Mostrando entradas con la etiqueta débito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta débito. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de enero de 2015

Control de comercios en la costa.

Fiscalizadores de la Agencia de Recaudación y el Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Buenos Aires intensificaron sus controles en establecimientos comerciales y de servicios de la costa para verificar que exhiban correctamente el precio de sus productos y cumplan con la obligación de aceptar pagos con tarjeta, entre otras exigencias que buscan proteger al consumidor.

Las acciones se focalizaron en la peatonal y zona céntrica de Mar del Plata, donde los inspectores verificaron la situación de más de 500 locales e intimaron al 20% de ellos por distintas irregularidades, como incumplir la obligación de exhibir precios en vidrieras, cobrar valores diferentes por pago contado o con tarjeta, o no poseer terminales electrónicas que permitan a sus clientes abonar con débito. El director de Arba, Iván Budassi, explicó que “tal como nos pidió el gobernador Daniel Scioli, estamos realizando una labor conjunta con el Ministerio de la Producción para garantizar que los consumidores cuenten con opciones de pago y vean respetados todos los derechos que establece la Ley”.

Budassi recordó que “en las últimas semanas recibimos quejas de la gente porque muchos balnearios y restaurantes de la costa no aceptan tarjeta, y existen negocios que incumplen ciertas obligaciones que tienen por finalidad defender al consumidor”.

viernes, 18 de enero de 2013

La presidente del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, acordó este jueves poner un tope del 10 por ciento para el aumento de servicios que prestan las entidades financieras, en un encuentro con representantes del sector.



En la reunión se ratificó que más del 60% de las cajas de ahorro con tarjetas de débito asociadas y operaciones por cajeros automáticos no tiene costo alguno.
Están incluidas en este segmento las cuentas sueldo, cuentas de jubilados, la cuenta gratuita universal y aquellas por las que se canalizan los planes sociales.
En cuanto al resto de las cuentas, se acordó en la reunión que durante este año sólo podrán aumentar hasta 10% los servicios y productos básicos, cuando las entidades pretendían un incremento del 25 %.