Mostrando entradas con la etiqueta gobernación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gobernación. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de octubre de 2015

Alicia Kirchner al borde del linchamiento.


RÍO GALLEGOS.- Las dos cuadras y media que caminó fueron un infierno. Un manotazo la alcanzó desde atrás y la golpeó en la espalda. Otro arrastró consigo un manojo de cabellos rubios. Eran de Alicia Kirchner, la ministra de Desarrollo Social y hermana del Presidente, que ayer fue agredida por un grupo de 300 manifestantes que la hostigaron mientras almorzaba en un restaurante del centro de esta ciudad.

La cara de la mujer que el gobierno nacional quiere como candidata a gobernadora de Santa Cruz se cubrió totalmente de harina. Volaban huevos sobre ella. Caminó y caminó, sin resguardo alguno, acompañada por sus dos hijas, Natalia y Romina Mercado, y por el sacerdote Juan Carlos Molina. Dos minutos antes, en el interior del local, había dicho: "Yo puedo caminar mi ciudad con todos mis vecinos".

Sonaban alaridos en el mediodía en que esta capital volvió a perder la paz. "Provocadora, chorra, traidora. Esta provincia ya no te pertenece. ¡Fuera!" Todo eso escuchó la hermana del Presidente. Se tomaba del cuello de una persona que la rodeaba procurando no caerse en el amontonamiento de gente, al tiempo que oía más insultos. Pudo quitarse los anteojos. Parecía que no podía respirar.

Rodeada por sus hijas Natalia y Romina, la ministra Alicia Kirchner es agredida con huevazos y harina por los docentes en huelga
Rodeada por sus hijas Natalia y Romina, la ministra Alicia Kirchner es agredida con huevazos y harina por los docentes en huelga.Foto:Horacio Córdoba
Más notas para entender este tema
El Presidente, el Sur y los anarquistas
El incidente pone en riesgo su candidatura para la gobernación
Fuerte rechazo opositor a la agresión a la ministra
Todo comenzó a las 14, mientras comía en una clásica parrilla local, Roco, sobre la avenida Presidente Roca. Una maestra que almorzaba allí la vio y abrió el camino al escrache. Un llamado a un colega docente alcanzó para que, en diez minutos, la cuadra se colmara. Primero fueron unas 30 personas. Pero el número crecía casi tan rápido como la bronca. El restaurante, totalmente vidriado, fue testigo inesperado de la furia. Las radios locales dieron aviso enseguida de la presencia de la ministra. Los mensajes de texto de los teléfonos celulares completaron la cadena que se armó en minutos.

Como podían, los manifestantes se hacían espacio para pegar sus narices frías contra el vidrio. Querían verla. Alicia Kirchner estaba en una mesa alejada, ubicada casi en el fondo de un salón que no tenía más de 80 metros cuadrados. Los autos que pasaban tocaban bocina y paraban, en doble fila.

Ella, adentro, no se imaginaba que terminaría todo tan mal.

En un diálogo con LA NACION en el interior del restaurante, antes del episodio de violencia, dijo: "Me da mucha pena. Yo busco el amor. A esta gente la están manejando". Su sonrisa habitual estaba hasta ese momento intacta.

De jeans, polera rosa y botas, la hermana del Presidente repetía que podía caminar sin problemas "entre su pueblo".

Una maestra primero, el abogado Dino Saffroni después, el empleado municipal Juan Carlos Ibáñez -que mostraba las heridas suturadas en la cara producto de la represión anterior- se fueron acercando a ella para expresarle sus reclamos. De a poco. Algunos con diálogo cordial, otros con un elevado tono de voz para un sábado en familia. Así estaba la ministra: la acompañaba un grupo de diez mujeres, entre ellas sus hijas y su mano derecha en la cartera social, Inés Páez de Bianchi. También estaba su yerno y el padre Molina, sin sotana.

El comienzo

Las personas congregadas afuera de a poco comenzaron la avanzada sobre el restaurante. Una señora de unos 70 años que almorzaba con su marido ni se inmutaba; la vista clavada en su parrillada. "Yo te voté y me defraudaste. Mientras vos estás comiendo, mis hijos se mueren de hambre", le decía a Alicia Kirchner una docente en medio del creciente tumulto. "Salí y dialogá", le exigían. La ministra pidió entonces que se formara una comisión de cuatro personas, que ella los iba a recibir. Nada valía en ese mediodía frío que, de todas maneras, ardía.

Un mozo le ofreció que saliera por una puerta lateral. "Siempre he dado la cara. Salgo caminando por donde entré", contestó. Se paró como pudo entre los manifestantes y los medios, no sin antes asegurarse de que sus compañeros de mesa hubieran pagado los 300 pesos que costó el almuerzo.

Dio un beso a cada uno de los diez mozos del restaurante y se metió en la cocina para saludar al resto del personal. Y así salió, creyendo que nada podía pasarle.

"Nunca, nunca, me imaginé tal violencia", confesó por la noche, en una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, que fue más un acto partidario que una ronda para escuchar las razones de la agresión.

Con dolor

"Me pegaron patadas, me golpearon la espalda, me tiraron del pelo Pero el dolor lo tengo acá", sostuvo, mientras se llevaba la mano al corazón. Tenía una curita en la sien derecha.

Su gente, los militantes del Frente para la Victoria que la escuchaban desde la gradas, la aplaudieron como si estuviera lanzando su candidatura. A ella se la vio molesta ante esa situación y procuró aclararles: "La violencia genera violencia. Les pido por favor que sigan de la misma manera, calmos". Y reclamó "reflexión" a los docentes.

Liliana Vera, vocal en el Consejo Provincial de Educación por los privados, no se arrepintió. En diálogo con LA NACION, dijo: "Si los funcionarios quieren seguir saliendo a la calle que arreglen esta situación".

Una escena llamó la atención. No había ni un solo policía ni tampoco un solo gendarme dando vueltas por la zona durante la agresión. La propia ministra pidió por teléfono que no le mandaran seguridad.

Cuando pudo llegar a su camioneta Ford Ranger doble cabina, arrancó entre empujones rumbo a su casa, a pocos metros de la del presidente Kirchner. Allí sí había gendarmes. Entre ellos, el jefe, Roberto Caserotto, de ropa deportiva y sobretodo.

Después llegó el renunciante ministro de gobierno Daniel Varizat y su reemplazante, Pablo González. También estuvieron el senador nacional por Santa Cruz Nicolás Fernández y el intendente de El Calafate, Néstor Méndez.

El silencio total reflejaba el clima que se vivía dentro de la casa. Excepto porque un fox terrier ladraba sin cesar asomado por la pequeña puerta de rejas lateral de la casa de estilo patagónico, muy pequeña y antigua, color tomate, en la que vive Alicia Kirchner.

sábado, 11 de julio de 2015

"El spot de Solá contra Aníbal Fernández es una canallada"

El ministro de Defensa repudió la campaña que vincula al jefe de Gabinete con el narcotráfico, aseguró que "ni Zannini ni nadie va a condicionar a Scioli" y consideró que "Milani no fue una mancha para el gobierno".


Agustín Rossi acusó a Felipe Solá de apelar a "un recurso canallesco" para posicionarse en la carrera hacia la gobernación bonaerense, en alusión al spot de campaña donde el candidato massista vincula a Aníbal Fernández con el narcotráfico.

"Me parece una canallada. Nada más lejos que abordar una problemática difícil como la de la drogadicción y el narcotráfico que hacerlo con un spot como ese, imputando a un dirigente político con el cual Felipe compartió muchísimos años", señaló al programa Cartas sin Marcar, que conduce Diego Schurman por CN23.

El ministro de Defensa aseguró que el video habla mal de quien lo hizo, por la generalidad de la acusación y porque la misma emerge en el contexto de una competencia electoral. "Aníbal no es un desconocido ¡¿Por qué Solá no lo dijo cuando era gobernador de la Provincia de Buenos Aires?!", se enojó, insistiendo con su idea de que se trata de "un recurso de campaña canallesco".

Por otra parte, el funcionario negó que Carlos Zannini haya sido elegido por la Casa Rosada como candidato a vicepresidente para controlar a Daniel Scioli. "Está claro que Zannini no va a ser Cobos" y que "nadie va a condicionar a Scioli. La mirada de que Zannini es un comisario lo subcalifica al propio Zannini, que es un dirigente político de importancia dentro de nuestro espacio político", dijo. En esa línea argumental, se mostró convencido de que "Scioli va a ser presidente de la Argentina" y que va a profundizar el proceso iniciado en 2003, que incluye la lucha contra las corporaciones. "¿Que cada uno impondrá su impronta, su manera de gestionar? Seguramente que eso es así. Pero no me imagino un candidato del Frente para la Victoria no haciendo los trazos gruesos, los lineamientos más generales que marcaron Néstor y Cristina".

Rossi también negó que César Milani haya sido una mancha para el gobierno y dijo que la salida del militar de la jefatura del Ejército no le significó, en los personal, nada especial. "No siento alivio porque no sentía carga", minimizó. Por el contrario, aseguró que en su ámbito "los compromisos con los derechos humanos se profundizaron aún más. De hecho, se produjo el hallazgo documental más importante de la democracia: las 280 actas secretas, correspondiente a las 280 reuniones secretas que celebró la junta militar desde marzo del 76 a diciembre del 83".

lunes, 20 de abril de 2015

Primarias de Santa Fe y Mendoza.

El Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, afirmó hoy que tras las PASO celebradas ayer en Santa Fe y Mendoza, el Frente para la Victoria (FPV) está en condiciones de discutir la gobernación de Mendoza y en Santa Fe sacó el 22% donde el candidato Omar Perotti aspira a mejorar su performance.

Para Fernández, "el Frente para la Victoria (FPV) está en condiciones de “discutir” la gobernación de Mendoza y en Santa Fe sacó el 22% donde el candidato Omar Perotti aspira a mejorar su performance".

Lo expresó al ingresar a la Casa de Gobierno, donde fue abordado por los periodistas que lo consultaron sobre las primarias realizadas ayer en dichas provincias. Explicó que las cifras preliminares dan cuenta que en Santa Fe se registró “prácticamente un empate técnico entre el socialismo y una parte del radicalismo y por otro lado el Pro, más o menos parecido, una diferencia de votos muy chiquita y nuestra participación (FPV) fue del 22% de los votos. Es una elección que tiende a sumar, tiende a mejorar la participación de Omar Perotti que fue de un trabajo de muy corto plazo y que aspirar a mejorar todavía la performance”.

Hizo notar que bajó la participación en los comicios, señalando: “Veníamos de unas primarias en Salta con casi el 70% de los votos, en Santa Fe hubo 65%, en Mendoza 52%, lo cual muestra una mucho menor participación”.

En el caso de Mendoza –agregó- hubo “un empate técnico para nosotros porque se juntaron –radicalismo con los Gansos (conservadores)- se suponía que la diferencia iba a ser un impacto fenomenal pero tiene una diferencia de cinco puntos, 45 a 40; nuestras tres fórmulas tuvieron una performance excelente y estamos en condiciones de –mejorando la tarea que se realizó hasta este momento hasta la llegada de las elecciones generales- discutir con seriedad la gobernación de la provincia Mendoza”.

lunes, 14 de octubre de 2013

José Luis Gioja, gobernador de San Juan, permanece internado en estado de sedación, estable, aunque con asistencia respiratoria y pronóstico reservado, según el último parte médico del hospital Rawson de la provincia.

Hospital-gioja

Según el mismo, el funcionario evoluciona favorablemente con parámetros normales de laboratorio y normalidad en sus funciones renales. El próximo parte se conocerá luego de las 20:30 horas.
“Pasó una muy buena noche y continúa estable”, había declardo su hijo mayor Gastón, quien junto a su hermano Camilo cuidaron al mandatario en su primera noche de internación.
Gioja sufrió el viernes pasado un fuerte impacto al caer el helicóptero. Como producto de la caída sufrió politraumatismos y debió ser intervenido quirúrgicamente en dos oportunidades.
Gioja viajaba junto a la diputada nacional Margarita Ferrá de Bertol, quien falleció, el diputado Héctor Daniel Tomas y el secretario de la Unidad Gobernación Héctor Pérez.
El accidente ocurrió cuando una ráfaga de viento desestabilizó a la nave, haciendo que el piloto perdiera el control luego de despegar.

jueves, 8 de agosto de 2013

La presidente Cristina Fernández de Kirchner visitó hoy e lugar de la explosión que tuvo lugar en un edificio de la ciudad de Rosario, que dejó el trágico saldo de 10 muertos y más de 60 heridos.

cristina-k-rosario-explosion
La mandataria estuvo acompañada por el secretario de Seguridad, Sergio Berni, mientras los equipos que trabajan en el lugar le explicaron cómo se desarrollan las tareas de rescate, teniendo en cuenta que aun hay personas desaparecidas.
Cristina también visitó a los heridos que se encuentran en el Sanatorio Parque de la ciudad de Rosario.
La presidenta visitó la clínica acompañada por el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, la intendenta de Rosario, Mónica Fein, y el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli.
Tras la visita, los funcionarios se reunirán en la sede la Gobernación, informaron fuentes oficiales.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Última Jornada del Encuentro de Filosofía.


Viernes 24.
Capital Federal: 

Hora: 17:30

Lugar: Federación de Asociaciones Gallegas, Salón Arturo Cuadrado de la entidad (1º piso de Chacabuco 955, San Telmo).

Motivo: Encuentro de Filosofía el miércoles 22 y el viernes 24 de febrero.

Reseña: Se celebrarán entre las 17.30 y las 19.30, serán con entrada libre y gratuita, previa inscripción entre el 18 y el 22 de febrero en esta dirección:http://redelibros.com - Los datos requeridos para inscribirse son: nombre de pila, dirección de correo electrónico y últimos dos dígitos del Documento Nacional de Identidad. Los organizadores informaron que se extenderán certificados electrónicos de asistencia. El temario a desarrollar durante las dos jornadas será el que se indica a continuación: I. Metateorema de Gobernación: Presentación. Punto de partida de la investigación: contemporaneidad de la falacia de autoridad. Eficiencia histórica de la ontología como ideología. Factibilidad de la destrucción de la ontología como análisis de fetichismo en el radical theó de la Metafísica. Notas sobre la Historia del Ser. Temporalizarían, destemporalización y retemporalización de la lógica. Heidegger. Aspectos metalógicos y metafísico-descriptivos de la Fenomenología. La investigación de Ross y descubrimiento del Metateorema de Gobernación. Derivada del Metateorema de Gobernación.  II. Pruebas del Metateorema de Gobernación: 1. Axioma “a“ de estética; 2. Axioma “b“ de estética; 3. Axiomas de aritmética; 4. Axiomas de geometría del plano; 5. Axioma de Pitágoras; 6. Axioma de Fermat (Isawara-Shimura) Willes; 7. Axioma de limitación de la geometría del plano; 8. Axioma de limitación de las matemáticas; 9. Axioma de limitación de la lógica; 10. Axioma “a“ de lógica; 11. Axioma “b“ de lógica; 12. Axioma de ética; 13. Axioma de política; 14. Axioma de historia; 15. Axioma de teología.

Convoca – Contacto: Federación de Asociaciones Gallegas de la República Argentina - 4300 –1790