Mostrando entradas con la etiqueta entidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entidades. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de enero de 2014

Según el anuncio del viernes, la posibilidad de comprar dólares para atesoramiento se abría a partir de hoy.

bancos-dolares

Sin embargo, y a pesar de que muchos ahorristas se acercaron a los bancos y a las casas de cambio con la autorización de la AFIP, la adecuación del sistema para aplicar la nueva normativa impidió la venta. 
Ni los bancos ni las casas de cambio pudieron comenzar la venta de dólares a precio oficial para el ahorro, algo que antes estaba prohibido ya que solo se le vendía a los viajeros que solicitasen tras la aprobación del fisco.
Según indicaron fuentes bancarias, la falta de información necesaria para poner en marcha la normativa y la necesidad de adecuar sus sistemas impidió hasta ahora la venta de divisas.
Esta situación también se refleja en las pizarras que las entidades exhiben en sus vidrieras del microcentro porteño, donde no figuran las cotizaciones. Este escenario pudo constatarse en sucursales céntricas y en casas de cambio tradicionales como Banco Piano y Cambio París.
Además, dijeron que las entidades bancarias podrían demorar hasta miércoles o jueves para actualizar sus sistemas informáticos internos con las nuevas medidas oficiales, por lo que el mercado se normalizará recién para el fin de la semana.
Si bien el Gobierno pareció flexibilizar el cepo cambiario, los ahorristas tendrán un acceso limitado a la divisa. Solo podrán adquirir hasta u$s2.000 al mes luego de pasar por el filtro del ente recaudador que tomará en cuenta el nivel de ingresos declarados y cumplimiento con el pago de tributos antes de autorizar la operación.

Las nuevas medidas para adquirir dólares implementadas por el Gobierno nacional incluyen el modo en que se puede comprar la divisa norteamericana, el cual solo se puede llevar a cabo con débito en una cuenta bancaria o cheque.

banco-central

Las operaciones “sólo podrá efectuarse con débito a una cuenta a la vista abierta en entidades financieras a nombre del cliente, o con transferencia vía MEP a favor de la entidad interviniente de los fondos desde cuentas a la vista del cliente abiertas en una entidad financiera, o con pago con cheque de la cuenta propia del cliente”, dice la resolución publicada en el sitio web del Banco Central.
La normativa deroga el punto II de la Comunicación “A” 5312 (5/7/2012) y reemplaza el IV de la “A” 5236 (27/10/2011).
“El monto al que podrán acceder las personas físicas por este concepto se verá reflejado en el ‘Programa de Consulta de Operaciones Cambiarias’ disponible en el sitio web institucional de la Administración Federal de Ingresos Públicos”, dice el documento.

miércoles, 10 de abril de 2013

Los bancos privados de la Argentina bajarán del 45 al 30 por ciento las tasas de interés.


 Los bancos privados de la Argentina bajarán del 45 al 30 por ciento las tasas de interés que imponen a las tarjetas de crédito cuando un cliente se atrasa en los pagos y debe refinanciar la deuda, así lo confirmó  este martes el presidente de la Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino (ADEBA), Jorge Brito, y destacó que la medida fue determinada por una ‘autorregulación’ de las entidades.
Brito dijo: “Hasta hoy la tasa aproximada (de interés que se cobra para refinanciar las tarjetas de crédito) es de 40 por ciento, pero a partir de ahora la tasa máxima será del 30 por ciento. Habrá entidades que pueden cobrar menos incluso”.
“Las tasas se ubican en torno al 40 por ciento, lo cierto es que las entidades vienen cobrando intereses de hasta el 45 por ciento para refinanciar las cuotas atrasadas de los plásticos que ofrecen”.
Brito, dueño del banco Macro, explicó que: “la decisión de bajar las tasas fue tomada en una reunión de Adeba que preside y la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República de Argentina (Abappra)”.
Si bien del encuentro participó también la Asociación de Bancos Argentinos (ABA), sus integrantes aún están analizando si adherirán a la medida.
El empresario reconoció que: “se trata de una autorregulación del sector que la percibe directamente el usuario y no el supermercadista”.
Sobre  la Supercard impulsada por Guillermo Moreno dijo que: “se producirá una transferencia (de la ganancia) del sector de los bancos a los supermercados, lo cual no parece muy razonable”.
“Si hay que hacer un esfuerzo de los bancos, es para que lo perciba la gente. Eso es una discusión que tiene que ser entre los privados, lo que estamos buscando nosotros es que esto le llegue a la gente”.
En ese sentido, el empresario apuntó contra el plástico impulsado por el Gobierno nacional para bajar de 3 por ciento a 1 por ciento las comisiones que las entidades bancarias cobraban a los supermercados.
“Hoy existen dos o tres tarjetas de supermercados, con lo cual no entiendo qué se quería hacer”.

viernes, 18 de enero de 2013

La presidente del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, acordó este jueves poner un tope del 10 por ciento para el aumento de servicios que prestan las entidades financieras, en un encuentro con representantes del sector.



En la reunión se ratificó que más del 60% de las cajas de ahorro con tarjetas de débito asociadas y operaciones por cajeros automáticos no tiene costo alguno.
Están incluidas en este segmento las cuentas sueldo, cuentas de jubilados, la cuenta gratuita universal y aquellas por las que se canalizan los planes sociales.
En cuanto al resto de las cuentas, se acordó en la reunión que durante este año sólo podrán aumentar hasta 10% los servicios y productos básicos, cuando las entidades pretendían un incremento del 25 %.