Mostrando entradas con la etiqueta créditos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta créditos. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de noviembre de 2016

Industrias Kaiser Argentina (IKA).

Carlos Félix Sacco Cuesta
En 1943 el industrial norteamericano Henry J. Kaiser había manifestado su intención de producir automóviles después de terminada la segunda guerra mundial. Compartía esta idea Joseph W. Frazer, Presidente del directorio de Graham-Page. En 1945 ambos empresarios unieron sus esfuerzos al fundar en Estados Unidos Kaiser Frazer Corp.
Los primeros modelos de la empresa comenzaron a venderse en 1946 y llevaban los nombres de sus fundadores. La línea se amplía en 1950 con el lanzamiento del Henry J un deportivo de carrocería mas pequeña. Los volúmenes de producción eran importantes totalizando 120.000 unidades de los modelos Kaiser y Frazer y 30.000 del Henry J.
Sin embargo, la empresa era demasiado pequeña para poder competir con los tres grandes de Detroit y en poco tiempo las dificultades llevaron a dejar de producir el Frazer. A pesar de esto, Kaiser adquirió en 1953 la Willys Overland Motors Inc. que fabricaba el utilitario "Jeep" y los automóviles Aero Willys, Ace y Lark. La empresa pasó a denominarse Kaiser Motors Corp. Ese mismo año y debido a las crecientes dificultades financieras deja de fabricarse el Henry J.
Desembarco en Argentina. La idea de Henry J. Kaiser era poder continuar con su empresa en otro país con menor desarrollo industrial donde pudiera obtener mejores resultados. Luego de analizar y recorrer diversos países decide en 1954 radicarse en Argentina. En ese momento, el parque automotor de 564.000 unidades resultaba insuficiente. La relación era de 33 habitantes por cada auto, peor que la registrada 25 años antes, la importación estaba restringida a 6.000 unidades anuales y la incipiente industria local apenas producía 3.000 unidades, totalmente escasa para abastecer la demanda. Sin duda esta situación pesó en Henry Kaiser al tomar su decisión.
La propuesta hecha al Gobierno Argentino incluía la formación de una sociedad mixta integrada por la empresa estatal IAME, Kaiser Motors Corp. y el aporte de grupos privados argentinos quienes participarán a través de la compra de acciones por un total de 160 millones de pesos. El Estado otorgaría también a la nueva sociedad créditos por valor de 200 millones de pesos y permisos de importación de automóviles por otros 40 millones.
El plan fue aprobado por las autoridades nacionales y el 18 de Enero de 1955 se suscribió el respectivo convenio, constituyéndose unos días después, la empresa Industrias Kaiser Argentina S.A., con un capital inicial de 20 millones de dólares, de los cuales el 32% estaba representado por maquinarias y herramientas importadas de Estados Unidos. Dos meses después, en un terreno de 200 hectáreas de la localidad cordobesa de Santa Isabel comienza a construirse la planta donde se instalaron 9.000 toneladas de equipos trasladados de Estados Unidos. Al mismo tiempo, en Estados Unidos, la empresa madre se reorganizaba, dejando la producción de automóviles y transformándose en Kaiser Industries Corp.. Su subsidiaria, Willys Motors Inc. comenzaba a dedicarse en exclusividad a la producción del Jeep. En 1954, se importan los primeros Kaiser Manhattan modelo que constituyó la base del primer automóvil argentino: el Kaiser Carabela.
El 27 de abril de 1956 sale de la línea de montaje de Santa Isabel el primer Jeep. Junto a su versión pick up se produjeron ese año 2.000 vehículos. La producción ascendió a 7.000 unidades en 1957, año del lanzamiento de la Estanciera, versión nacional del Willys Station Wagon de producción norteamericana. Al año siguiente hace su aparición el lujoso Kaiser Carabela. La producción de IKA alcanza las 20.000 unidades anuales.
En 1959 se alcanza un acuerdo con la Régie Nationale des Usines Renault para producir bajo licencia automóviles Renault. Finalmente, en 1960 se lanza el Kaiser Bergantín y completa la línea de modelos que llevan la marca Kaiser. En 1961 un convenio con American Motors, le permite a IKA fabricar la línea Rambler que es producida a partir de enero de 1962. De esta manera IKA, presidida desde sus comienzos por el norteamericano James Mc Cloud, produce la gama mas completa de automóviles y utilitarios de Argentina y lidera cómodamente el mercado local con una participación del 30%. El porcentaje de integración nacional de todos los productos supera el 90%. En 1966, irrumpe el Torino, el modelo mas exitoso de la empresa y uno de los hitos de la industria automotriz local. Al año siguiente la Régie Nationale des Usines Renault se transforma en el socio mayoritario de la sociedad y asume la dirección administrativa. La empresa pasa a denominarse IKA-Renault. Los productos Renault, ya representaban mas del 55% de la producción total. Finalmente en 1975, Renault adquiere el resto del paquete accionario y se constituye Renault Argentina S.A

sábado, 22 de agosto de 2015

$cioli quiere mas trigo.

El gobernador Daniel Scioli presentó nuevos beneficios para productores de trigo que podrán acceder a créditos de hasta 500 mil pesos a una tasa fija del 12 por ciento con vencimiento en 2016.

La medida que dispone en una primera etapa 100 millones de pesos, con vencimiento al 31 de enero del 2016, otorgándose hasta 500 mil pesos por productor.

En un encuentro, Scioli y el presidente del Banco Provincia, Gustavo Marangoni, repasaron el trabajo conjunto que viene realizando la entidad bancaria con distintas áreas del gobierno provincial y medidas como los préstamos con destino a siembra fina y la tarjeta Procampo-trigo, a través de la cual se financiaron 260 millones con convenios a tasa 0 y plazos de hasta 270 días.

domingo, 1 de junio de 2014

El director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Diego Bossio, confirmó que el próximo sorteo del Plan Pro.Cre.Ar se realizará el martes 10 de junio.

economía

“El martes 10 de junio cientos de miles de familias comenzarán a construir el sueño de la casa propia con Pro.Cre.Ar., con transparencia e igualdad de oportunidades. Ese día se llevará a cabo el noveno sorteo desde Lotería Nacional y con transmisión en vivo de la Televisión Pública. Además, se modifican la escala de ingresos salariales y el monto de los créditos a solicitar”, enfatizó hoy Bossio.

Los interesados en participar del sorteo se podrán inscribir hasta el martes 3 de junio y, según precisó la Administración, las líneas incluidas en este noveno sorteo serán las de Construcción, Ampliación, Terminación y Refacción. Asimismo, habrá una instancia de repechaje para los participantes que no resultaron sorteados anteriormente. Cambios en los rangos de ingresos y montos

“Desde junio, Pro.Cre.Ar. ampliará en un promedio de 30% los montos de créditos a solicitar para sus distintas líneas. También establecerá un incremento en los ingresos familiares netos necesarios para acceder al crédito”, informó Diego Bossio. Es importante destacar que aquellos que ya están tramitando su crédito serán contactados por el Banco Hipotecario para analizar cada caso en particular.

Con esta actualización, en todas las líneas de crédito vigentes aumentará el rango del ingreso neto familiar por segmento, de manera que se incrementarán en un mayor porcentaje los segmentos con menores ingresos. - Segmento 1: hasta $8000 - Segmento 2: de $8001 a $16.000 - Segmento 3: de $16.001 a $22.000 - Segmento 4: de $22.001 a $28.000 - Segmento 5: de $28.001 a $35.000

Línea Construcción (segmentos 1 a 5): Los montos máximos a solicitar llegarán a los $350.000 para el primer segmento de ingresos y a $520.000 para los restantes. Línea Refacción (segmentos 1 a 3): Los montos máximos a solicitar llegarán a los $80.000 para el primer segmento de ingresos y a $130.000 para los restantes. Línea Ampliación y Terminación (segmentos 1 a 4): Los montos máximos a solicitar llegarán a los $170.000 para el primer segmento de ingresos y a $260.000 para los restantes. Línea Vivienda a estrenar (segmentos 1 a 5): Los montos máximos a solicitar llegarán a los $550.000 para el primer segmento de ingresos (la vivienda debe tener un valor de hasta $650.000) y a $600.000 para los restantes (la vivienda debe tener un valor de hasta $850.000).

Compra de terreno y construcción (segmentos 1 a 5): Para el primer segmento, los préstamos para comprar un terreno llegarán a los $125.000 (este puede valer hasta $150.000) y para construir alcanzarán los $350.000. Para los restantes segmentos, los préstamos para comprar un terreno llegarán a los $125.000 (este puede valer hasta $150.000) y para construir alcanzarán los $520.000.

jueves, 3 de abril de 2014

Un juez de Concepción del Uruguay dictó la quiebra de Grandes Máquinas.

FIN DEL CUENTO

Se decretó la quiebra de la empresa de las cosechadoras de exportación

 
Un juez de Concepción del Uruguay dictó la quiebra de Grandes Máquinas, según pudo saber Página Judicial. La medida debería tener una repercusión inmediata en la causa que investiga la defraudación en que incurrieron los empresarios y la responsabilidad de los funcionarios que no controlaron el destino de los créditos que otorgó la Provincia.
paginajudicial.com
Juan Cruz Varela
De la Redacción de Página Judicial



El cuento de hadas que hablaba de exportar cosechadoras entrerrianas al mundo quedó hecho trizas: un juez decretó la quiebra de Grandes Máquinas Concepción del Uruguay SA y ahora la gran incógnita es saber qué pasará con los empresarios que cobraron millonarios subsidios del Estado entrerriano y con los funcionarios que intervinieron en el otorgamiento de los créditos y nada hicieron para controlar su destino.
El juez en lo Civil y Comercial Número 3 de Concepción del Uruguay, Leonardo Portela, dispuso la quiebra de la empresa el 14 de marzo pasado, en el concurso preventivo de acreedores que había solicitado por la propia empresa el año pasado.
El magistrado dispuso también que el 30 de junio próximo el síndico deberá presentar un “informe general” en el que exprese las causas del desequilibrio económico de la empresa, un detalle del activo y pasivo, la situación de los socios respecto de la compañía y si son pasibles de una denuncia penal, entre otros puntos.
Asimismo, intimó “a todos aquellos que tengan bienes o documentos del deudor” a que presenten los documentos respaldatorios ante el síndico, Horacio Larrivey; mientras que los empresarios deberán también “entregar al funcionario dentro de las 24 horas toda la documentación referida a su situación patrimonial, disponiendo la prohibición de hacer pagos o entrega de bienes al fallido, los que se tendrán por ineficaces”, según consignó el fallo que se publicó ayer en el Boletín Oficial (ver adjunto).
Los números de la vergüenza
Si bien la empresa tiene una larga lista de acreedores, la deuda más importante la tiene con el Estado provincial, a través del Fondo de Inversiones de Entre Ríos (Finver), que le reclama 6.052.707 pesos, por subsidios que le otorgó entre 2011 y 2013 para montar la fábrica de cosechadoras en Concepción del Uruguay, a lo que deberá sumar los intereses por no haber devuelto los créditos en tiempo y forma.
A su vez, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) exige el pago de 778.000 pesos y la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) reclama una deuda de 250.000 pesos; mientras que el Ente Autárquico Puerto Concepción del Uruguay presentó documentos por 56.000 pesos en concepto de alquileres impagos por el galpón que utilizaba la empresa en la ciudad del su entrerriano.
Además, desde el 15 de diciembre de 2011, Grandes Máquinas Concepción del Uruguay emitió 182 cheques que fueron rechazados por falta de fondos, por un monto total de 4.218.632,05 pesos. De esos, se abonaron solo 72 cheques, por 1.491.056,86 pesos, es decir, el 35%. La diferencia da 2.727.575,19 pesos.
¿Y ahora?
Esta decisión del juez Portela debería tener una repercusión inmediata en la causa que se tramita en el Juzgado de Instrucción Número 1 de Paraná, tras la denuncia formulada por el abogado Guillermo Mulet por un posible fraude contra la administración pública, en virtud de los millonarios créditos que recibió la empresa.
Allí están imputados los empresarios Ricardo Vicente Senor (padre), Ricardo Javier Senor (hijo), Sergio Eduardo Scravaglieri y Carlos Ariel Bohl. La fiscal Sandra Terreno los acusó por presuntas irregularidades en el uso de subvenciones públicas, un delito que tiene penas de dos a seis años de prisión. Sin embargo, la investigación no avanzó más allá de aquellas imputaciones y a casi un año de formulada la acusación la causa se encuentra estancada en la producción de medidas preliminares.
Tampoco hubo novedades respecto de la responsabilidad de los funcionarios del Ministerio de la Producción que debían efectuar los controles de ejecución del proyecto y de la correcta utilización de los subsidios que recibió la empresa por 5.574.000 pesos. Así, por el momento, descansan el ministro Roberto Schunk y los directores del Finver.

domingo, 6 de octubre de 2013

ANSeS y el Banco Hipotecario lanzaron nuevas líneas de créditos hipotecarios en el marco del Programa ProCreAr, la cuales tienen como destino la compra de unidades habitacionales a estrenar, como así también la compra del terreno y construcción de nuevas casas.

procrear

El economista Matías Tombolini @matiastombolini enumeró las condiciones que son necesarias para acceder a los créditos.
Las mimsas se modifican de acuerdo al nivel de ingreso de quien solicita el crédito, teniendo las familias con menores ingresos condiciones más beneficiosas que aquellas con ingresos más altos.
Características
• Plazos de entre 20 y 30 años
• Montos de hasta $400.000
• La relación cuota-ingreso puede llegar hasta el 40%
• Las tasas van del 2% al 14%
• Dos líneas para acceder al crédito: con o sin terreno propio
• Los solicitantes deben tener entre 18 y 65 años
• La adjudicación de los créditos se realiza mediante sorteos realizados por Lotería Nacional, como garantía de confiabilidad y transparencia.
¿Cómo se financia?
Participación de diferentes organismos públicos, entre ellos ANSES y el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, como así también otros inversores privados interesados. El Tesoro nacional realiza un aporte inicial y garantiza todas las emisiones de deuda del mismo. A su vez, el Estado nacional otorga tierras fiscales urbanas de gran valor patrimonial para la conformación inicial. ANSES invierte a través del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) en el Fondo Fiduciario de acuerdo a criterios de rentabilidad y seguridad adecuados durante los primeros 5 años. El Banco Hipotecario implementa el otorgamiento y cobro de los créditos, garantizando la ejecución del programa y constituyéndose legalmente en el fiduciario del Fondo.
Líneas Nuevas
• Compra de terreno y construcción
Diseñado para personas (Argentinas o extranjeras con residencia permanente) que aún no disponen de un terreno y quieren construir su vivienda.
Condiciones: tasas del 2 al 14% (TNA), plazos de hasta 30 años y montos de hasta $100.000 para el terreno –cuyo valor no puede superar los $150.000- y $400.000 para la construcción.
Con una relación cuota ingreso de hasta el 40% y se contemplan viviendas de hasta 150 m2 de superficie.
• Compra de vivienda a estrenar
Destinado exclusivamente para la compra de vivienda a estrenar.
Condiciones: tasas del 2,5 al 16,5% (TNA), plazos de hasta 30 años y montos de hasta $500.000 (el valor de la vivienda no deberá superar los $850.000).
El monto del crédito podrá representar hasta el 80% del valor del valor de la vivienda, con una relación cuota ingreso de hasta el 40% y se contemplan viviendas de hasta 100 m2 de superficie.
Otros planes ya vigentes
Construcción Ampliación y terminación Refacción (línea para personas que posean un terreno propio o de un familiar de primer grado de consanguinidad y línea para compra de terreno y construcción de vivienda).

jueves, 11 de abril de 2013

En la esperada reunión que se realizó finalmente este miércoles en Capital Federal, los ministros Carlos Tomada (Trabajo) y Norberto Yauhar (Agricultura) anunciaron a los representantes de las cámaras empresariales y los gremios pesqueros, la implementación de créditos por 650 millones de pesos - 250 del Banco Provincia y 400 del Banco Nación - tendientes aayudar a los empresarios y que el sector además accederá al precio mayorista del combustible.


imagen

De acuerdo a las demandas expuestas por los empresarios y los gremios el pasado 26 de abril, en la reunión de este miércoles los funcionarios anunciaron dos líneas de créditos para adoptar capital de trabajo para las empresas del sector con tasas subsidiadas, a 5 años y con plazo de gracia a 1 año. El Banco Nación destinará 400 millones de pesos y 250 millones de pesos provendrán del Banco de la Provincia de Buenos Aires, con monitoreo de la Subsecretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca para el otorgamiento de dichos créditos.
En respuesta responde a una de las exigencias de los empresarios, se confirmó el otorgamiento del precio del combustible a precio mayorista a través de línea directa con YPF y que afecta a todos los empresarios del sector.
Por su parte, el titular de la Afip, Ricardo Etchegaray, recordó la medida de un régimen especial de moratoria mediante el cual todas las deudas impositivas se congelan y las refinancian a 10 años a una tasa de interés de 1,35 y se comprometió a acelerar la devolución de los reintegros del IVA a los empresarios.
En diálogo con 0223 el secretario de Producción, Mariano Pérez Rojas, dijo que la reunión fue muy positiva, porque "el sector gremial quedó conforme, planteando de todas formas que el sector empresarial debe comprometerse a mantener un nivel de actividad elevado de sus buques, atento a que hay una serie de medidas que beneficiarían la obtención de capital de trabajo y la eliminación de algunos costos internos".
Pérez Rojas recalcó el hecho de que hayan participado de la reunión tantos funcionarios importantes, lo que considera que "da un marco de análisis integral de la cuestión y de preocupación por parte del gobierno nacional".
A pesar de destacar los anuncios realizados por las autoridades nacionales, el Secretario de Producción dijo que "hay que ver como se lleva adelante la instrumentación de estas medidas y si son efectivas" y además señaló que "no reflejan la totalidad de los planteamientos del sector".
En el mismo sentido, el intendente Gustavo Pulti remarcó que “es importante para el interés de los trabajadores y la industria seguir nutriendo la agenda de esta mesa de trabajo ya que están representados todos los sectores necesarios para buscar las soluciones que todos queremos y en pocos días hemos encontrado respuestas claras y precisas. Y quizás lo mas importante de todo sea la voluntad de seguimiento de la agenda que ya tiene nueva fecha para el próximo 24 de abril”.
Por parte del gobierno se hicieron presentes en la reunión el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Norberto Yauhar, el titular de la Afip, Ricardo Etchegaray, la viceministra de Trabajo, Noemí Rial, el subsecretario de Pesca, Miguel Bustamante y Mariana González, subsecretaria de coordinación Económica y Mejora de la competitividad del Ministerio de Economía.
Estuvo representado todo el arco gremial y empresarial que se ve implicado en este proceso de crisis que atraviesa el sector pesquero y recibieron con gran expectativa las propuestas formuladas por los funcionarios nacionales.

martes, 9 de abril de 2013

Avanza la tarjeta de racionamiento de Moreno.


El Gobierno nacional avanzó en las últimas horas en negociaciones con empresas del sector financiero para la implementación de aspectos técnicos de la tarjeta Supercard, que las grandes cadenas de supermercados promoverán como una forma de reducir los costos financieros en créditos para el consumo.
Según fuentes oficiales: “desde la Secretaría de Comercio Interior, que encabeza Guillermo Moreno, están avanzadas las negociaciones con las administradoras como First Data, una empresa que presta servicios para MasterCard, Diners Club, Nativa y plásticos de la compañía Cencosud, entre otras”.
Las empresas administradoras proveen software y servicios que permiten operaciones como pagos en cuotas, brindar reportes de información financiera a los comercios, acceder a liquidaciones online, entre otros.
Además trascendió que: “el Gobierno pretende que no sólo las empresas del sector supermercadista administren la nueva tarjeta sino que también el Banco Hipotecario, en el que el Estado es accionista, ondee las operaciones”.

jueves, 4 de abril de 2013

En el despacho de Scioli siguen contando muertos y explicando que vamos "pum para arriba".



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, confirmó que el número de muertos por el temporal en la ciudad de La Plata se elevó a 46.
“Hay al menos 46 víctimas fatales”, dijo el mandatario provincial en una improvisada conferencia de prensa, tras haberse reunido con la presidenta Cristina Kirchner, a quien le agradeció su recorrido por las zonas afectadas.
“Agradezco la presencia de la señora presidenta que espontáneamente se acercó hasta aquí para coordinar las tareas de ayuda para los damnificados”, dijo Scioli.
El gobernador informó que la prioridad por estas horas es la cuestión humanitaria, coordinando los equipos de rescate para salvar la mayor cantidad de vidas posible.
Detalló también que con la presidenta articularán créditos y subsidios para los más afectados por el temporal.
Los llamados para solicitar ayuda serán canalizados a través de una línea telefónica del Banco Provincia (0-8010-2222-776)

martes, 24 de julio de 2012

Como habían pronosticado los economistas heterodoxos, los controles del dólar generaron una fuerte pesificación en el sistema financiero, sin que se detengan ni se estanquen los créditos y los depósitos.




El aumento de los depósitos en pesos del sector privado tuvo un aumento del 39,1% en mayo, comparado con el del año anterior, mientras que los créditos en esa moneda se aumentaron en un 41,8% interanual.
Los bancos privados lideraron la expansión de los créditos familiares, teniendo un aumento del 33% interanual en el caso de los extranjeros y 30,9% en el de los nacionales.
El crédito a las empresas, en tanto, fue fundamentalmente impulsado por los bancos públicos, destacó el Banco Central.

domingo, 22 de julio de 2012

El Gobierno nacional oficializó la entrega de 1.659 créditos del Programa Crédito Argentino, para las personas que desean construir su casa propia.



En la sede de Lotería Nacional, el viceministro de Economía, Axel Kicillof, y el director ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, encabezaron el primer sorteo del programa que prevé beneficiar a 400.000 personas con montos de hasta 350.000 pesos.
“La presidenta Cristina Fernández de Kirchner nos instruyó para que estos créditos se otorguen en forma absolutamente transparente. Es inédito que en la Argentina se realice un sorteo de este estilo para créditos hipotecarios”, dijo Bossio.
El titular de ANSES dijo que “más de 1.100.000 personas que pidieron información, de las cuales 422.000 declararon su propio terreno y 65.737 ya participaron en las charlas informativas con los operadores del Banco Hipotecario”.
“21.968 personas completaron la primera parte de la carpeta de créditos y hoy participan del sorteo 11.659 solicitantes, subdivididos en 251 grupos”, agregó el funcionario en declaraciones a la agencia Télam.
Entre los participantes “el 44 por ciento tienen ingresos que oscilan entre los 5 y 10 mil pesos y el 70 por ciento son menores a 40 años, toda una señal de un vasto de sector de familias jóvenes que tienen la intención de tener su casa propia”, detalló además.



El viceministro de Economía, Axel Kicillof, criticó con dureza a los economistas de la oposición asegurando que “actúan con mala intención” y generan daño, porque todavía hay gente que los escucha.
Kicillof además argumentó que los “economistas maestros del pesimismo” se contradicen constantemente, pues antes, cuando la Argentina crecía al 9% anual, sostenían que “era por las buenas perspectivas del mundo pero si a la Argentina le va mal no es por el mundo sino por las medidas del Gobierno”.
También les echó en cara sus comentarios sobre la imposibilidad de llevar a cabo los créditos para la construcción de viviendas y que de ser así, serían “estrategias de clientelismo”.
“Son paparruchadas”, sentenció y los acusó de practicar “un cacareo sin ningún sentido”.
Además afirmó que es mezquino destinar los fondos de ANSES solo para los jubilados y que no se inviertan también en el sistema productivo. “El sistema es solidario… Es mezquino decir que los fondos deben ser para una sola persona. Más cuando ese sistema privado (de las AFJP) no funcionó… No hay autoridad moral y además es mentira”, dijo el funcionario.

sábado, 7 de julio de 2012

Cepo cambiario contra el dólar.



La titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, anunció que a partir de hoy las operaciones inmobiliarias se realizarán solamente en pesos. Los créditos hipotecarios se respetrán hasta el 31 de octubre.
La presidenta del BCRA explicó que los controles se hacen porque “en un escenario de creciente incertidumbre externa por la crisis internacional, donde aumenta la demanda de divisas para atesoramiento, la política económica tiene distintas opciones: aceptar una variación brusca del tipo de cambio, financiar la fuga de capitales con endeudamiento externo o limitar transitoriamente el acceso a los dólares demandados para ahorro [corralón]. Las primeras dos alternativas están en las antípodas de la política del Gobierno”.
“Lo más saludable es esta decisión. Desde el punto de vista del bienestar general, la acumulación de activos externos en el Banco Central es claramente superior y más eficiente que la realizada individualmente por las personas físicas y jurídicas”, agregó.
Sobre la extensión de los controles, “tenemos que generar las condiciones para sostener este modelo en el tiempo, que es un modelo que nos permitió no tener una situación de escasez estructural de dólares como experimentó la Argentina a lo largo de su historia. Así como regulamos el ingreso de capitales especulativos, regulamos la salida”.
“La medida se enmarca dentro de la política de administración del tipo de cambio. La crisis internacional tiene para largo y debemos estar preocupados por el mal diagnóstico y las recetas de los líderes y organismos internacionales, mientras que las raíces de la crisis siguen sin atenderse. Los que hacen esta fuga hacia el dólar son una parte minoritaria de los argentinos. Para garantizar el funcionamiento armónico de la economía se definieron los usos prioritarios para la aplicación de las dividas que generan las exportaciones: primero los pagos de importaciones y segundo los vencimientos de deuda en moneda extranjera”, prosiguió.
Finalmente, anunció el cambio para el régimen de operaciones inmobiliarias. “Quienes tengan que hacer esas operaciones van a tener que realizar los pagos en pesos. Lo único que contemplamos, hasta el 31 de octubre, es la posibilidad de acceder al mercado único y libre de cambios a quienes ya tienen aprobado un crédito hipotecario. Después se terminan los créditos hipotecarios en dólares. Es un paso adelante en la pesificación del mercado inmobiliario. Tenemos que generar alternativas de inversión en pesos que sean atractivas para los ahorristas minoritarios”, declaró.

El diputado nacionalAlfonso Prat Gay aseguró que los controles de la AFIP generarán recesión e inflación.
El economista de la Coalición Cívica se refirió así a la nueva regulación que impide comprar dólares para ahorrar o realizar operaciones inmobiliarias.
“Las consecuencias de esto serán: más recesión, más inflación, más incertidumbre y bancos que van a prestar menos”, dijo Praty Gay.
El diputado dijo que las consecuencias serán peores en el futuro porque “la caída de la actividad económica en el segundo trimestre va a ser muy fuerte y va a ser difícil que se recupere durante el tercero”.

miércoles, 27 de junio de 2012

Cri$tina declara pavadas por el paro de la CGT.Mientras tanto, siguen saqueando.

ARGENTINA                      

"No habrá extorsión ni agravio que me aparten del camino", 

aseguró la Presidente.

"No habrá extorsión, amenaza, insulto o agravio que me aparte del camino que me he fijado. Mi compromiso es con la Patria, con mi compañero (Néstor Kirchner) y con muchos que hoy ya no están", dijo Cristina este mediodía en un discurso transmitido por cadena nacional, tras anunciar en Casa de Gobierno un programa de créditos para jubilados. 

En su mensaje, la Presidenta sostuvo que "hay actitudes que cuesta entender desde la lógica gremial o política" y expresó que "mientras el mundo está al borde del Titanic, nosotros estamos en un bote aguantando la tormenta y los principales beneficiarios de ese proyecto están tratando de pincharlo con la lógica del escorpión".

En otro tramo saliente de su discurso, la mandataria pidió que "cesen las operaciones" en contra del gobierno.

"Esta Presidenta no es operable políticamente; sí físicamente porque me falta la glándula tiroides", dijo al recordar la operación a la que fue sometida a principios de año.

La Presidenta criticó en su mensaje las recientes protestas de trabajadores de la construcción en el yacimiento petrolero de Cerro Dragón así como el paro de la rama combustible de los trabajadores camioneros, que bloqueó las refinerías la semana pasada.

Cristina diferenció estas protestas con la de "otros sectores que agrupan a otras actividades, que pudieron resolver sin una hora de paro, sin enfrentamiento ni extorsión, su situación laboral, sin impactar en el resto de los argentinos".

En tanto, defendió el pago del impuesto a las ganancias -"que es un impuesto a los altos ingresos que existe en todas partes del mundo", dijo- y mostró un informe que le solicitó a la AFIP con un detalle sobre lo que concretamente pagan los empleados solteros y casados en esa materia.

Precisó que del total de 9.159.186 puestos de trabajo registrados, "el 19 por ciento paga impuesto a las ganancias, y el 81 por ciento de los trabajadores no llega a los mínimos imponibles registrados".

Destacó asimismo que el salario de los trabajadores argentinos "es el mejor de toda América Latina en términos nominales y de poder adquisitivo" y recordó que el gobierno "viene modificando todos los años el mínimo no imponible, salvo en el 2009 por la crisis internacional, y ahora tenemos una crisis, sino parecida, casi igual".

Al referirse a cómo se distribuye la masa salarial entre los trabajadores, la jefa de Estado indicó que "de 62 mil millones, el 19% de los trabajadores se queda con el 41%, y el 81% se queda con el 59%" e ironizó con que "sería interesante discutir esto de hacer socialismo con la plata del Estado, pero que cuando vienen a tocar la tuya, sos el liberal más acérrimo, sobre todo si te querés seguir llamando peronista".

En ese marco, dijo que "lamentablemente muchas veces los salarios se obtienen por capacidad de presión, de cuánto puedo amenazar y perjudicar a la sociedad para obtener determinado salario".

Al defender la política oficial, la Presidenta destacó también que además todos los argentinos -con trabajo o sin él- se ven beneficiados con subsidios en transporte, luz, gas, agua, y combustible, "lo que abogados laboralistas llaman salario indirecto".

A continuación, hizo referencia al programa Repro, por medio del cual el ministerio de Trabajo ayuda desde 2008 a varias empresas a pagar los sueldos de sus empleados para evitar despidos, y mencionó las ramas y actividades que son beneficiadas con esta iniciativa; entre las que están los textiles, pesqueros, autopartes, frigoríficos, curtiembres y alimentos.

"En total 30.262 trabajadores de distintas ramas están siendo sostenidos con dinero y recursos públicos para que no se eche gente a la calle", destacó.

En su discurso, la Presidenta también expresó su pesar por la muerte de siete gendarmes que venían de custodiar la planta Cerro  Dragón, durante un accidente de tránsito ocurrido esta mañana en la ruta nacional 3, en cercanía de la ciudad de Puerto Madryn,

En ese marco, criticó a los dirigentes empresarios y sindicales por el conflicto en el yacimiento de Chubut, consideró que "no es justo que mueran" por haber tenido que custodiar una protesta gremial y adelantó que no permitirá más que esas tareas sean desempeñadas por Gendarmería.

"Yo he tratado de desarmar el conflicto de la Argentina. Néstor vino para solucionar el gran conflicto de la Argentina. Nos hemos comprometido ambos con Argentina. Por esa Argentina él se murió", expresó y agregó: "y parece ser que solo somos merecedores de agravios e insultos".

Por último, indicó que "el único estimulo que tenemos es no haber traicionado jamás a los trabajadores, de habernos enfrentado a las corporaciones", y agregó: "quiero llevarle a los argentinos tranquilidad de que esta Presidenta va a seguir trabajando inclaudicablemente todos los días".

martes, 14 de febrero de 2012

La bijouterie conceptual de Cri$tina.



La presidenta, Cristina Kirchner, realizó un acto en la Casa Rosada con motivo de la entrega de créditos a empresas productivas.
“No quiero una Argentina de fantasía, me gusta esta Argentina real que estamos construyendo y creciendo con inclusión social”, indicó la mandataria.
“Es importante que advirtamos en qué mundo estamos y la Argentina que tenemos, no para decir que somos los mejores o que vivimos en Disneyworld que por cierto no nos gustaría porque ese es un mundo de fantasía”, prosiguió.
Cristina pidió “un gran esfuerzo a los 40 millones de argentinos, y en especial a aquellos que tienen representaciones dirigenciales, sindicales, empresariales, sociales y políticas, que a esta Argentina real en este mundo real la valoremos y cuidemos”.
“La clave está en desarrollar cada vez más la inversión y ampliar la producción para que se amplíe el mercado laboral”, consideró, y agregó: ”nos hubiera gustado tener un crecimiento de trabajo registrado”, ya que “hay un sector que no esté registrado y no cuenta con los beneficios del trabajo en blanco”.