Mostrando entradas con la etiqueta jubilados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jubilados. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de octubre de 2015

$cioli insiste en mentir.

El candidato a presidente de la Nación (FpV), Daniel Scioli, explicó, los principales anuncios realizados en los últimos días de medidas que implementará en caso de llegar a la Presidencia de la Nación, como el 82% móvil para jubilados sobre el salario mínimo, la eliminación y baja de las retenciones a algunos cultivos, y la eximición de ganancias a trabajadores que perciben hasta 30 mil pesos, que beneficiará a 580 mil personas, que alcanza también el aguinaldo de diciembre.

Scioli explicó que “cada uno de estos cambios los voy planteando con toda responsabilidad después de haber tenido las reuniones necesarias”, por ejemplo con el titular de la AFIP, Ricardo Etchegaray y el director de la ANSES, Diego Bossio, “porque no se trata, como dice el jefe de la alianza “vamos a bajar todos los impuestos, vamos a sacar todas las retenciones” y no dicen nunca por donde van a ajustar, pero es evidente que las consecuencias de lo que están planteando trae ajustes en los más vulnerables”.

Sobre el 82% móvil, precisó que sería para la categoría mínima, que implica a tres millones y medio de jubilados, y que comenzaría a regir a partir del primero de enero de 2016 si llega a la Presidencia, “que lo haríamos luego por Ley para la movilidad jubilatoria”.

Esta medida “implicaría que la gente que cobra 4.300 pesos pasaría a cobrar 4.969 y eso es en base a una revisión del esquema de financiamiento de la Asignación Universal por Hijo que pasará a Rentas Generales”.

“También tenemos la decisión de subir el mínimo no imponible a 30 mil pesos. Mucha gente está esperando hoy si va a contar con el aguinaldo o no para ir de vacaciones, por eso también vamos a eximir al medio aguinaldo de diciembre de este impuesto a las ganancias”, detalló al tiempo que puntualizó que beneficiará a 580 mil trabajadores y jubilados que cobran menos de dicha cifra.

lunes, 12 de octubre de 2015

Cri$tina dixit.

Independencia...del sentido común

“…con gente ganando dos mangos en el campo…”
“…después me vas a tocar, y yo también te quiero tocar…así que quedate tranquilo. Me encanta tocar y que me toquen.”
“…quisieron montar una suerte de escandalete, como que había una suerte de espionaje de la Gendarmería, Proyecto X, inexistente…”
“…casi tres millones de jubilados que estarían a la vera de Dios…”
“…porque tener plata no te hace más inteligente, eh…guarda…guarda, no te hace más inteligente. Es más, muchas veces cuando tenés tanta, no te das cuenta y te mandás alguna macana…”

Esto lo dijo el 09/07/13 en el acto por la celebración del Día de la Independencia, en San Miguel de Tucumán.
Y nuestra oradora en jefe se despachó a gusto. Pero eso de “dos mangos” en un discurso oficial…Cris, dejá esas cosas para Minguito. Está bien que sea una de tus más fuertes influencias, pero…
Después nos desconcierta diciendo eso de “tocar y ser tocada”. Pensamos que el primer párrafo se lo dedicó a algún niño, pero el segundo es muy general y despierta sospechas…
Más tarde se refiere al caso Snowden, aprovechando para descalificar a quienes revelaron la existencia del Proyecto X, cuyo objetivo podía ser fácilmente desviado para perseguir a opositores. E intenta negar su existencia. Lástima que Nilda Garré, su ministro de Seguridad por entonces, se ocupó de confirmarlo…
A continuación, habla de los jubilados, que según ella estarían “a la vera de Dios” si no fuera por su gobierno. Cris, ponete de acuerdo: o decís “a la buena de Dios”, o “a la vera del camino”. Porque eso que dijiste carece de sentido….
Y al final vuelve a ser autorreferente, como cuando dijo “yo conozco a cada vago hijo de millonarios”…como decía Groucho, "es mejor permanecer callado y parecer tonto que hablar y despejar las dudas definitivamente."

jueves, 23 de enero de 2014

Luego de un mes sin hablar públicamente, la presidente Cristina Kirchner presentó el plan “Progresar”, que involucra a más de un millón y medio de jóvenes a nivel nacional y tiene como intención impulsar el estudio o la formación en oficios de jóvenes de entre 18 y 21 años.

discurso-cfk
Argentina, 22 de enero de 2013

 Además, reclamó que no se estigmatice a los jóvenes que hacen política.
“No es un programa de gobierno, sino un proyecto de vida para los argentinos y así lo entendemos” aseguró la presidente, al mismo tiempo que pasó a explicar cómo va a funcionar el mismo y qué fondos lo van a financiar.
“Al proyecto no lo financia la ANSeS, sino el Tesoro Nacional. Esto lo aclaró para evitar el titular de mañana: que los jubilados sostienen a los jóvenes” fustigó, y agregó “esto consolida un sistema de seguridad social que no tiene precedentes en nuestro país, ya que reconoce al sujeto de derecho desde el útero matero hasta los 24 años”.
Cristina Kirchner remarcó que el plan es para aquellos jóvenes que no estudian ni trabajan, o que trabajan en empleos informales que no les permiten alcanzar el mínimo necesario para subsistir por su propia cuenta. El plan pretende otorgar un subsidio mensual de $600 que exige, como contraprestación, que el joven estudie y se forme, demostrándolo con un certificado a principio de año, otro a mitad y uno en noviembre. Del programa participan el Ministerio de Trabajo, de Desarrollo Social y múltiples sindicatos que articulan las capacitaciones.
Y argumentó “la pobreza se mide en quintiles, siendo cinco en total y los primeros dos los más carenciados. El plan va destinado en un 78% a ellos”.
En otro sentido, calificó a quienes critican el rol de los jóvenes en la política de “cínicos”: “El que hable de futuro y rechace a los jóvenes o los estigmatice por participar en la política es un cínico. Esta argentina ha podido revertir décadas de desamparo, de desesperanza y de baja autoestima; décadas de fracasos. Hoy, con Progresar, que es un proyecto de vida, queremos aportar a seguir siendo una esperanza en el futuro de todos los argentinos” concluyó.

viernes, 3 de mayo de 2013

De Vido sangra por la herida.


 El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, criticó el cacerolazo, al decir que, “los trabajadores, jubilados y pensionados gastan en la economía local y no vienen a tocar la cacerola acá para ir a Miami”.
De Vido estaba en la Casa de Gobierno,  junto al gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, en el encuentro con intendentes de la provincia santiagueña, en el marco del Plan ‘Más Cerca: Más Municipio, Mejor País, Más Patria’.

viernes, 18 de enero de 2013

La presidente del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, acordó este jueves poner un tope del 10 por ciento para el aumento de servicios que prestan las entidades financieras, en un encuentro con representantes del sector.



En la reunión se ratificó que más del 60% de las cajas de ahorro con tarjetas de débito asociadas y operaciones por cajeros automáticos no tiene costo alguno.
Están incluidas en este segmento las cuentas sueldo, cuentas de jubilados, la cuenta gratuita universal y aquellas por las que se canalizan los planes sociales.
En cuanto al resto de las cuentas, se acordó en la reunión que durante este año sólo podrán aumentar hasta 10% los servicios y productos básicos, cuando las entidades pretendían un incremento del 25 %.

viernes, 24 de agosto de 2012

Córdoba: Feroz represión.




En el marco de una movilización de los estatales provinciales, al menos siete policías y 15 manifestantes sufrieron lesiones; 4 personas fueron detenidas mientras se realizaba la protesta.
Los manifestantes lanzaron piedras y bombas de estruendo contra la policía, que respondió con balas de goma y gases, lo que provocó corridas y algunos heridos.
Los gremios rechazan los cambios que impulsa De la Sota; el ajuste fue implementado por el gobierno de Córdoba, para reducir el elevado déficit de la Caja de Jubilaciones y que afecta a los haberes de los pasivos.
Los gremios estatales cordobeses se habían concentrado frente a los Tribunales donde sus secretarios gremiales presentaron una acción de inconstitucionalidad contra la reforma jubilatoria y una medida cautelar para que no se aplique la ley impulsada por De la Sota que difiere el pago de aumento a los jubilados por 180 días, entre otros puntos.
Los gremios también cuestionaron al titular de la ANSES, Diego Bossio, por haber asegurado que en Córdoba había jubilaciones de “privilegio”. Las declaraciones de Bossio causaron estupor entre los empleados estatales, que en su gran mayoría adhieren al kirchnerismo.
El secretario de Coordinación Gremial de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc), Oscar Ruibal, manifestó que la medida de fuerza se está cumpliendo con “elevado acatamiento”, tanto en la educación pública como privada de toda la provincia.
El gremio docente es el único sector que aplica la modalidad de paro de actividades, ya que el resto de la veintena de gremios estatales que se movilizarán en el mediodía de hoy acompañarán la jornada de protesta con asambleas y abandonos de tareas, como el caso de los bancarios, municipales, judiciales y administración pública provincial.

viernes, 3 de agosto de 2012

Cri$tina intervino con una nueva cadena de la pavada y la mentira.



La presidente, Cristina Kirchner, anunció un aumento de sueldo para los jubilados del 11,2%. El aumento acumulado en el año fue del 31,05%.
Las palabras de la presidenta:
Decía que no habíamos venido a festejar porque las deudas no se festejan, pero hoy es 2 de agosto y en septiembre tiene que correr el aumento. Tenemos el aumento del 11,2% para nuestro jubilados y pensionados. En el año van a totalizar un aumento del 31,05%.
7.111.421 jubilados y pensionados se van a ver beneficiados. El haber mínimo pasará a 1.924,67 pesos por mes. Esto significa una inversión social anualmente de más de 20 mil millones de pesos, sumado a lo que estamos ya invirtiendo. Desde la Ley de Movilidad Jubilatoria el aumento fue del 172%, y desde el 2003 fue del 1.253%.
En 9 años pasamos de 3.488.457 de personas a 7.11.421 personas cubiertas por el sistema provisional. En 2012, el gasto de jubilaciones y pensiones, va a ser de 7 puntos del PBI. Y el gasto de seguridad social de la ANSES alcanza del 10,5% del PBI. Esto es también parte de la política de crecimiento que nos ha permitido el desendeudamiento.
No es solamente el dólar comercial, es también el trabajo de los argentinos lo que ha permitido que, entre todos, podamos hacer estas cosas. Eso es un modelo inclusivo, hasta los que quedan adentro, enojados, son beneficiados.
El Fondo de Garantía de Sustentabilidad ha crecido en un 119% en los 3 años. Es la mejor inversión con menor volatilidad anual de todas en los últimos 3 años. Los bonos argentinos fueron la mejor inversión, con 29% de volatilidad anual. La segunda fue la de la ANSES, tiene la misma volatilidad que los bonos de los Estados Unidos, pero tiene el doble de ganancia. A la ANSES solo le habría ido mejor si hubiera comprado bonos del Estado.


La presidente, Cristina Kirchner, anunció el fin del corralito con el pago del Boden 2012. Fue en el 158° aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Compartió la mesa con Mauricio Macri, mientras que Amado Boudou no fue.
Un saludo al señor presidente y los socios de esta centenaria institución. Seguí con mucha atención las palabras de Adelmo (Gabbi). Me detuve en una suerte de diagnóstico de situación mundial. Estamos en un momento de la economía mundial muy especial. Decía el señor presidente que había una crisis de confianza y cómo había tasas pasivas tan bajas y tasas activas tan altas…
En realidad, lo que hay es una formidable crisis especulativas como pocas veces se vio en el mundo, a partir de una crisis que nosotros conocimos muy bien que fue el extrangulamiento del sector externo, el endeudamiento del sector externo público, privado y familiar.
El endeudamiento de las familias americanas supera el 100%. El formidable ataque especulativo que se da en la Eurozona no tiene precedentes. Se fueron de España 200 millones de euros, mientras que Francia colocó deuda al 0,007% a tres meses, y luego a 0,003% a tres meses. Eso no es pagar intereses, eso es cobrarle a la gente para que tenga la plata en el banco. Al mismo tiempo, los bancos prestaban a España al 2%, una ganancia impresionante.
Tampoco es que hubo un gasto público grande. Si ese gasto se dirigiera a obra pública, para generar trabajo, pero nada de eso… Bankia fue financiado en 230 mil millones de euros. Los mineros reprimidos en Madrid requerían 200 millones de euros para no perder sus trabajos. No hay un inmenso gasto público, hay un formidable fondeo a los bancos para que puedan retirarse de sus posiciones comprometidas en los países periféricos.
Se parece mucho a la Argentina en el 2001, cuando con el blindaje y el megacanje le hicieron creer a la gente que sus recursos estaban a salvo en los bancos. Me acuerdo que se sancionó una ley de intangibilidad de los depósitos, como si la economía se pudiera manejar con leyes. Los recursos se garantizan con recursos, no con discursos.
El problema de la deuda en la República Argentina es que ciertos sectores, que terminan con las deudas estatizadas. Vamos a pagar el Boden 2012, que es el dinero que debían devolverle los bancos a la gente. El tema de la deuda viene desde el inicio de nuestra historia, con el inefable Bernardino Rivadavia, que se le prestaron 1 millón de libras esterlinas, de las cuales quedaron 500 mil en oro en Londres. A la República Argentina llegaron solo 60 mil libras. Recién se terminó de pagar en 1904, 27 millones de pesos oro contra 3 millones de pesos que había costado.
Durante la democracia, el doctor Cavallo estatizó la deuda del sector privado, y no escuché a ninguno de los detractores del estatismo. Hay bonos que se emitieron en aquel momento que recién terminaremos de pagar en el año ’34.
El segundo período de la convertibilidad, nos endeudamos para sostener hasta gastos corrientes, desprendiéndonos de activos que por suerte, algunos, hemos recuperado. Terminó, y sería poco responsable achacarselo exclusivamente, con el gobierno al que le explotó todo en las manos.
¿Hay que festejar el pago del Boden 2012? ¿Es algo para festejar o para reflexionar? El endeudamiento llevó a una situación de crisis social y violencia.
Acá ven el endeudamiento, que era del 166% en 2002 y en el 2011 era del 41,8% de nuestro PBI. La deuda pública total en poder del sector privado en moneda extranjera contra el PBI. En 2002 debíamos el 92% y hasta hoy el 9,6%. Mañana, con el pago del Boden 2012, vamos a deber solamente el 8,4%.
Este desendeudamiento, iniciada contra vientos por el presidente Kirchner, es el pago al FMI porque decían que se acababa el mundo, pero Brasil y Argentina tomaron la decisión. Es también la reestructuración de la deuda en mi primer gobierno. Todo esto se ha hecho pagando sin acceso al mercado de capitales, con recursos de los argentinos. Nadie deja de tener problemas, pero hoy serían otros.
Los dólares nos ingresan o por inversión directa, o por turismo, por comercio. Por eso también no solo tenemos una administración en nuestro cambio, sino también en el comercio. Porque necesitamos los dólares para que nuestros empresarios puedan seguir comprando su materia prima. Cuando uno ve la totalidad del Estado, los frentes en los que se mueve un Presidente, es mucho más complejo de armar el rompecabezas de lo que se cree.
Sigamos con el tema de deuda. Deuda pública total en moneda extranjera en mano de privados contra reservas internacionales. En 2002, era de 815%, hoy es solo el 88%. Si uno quisiera pagar toda la deuda de aquí, hasta la que vence en el año ’34, podríamos hacerlo. Esto nos da una inmensa independencia de la volatilidad de los mercados, y nos permite además actuar eficazmente contra otro club de los argentinos.
Hay muchos clubes en Argentina, Boca, River, Comunicaciones [mirando a Macri], y está el club de los devaluadores. Solo están atados a lo externo y no les importa el ingreso de los trabajadores, con una actitud bastante suicida. Porque si salimos de la crisis del 2008 y 2009, fue por el mercado interno y el poder adquisitivo de los asalariados. Hemos podido superar la contradicción interno-externo y exportar.
Deuda pública total en moneda externa en poder de privados per cápita. En el 2003, cada argentino debía 2250 dólares, hoy debe 962 dólares. La disminución ha sido de más del 50%. La cuota Hilton nos la pagaban 22 mil dólares, y este año está 12 mil dólares, si te la compran. La leche, otro elemento fundamental, la tonelada estaba a fines del 2010 a 5 mil dólares, y hoy está entre 2.600 y 2.500.
Tenemos que seguir articulando para que ninguno de los platitos en los palitos girando se caigan. No es simplemente articular lo externo con lo interno, y las distintas variables.
Crecimiento del PBI y deuda. La línea marrón, de la deuda, cae, y la azul, de crecimiento, se cruzan. Esto no es casual, es causal. Pudimos evitar la restricción externa y manejar nuestro cambio, y así empezamos a pagar.
La deuda bajó en términos del PBI y el PBI creció en un 80%, representando en crecimiento más importante. Lo porcentajes del interés de la deuda con respecto a los recursos eran del 22% y ahora son del 9%. 
Acá se ve la evolución del haber jubilatorio y el salario mínimo, y puede verse la caída de la deuda. El salario mínimo es el que también cobran los presos, quédense tranquilos que no hemos traído a ninguno, por ahí algún procesado pero no corre por cuenta nuestra. Esto es consumo popular.
Deuda pública total en poder de privados sobre el PBI. En 2002 era del 124% y hoy es del 12%, la mayor de la cantidad es intrasector pública.
Mañana vamos a poder pagar el Boden 2012, y acá viene los más interesante. Son 16 mil millones de dólares que se pagan desde el año 2005. En total, 90 mil millones de pesos de emisión en pesos. Mañana vamos a pagar 2.197 millones de dólares por un total de más de 10 mil millones de pesos. El 22% de los tenedores está aquí en el país, el 78% está afuera del país.
Esos análisis, esos artículos de consultoras que dicen “no van a pagar, van a pesificar”. En el año 2001, todos los consultores, todos los diarios decían que estaba todo arreglado y que no pasaba nada. El hermano, jefe de informática de un conocido banco extranjero, le dijo “poné la plata” y la agarró el corralito. Nadie alertó de nada.
Hoy se dijo de todo, que no se iba a pagar, que se iba a pesificar el Boden 2012. Mucha gente vendió los bonos en el momento porque necesitaba la plata, pero cuánta gente habrá vendido porque le decían que todo les iba a pasar.
El primer tenedor en la Argentina, es un sindicato, el segundo es un banco/consultora de esos que decían que iba a caerse todo. El resto son fondos en EEUU, en Italia, en Luxemburgo, en Francia. Qué cosa, dos veces se quedaron con la plata de los argentinos. Por favor, no seamos más tontos, ¿no vemos que lucran, mienten y engañan para lograr ganancias extraordinarias? 
Veamos el Merval, como creció con la convertibilidad. Fue 5%. Ahora con el modelo nacional y popular y democrático. Fue del 254%, aunque a algunos no les guste, porque somos medio peronchos, pero nunca ganaron tanta plata. Estoy orgullosa de formar parte que sus trabajadores ganen mejor que nunca, que su bolsa de valores haya crecido 254%, que sus empresas hayan reindustrializado, tomado trabajadores. Nadie quiere que pierdan plata, sino echan trabajadores.
Necesitamos que las entidades financieras, habida cuenta que el Estado sigue fomentando la demanda agregada, cumpla con las regulaciones del Banco Central [para prestar a empresas]. Tenemos que articular que la inversión vaya unida al consumo. Estamos garantizando a través de la regulación virtuosa, que es cuando hacemos que los pobres sean menos pobres y los muy ricos pongan un poquito para este círculo virtuoso.
El titular de la AFIP nos anunció un nuevo récord en recaudación, como lo habíamos hecho en julio del año pasado. Esperemos recaudar más, no hay que ponerse nervioso.
Decían que no íbamos a llegar a los 6 mil millones de dólares de superávit comercial, que es interesado, porque van a tener que devaluar o endeudarse. Bueno, a julio cerramos con superávit de 8.500 millones de dólares, y vamos a superar la marca del superávit comercial del año pasado. Tampoco queremos un superávit récord, porque puede ser indicador de crisis.
Decía que no habíamos venido a festejar porque las deudas no se festejan, pero hoy es 2 de agosto y en septiembre tiene que correr el aumento. Tenemos el aumento del 11,2% para nuestro jubilados y pensionados. En el año van a totalizar un aumento del 31,05%. 7.111.421 jubilados y pensionados se van a ver beneficiados. El haber mínimo pasará a 1.924,67 pesos por mes. Esto significa una inversión social anualmente de más de 20 mil millones de pesos, sumado a lo que estamos ya invirtiendo. Desde la Ley de Movilidad Jubilatoria el aumento fue del 172%, y desde el 2003 fue del 1.253%.
En 9 años pasamos de 3.488.457 de personas a 7.11.421 personas cubiertas por el sistema provisional. En 2012, el gasto de jubilaciones y pensiones, va a ser de 7 puntos del PBI. Y el gasto de seguridad social de la ANSES alcanza del 10,5% del PBI. Esto es también parte de la política de crecimiento que nos ha permitido el desendeudamiento. No es solamente el dólar comercial, es también el trabajo de los argentinos lo que ha permitido que, entre todos, podamos hacer estas cosas. Eso es un modelo inclusivo, hasta los que quedan adentro, enojados, son beneficiados.
El Fondo de Garantía de Sustentabilidad ha crecido en un 119% en los 3 años. Es la mejor inversión con menor volatilidad anual de todas en los últimos 3 años. Los bonos argentinos fueron la mejor inversión, con 29% de volatilidad anual. La segunda fue la de la ANSES, tiene la misma volatilidad que los bonos de los Estados Unidos, pero tiene el doble de ganancia. A la ANSES solo le habría ido mejor si hubiera comprado bonos del Estado.
No hay que tener conceptos de que lo estatal es bueno y lo privado es malo, hay buenos y malos en todos lados. Todo depende de qué clase de economistas seas.
Solo espero que podamos producir más, que podamos exportar más, y, finalmente, cumplir el objetivo fundamental que debe tener cualquier hombre o mujer,cualquiera sea su actividad, tratar de vivir en un mundo más equitativo, más igualitario, más justo.
Lo que vamos a hacer mañana es cumplir con nuestras obligaciones, no debería ser un mérito, pero se convierte en un mérito en una Argentina que bicicleteaba su deuda siempre y terminó defaulteando. Mucho más en el mundo en el que veníamos. No sé si se dan cuenta que hemos anunciado que pagábamos deuda y al mismo tiempo estamos aumentando salarios de los jubilados. Es decir, el crecimiento sin ajuste.
Todos, el sector productivo, los trabajadores, los empresarios, el Estado nacional, las provincias, tenemos que tener la convicción de que solamente inyectando recursos vamos a pagar nuestras deudas y vamos a ser sustentables a la sociedad y a la democracia.
Estamos ante una oportunidad histórica, inédita. Con recursos humanos altamente calificados, con nivel de desendeudamiento inédito, desarrollo de tecnología, en esa Tecnópolis que incorpora a todos los sectores… Uno de los problemas ha sido no poder integrar, o exportación o mercado interno. No, es todo junto, para hacer honor a nuestras deudas, no solo financieras, porque hoy hicimos honor a nuestras deudas sociales con nuestros jubilados. Vamos a seguir construyendo esta Argentina para todos. Muchas gracias.

domingo, 22 de julio de 2012

El ex gobernador de Santa Fe y titular del partido Frente Amplio Progresista, dijo que haber tomado dinero de ANSES para pagar los aguinaldos de la provincia de Buenos Aires “no soluciona los problemas coyunturales del país”.



“No se debería haber usado dinero de ANSES para pagar aguinaldos porque le corresponde a los jubilados” sostuvo Binner.
Y agregó: “No se toman en cuenta los problemas coyunturales que son los que hay que tomar para que las cosas comiencen a funcionar en la Argentina”.
E indicó que “cuando se tenga que pagar el próximo aguinaldo a fin de diciembre, no vamos a tener un problema igual, sino agravado”.
Binner cree  que “si uno le paga a los jubilados, como dicta la Corte Suprema de Justicia de la Nación, no se van a Miami a comprar ropa, van a completar y mejorar su nivel de vida y eso redunda en que toda actividad comercial pone en marcha todos los impuestos”.
“Es un error del gobierno no considerar la situación de los jubilados y los pensionados. Con pagarle a los jubilados pone en marcha un mecanismo que hace que el 21 por ciento se recupere como IVA y otro tanto la actividad comercial, económica, industrial y el consumo”.

miércoles, 27 de junio de 2012

Cri$tina declara pavadas por el paro de la CGT.Mientras tanto, siguen saqueando.

ARGENTINA                      

"No habrá extorsión ni agravio que me aparten del camino", 

aseguró la Presidente.

"No habrá extorsión, amenaza, insulto o agravio que me aparte del camino que me he fijado. Mi compromiso es con la Patria, con mi compañero (Néstor Kirchner) y con muchos que hoy ya no están", dijo Cristina este mediodía en un discurso transmitido por cadena nacional, tras anunciar en Casa de Gobierno un programa de créditos para jubilados. 

En su mensaje, la Presidenta sostuvo que "hay actitudes que cuesta entender desde la lógica gremial o política" y expresó que "mientras el mundo está al borde del Titanic, nosotros estamos en un bote aguantando la tormenta y los principales beneficiarios de ese proyecto están tratando de pincharlo con la lógica del escorpión".

En otro tramo saliente de su discurso, la mandataria pidió que "cesen las operaciones" en contra del gobierno.

"Esta Presidenta no es operable políticamente; sí físicamente porque me falta la glándula tiroides", dijo al recordar la operación a la que fue sometida a principios de año.

La Presidenta criticó en su mensaje las recientes protestas de trabajadores de la construcción en el yacimiento petrolero de Cerro Dragón así como el paro de la rama combustible de los trabajadores camioneros, que bloqueó las refinerías la semana pasada.

Cristina diferenció estas protestas con la de "otros sectores que agrupan a otras actividades, que pudieron resolver sin una hora de paro, sin enfrentamiento ni extorsión, su situación laboral, sin impactar en el resto de los argentinos".

En tanto, defendió el pago del impuesto a las ganancias -"que es un impuesto a los altos ingresos que existe en todas partes del mundo", dijo- y mostró un informe que le solicitó a la AFIP con un detalle sobre lo que concretamente pagan los empleados solteros y casados en esa materia.

Precisó que del total de 9.159.186 puestos de trabajo registrados, "el 19 por ciento paga impuesto a las ganancias, y el 81 por ciento de los trabajadores no llega a los mínimos imponibles registrados".

Destacó asimismo que el salario de los trabajadores argentinos "es el mejor de toda América Latina en términos nominales y de poder adquisitivo" y recordó que el gobierno "viene modificando todos los años el mínimo no imponible, salvo en el 2009 por la crisis internacional, y ahora tenemos una crisis, sino parecida, casi igual".

Al referirse a cómo se distribuye la masa salarial entre los trabajadores, la jefa de Estado indicó que "de 62 mil millones, el 19% de los trabajadores se queda con el 41%, y el 81% se queda con el 59%" e ironizó con que "sería interesante discutir esto de hacer socialismo con la plata del Estado, pero que cuando vienen a tocar la tuya, sos el liberal más acérrimo, sobre todo si te querés seguir llamando peronista".

En ese marco, dijo que "lamentablemente muchas veces los salarios se obtienen por capacidad de presión, de cuánto puedo amenazar y perjudicar a la sociedad para obtener determinado salario".

Al defender la política oficial, la Presidenta destacó también que además todos los argentinos -con trabajo o sin él- se ven beneficiados con subsidios en transporte, luz, gas, agua, y combustible, "lo que abogados laboralistas llaman salario indirecto".

A continuación, hizo referencia al programa Repro, por medio del cual el ministerio de Trabajo ayuda desde 2008 a varias empresas a pagar los sueldos de sus empleados para evitar despidos, y mencionó las ramas y actividades que son beneficiadas con esta iniciativa; entre las que están los textiles, pesqueros, autopartes, frigoríficos, curtiembres y alimentos.

"En total 30.262 trabajadores de distintas ramas están siendo sostenidos con dinero y recursos públicos para que no se eche gente a la calle", destacó.

En su discurso, la Presidenta también expresó su pesar por la muerte de siete gendarmes que venían de custodiar la planta Cerro  Dragón, durante un accidente de tránsito ocurrido esta mañana en la ruta nacional 3, en cercanía de la ciudad de Puerto Madryn,

En ese marco, criticó a los dirigentes empresarios y sindicales por el conflicto en el yacimiento de Chubut, consideró que "no es justo que mueran" por haber tenido que custodiar una protesta gremial y adelantó que no permitirá más que esas tareas sean desempeñadas por Gendarmería.

"Yo he tratado de desarmar el conflicto de la Argentina. Néstor vino para solucionar el gran conflicto de la Argentina. Nos hemos comprometido ambos con Argentina. Por esa Argentina él se murió", expresó y agregó: "y parece ser que solo somos merecedores de agravios e insultos".

Por último, indicó que "el único estimulo que tenemos es no haber traicionado jamás a los trabajadores, de habernos enfrentado a las corporaciones", y agregó: "quiero llevarle a los argentinos tranquilidad de que esta Presidenta va a seguir trabajando inclaudicablemente todos los días".

Cri$tina cargó contra Moyano, decretó un duelo nacional, y agregó una sarta de gansadas en otro discurso soporífero.


La presidenta Cristina Kirchner anunció créditos para jubilados, junto al titular de ANSES, Diego Bossio, en un acto llevado a cabo en la Casa Rosada.
La tercera edad podrá acceder a la tarjeta denominada “Argenta”, la cual estará habilitada para obtener préstamos de hasta 40 cuotas y tendrá una tasa de interés del 17% al 23%.
Además, los comercios que acepten el plástico gozarán de beneficios especiales.
La presidenta Cristina Kirchner decretó duelo nacional por la muerte de siete gendarmes en la provincia de Chubut, en un accidente de tránsito sobre la ruta 3, que habían terminado de solucionar un conflicto sindical en un yacimiento.
La mandataria dijo que ése era un conflicto “desestabilizador” y que debía ser solucionado por la policía de la provincia. “Es una desgracia que enluta a todos los argentinos” pero “era la policía de la provincia y no la Gendarmería Nacional la que tenía que estar allí”. En este sentido aseguró que “no se someterá más a la Gendarmería Nacional a situaciones que son responsabilidad de las provincias”.
Cristina sostuvo además que el conflicto de Cerro Dragón, fue comandado por “intereses sindicales, políticos y de bandas”, que buscaban “la entrada de la Gendarmería a sangre y fuego”, con un claro objetivo de “desestabilizar a las instituciones”.
La presidenta Cristina Kirchner defendió el impuesto a las ganancias embistiendo al secretario general de la CGT, Hugo Moyano, a un día del paro impulsado por el gremialista.
“El impuesto a las ganancias existe en todo el mundo”, dijo Cristina y detalló que “solo el 19% de los nueve millones de trabajadores registrados que hay en la Argentina abonan el impuesto a las ganancias.”
“Muchas veces los salarios se obtienen por la capacidad de presión: cuánto puedo amenazar y perjudicar a la Nación”, agregó la mandataria.
“Me parece que sería muy internaste comenzar a discutir que se hace socialismo con la plata de los demás y si te tocan la tuya te convertís en liberal acérrimo. Sobre todo si te querés seguir llamando peronista”, agregó Cristina en una clara crítica hacia Moyano, aunque sin nombrarlo.
“Con una remuneración bruta mensual de 10 mil pesos, un empleado soltero paga por Ganancias 402 pesos y un trabajador casado, con dos hijos, 29 pesos”, indicó la mandataria.


jueves, 14 de junio de 2012

La Corte Suprema de Justicia solicitó al director ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, un informe sobre las ejecuciones presupuestarias del organismo.



El Máximo Tribunal ordenó que se de constancia del destino de los fondos provenientes del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, la situación financiera que le pueden generar los juicios de los jubilados, entre otros asuntos.
Según el fallo de la Corte, Bossio tiene 30 días para presentar la documentación solicitada con el fin de actualizar datos sobre la ejecución presupuestaria de la ANSES.
La resolución llega un día después del anuncio del Gobierno Nacional de la construcción de 400 mil viviendas con fondos de la Administración Nacional de Seguridad Social y otros organismos.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Los delincuentes subverisivos reclaman más para los parásitos sociales.


Elegía para la vagancia

Mientras que millones de jubilados que trabajaron toda una vida
pueden hacerlo con $ 1.684