Mostrando entradas con la etiqueta temporal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta temporal. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de agosto de 2015

El atorrantazgo politiqueril sobrevuela a los inundados.


El ministro de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires, Eduardo Aparicio, junto al secretario de Seguridad nacional, Sergio Berni y el subsecretario de Abordaje Territorial de Desarrollo Social de Nación, Carlos Montaña, se encuentra sobrevolando los distritos afectados por el temporal de lluvia que involucra a diversos barrios de la provincia.

El titular del área social, está abocado a la tarea de recorrer los lugares más sensibles que sufrieron la inclemencia climática, al tiempo que se encuentra en contacto permanente con los municipios para resolver cualquier tipo de eventualidad y estar cerca de las familias que así lo requieran. Sobrevuelan en estos momentos las localidades de Luján, Arrecifes, Salto y Navarro.

Asimismo se está asistiendo con artículos de primera necesidad en coordinación con las autoridades de cada municipio. "Trabajamos junto a los municipios para llevar tranquilidad a la gente”, sostuvo Aparicio, en tanto recalcó que por instrucciones del gobernador Scioli estamos atentos “a las necesidades de cada municipio”.

Sobre las condiciones del Río Luján, bomberos voluntarios afirmó que el río detuvo su crecimiento y se encuentra estable hasta el momento.

viernes, 20 de febrero de 2015

Comité de Emergencia del gobierno de la provincia de Córdoba.

Desde el Comité de Emergencia del gobierno de la provincia de Córdoba se confirmó la muerte de siete personas y que aún se busca una joven desaparecida. Se normalizan los servicios y el tránsito sobre las rutas.

En lo que fue el tercer informe del Comité de Emergencia, constituido debido al temporal sufrido en la zona de las Sierras Chicas, el gobernador José Manuel de la Sota encabezó la conferencia donde primeramente se informó la identidad de las siete personas fallecidas a causa del temporal.

El comisario general Julio Cesar Suárez dio a conocer el nombre de las victimas:

Jorge Moyano de 68 años.
Lucía Peralta de Moyano de 66 años.
Jorge Luis González de 34 años.
Nilce Paola Aubery González de 39 años.
Evelin Altavilla de 5 años.
Carlos Alberto Rodríguez de 65 años.
Juan Roberto Castro de 43 años.

Quedan hoy 500 evacuados y se estima que mañana el número seguirá descendiendo con la vuelta de los servicios y el retiro de las aguas. Mediante el PAICOR se seguirá entregando raciones de comida a quienes lo necesiten por falta de servicios o elementos. Se garantiza el agua para el consumo y se sigue entregando, colchones, calzado, ropa y alimentos a los afectados. Se releva el tipo y cantidad de daños para instrumentar la ayuda futura.

Se informó que en la zona son 12 los puentes afectados, ocho de ellos presentan daños parciales y cuatro tiene daños totales. Los equipos de reparación podrán trabajar cuando bajen más las aguas. Sobre el puente que une Agua de Oro–Ascochinga, sobre ruta E-53, se comunicó que hoy fue habilitado en media calzada y mañana se habilitará completamente. Sobre la ruta interprovincial entre Unquillo y Mendiolaza continúa cortada unos 300 metros, con banquinas incluidas y los trabajos viales se iniciaran al bajar el nivel de las aguas.

sábado, 20 de abril de 2013

Luego de verlo en acción en el comité de crisis tras el temporal de La Plata, la presidente no ahorra elogios para el ministro de Seguridad de Scioli, el mismo al que el kirchnerismo, con Mariotto, La Cámpora y Horacio Verbitsky a la cabeza, intentó desplazar en reiteradas ocasiones.


Ahora Cristina está encantada con Casal


Ahora Cristina está encantada con Casal
El ministro de Seguridad de la provincia, Ricardo Casal
El funcionario preferido de Cristina Kirchner de las últimas semanas no es Axel Kicillof. Tampoco Mariano Recalde ni otro directivo de La Cámpora. La presidenta está encantada con Ricardo Casal, el ministro de Seguridad de Daniel Scioli.

Cristina habla maravillas de Casal delante de sus propios funcionarios luego de verlo en acción tras el temporal del 2 de abril que dejó más de 50 muertos en La Plata.

Casal, que vive en La Plata a diferencia de buena parte del gabinete de Scioli, fue el primer funcionario en reaccionar ante la falta de respuesta de la municipalidad platense que encabeza Pablo Bruera.

El ministro de Seguridad armó el comité de crisis el mismo martes del temporal a la noche y desde entonces se erigió como el responsable de ese cuerpo de emergencia que luego integraron en el Gobierno nacional y el municipal.

En ese comité, Casal tuvo un muy buen diálogo con el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, y le dio órdenes a Bruera y a buena parte del Gabinete. Se metió hasta en temas de comunicación y fue un eje en los primeros momentos de la crisis, cuando hasta el propio Scioli sufría los efectos del shock que produjo la tragedia.

Cristina pudo ver eso con sus propios ojos, cuando el día siguiente al temporal presenció una reunión de ese comité, en la que Casal era el protagonista principal y coordinaba todo el operativo.

Sorpresa
En el Gobierno todavía no entienden los elogios de Cristina a Casal -de hecho, al salir de la reunión en La Plata, repitió ante las cámaras las preocupaciones que la transmitió "Ricardo"-.

El giro de Cristina descolocó al kirchnerismo duro -como hizo con su acercamiento al papa Francisco-, que nunca perdonó su pasado de agente penitenciario y quiso forzar su renuncia en más de una ocasión.

Luego de las elecciones de 2011, el kirchnerismo y sus aliados embistieron públicamente contra el ministro para hacerlo renunciar. El periodista Horacio Verbitsky le dedicó varias columnas en contra en Página 12 e incluso encabezó reuniones con el CELS y con diputados afines al kirchnerismo para cuestionarlo por la muerte del futbolista Lautaro Bugatto.

En la Legislatura bonaerense, el vicegobernador Gabriel Mariotto hizo lo imposible junto a los senadores y diputados de La Cámpora para limar a Casal con comisiones investigadoras como la del caso Candela Rodríguez.

Mariotto y Verbitsky recorrieron las cárceles bonaerenses y difundieron las denuncias de torturas que le hicieron un grupo de presos. Algunos de ellos aparecieron muertos horas después.

Incluso la hermana de Cristina, Giselle Fernández, se sumó a un acto en José León Suárez en el que fueron silbados Casal y Scioli. El mes pasado, un hombre de Alicia Kirchner fue vinculado con la quema de una comisaría de Junín, por la que Casal volvió a quedar en el ojo de la polémica.

Pero Scioli siempre respaldó a Casal e incluso utilizó su figura como un bastión de resistencia contra el ataque del kirchnerismo. 

lunes, 15 de abril de 2013

En la ciudad de la Plata, los camioneros que recolectan los residuos del temporal ya juntaron más de “cuatro mil toneladas” en las áreas afectadas.


 La información fue difundida por el titular de la CGT y líder camionero Hugo Moyano. 
“Nosotros sin decir nada a nadie, sin hacer alharaca, mandamos durante varios días 32 misiones con más de 150 camiones para recoger la basura que arrojaba la gente junto a muebles y otros enseres que se arruinaron con la inundación” acotó.
Moyano dijo que en La Plata la recolección de residuos normal es de “8OO toneladas por día” pero con el temporal, señaló, “la gente empezó a tirar todo lo que no servía y supero las 4 mil toneladas en el área”.
Y, señaló que durante el temporal “este tipo de residuos no era común y hubo que llevar camiones especiales y gente especial para cargarlo”, consignó la agencia DyN.
Moyano cuestionó que durante el temporal “aparecían sectores que quieren apropiarse de la situación diciendo que de ellos era la ayuda”.

viernes, 12 de abril de 2013

Cerca de veinte senadores de la oposición sesionaron ayer, en minoría para expresarse respecto de las inundaciones que se registraron en la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal, sin la presencia del oficialismo, que desconoció la convocatoria porque ‘no se cumplieron los plazos’.



Tras ausentarse del plenario de comisiones en el que se trataron los proyectos de reforma judicial, la oposición convocó a una sesión para tratar las iniciativas pendientes sobre ayuda a los damnificados por el temporal.
Pero  el bloque oficialista no participó por considerar que se trataba de una ‘sesión de nulidad absoluta’ y que ‘no se cumplieron los plazos para convocarla’, según ‘el jefe de la bancada kirchnerista, Miguel Ángel Pichetto’.
Se realizó un  minuto de silencio por los fallecidos durante el temporal, y luego los senadores remarcaron que la semana pasada se había acordado realizar esta sesión pero luego fue levantada para darle prioridad a las reuniones de comisión en las que se analizó la reforma judicial.
Encabezó la reunión  el vicepresidente primero del Senado, Luis Juez, del Frente Amplio Progresista (FAP), quien dio lugar a que se leyeran los proyectos, a pesar de que, por tratarse de una sesión en minoría, no podían debatirlos.
En uno de ellos, el Senado expresó: “su más profundo pesar por la desaparición de vidas humanas y las trágicas consecuencias del temporal”, mientras que otro proponía: “declarar la emergencia social por catástrofe climática en la región metropolitana de Buenos Aires”.
Esta  iniciativa proponía: “reasignar el 50 por ciento de las partidas presupuestarias del programa Fútbol para Todos y del programa Prensa y Difusión de Actos de Gobierno al programa de Emergencia Social en Catástrofes por un total de “825 millones de pesos”.
Un tercer proyecto solicitaba: “informes al Poder Ejecutivo respecto a diferentes puntos en relación a las acciones emprendidas a fin de prevenir y paliar las consecuencias de las cada vez más frecuentes inundaciones en diversas regiones del país”.
José Cano,  presidente del bloque de la UCR, manifestó: “el desagrado por la falta de respeto del bloque oficialista porque se había acordado la sesión para este miércoles y de manera absolutamente irrespetuosa decidió levantarla”.
La senadora de la Coalición Cívica María Eugenia Estenssoro dijo: “Es una vergüenza que el bloque de la mayoría no esté en esta sesión”.
La senadora del Frente Cívico de Catamarca Blanca Monllau indicó: “Lo que hemos vivido es un desastre natural, la ocurrencia de un fenómeno físico que afecta a las personas, pero es un fenómeno absolutamente previsible, lo que pasa es que se priorizaron otras cosas”.

viernes, 5 de abril de 2013

Militantes de base solidarios con los damnificados por el temporal.

COB-LA BRECHA RECIBE DONACIONES PARA AFECTADOS POR EL TEMPORAL




(AW) La Corriente de Organizaciones de Base-La Brecha también se está movilizando para recibir las donaciones, que luego serán llevadas a las familias afectadas por el temporal. Lugares y teléfonos.

COB-LA_BRECHA_SOLIDARIDAD_INUNDADOS

El comunicado, difundido ayer por la Corriente de Organizaciones de Base-La Brecha, es el siguiente:

Ante el temporal y las nulas respuestas desde el gobierno, nos organizamos para ayudar a lxs indundadxs

Esperamos tu mano solidaria para lxs que perdieron sus cosas. Todo sirve. Lugares donde estamos recibiendo las donaciones para los barrios afectados:

CABA. Constitución: Calle Pavón 1368, Entre San José y Stgo del Estero.
Teléfonos de contacto: 11 39 35 03 87 ó 11 55 84 76 63

CABA. Casa Martí: Calle Senillosa 2092 esquina Cobo, Parque Chacabuco
Teléfonos de contacto: 15 55 84 12 44 / 15 31 43 74 55

CLAYPOLE. El Galpón Cultural: Calle Aquino 525 e Italia, al lado cancha de los gráficos Teléfono de contacto: 4238-8454.

LA PLATA. Casa Brecha: Calle 1 y 39. A metros de la estación de La Plata.

QUILMES. Centro Cultural Raymundo Gleyzer, Sarmiento 836, Quilmes Centro.
Victoria: 113-879-0100

Corriente de Organizaciones de Base-La Brecha

La Plata: trágica inundación suma 51 muertos y aún quedan 514 evacuados.

ARGENTINA
CUANDO EL CLIMA SE COMBINA CON UN CÚMULO DE NEGLIGENCIAS
  
El Gobierno de la Provincia confirmó 51 muertos por el temporal.  
Unos 51 muertos finalmente dejó el trágico temporal que esta semana azotó a la ciudad de La Plata y sus alrededores, según confirmaron autoridades bonaerenses, mientras que unas 514 personas era el número de evacuados que permanecían alojados en distintos centros.

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, confirmó en una conferencia de prensa que se realizó en las primeras horas de la tarde de este jueves, que el número de víctimas fatales por el temporal había ascendido a 51 e informó y que los cuerpos de las víctimas ya fueron identificados.

A última hora de este jueves, el ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, volvió a confirmar que la cifra de fallecidos por el temporal continuaba en 51 y dijo: "Habiendo hecho un relevamiento extensivo, con 5.940 registros domiciliarios no hemos encontrado más víctimas". 

Sobre las personas que habían sido denunciadas como desaparecidas, Casal mencionó: "Recibimos unos 110 llamados para buscar gente, 106 fueron encontrados y los otros cuatro eran fallecidos".

"Las edades de los 51 fallecidos oscilan entre 96 y 20 años de edad", precisó en un encuentro con la prensa. Anteriormente, el gobernador bonaerense se había referido al tema de la búsqueda de personas víctimas del temporal y dijo: "Se está haciendo un relevamiento casa por casa".

A su vez, las autoridades confirmaron que este jueves a las 12 habrá una nueva conferencia de prensa para dar detalles del estado de la situación.

El gobernador llamó a la "prudencia" en cuanto a algunos datos, mientras pidió "restarle dramatismo" a la ya trágica situación. En ese sentido, aseguró que "hay que darle el mejor aliento a la gente, ya que prácticamente ya no hay agua en las calles". 

Más temprano, el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni había informado que eran al menos 20 las personas cuya desaparición fue denunciada. También sostuvo que los evacuados, que llegaron a ser cerca de tres mil, en la mañana de este jueves ya eran "mil y bajando", cifra que luego confirmaron autoridades bonaerenses que descendió a 514 personas.

No obstante, en el ámbito de la provincia de Buenos Aires se deben agregar unas 720 personas evacuadas en el distrito de La Matanza, debido a que -sin el impacto que tuvo en La Plata-también se  vio afectado por el temporal.

"La prioridad ahora es la reconstrucción y la vuelta a casa", expresó sobre el accionar de su administración ante la tragedia. "Estamos priorizando caso por caso que puedan regresar y encarar el camino de la reconstrucción y recuperación de todo lo perdido", añadió.

En tanto, Scioli mencionó que durante este jueves se realizaron tareas de rastrillaje "casa por casa" y por los distintos arroyos de la región ante la posibilidad de que haya más víctimas.

El gobernador señaló que también se encararon labores de restablecimiento de la energía eléctrica, para que también se pueda paulatinamente reanudar el servicio de agua corriente.

Sostuvo además que se instrumentó ayuda económica desde la Provincia y el Municipio para las familias afectadas. 

"Las familias deben recuperar lo perdido", dijo Scioli, quien también señaló que coordinó con el municipio una exención impositiva a la manzanas afectadas "que son identificables" por un lapso de tiempo.

Asimismo, Berni informó, desde el centro de recolección de ayuda instaurado en la sede de Cruz Roja, que "hay más de 20 personas que permanecen desaparecidas" en La Plata y su área de influencia desde el trágico temporal de lluvia que este miércoles se cobró a más de medio centenar de muertos. 

El funcionario aseguró que se puso a disposición de la Provincia y su capital "todos los esfuerzos tanto humanos, como económicos".

También comentó que "el agua bajó totalmente" y desde su área las tareas se concentran en la distribución de víveres coordinada junto a la Cruz Roja, mientras que colaboran con el municipio y la provincia efectivos de Gendarmería Nacional, Prefectura Naval y el Ejército.

"Hemos organizado con la Cruz Roja, que tiene vasta experiencia en esto, un centro de distribución de víveres. Trabajamos durante la noche con el Ejército, con el patrullaje y la distribución de tres mil raciones calientes para los afectados", explicó Berni en declaraciones a la prensa.

Gendarmería, explicó el funcionario, también participó en "algo muy importante como darle energía a las antenas de telefonía" para dar comunicación a los afectados. 

Berni admitió además que hubo tres intentos de saqueos a comercios que fueron controlados "gracias a la acción preventiva desplegada por el Ministerio de Seguridad provincial".

"Siempre detrás de cientos y cientos de manos solidarias hay pícaros delincuentes que intentan generar caos", reflexionó sobre esa situación. Por su parte, el intendente Pablo Bruera informó que "hay cien mil hogares que perdieron todo" e informó que se abrió un registro para evaluar los daños personales y materiales sufridos por la población a causa del temporal. 

El jefe comunal dijo que hay "600 personas trabajando en la calle", aunque se sabe que las tareas van a demandar "un tiempo considerable" por la magnitud de la cantidad de afectados.


Durante esta jornada, vecinos afectados por las inundaciones realizaron al menos nueve protestas y cortes de tránsito en distintos sitios de la capital provincial en reclamo de ayuda y asistencia.

Por otro lado, se multiplicaron las muestras de solidaridad de la población que acercó donaciones a centenares de centros y lugares ubicados en la ciudad de La Plata y en la Capital Federal, donde voluntarios recibieron alimentos y ropa para los damnificados por el temporal.

Hay 23 mayores de 50 años y una joven de 21; acceda al listado de las personas fallecidas que ya fueron reconocidas.



El subsecretario de Política Criminal bonaerense, César Albarracín, dio a conocer ayer una lista con 24 de las 48 víctimas que hasta anoche tenía el temporal que afectó a la ciudad de La Plata y sus alrededores, informó la agencia Télam.
Del total de víctimas identificadas, 23 son mayores de 50 años y una tiene 21 años, mientras que el gobierno bonaerense anunció que “a última hora” dará a conocer los nombres de los 24 fallecidos que aún restan individualizar.
Las víctimas ya identificadas por sus familiares son: Leonor Lancon, Amilcar Vicente Scarlan, Anahí Posse, Orlando Logiurato, Filomena Manarino y Oscar Crippo.
Las personas individualizadas por su DNI en colaboración con el Ministerio del Interior son: José Luis Barenetche, Rodolfo Juan Jurado, Juan Alberto Varela, Felicita Morel, Delia Susana Cologna, Elba Ana Cisneros, José Gerardo Zanzana y Lucía Ahumada y Carlos Alberto Golatilech.
En tanto, a través de sus huellas dactilares, fueron identificados Feliciana Godoy, José Mario Balzerano, Luis Mario Rivero, Enrique Monzón, Guillermo Raúl Piotti, Bartolomé Nélida Salinas, Enrique Salinas, Fernando Mendoza y Nicolás Guerrero.
Agencias:Télam y DyN

La AFIP anunció este jueves que “suspende por 120 días la iniciación y cobro de juicios de ejecución fiscal para aquellos contribuyentes afectados por el temporal”.



Además, difirió por el mismo lapso el pago del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo) y del Régimen de Trabajadores Autónomos.
Según destacó en  un comunicado de prensa, “los contribuyentes podrán acceder a los beneficios presentando los elementos que acrediten que fueron afectados por el temporal, en la agencia en la cual se encuentren inscriptos”.
“La medida, implementada mediante la Resolución General Nº 3.475, alcanza a los contribuyentes afectados por el temporal que azotó a la Ciudad de Buenos Aires y a La Plata, fundamentalmente”.

jueves, 4 de abril de 2013

Cris$tina decidió que estamos de duelo.



La presidente Cristina Fernández de Kirchner decretó tres días de duelo tras el fatal temporal que azotó a la ciudad de Buenos Aires y conurbano bonaerense, donde murieron al menos 54 personas.
Cristina firmó el decreto N° 341/13 por el cual se establecieron los tres días de duelo en honor a las víctimas fatales que dejaron las intensas lluvias.
El comunicado del gobierno se refirió a “los habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del conurbano bonaerense y especialmente de la Ciudad de La Plata”.

Requisitos para acceder a los subsidios y créditos del Banco Cuidad


La vice jefa de Gobierno, María Eugenia Vidal, difundió en su cuenta de Facebook, los requisitos para acceder a los subsidios y créditos del Banco Cuidad, para aquellas personas afectadas por el temporal.

En el despacho de Scioli siguen contando muertos y explicando que vamos "pum para arriba".



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, confirmó que el número de muertos por el temporal en la ciudad de La Plata se elevó a 46.
“Hay al menos 46 víctimas fatales”, dijo el mandatario provincial en una improvisada conferencia de prensa, tras haberse reunido con la presidenta Cristina Kirchner, a quien le agradeció su recorrido por las zonas afectadas.
“Agradezco la presencia de la señora presidenta que espontáneamente se acercó hasta aquí para coordinar las tareas de ayuda para los damnificados”, dijo Scioli.
El gobernador informó que la prioridad por estas horas es la cuestión humanitaria, coordinando los equipos de rescate para salvar la mayor cantidad de vidas posible.
Detalló también que con la presidenta articularán créditos y subsidios para los más afectados por el temporal.
Los llamados para solicitar ayuda serán canalizados a través de una línea telefónica del Banco Provincia (0-8010-2222-776)

Scioli, sobre una montaña de ruinas y cadáveres.



El número de muertos por el temporal en la Ciudad de La Pata aumentó a más de 40, según fuentes oficiales.
En un principio se había anunciado que solo eran dos personas fallecidas, pero luego el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, elevó esa cifra a 25. Ya cerca de las 13 horas, fuentes oficiales dijeron que los muertos eran 40 y que posiblemente ese número aumente con el paso de las horas.
Mientras tanto el número de evacuados también se eleva. El jefe de Gabinete de la Municipalidad de la ciudad de La Plata, Santiago Martorelli, afirmó esta mañana que eran al menos 2200 las personas evacuadas.
“Estamos en una situación de suma gravedad; las consecuencias de esta tormenta son gravísimas”, dijo el funcionario, y precisó que “la zona más afectada fue el casco urbano y los barrios de Villa Elvira y Los Hornos”, en los límites del caso urbano, así como Tolosa”.
Luego, el ministro de Justicia y Seguridad provincial, Ricardo Casal, aseguró que “la situación es compleja. El último reporte nos indicó que tenemos más de 3000 evacuados, pero en las próximas horas vamos a pasar ese número”.

Daniel Scioli sospecha que pasó algo en La Plata.


 Daniel Scioli,  gobernador bonaerense, calificó de ‘muy seria la situación en La Plata por el temporal’ y anunció que  hay “asueto administrativo y educativo por esta tragedia sin precedentes”.
El funcionario habló a los medios y dijo: “Le pedimos a la gente que no se traslade, lo de anoche fue tremendo, nunca se ha visto una cosa igual. Algunos vecinos hasta se colgaban de los árboles para protegerse del agua en las calles”.
“Hay gente que no pudo hacerlo (subir a los techos de las casas) y esto es lo más grave de la situación. Hay consecuencias trágicas y vamos a hacer una evaluación con más objetividad dada la confusión que hay y la gravedad de la situación”.
“Anoche no se pudo volar la zona por el temporal y recién ahora, con la primera luz del día, tenemos una visión más profunda sobre la cuestión humanitaria”.
“Está colaborando gendarmería, prefectura y ejército con distintos elementos para lograr rescatar a la gente que está en situación desesperante. Casal me decía que nunca se vio una cosa igual en La Plata, la cantidad y el poco tiempo que cayó el agua. Quiero agradecer la colaboración de todos”.
Según Sergio Berni: “En La Plata cayeron cerca de 400 milímetros de agua en dos horas”.
Más de 900 personas fueron evacuadas o autoevacuadas hoy en los partidos de La Plata, Berisso y Ensenada, a raíz del temporal, que en la capital bonaerense descargó unos 300 milímetros por metro cuadrado, informaron fuentes oficiales.
La Plata registraba a las 23:00 unos 300 evacuados, en especial en el casco urbano, donde el barrio más afectado fue Villa Elvira, en tanto casi toda la ciudad se encontraba sin electricidad, dijo el jefe de Gabinete de la comuna, Santiago Martorelli.
En esta oportunidad el principal problema y causa de las evacuaciones no fue el desborde de cursos de agua, como en otros temporales, sino en anegamiento de calles con inundación de viviendas, por lo que el municipio destinó cerca de 400 agentes para el destape de sumideros y calles.
Defensa Civil de La Plata instó a los vecinos a no salir de sus viviendas, ya que ‘está todo inundado el casco céntrico de la ciudad’.
Tampoco se puede ingresar a la capital bonaerense por los accesos de la autopista y desde la ruta dos ya que “el nivel de agua hace imposible la circulación”, y también fue prohibida la salida de ómnibus de larga distancia desde la terminal de La Plata.
En Ensenada, donde las zonas más afectadas fueron Punta Lara y El Dique, los evacuados sumaban unos 200 y los autoevacuados una cantidad similar, precisó el secretario de Desarrollo Social de esa municipalidad, Carlos Focaie, quien indicó a esta agencia que fueron alojados en tres centros de evacuación.
Voceros de Defensa Civil de Berisso indicaron que en ese partido se registraban unos 200 evacuados, aunque la cifra, lo mismo que en La Plata y Ensenada, era estimativa, debido a que continuaban las lluvias.
Por otra parte, YPF informó en un comunicado que el incendio en su refinería de Ensenada fue confinado por bomberos de la planta, de Berisso y de Ensenada, sin que se registraran heridos.
El fuego se inició debido al temporal, en el horno de coque “A” y en la unidad de destilación “Topping C” del Complejo Industrial La Plata, que se encuentra en el límite entre Berisso y Ensenada.

miércoles, 3 de abril de 2013

Intensas lluvias se registraron en la Ciudad de Buenos Aires y en el Gran Buenos Aires, en dos horas cayeron alrededor de 110 milímetros de agua.


TN

Suspendieron momentáneamente los servicios de las líneas ‘A’, ‘B’ y ‘D’ de subtes por encontrarse inundadas las vías.
En varios barrios hay  calles inundadas, autos varados y cortes de luz. A la altura de Martínez, un colectivo y varios  autos quedaron bajo el agua en Thames y Panamericana, en el kilómetro 19.
Ernesto Arriaga, vocero de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), informó por medio de TN que: “el puente Nicolás Avellaneda, conocido como Puente de La Boca, permanecía inundado en la bajada a la provincia de Buenos Aires en la localidad de Dock Sud. Lo mismo ocurrió con el Pueyrredón, que une Capital con el centro de Avellaneda, en la bajada a la avenida Hipólito Yrigoyen”.
“El puente La Noria estuvo totalmente cortado. En tanto, en diversos sectores de la Autopista Panamericana los conductores no pudieron circular”.
Y recomienda que: “por ahora, en lo posible,  no salgan con los autos, hasta que baje un poco el agua”.
El temporal afectó a distritos bonaerenses como Ituzaingó, donde cayeron 150 milímetros en sólo una hora y media; en Tigre, 130 milímetros y hay evacuados, en Olivos 110 y en José León Suárez, la acumulación de agua es de 120 milímetros, precisó el meteorólogo.
Se registran cortes energéticos en Villa Urquiza y Belgrano, entre otros barrios. Hay anegamientos en Cabildo y Blanco Encalada, viaducto Carranza, Cramer y Elcano, Álvarez Thomas y La Pampa, autopista Riccheri, General Paz y Acceso Norte, Panamericana y Thames, y Huergo y autopista BsAs-La Plata. El tren Sarmiento está interrumpido. Recomiendan no circular por avenidas porteñas, accesos, rutas y autopistas.
Diego Santilli,  ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad, dijo que: “Lugano, Mataderos, Belgrano y Liniers son las zonas más afectadas. En el barrio de Villa Urquiza cayeron 110 milímetros de agua y en Colegiales 100”.
El meteorólogo Matías Bertolotti, advirtió que: “en esas zonas la visibilidad fue de apenas 500 metros. Le recomendamos a la gente que espere a que se disipe la tormenta”.
Algunos puntos de la Ciudad sufren colapsos por los ya acostumbrados de problemas de inundación y cortes de luz que interrumpen también el funcionamiento de los semáforos.
Algunos barrios porteños como, Devoto, Villa Urquiza, Belgrano, Saavedra, Coghlan y Barracas están inundados y  sin luz.
La cifra de agua caída supera a  la que suele caer en todo el mes de abril, y podría llegar a un  valor histórico.
Las autoridades viales: “pidieron a los conductores abstenerse de circular por las avenidas porteñas, los accesos al área metropolitana y las rutas y autopistas que la integran, debido a los tramos que se encuentran inundados por la intensa cantidad de agua caída”.
Ernesto Arriaga, vocero de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) dijo que “ante la caída de más de 140 milímetros hasta las 6:30 en las autopistas y principales avenidas porteñas y del gran Buenos Aires, se debe evitar salir, no utilizar el automóvil y no ingresar a las mismas por la cantidad de agua acumulada”.
“Hasta el momento hay sectores inundados de la Ruta Panamericana (ruta 9), Autopista del Oeste (ruta 7), autopista Riccheri, avenida General Paz y autopista Buenos Aires-La Plata”.
Y  recomendó: “a los automovilistas que estén en este momento en las avenidas y autopistas buscar un lugar en las estaciones de servicio o shoppings de las colectoras y permanecer estacionado hasta que se supere la situación”.
Según el Servicio Meteorológico Nacional: “El tiempo, seguirá inestable para la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense hasta el jueves. La temperatura mínima en la Capital y alrededores será de 19 grados mientras que la máxima llegará a los 24”.

La FUBA recibe donaciones para los vecinos afectados.

INUNDACIONES EN BUENOS AIRES Y EL CONURBANO




(AW) La Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) recibirá donaciones en su sede central para los vecinos afectados por el temporal que se desató esta madrugada en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano. Cayeron más de 110 milímetros en dos horas, lo que produjo inundaciones de viviendas, anegamientos de calles y cortes de luz en esta Capital y el Gran Buenos Aires.

VECINOS_SACAN_AGUA

El comunicado de la FUBA es el siguiente:

La Federación Universitaria de Buenos Aires recibirá donaciones para los vecinos afectados por el temporal
Alejandro Lipcovich, presidente de la FUBA, informó que "la FUBA y los Centros de Estudiantes nos proponemos organizar la solidaridad activa de los estudiantes frente a la catástrofe que están sufriendo miles de vecinos de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano. La necesidad de esta movilización se acrecienta frente a la completa desidia y falta de respuestas de funcionarios y gobiernos involucrados -de la Ciudad, la Provincia y Nacional-.
Los estudiantes nos organizamos para estar codo a codo junto al pueblo trabajador, que sufre una vez más las consecuencias de una tragedia anunciada y evitable. Las cinco muertes registradas hasta el momento no pueden quedar impunes. En primer lugar, utilizaremos nuestras instalaciones para recolectar alimentos y ropa.
La sede central de la FUBA es en Uriburu 920, Ciudad de Buenos Aires.

CONTACTOS:
Alejandro Lipcovich, presidente de la Fuba, 1538585957
Carolina Fernández, presidente del Centro de Medicina, 1565105128
Carla Lorenzatto, presidenta del Centro de Veterinaria, 1537682710
Carlos Ambrosio, presidente del Centro de Ingeniería, 1563008880
Matías Kennedy, presidente del Centro de Farmacia y Bioquímica, 1568751675

domingo, 26 de agosto de 2012

Suspensión de clases en Mar del Plata.


La Oficina de Prensa de la Municipalidad de General Pueyrredon informó que, a raíz del temporal que afecta a gran parte de la provincia de Buenos Aires, el intendente Pulti junto al jefe distrital de Escuelas Estatales, Esteban Chiarle, y al jefe Regional de Escuelas de Gestión Privada, Omar Mancioni, resolvió que este viernes quedará suspendido el dictado de clases en todos los niveles.
Según se señaló en un comunicado emitido en la noche de este jueves, la decisión responde a que “las intensas lluvias caídas y los partes que indican la probabilidad de fuertes vientos en las próximas horas, hacen prudente evitar la exposición a cualquier tipo de riesgos en el tránsito, así como en cualquiera de los desplazamientos urbanos”.
En tanto, la Universidad Nacional de Mar del Plata también decretó asueto administrativo para este viernes.

miércoles, 11 de abril de 2012

Imágenes del temporal.


DESTROZOS


Después del Temporal

(AW) Publicamos una galería fotográfica del compañero Sergio Mussini que refleja los efectos del temporal del miércoles 4 de abril pasado en la localidad bonaerense de Morón.


20