan informada a la comisión en cuanto a los avances en la implementación de la Ley.

jueves, 27 de marzo de 2014

El vicepresidente I° de la Legislatura, Cristian Ritondo, y los legisladores Roberto Quattromano (PRO) y Cristina García de Aurteneche (Confianza Pública) presentaron un proyecto para otorgarle al Club Atlético Huracán un permiso de uso a título precario del predio La Quemita por el término de 20 años.

política



Alejandro Nadur, presidente de Huracán, Luis Lasso, vicepresidente, y Walter Santoro, prosecretario general, presenciaron la conferencia de prensa junto al vicepresidente del Palacio Legislativo y al diputado porteño, en el salón Eva Perón.

"Agradecemos la paciencia de los socios del Globo. Ahora podrán seguir utilizándolo con la seguridad jurídica que la Ciudad de Buenos Aires le otorga a este predio", manifestó Ritondo. En tanto, el máximo mandatario del club de Parque Patricios agradeció a la Legislatura porteña y afirmó que "vamos a trabajar para cumplir a rajatabla y así La Quemita esté abierta a toda la comunidad". Por su parte, Quattromano sostuvo: "Hace poco tiempo, la Legislatura hizo lo mismo por el club Pintita. Me parece justo que hoy hagamos lo mismo por este histórico club".

El complejo polideportivo, delimitado por las calles Lacarra, Mariano Acosta y Av. Castañares del barrio porteño de Villa Soldati, fue cedido en 1988 a la institución de Parque Patricios por 20 años. Allí, se construyeron ocho canchas de fútbol, cancha de hockey sobre césped, cancha de vóley, cancha de tenis, dos piletas de natación, zona de quinchos y parrillas, confitería y estacionamiento.

El proyecto de Ley establece que "el predio deberá ser destinado por la entidad beneficiaria a la práctica de actividades deportivas, sociales, culturales y comunitarias".

domingo, 23 de marzo de 2014

No a la fiesta sobre los huesos de los compañeros.

ANTE EL ANUNCIO DEL RECITAL EN EL POZO DE ARANA



(AW) Ante el anuncio de público conocimiento que convoca a un recital de Las pastillas del Abuelo y otras bandas en el sitio donde funcionara durante la dictadura el campo de concentración conocido como Pozo de Arana, organismos de DD.HH. repudian  la actividad organizada por la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos aires, y exigen que el gobernador Daniel Scioli ordene el inmediato desalojo del Destacamento de Policía en Arana, a fin de garantizar la desafectación completa del predio de presencia policial y la consecuente preservación de pruebas judiciales realizadas y pendientes.

arana



Buenos Aires, 22 de marzo de 2014.-

ANTE EL ANUNCIO DEL RECITAL EN EL POZO DE ARANA ESTE 24 DE MARZO
NO A LA FIESTA SOBRE LOS HUESOS DE NUESTROS COMPAÑEROS!


Ante el anuncio de público conocimiento que convoca a un recital de Las pastillas del Abuelo y otras bandas en el sitio donde funcionara durante la dictadura el campo de concentración conocido como Pozo de Arana decimos:        
En diciembre de 2008 se produjo en ese sitio, como resultado del trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense, el primer hallazgo de restos humanos de detenidos-desaparecidos en el terreno de un lugar que funcionó como campo de concentración.
En reiteradas oportunidades -siendo la última en marzo de 2011- pedimos, solicitamos, exigimos de todas las maneras y por todas las vías a nuestro alcance, el total desalojo de presencia policial del lugar donde todavía funciona un destacamento.
La causa judicial por delitos cometidos en el CCD Arana se encuentra en etapa investigativa desde hace 10 años, y a la fecha solamente se ha condenado a una mínima cantidad de los genocidas responsables de los hechos allí sucedidos.
La presencia y ocupación del lugar por la misma fuerza que lo convirtió en un centro de tortura y exterminio, de la misma policía que debe ser investigada por su responsabilidad en la desaparición de Jorge Julio López, quien fuera uno de los desaparecidos que fueran llevados y torturados a Arana, de la misma fuerza responsable de la desaparición de Luciano Arruga, de los asesinatos de Andrés Nuñez, Miguel Bru,  Darian Barzabal por nombrar algunos de los cientos de asesinados por torturas, gatillo fácil, enfrentamientos fraguados, supuestos suicidios en comisarías, etc., lejos de significar un acto reparatorio es a todas luces un hecho de violencia a la memoria de los compañeros detenidos desaparecidos en el Destacamento de Arana, a todos sus familiares, compañeros de militancia y amigos.
La utilización y banalización del sitio con un recital es una gravísima afrenta. Nos ofende, nos afecta, no queremos show, no queremos exhibiciones, somos comunidad de pertenencia de los restos humanos allí encontrados, y aunque no hayan sido identificados, son nuestros compañeros, y queremos JUSTICIA!
Expresamos nuestro más enérgico repudio a la actividad organizada por la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos aires, y exigimos, una vez más, que el gobernador Daniel Scioli ordene el inmediato desalojo del Destacamento de Policía en Arana, a fin de garantizar la desafectación completa del predio de presencia policial y la consecuente preservación de pruebas judiciales realizadas y pendientes.
Exigimos también que se restrinja e impida el ingreso de cualquier tipo de público (funcionarios, público general, medios de comunicación, etc) a los sectores del predio en los que se hallaron restos humanos, especialmente a la instalación de pasarelas que permitan realizar recorridos y circulación de público por los sectores donde se encuentran los restos de los detenidos-desaparecidos asesinados en el lugar.
NO A LA FIESTA SOBRE LOS HUESOS DE NUESTROS COMPAÑEROS!
INMEDIATO DESALOJO DE LA POLICÍA DEL DESTACAMENTO DE ARANA!
NO A LA EXHIBICIÓN DE RESTOS HUMANOS DE NUESTROS COMPAÑEROS!
NO OLVIDAMOS, NO PERDONAMOS, NO NOS RECONCILIAMOS!
JUICIO Y CASTIGO A TODOS LOS GENOCIDAS!
APARICIÓN CON VIDA DE NUESTRO COMPAÑERO JORGE JULIO LÓPEZ!
20 de Marzo de 2014
Asociación de Ex-Detenidos Desaparecidos (AEDD)
Asociación de Profesionales en Lucha (APEL)
CTA La Plata-Ensenada
Centro por los Derechos Humanos Hermanos Zaragoza
Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH)
Federación Universitaria de La Plata (FULP)
HIJOS La Plata
Unión por los Derechos Humanos, La Plata
Casapueblos (España)
Codo a Codo (España)
Campaña apoyo juicios a los genocidas (España)
Sindicato Solidaridad Obrera (España)

lunes, 10 de marzo de 2014

Repudio al discurso de la presidenta.

COMUNICADO DE MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA



(AW) El espacio Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, difundió un comunicado de repudio al discurso con que la presidenta inauguró el año legislativo. El él la mandataria ratificó su política de criminalización de la protesta contra los trabajadores y el pueblo que luchan en defensa de sus derechos. Por otra parte la organización se manifestó en solidaridad con los ocupantes del predio en Villa Lugano.

Cristina-K


Buenos Aires, 7 de marzode 2014.-

GACETILLA DE PRENSA
REPUDIO AL DISCURSO DE LA PRESIDENTA CRISTINA FERNÁNDEZ

A días de un  nuevo aniversario del golpe genocida,  la presidenta inauguró el año legislativo con un discurso que ratificó su política de criminalización de la protesta contra los trabajadores y el pueblo que luchan en defensa de sus derechos.

Cristina fernández defendió la sentencia temeraria impuesta a los trabajadores de Las Heras, en la que cuatro de ellos fueron condenados en primera instancia a cadena perpetua, acusados de la muerte del policía Sayago en el marco de una pueblada en el año 2006.

La condena, que  respaldó la causa armada por la policía provincial de Santa Cruz, basada en apremios y torturas, fue repudiada por numerosas personalidades y organizaciones del ámbito nacional e internacional, que exigen la absolución de los trabajadores, entre los que se encuentran Adolfo Pérez Esquivel, Nora Cortiñas, Osvaldo Bayer, que comparó este caso con las injustas condenas impuestas a Sacco y Vanzetti y a los mártires de Chicago.
Cristina Fernández usó su investidura presidencial y  la cadena nacional de radiodifusión  para impulsar la ratificación,  en segunda instancia judicial, de un castigo ejemplificador para todos aquellos que se organizan y luchan para enfrentar el ajuste impuesto por su gobierno.
El sinceramiento del discurso presidencial del 1 de marzo expresa la decisión política de reprimir a todos aquellos que se organizan para luchar y coincide con la escalada represiva de los últimos meses. Así quedó demostrado en las violentas represiones que se vivieron en Chaco, Jujuy y Misiones, que se suman a la represión desatada el 27 de febrero en la Jornada Nacional por la Absolución de los Petroleros de Las Heras y la detención de cinco trabajadores en la misma localidad por reclamos laborales.
El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia marchará  este 24 de marzo para repudiar el golpe genocida,  contra la impunidad de ayer y de hoy y contra la criminalización de la protesta.

.
BASTA DE IMPUNIDAD-NI AJUSTE  NI REPRESIÓN.
ABSOLUCIÓN DE LOS TRABAJADORES DE LAS HERAS
FUERA EL GENOCIDA MILANI
ENCUENTRO MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA




En solidaridad con los ocupantes del predio de Lugano

Desde el Encuentro Memoria Verdad Justicia rechazamos cualquier intento represivo de desalojo contra la ocupación del predio de Lugano tomado desde el dia 24/2. Denunciamos la politica represiva del gobierno de Macri que desde un primer momento ha manifestado su voluntad de desalojar la toma en beneficio de la especulacion inmobiliaria contra el derecho a la vivienda que reclaman los ocupantes.En su discurso de apertura de las sesiones legislativas la presidenta Cristina Fernandez manifestó su acuerdo con Mauricio Macri en que hubiese sido necesario la noche de la ocupaciòn “ordenar el desalojo inmediato” para que “el problema quedara resuelto”. Queda de manifiesto entonces, el acuerdo entre ambos gobiernos de negar el acceso a la vivienda  y la utilización de la represión para lograrlo.
Nos solidarizamos con los ocupantes y nos pronunciamos en favor de sus reclamos, del derecho a la vivienda para todos los trabajadores y la urbanización y el saneamiento de todas las villas existentes.
ENCUENTRO MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA

miércoles, 4 de septiembre de 2013

ESMA, asado y escándalo.

polemica-por-asados-en-la-exesma-
La Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD) consideró como una actitud “inapropiada e hiriente” un asado al aire libre realizado en el predio de la exESMA que, según aseguró la entidad, protagonizaron funcionarios del Gobierno e integrantes de otro organismo de derechos humanos.
Eduardo Fukman, un exdetenido desaparecido e integrante de la AEDD afirmó que el encuentro fue protagonizado por el subsecretario de Promoción de Derechos Humanos, Carlos Pisoni, que integra el equipo del secretario de Derechos Humanos de la Nación, Juan Martín Fresneda.
La reunión, realizada en la llamada Casa de la Militancia, un espacio de la ex ESMA asignado al organismo de Derechos Humanos Hijos, fue cuestionada por Fukman, quien en declaraciones a un matutino porteño señaló que el predio “se está convirtiendo en un salón multiuso”.
La última polémica por el tipo de actividades que se realizan en el predio en uno de cuyos edificios funcionó un centro clandestino de detención durante la última dictadura se registró a fines del año pasado, cuando el Ministerio de Justicia realizó allí un brindis de fin de año.
“También organizan ocasionalmente actividades La Cámpora y Luis D Elía. Hay una apropiación del lugar para fines partidarios y personales”, afirmó Fukman.
NA

viernes, 19 de julio de 2013

Luis Miguel Etchevehere, presidente de la Sociedad Rural Argentina, y el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, realizaron esta mañana la apertura de la 127 Exposición Rural de Palermo, donde rindieron homenaje a las víctimas del atentado a la AMIA.

inauguran-sociedad-rural-

Luis Etchevehere, junto a Macri liberaron los pesados portones que dan a la avenida Sarmiento.
Luego del tradicional corte de cintas, Etchevehere dijo que: “han pasado siete meses desde que se intentó avasallar, los derechos de la entidad que encabeza”, al referirse a la polémica por la propiedad del predio de la Rural.
“Contra toda arbitrariedad estamos acá en Palermo, en la Rural, en nuestra casa”.
Macri dijo que: “acá en este lugar se respira pasión, el campo es pasión”.
“Sin dudas hoy el hoy de la Argentina está fundado en la potencia del campo”.

jueves, 4 de abril de 2013

Malvivientes y delincuentes usurparon un barrio y atacaron a la policía.


Vecinos del partido bonaerense de La Matanza y de los barrios porteños de Barracas y Villa Soldati que mantenían tomadas viviendas construidas por la Asociación Madres de Plaza de Mayo se enfrentaron este martes con la Policía Federal durante un operativo de desalojo en Villa Lugano.
Si bien la tensa situación registrada en el predio concluyó con la promesa de que el Instituto de la Vivienda porteño (IVC) anotará a esos vecinos en el listado para acceder a una casa, los incidentes dejaron un saldo de más de diez policías heridos.
El punto de conflicto estuvo en el complejo ubicado en la Avenida General Paz y la Avenida Castañares, en la zona sur de la ciudad de Buenos Aires. Allí, vecinos de la localidad de Villegas, partido de La Matanza, de las villas Cartón (Villa Soldati) y Zavaleta (Barracas), resistieron a pedradas el desalojo del predio de viviendas construidas por Madres de Plaza de Mayo y que mantenían tomadas.
La Policía Federal -a la que luego se le sumó la Metropolitana y la Gendarmería Nacional- arrojó gases lacrimógenos para dispersar a los agresores y finalmente intercedió la División Operaciones Urbanas de Contención y Actividades Deportivas (DOUCAD) para concretar el operativo, con cuatro camiones.
En tanto, diferentes seccionales porteñas reforzaron con personal y patrulleros el lugar del conflicto, por lo que había al menos una veintena de móviles, como así también vehículos del gabinete de prevención de las comisarías (las llamadas brigadas).
Según indicaron vecinos de la zona a Noticias Argentinas, además de las pedradas, se escucharon disparos de armas de fuego, presuntamente, en el sector donde se encontraban los responsables de la toma.
Por su parte, la ministra de Desarrollo Social de la Ciudad, Carolina Stanley, denunció que el episodio fue parte de un intento de toma de departamentos “sistemática” en la zona sur de la Capital.
En ese sentido, indicó que Margarita Barrientos, la fundadora del comedor “Los Piletones”, remarcó que hubo “tomas en tres tiras de los monoblocks del barrio que lleva el mismo nombre y que también fueron construidos por la Fundación de las Madres de la Plaza de Mayo.
En los momentos de máxima tensión en Villa Lugano, antes de que los ocupantes de las viviendas de Castañares y General Paz depusieran su actitud, se produjeron saqueos en ese complejo, según pudieron constatar cronistas de NA.
Se trata de departamentos vacíos, aunque terminados, listos para habitar e incluso pre-adjudicados. La tira de conflictos fue la Platea 2, que ya está terminada, al igual que varios monoblocks en la zona. Sin embargo, hay algunos que permanecieron a medio construir debido a que se frenó la obra por falta de fondos y por el conflicto que estalló con la denuncia de defraudación contra los hermanos Pablo y Sergio Schoklender, exapoderados de “Sueños Compartidos” de la Fundación de las Madresv de Plaza de Mayo.
Otro de los momentos tensos que se registraron en ese lugar fue cuando los ocupantes volvieron a la carga contra los efectivos policiales y arrojaron piedras, las cuales también fueron dirigidas a los vecinos del Barrio Piedrabuena, que miraban como se producían los hechos, pero ante esta agresión respondieron de la misma manera.

miércoles, 16 de enero de 2013

Día de los Derechos Humanos en el monumento a los desaparecidos del CCD "El Vesubio".

APDH-LA MATANZA: JORNADA CONTRA LA IMPUNIDAD




(AW) Bajo la consigna "La resistencia se organiza frente a la impunidad con la cultura y la alegría en las calles", la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de La Matanza celebra el "Día Universal de los Derechos Humanos" con un festival artístico. Es el domingo 9 de diciembre, a partir de las 14 horas, en el predio que ocupó el centro clandestino de detención "El Vesubio", Camino de Cintura y autopista Ricchieri, La Matanza.

5_APDH-LA_MATANZA_FESTIVAL


El comunicado de la APDH-La Matanza es el siguiente:

Un festival artístico celebrará el próximo domingo 9 de diciembre, a partir de las 14 horas, el "Día Universal de los Derechos Humanos". Organizado por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La Matanza, tendrá lugar en el predio que ocupó el centro clandestino de detención "El Vesubio", Camino de Cintura y Autopista Ricchieri, La Matanza.

Bajo la consigna "La Resistencia se organiza frente a la impunidad con la cultura y la alegría en las calles", el espacio juvenil de la APDH convocó a bandas musicales, clown, teatro comunitario y murgas que actuarán a lo largo de la jornada que, además, contará con intervenciones artísticas, muestras, proyecciones y un ámbito de debate. Las actividades se desarrollarán junto a la escultura que -en una etapa final- se levanta en homenaje a los detenidos-desaparecidos de "El Vesubio".

Este Festival es el cuarto de una serie que sirve para cerrar la actividad del año de los jóvenes de la entidad y en conmemoración del 10 de diciembre de 1948, el día que la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos.

La APDH de La Matanza expresa que "sólo el pueblo puede salvar al pueblo, resistiendo, organizándose y diciendo: Basta de chic@s desaparecidos por la policía, basta de trata de personas, basta de complicidad y manejo político-judicial y policial de las causas."

domingo, 6 de enero de 2013

Repudio a la expropiación de la Rural.



En el día de hoy, distintos referentes políticos de varios partidos políticos acompañaron una solicitada a favor de la Sociedad Rural Argentina, tras la expropiación del predio ferial de Palermo.
“Amplio respaldo al campo”, fue titulado el texto que resaba: “Las entidades, organizaciones y personas que aquí nos acompañan, han manifestado su total adhesión frente al injusto avasallamiento al que estamos siendo sometidos. La SRA valora el gesto y agradece a todas ellas el apoyo brindado”.
Algunos de los firmantes fueron los gobernadores de de Corrientes y Córdoba, Ricardo Colombi y José Manuel De la Sota; el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri; el ex vicepresidente Julio Cobos; los diputados Oscar Aguad (UCR) y Eduardo Amadeo (PRO), entre otros.
“Confiamos en que la justicia salvaguarde la plena vigencia de la Constitución Nacional y de los valores republicanos”, agrega el texto.

martes, 12 de junio de 2012

SUBESTACIÓN ELECTRICA EN VICENTE LOPEZ.



REUNION DE VECINOS/AS

VIERNES 15 DE JUNIO A LAS 19 HS
ESTACIÓN DE VICENTE LOPEZ (Ramal Tigre)
(no se suspende por lluvia)

POR PROXIMA CONSTRUCCIÓN DE
SUBESTACIÓN ELECTRICA EN VICENTE LOPEZ



¿DÓNDE SE QUIERE CONSTRUIR? En Bartolomé Cruz y el Vial Costero, en un predio de tierras públicas cedido por el Municipio (según consta en Resolución 53/2012 del ENRE –Ente Nacional Regulador de la Electricidad).
¿POR QUÉ LO CONSTRUYEN? Por la mayor demanda de energía que implicaría si se concreta la instalación de un mega-shopping (en 6,9 hectáreas públicas) y otos emprendimientos inmobiliarios en la costa del rio de la Plata (como las torres que se están construyendo en Libertador y Gral Paz).
¿QUE CONCUENCIAS TRAERÍA? Las subestaciones eléctricas generan campos electromagnéticos que provocan daños en los sistemas inmunológicos, neurológicos y neurovegetativos. En los casos más graves las personas desarrollan tumores malignos, leucemia y otras enfermedades.
En el caso de esta Subestación se estaría poniendo en serio peligro la salud de todos los vecinos/as, en particular de ancianos y niños (centro de la 3º edad), de empleados y clientes del carrefour, de la escuela Raggio, de viviendas cercanas y de las miles de personas que usamos la zona costera como lugar de esparcimiento.
Como invitados a esta reunión participarán vecinos/as de la asamblea “Vecinos autoconvocados por la vida” de Berazategui, quienes rechazan la instalación de una subestación eléctrica en pleno barrio.
El día 28 de junio en Melo 1853 – Florida- a las 10.30 horas, está programada unaAudiencia Pública no vinculante convocada por el E.N.R.E. para exponer sobre la proyectadaSubestación Eléctrica en Vicente López.
Este es el momento para escuchar las opiniones de los vecinos al respecto.

-- 
unidos por el rio

viernes, 13 de abril de 2012

Represión a integrantes de la Asamblea del Bosque Alegre.


EN SAN ISIDRO




(AW)Los vecinos/as y activistas se acercaron para tratar de impedir que una brutal tala de árboles acabe con el bosque, y junto a las máquinas para el desmonte accionó el personal policial reprimiendo y realizando 3 detenciones a integrantes de la Asamblea. Tan solo en la jornada de ayer, día jueves, derribaron 1.5 hectáreas de las 4 que alcanza el predio. Denuncian la violación de la Ley Nacional de Ambiente.
Por la tarde hubo un corte de la Avenida Roque Saenz Peña y Av. Centenario para denunciar la represión y el desmonte.

asambleabosquealegre
Reproducimos Comunicado

San Isidro: Brutal desmonte y represión

Jueves 12 de Abril.- Hoy Bosque Alegre amaneció cercado y con topadoras. Cuando vecinos e integrantes de la Asamblea Bosque Alegre se acercaron para ver que estaba sucediendo a uno lo rociaron con gas pimienta.

El predio de Bosque Alegre tiene 4 hectáreas de alta biodiversidad; hoy, para que el CASI (Club Atlético San Isidro) haga canchas de rugby, destruyeron 1.5 hectáreas. A su vez la ilegalidad del desmonte parte de que no se hizo un Estudio de Impacto Ambiental ni Audiencia Pública, violando la ley Nacional del Ambiente 25.675. En contra de la destrucción de la naturaleza y la cesión gratuita de un predio público a un club privado, los vecinos se interpusieron entre las máquinas y el bosque.

El resultado fue la represión de 40 vecinos, entre los que se encontraban jóvenes, niños y gente mayor. Hubo más de 10 vecinos golpeados, 2 desmayados y 3 miembros de la Asamblea detenidos: Franco Segesso (23), Hernán Laita (41) y Guillermo Heinone Fortabat (40)

Asamblea Bosque Alegre

TODXS LOS QUE TENGAN VIDEOS Y FOTOS DE LA REPRESIÓN MANDARLAS ABosqueAlegreSI@GMAIL.COM
Medios contactarse con la asamblea mediante BosqueAlegreSI@gmail.com
Fotos y Videos: https://www.facebook.com/profile.php?id=100003339218393
https://picasaweb.google.com/116376077308997355076
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.180472035407436.37945.100003339218393&type=3
--
Asamblea Bosque Alegre
Blog: http://asambleabosquealegre.blogspot.com/
Facebook: Asamblea Bosque Alegre
Grupo: https://www.facebook.com/groups/bosquealegre/
Página: https://www.facebook.com/BosqueAlegre
Twitter: @bosquealegreSI
Youtube: http://www.youtube.com/user/AsambleaBosqueAlegre
Mapa Bosque Alegre: http://g.co/maps/973hr