Mostrando entradas con la etiqueta Berni. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Berni. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de agosto de 2015

El atorrantazgo politiqueril sobrevuela a los inundados.


El ministro de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires, Eduardo Aparicio, junto al secretario de Seguridad nacional, Sergio Berni y el subsecretario de Abordaje Territorial de Desarrollo Social de Nación, Carlos Montaña, se encuentra sobrevolando los distritos afectados por el temporal de lluvia que involucra a diversos barrios de la provincia.

El titular del área social, está abocado a la tarea de recorrer los lugares más sensibles que sufrieron la inclemencia climática, al tiempo que se encuentra en contacto permanente con los municipios para resolver cualquier tipo de eventualidad y estar cerca de las familias que así lo requieran. Sobrevuelan en estos momentos las localidades de Luján, Arrecifes, Salto y Navarro.

Asimismo se está asistiendo con artículos de primera necesidad en coordinación con las autoridades de cada municipio. "Trabajamos junto a los municipios para llevar tranquilidad a la gente”, sostuvo Aparicio, en tanto recalcó que por instrucciones del gobernador Scioli estamos atentos “a las necesidades de cada municipio”.

Sobre las condiciones del Río Luján, bomberos voluntarios afirmó que el río detuvo su crecimiento y se encuentra estable hasta el momento.

miércoles, 31 de diciembre de 2014

Nuevo Código Procesal Penal.

Néstor Pitrola frente al nuevo Código Procesal Penal aprobado anoche por Diputados remarcó que "no sólo estamos ante una maniobra de impunidad del poder, sino que su corazón, el sistema que da toda la investigación a los fiscales dependientes del Ministerio Público, con todo tipo de recortes en las garantías del proceso, agrava la arbitrariedad del Estado frente a los más vulnerables. Es un paso hacia un Estado de excepción en línea con la Ley Antiterrorista, el Proyecto X, el Ejército de Milani y la xenofobia de Berni, que impuso la expulsión sumaria de personas extranjeras en flagrancia, lo cual puede ser, por ejemplo, vivir en un terreno federal".

"El balance del sistema acusatorio en las provincias en donde lo aplican no fue tenido en cuenta. El vértice de la impunidad en el caso Paulina Lebbos fue el fiscal Albaca en la Tucumán de Alperovich donde rige un sistema mixto. El caso Iván Torres y toda su impunidad se hizo bajo el régimen acusatorio de la provincia de Chubut. Rechazamos un sistema procesal al servicio del armado de causas por la policía o al servicio del gatillo fácil."

jueves, 5 de diciembre de 2013

Sergio Berni anunció la asistencia a la provincia y denunció el “papelón y la payasada” de pedir auxilio por twitter del gobernador De la Sota.

berni contra de la sota

El secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, informó hoy que un contingente “antitumultos” de 2.000 efectivos de la Gendarmería Nacional fue enviado a Córdoba para intervenir ante los tumultos y violentos saqueos que se producían en la capital provincial en el marco de un acuartelamiento policial.
El funcionario reclamó a la provincia que asegure “el andamiaje jurídico y judicial necesario” para que los efectivos de la fuerza nacional puedan actuar, porque se trata de intervenir “en responsabilidades penales” que competen estrictamente al gobierno cordobés de José Manuel de la Sota.
“La verdad es que me parece un papelón lo que esta haciendo el gobernador. Es algo a lo que ya nos tiene acostumbrados porque esto ya ha pasado cuando ocurrieron los incendios en la provincia. Esperó que se le prenda fuego toda la provincia para pedir ayuda”, señaló.
Según Berni, un “pedido de auxilio” de la administración cordobesa ingresó por fax a la Casa Rosada a las 8:00 de la mañana de este miércoles, y fue remitido al ministerio de Seguridad, que inmediatamente determinó el envío de “2.000 efectivos, que ya partieron para Córdoba”.
El secretario de Seguridad nacional dijo que considera “una payasada” que De la Sota haya realizado el pedido de ayuda al Gobierno de Cristina Kirchner “por medio de un mensaje en Twitter a las 4.30 de la mañana”.
“Esto no comenzó esta madrugada ni tampoco ayer (martes) a la tarde. Esto comenzó ayer a la mañana, así que hubo doce horas de retraso en advertir la situación. Seguramente (De la Sota) estaba tomando sol en una playa de Panamá y nadie le avisó que se le estaba incendiando la provincia”, se quejó Berni.
El funcionario aclaró que al enviar la Gendarmería a Córdoba, el Gobierno nacional “está supliendo la función y la responsabilidad penal que por Constitución le corresponde a la provincia” y advirtió que es “una payasada pedir ayuda por Twitter”.
Advirtió Berni que el envío de los gendarmes lleva tiempo porque es sólo se trata del envío de las personas sino también de todo el equipamiento y la logística, porque se necesitan al menos 150 patrulleros para recorrer las zonas afectadas por los saqueos.
“Esto no fue un accidente de la naturaleza, esto se preveía que iba a suceder porque nosotros venimos monitoreando. Y el gobernador estaba en Canadá y nadie respondió en la provincia”, denunció Berni.
Dijo además que la denuncia de De la Sota sobre que no le atendían el teléfono en la Casa Rosada “es una mentira” que “no la cree ningún ciudadano de Córdoba, porque ellos saben que la Nación “trabaja a la par de todos los gobernadores pero necesitamos el andamiaje jurídico y judicial necesario para poder actuar”.

jueves, 8 de agosto de 2013

La presidente Cristina Fernández de Kirchner visitó hoy e lugar de la explosión que tuvo lugar en un edificio de la ciudad de Rosario, que dejó el trágico saldo de 10 muertos y más de 60 heridos.

cristina-k-rosario-explosion
La mandataria estuvo acompañada por el secretario de Seguridad, Sergio Berni, mientras los equipos que trabajan en el lugar le explicaron cómo se desarrollan las tareas de rescate, teniendo en cuenta que aun hay personas desaparecidas.
Cristina también visitó a los heridos que se encuentran en el Sanatorio Parque de la ciudad de Rosario.
La presidenta visitó la clínica acompañada por el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, la intendenta de Rosario, Mónica Fein, y el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli.
Tras la visita, los funcionarios se reunirán en la sede la Gobernación, informaron fuentes oficiales.

domingo, 2 de junio de 2013

En el reciente retoque del gabinete realizado por CFK, hay dos grandes perdedores: Horacio Verbitsky y Nilda Garré.

Horacio Verbitsky y Nilda Garre
 El desplazamiento de ambos del primer plano del poder tendría mucho que ver con el intento cristinista de apoderamiento de la imagen del Papa Francisco. Horas antes de ser entronizado, el Santo Padre recibió en Roma a la presidente en un almuerzo. Allí, entre otras cosas, habría rodado la cabeza del periodista emblema del cristinismo, dedicado en esos momentos a las continuas agresiones al entonces Arzobispo de Buenos Aires, por sus supuestas vinculaciones con la desaparición de personas durante el proceso militar. Al volver de Roma, ella les anunció a sus íntimos que Verbitsky era "era una piedra en el zapato" para su plan de aproximarse al Papa. Según una versión, luego habría tendido duras palabras hacia el periodista. "Horacio, a partir de ahora te recibo cuando yo quiera y si hablás con algún ministro a mis espaldas lo echo inmediatamente y no soporto tus críticas cuando ataco a los jueces por la puerta giratoria por donde salen los delincuentes", le habría dicho. Entonces Verbitsky se habría dado cuenta de lo cara que le estaba costando no sólo su guerra contra Bergoglio, sino la critica anterior del CELS a unos dichos de Cristina sobre que los jueces dejan en libertad a los delincuentes. Luego vinieron las críticas parciales de aquél a la reforma judicial, que obligaron a que el Congreso modificara el proyecto original.
El resultado de esta incipiente crisis fue que el Secretario de Seguridad Sergio Berni asumiera cada vez más protagonismo mientras Garré no era consultada para estos cambios cosméticos del discurso de la seguridad. Pero había, además, otro factor: a instancias de Verbitsky, ella soñaba con ser la sucesora de Cristina como una especie de Dilma Rousseff rioplatense.

Punto final

Todos estos hechos sellaron la suerte de la devaluada ministra de seguridad, que se quedo también sin el apoyo de Hebe de Bonafini y Estela Carlotto, que se sumaron al proyecto para apoderarse del Papa Francisco. Los mandos de La Cámpora, por su parte, se acomodaron rápidamente a la nueva situación. Tanto el "Cuervo" Andrés Larroque como el Secretario de Justicia, Julián Álvarez, le dieron vuelta la cara a Verbitsky. Sin poder propio, Puricelli resultó beneficiado con la cartera de seguridad, luego de haber trabajado en Defensa haciendo caja, tal vez para comprar voluntades de diputados y senadores para la re-re, como parte de un megafondo en negro que el gobierno estaría formando para el 2014. Como se advierte a simple vista, el discurso garantista prácticamente desapareció de la boca de Cristina. Esto, para disgusto de Eugenio Zaffaroni y también de Diana Conti. Esta última, más viva, se olvidó de Stalin y el garantismo y es la fundadora del club de la re-re presidencial. Ahora a Verbitsky no le queda otra que apoyar al gobierno desde afuera. Pero su función como el Veraz de las fuerzas armadas y de seguridad terminó. Y hasta quizás vuelva a ser periodista.

sábado, 22 de diciembre de 2012

El secretario de la CGT, Hugo Moyano, responsabilizó al Gobierno de orquestar los saqueos en distintas partes del país, con el fin de victimizarse.



“Esto lo orquestó el propio Gobierno para victimizarse. Lo que dijimos en Plaza de Mayo, sobre un ajuste encubierto es lo que quieren tapar”, dijo Moyano junto a Plabo Micheli, líder de la CTA.
“Vamos a recurrir a la justicia para que estos jetones y lenguaraces se callen la boca. Es como cuando acusaron al Pollo Sobrero de quemar los vagones”, disparó Moyano, que se defendió de las acusaciones del secretario de Seguridad, Sergio Berni. El funcionario kirchnerista había dicho que los detrás de los saqueos está Moyano.
“Si tienen prueba y si tienen agallas, que nos detengan. Ellos saben bien dónde vivo porque me siguen a todos lados”, agregó el camionero.
El dirigente dijo que “los funcionarios del gobierno atacan, descalifican y acusan a quienes” tienen la representatividad de los trabajadores”.
“Que estos jetones no digan más estupideces. No pueden acusar gratuitamente a quienes se les ocurra”, aseveró.

viernes, 7 de diciembre de 2012

El secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, dijo que la situación está absolutamente bajo control, respecto de la nube que generó pánico en el centro porteño.



“La situación está totalmente controlada. Lo que hay que destacar es la decisión de la Policía Federal que arriesgó su vida y abrió el container sin saber lo que había dentro”, indicó Sergio Berni.
El funcionario agregó: “El humo no es riesgoso y sólo puede generar algunas irritaciones en la mucosa y en la piel”.
Berni detalló que en el contenedor “había un pesticida cuyo elemento central es el carbonato sólido. Ahora los peritos van a analizar cómo empezó todo”.

jueves, 4 de octubre de 2012

Tras rechazar una propuesta inicial, los delegados de los efectivos de Prefectura mantienen un encuentro con Lorenzino, quien se acercó a Puerto Madero para intentar lograr un acuerdo.



De la primera reunión, que se extendió por media hora, participaron el representante de los efectivos del Cinturón Sur José,Luis Cabaña, y el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni. Éste les pidió que retiraran la protesta con el compromiso de dejar sin efecto el decreto dentro de 24 horas, para que volvieran a cobrar los sueldos como antes de los descuentos.
Sin embargo, Cabaña indicó que la propuesta fue rechazada porque "más allá de que la disolución del decreto beneficia a más de 5 mil efectivos que lograron una medida cautelar para no verse afectados, el reclamo involucra a mucha más gente que es la que hoy está reclamando".
Así, en el petitorio elevado a Berni los efectivos exigieron un mínimo salarial de 7.000 pesos para las escalas más bajas; además de la garantía para que los manifestantes no sufran un castigo; una nueva grilla salarial y una reunión de una mesa salarial de conciliación.
Cerca de las 19:30, algunos oficiales intentaron acercarse a los efectivos para dialogar, pero fueron agredidos y tuvieron que retirarse rápidamente del lugar.
El personal que participa de la protesta está desplegado en el operativo de seguridad Cinturón Sur. Los acuartelamientos tienen lugar en los barrios de La Boca y Puerto Madero, en repudio a la reducción en sus salarios.
La protesta comenzó en la Unidad Cinturón Sur 24, de la calle Pinzón 90, donde los prefectos denunciaron que en los últimos meses han sufrido "una reducción de entre el 30 y el 60 por ciento" en sus haberes, debido al Decreto 1307/12.

Más tarde, personal del Grupo Albatros, que es también parte de la Prefectura, se sumó a la medida. Además, hay medidas de fuerza en el edificio Guardacosta, ubicado en Madero al 200.
Cerca del mediodía, Berni, arribó a dicho edificio para negociar con los manifestantes. Según explicó el delegado Claudio Fabián Meza, durante el encuentro los prefectos dejaron en claro que su malestar es con la jefatura de la fuerza.
"Esto no es en contra del Ministerio de Seguridad, con quienes nos sentimos identificados. Estamos pidiendo que nos permitan establecer tres representantes para poder negociar directamente con ellos", declaró.
El Ministerio de Seguridad informó que las manifestaciones se producen en "sectores focalizados" de la fuerza, pero aclaró que "la atención al público y los servicios de seguridad pública se están cumpliendo con normalidad". "Las autoridades están trabajando para resolver eventuales desequilibrios y encontrar una solución apropiada al tema", afirmaron.
En diálogo con Radio 10, Pedro, quien se negó a dar su apellido por temor a represalias, explicó: "Yo estaba cobrando $7.000 y ahora pasé a cobrar $4.100". El suboficial señaló que tiene "20 años de servicio en la fuerza" y ahora no alcanza para cubrir su alquiler de $2.000 y sus gastos diarios.

La Resolución 1307/12, firmada el 4 de septiembre por la presidente Cristina Kirchner y la ministra de Seguridad, Nilda Garré, establece la revisión de "algunos suplementos particulares y compensaciones que percibe el personal con estado militar de gendarme en actividad de la Gendarmería Nacional y con estado policial en actividad de la Prefectura Naval Argentina".

De acuerdo con la resolución, los integrantes de dichas fuerzas podrán cobrar suplementos por los ítems de "responsabilidad por cargo", "función intermedia", "cumplimiento de tareas específicas de seguridad" y "mayor exigencia del servicio".
En tanto, efectivos de Gendarmería Nacional analizan si se suman a las protestas, debido a que sus salarios también se vieron afectados por la medida.