Mostrando entradas con la etiqueta laboratorio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta laboratorio. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de mayo de 2015

Nuevo hospital inaugurado por Cri$tina.

La presidente Cristina Fernández inauguró este mediodía el edificio del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Castelán, ubicado en la capital chaqueña. Cuenta con 12.400 metros cuadrados y demandó un inversión de 220 millones de pesos entre nación y provincia.

El nuevo edificio del hospital tiene todas las instalaciones necesarias para asistir y cuidar la salud de los niños de entre 3 meses y 14 años: área de emergencias, servicio de internación, de hospital de día, terapia intensiva, consultorios externos, laboratorio de alta complejidad, sala de cirugía con 6 quirófanos, y un sector de diagnóstico por imágenes con Tomografía Axial Computada.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recorrió las instalaciones junto al gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, y realizó el corte de cinta. Del acto participaron también el ministro de Salud, Daniel Gollan y el secretario General de la Presidencia, Eduardo De Pedro.

Durante el discurso que se transmitió por Cadena Nacional anunció que una investigación de "Save the Children" indicó que la Argentina es el mejor país de América Latina para ser madre, y el número 36 a nivel global. "Toman en cuenta cantidad de años de educación formal; ingreso per capita; y participación de las muejres en el gobierno", aseguró.

domingo, 4 de enero de 2015

SUBTE.data.

Desarrollado por Rafael Gentili, junto a otros integrantes del Laboratorio de Políticas Públicas, el portal permite encontrar toda la información que rige el funcionamiento del subte con el objetivo de que esos datos puedan ser difundidos y utilizados.

El Laboratorio de Políticas Públicas anunció el lanzamiento de SUBTE.data, el primer sitio de datos abiertos sobre el subte. “En www,lppargentina.org.ar/subtedata ponemos a disposición información relevante que debería haber sido puesta a disposición de todos los ciudadanos por el gobierno y/o el concesionario”, explica a masquenoticias.com.ar Rafael Gentili, responsable del proyecto.

SUBTE.data es un sitio de internet donde se podrá encontrar toda la información que rige el funcionamiento de este importante servicio público, que comenzó a gestionar el gobierno porteño en enero de 2013. Los datos fueron recolectados por Gentili durante su trabajo como Diputado en la Legislatura Porteña y luego, por los sucesivos pedidos de acceso a la información presentados por el organismo.

“La información está organizada de dos maneras: por un lado, ponemos la fuente de información tal y como la hemos recibido. Si fue en papel, la escaneamos y la presentamos en formato .PDF. Por el otro, a través del Índice que figura al pie de cada página se puede acceder a la misma información, pero de manera organizada y bien legible, con la posibilidad de descargarse un archivo en una extensión de formato abierto”, explica Gentili.

El equipo del LPP se encargó de centralizar los documentos y pasarlos a formatos más cómodos para el trabajo, de manera tal de que sea legible para el usuario básico, sin manejo informático. El objetivo es que esos datos puedan ser difundidos y utilizados

Destacamos los puntos más importantes de Subte Data: Cuenta con el Acuerdo de Operación y Mantenimiento (que firmó SBASE con Metrovias cuando el Jefe de Gobierno Mauricio Macri se hizo cargo del servicio), en formato PDF. Posee un Índice que agrupa, por temas, toda la información del Acuerdo de Operación y Mantenimiento para facilitar su búsqueda. Cada tema se puede ver on line o usar la opción de descargar el archivo. El formato abierto tiene dos componentes: Se puede usar sin tener que pagar ninguna licencia de software; y pone a disposición los datos planos para su manipulación para cualquier usuario que maneje bases de datos. Sección “Ley 104” que agrupa las respuestas a todos los pedidos de acceso a la información realizados por los integrantes del LPP. Sección “Informes”: Los integrantes del LPP procesarán periódicamente la información y la presentarán en formato de Informe.

Es importante destacar que los datos abiertos son fundamentales para ejercer un control ciudadano y poder exigir cambios y mejoras, sobre todo el acceso a la información sobre la gestión de un servicio público como el Subte.

sábado, 2 de noviembre de 2013

El vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro, comunicó el nuevo parte médico sobre la salud de la presidente Cristina Kirchner, en el que se asegura que su evolución es “favorable”, sus exámenes neurológicos son “normales” y no presenta problemas cardiológicos.

cristina

La mandataria continúa presentando una “favorable evaluación postoperatoria” y “el examen neurológico es normal, como lo fue desde que fue sometida a la neurocirugía”, aseguró el funcionario.
“Al cumplirse un mes de la intervención se hará una nueva neuroimagen de control y se reevaluará la situación médica para el eventual otorgamiento del alta neurológica y neuroquirúrgica”, sostuvo el parte de los doctores Facundo Manes y Gerardo Bozovich.
Asimismo, Scoccimarro que “desde el punto de vista clínico y cardiológico, ha mantenido su evolución favorable, con resultados de estudios de laboratorio normales, y sin manifestaciones cardiovasculares dignas de mención”.

lunes, 14 de octubre de 2013

José Luis Gioja, gobernador de San Juan, permanece internado en estado de sedación, estable, aunque con asistencia respiratoria y pronóstico reservado, según el último parte médico del hospital Rawson de la provincia.

Hospital-gioja

Según el mismo, el funcionario evoluciona favorablemente con parámetros normales de laboratorio y normalidad en sus funciones renales. El próximo parte se conocerá luego de las 20:30 horas.
“Pasó una muy buena noche y continúa estable”, había declardo su hijo mayor Gastón, quien junto a su hermano Camilo cuidaron al mandatario en su primera noche de internación.
Gioja sufrió el viernes pasado un fuerte impacto al caer el helicóptero. Como producto de la caída sufrió politraumatismos y debió ser intervenido quirúrgicamente en dos oportunidades.
Gioja viajaba junto a la diputada nacional Margarita Ferrá de Bertol, quien falleció, el diputado Héctor Daniel Tomas y el secretario de la Unidad Gobernación Héctor Pérez.
El accidente ocurrió cuando una ráfaga de viento desestabilizó a la nave, haciendo que el piloto perdiera el control luego de despegar.

sábado, 12 de octubre de 2013

Alfredo Scoccimarro secretario de Comunicación Pública informó en la puerta de la Fundación Favaloro que: “La presidenta Cristina Fernández de Kirchner evoluciona muy bien y camina por su habitación”.

parte-medico-4-

Parte médico: Sus controles clínicos y neurológicos, así como sus exámenes de laboratorio, se encuentran dentro de los parámetros normales. Se alimenta normalmente y en el día de la fecha se ha levantado de la cama y camina dentro de su habitación.
Continúa con permanente control médico por profesionales del Instituto de Neurociencias y de la Unidad multivalente de la Fundación Favaloro, y por los doctores Luis Buonomo y Marcelo Ballesteros de la Unidad Médica Presidencial”.
El próximo parte será este sábado en horas del mediodía.
parte-medico-4