Mostrando entradas con la etiqueta Kicillof. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kicillof. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de octubre de 2015

Boden 2015.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, remarcó que hoy se realiza el pago del Boden 2015, tal como lo anticipó el ministro de Economía, Axel Kicillof, el viernes pasado. Dijo que así "sucedió con todos los bonos que el Gobierno ha ejecutado desde el primer momento, de una deuda que nunca contrajo".

En su habitual diálogo con periodistas al ingresar en la Casa de Gobierno, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández se refirió al pago del Boden 2015. "Se paga el Boden 2015 tal como fue el acuerdo como sucedió con todos los bonos que el Gobierno ha ejecutado desde el primer momento, de una deuda que nunca contrajo”, reflexionó. Al ser consultado por una periodista por detalles del bono que se emitirá mañana -el BONAR 2020 con ley argentina y un cupón del 8 por ciento- pidió que quien sará más detalles será el Ministro de Economía, Axel Kicillof.

Kicillof había informado el viernes pasado que hoy se realizaría el pago de los BODEN 2015, por un total de 5900 millones de dólares -5.700 millones de capital y 200 millones de interés- y adelantó que “a pedido de inversores” se resolvió licitar, mañana martes, un nuevo bono, el BONAR 2020 “con ley argentina y un cupón del 8 por ciento”. Al referirse al tema endeudamiento, Aníbal Fernández explicó que el ex presidente Néstor Kirchner quiso desde un primer momento sacar a la Argentina del círculo vicioso que hacía que tomara deuda para financiar el pago de deudas previas. "Eso lo logró", aseguró.

Sin embargo dijo que "otra cosa” es lo que sucede cuando uno toma deuda para realizar obras de infraestructura, como “lo estamos haciendo con la represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic”, que aportarán “1.700 megas al tendido nacional”, con “financiamiento de diversos bancos de China”. Por otro lado, Aníbal Fernández cuestionó la posición del gobernador Juan Manuel Urtubey en el Consejo de las Américas. “Es la visión de un gobernador argentino y punto, no es la visión del Gobierno, y no es la visión de un nuevo Gobierno”, dijo y señaló que “la posición de (Mauricio) Macri y la Urtubey son muy parecidas”.

“El gobernador de Salta dijo que había que negociar con los holdouts, y yo también creo que hay que negociar, pero en igualdad de condiciones que con el otro 92,4 por ciento de los bonistas que accedieron al canje, porque aunque haya caído la clausula Ruffo aun está la clausula pari passu”, aseguró. Explicó que “si no pueden aparecer los me too (yo también) y crear un demanda colectiva por el monto total de un PBI de la Argentinas y nos rompieran el país”.

domingo, 25 de mayo de 2014

Acuerdo de precios con el sector de las motocicletas.

economía

Los ministros de Industria, Débora Giorgi, y de Economía, Axel Kicillof, firmaron ayer un acuerdo de precios con el sector de las motocicletas que incluye a 39 modelos. Participan 21 de las 24 terminales del país, todas ellas socias de la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam), y aproximadamente 800 concesionarios, varios de ellos representados por Mottos (Asociación Argentina de Motovehículos).

"Este es un esfuerzo en conjunto que hacemos para que el consumidor que decidió postergar la compra de su moto tome la decisión", dijo Kicillof y afirmó que con este tipo de convenios se busca dar una señal de certidumbre, tranquilidad y estabilidad. "También estamos garantizando la producción y el empleo –añadió-, porque queremos que al sector le vaya bien”.

Por su parte, Giorgi destacó que “este acuerdo es un punto de partida”. “Vamos a seguir trabajando para tener más modelos, más concesionarios y más actores financieros”, subrayó.

La incorporación de las motocicletas al programa de Precios Cuidados tiene una vigencia anual, con revisión trimestral, e implica el compromiso de las terminales y las concesionarias de vender a los precios acordados. El acuerdo permite una reducción promedio del 15% de los precios de los 39 modelos de motocicletas incluidos.

A su vez, el convenio estipula que las motos podrán ser adquiridas con un financiamiento de hasta $15.000 en 40 cuotas a través de la tarjeta Argenta, emitida por la Anses. El Banco Nación también dispondrá de financiamiento para sus clientes: se sumará a la iniciativa a través de préstamos personales y de su tarjeta Nativa, con cuotas fijas y tasas preferenciales

Los modelos incluidos en el acuerdo representan el 30% del mercado de motocicletas y todas corresponden a la gama económica (cub y street hasta 200 centímetros cúbicos). El listado de productos y precios estará disponible a partir de esta semana en www.precioscuidados.gob.ar.

Estuvieron presentes en la reunión representantes de todas las terminales de motocicletas, representantes de cámaras empresarias y motopartistas. Participaron los secretarios de Industria, Javier Rando, y de Comercio, Augusto Costa; los subsecretarios de Financiamiento Pyme, Guadalupe Acuña, de Comercio Interior, Ariel Langer, y de Comercio Exterior, Paula Español; y el director Nacional de Industria, Mario Sosa.

sábado, 14 de diciembre de 2013

El Poder Ejecutivo Nacional resolvió reunificar las áreas de Comercio Interior y Exterior del Ministerio de Economía, en una única secretaría, encabezada por Augusto Costa quien reemplaza a Guillermo Moreno.

Mayor poder para el reemplazante de Guillermo Moreno


economía

Así se vuelve al esquema anterior, con un secretario de Comercio, y subsecretarios para las áreas de Interior y Exterior. La decisión fue dispuesta con la publicación en el Boletín Oficial de los decreto 2136 y 2137, que llevan la firma de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner; del Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y del ministro de Economía, Axel Kicillof. Allí se oficializa la designación de Costa como secretario de Comercio, en tanto que hasta el momento lo había sido de Comercio Interior.

En los considerandos del Decreto 2136/2013 se explica respecto de la unificación de dichas áreas que una de las premisas del gobierno es lograr el perfeccionamiento de la utilización de los recursos públicos tendientes a una mejora sustancial en la calidad de vida de los ciudadanos, focalizando su accionar en la producción de resultados que sean colectivamente compartidos y socialmente valorados.

Destaca que la experiencia acumulada verifica la necesidad de aplicar nuevas modificaciones estructurales en las áreas vinculadas a la gestión del comercio interno y exterior de la Nación, con el fin de asegurar la aplicación coordinada de las acciones de gobierno necesarias que posibiliten concretar las metas políticas diagramadas, así como racionalizar y tornar más eficiente la gestión pública, perfeccionando el uso de los recursos públicos e incrementando la calidad de la acción estatal. En ese sentido –dice- se requiere establecer una nueva conformación organizativa de los niveles políticos, basado en criterios de racionalidad y eficiencia que posibiliten una rápida respuesta a las demandas de la sociedad, dando lugar a estructuras dinámicas y adaptables a los cambios permanentes.

Precisa que a los fines de maximizar el esfuerzo público que permita concretar las metas políticas diagramadas, corresponde efectuar un nuevo reordenamiento estratégico en la estructura del Ministerio de Economía, a los efectos de centralizar en el ámbito de la Secretaría de Comercio de dicha Jurisdicción las temáticas sobre comercio interno y exterior. Las reformas que surgen –dice- se encuentran fundadas en el análisis y evaluación de las funciones indelegables del Estado Nacional.

domingo, 24 de noviembre de 2013

Para quienes vienen transitando los pasillos del Ministerio de Economía desde hace 20 años, la puesta en funciones anoche del equipo económico por parte de Axel Kicillof sorprendió por el aire de renovación generacional que flotaba en un ambiente repleto de estudiantes universitarios o recién egresados.

nuevo equipo economico

La juventud de los cuatro secretarios que Kicillof puso en funciones, varios ex compañeros de universidad, permitía concluir rápido que se estaba ante un hecho histórico: asumió el equipo económico más joven de la historia argentina, la mayoría de entre 30 y 35 años.
Apenas el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, y la titular de Comercio Exterior, la sonriente y festejada Beatriz Paglieri, equilibraban un poco las generaciones en un escenario del Salón Manuel Belgrano donde el ministro parecía aún más joven que el resto de sus colaboradores.
El rostro cándido de Augusto Costa, flamante secretario de Comercio Interior, hacía impensable imaginar que era el reemplazante del casi siempre serio Guillermo Moreno, mientras que el secretario de Legal y Administrativo, Federico Thea, celebraba con los dedos en “V” junto con quienes hasta hace poco nomás militaba en el centro de estudiantes.
Emanuel Alvarez Agis, secretario de Política Económica, le pedía a sus seguidores que frenaran los ímpetus con los cánticos, mientras que el responsable de Finanzas, Pablo López, aparecía como el más serio del grupo.
Paula Español, quien acompañará a Costa como subsecretaria, aplaudía en primera fila.
Nervioso, un Kicillof disfónico que dijo estar “emocionado”, se hizo esperar casi una hora y apareció rodeado de los ministros que se acercaron para dar su apoyo: Julio De Vido (Planificación), Débora Giorgi (Industria) y Héctor Timerman (Cancillería), sumados a los flamantes presidentes del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, y del Nación, Juan Rolón, la embajadora en Estados Unidos, Cecilia Nahón; y el embajador uruguayo, Guillermo Barriola.
Para combatir su disfonía, el ministro intentó tomar agua pero los nervios le jugaron una mala pasada y se volcó un poco sobre el saco.
Un centenar de parientes, muchos con bebés en brazos, celebraba la asunción.
“Son todos militantes los que me acompañan, lo que buscamos es el bienestar del pueblo argentino”, cerró Kicillof.
La verdad comienza ahora y el “desafío” es muy grande, como el propio ministro dijo.

viernes, 30 de noviembre de 2012

El secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo, Axel Kicillof, afirmó que el fallo de la Corte de Apelaciones de Nueva York, que suspendió el pronunciamiento del juez Thomas Griesa, establece “un poco de cordura” y “deja las cosas en normalidad”.



“La suspensión del pago ordenado por el juez neoyorquino permite que Argentina pague los vencimiento que operan el 15 de diciembre próximo a los bonistas que ingresaron al canje”, indicó el secretario, Axel Kicillof anoche en el programa 678.
“Paren de festejar un default que no fue”, exhortó Kicillof en referencia a los sectores que anticipaban ese escenario y señaló que “el juego de los fondos buitres no es entrar al canje, sino seguir apostando a la quiebra del país”.
“Se quedaron afuera con el claro propósito de ir a juicio. Son bandas de abogados, especuladores, empecinados en jugar a la quiebra del país” expresó y dijo que “si le pagábamos a los especuladores, teníamos que hacerlo con el pago de los que entraron al canje”.
Por otra parte, calificó de “piquete judicial” a las acciones de los fondos buitre, y opinó que “el fallo de la Corte de Apelaciones indica que la posición del juez Thomas Griesa no es una posición general de la justicia de Nueva York”.

domingo, 22 de julio de 2012

El Gobierno nacional oficializó la entrega de 1.659 créditos del Programa Crédito Argentino, para las personas que desean construir su casa propia.



En la sede de Lotería Nacional, el viceministro de Economía, Axel Kicillof, y el director ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, encabezaron el primer sorteo del programa que prevé beneficiar a 400.000 personas con montos de hasta 350.000 pesos.
“La presidenta Cristina Fernández de Kirchner nos instruyó para que estos créditos se otorguen en forma absolutamente transparente. Es inédito que en la Argentina se realice un sorteo de este estilo para créditos hipotecarios”, dijo Bossio.
El titular de ANSES dijo que “más de 1.100.000 personas que pidieron información, de las cuales 422.000 declararon su propio terreno y 65.737 ya participaron en las charlas informativas con los operadores del Banco Hipotecario”.
“21.968 personas completaron la primera parte de la carpeta de créditos y hoy participan del sorteo 11.659 solicitantes, subdivididos en 251 grupos”, agregó el funcionario en declaraciones a la agencia Télam.
Entre los participantes “el 44 por ciento tienen ingresos que oscilan entre los 5 y 10 mil pesos y el 70 por ciento son menores a 40 años, toda una señal de un vasto de sector de familias jóvenes que tienen la intención de tener su casa propia”, detalló además.



El viceministro de Economía, Axel Kicillof, criticó con dureza a los economistas de la oposición asegurando que “actúan con mala intención” y generan daño, porque todavía hay gente que los escucha.
Kicillof además argumentó que los “economistas maestros del pesimismo” se contradicen constantemente, pues antes, cuando la Argentina crecía al 9% anual, sostenían que “era por las buenas perspectivas del mundo pero si a la Argentina le va mal no es por el mundo sino por las medidas del Gobierno”.
También les echó en cara sus comentarios sobre la imposibilidad de llevar a cabo los créditos para la construcción de viviendas y que de ser así, serían “estrategias de clientelismo”.
“Son paparruchadas”, sentenció y los acusó de practicar “un cacareo sin ningún sentido”.
Además afirmó que es mezquino destinar los fondos de ANSES solo para los jubilados y que no se inviertan también en el sistema productivo. “El sistema es solidario… Es mezquino decir que los fondos deben ser para una sola persona. Más cuando ese sistema privado (de las AFJP) no funcionó… No hay autoridad moral y además es mentira”, dijo el funcionario.

jueves, 14 de junio de 2012

400.000 viviendas y otras mentiras narcokirchneristas.




Kicillof explicando la maniobra de distracción.

El secretario de Políticas Económicas del Ministerio de Economía, Axel Kicillof, explicó el Plan Programa de Crédito Argentino Bicentenario (ProCreAr) que planea construir 400 mil viviendas en 4 años y generar 200 mil empleos, de forma directa e indirecta, en 1 año.
“Estamos presentando un plan para la construcción, en 4 años, de 400 mil viviendas. Es un plan cuyo objetivo para el período 2012-2013 es de 100 mil nuevas viviendas y va a estar financiado por diferentes fuentes, entre ellas ANSES, el Banco Nación y va a contar con un fideicomisos con créditos en condiciones ventajosas para aquellos con dificultades para el acceso a la vivienda a precios de mercado.
Este plan no hace más que acoplarse a diferentes iniciativas que este gobierno ha encarado para resolver el problema de vivienda del país. Van a seguir ejecutándose, y seguramente se van a construir alrededor de 100 mil viviendas y soluciones habitacionales.
Estamos frente a un período en el que la presidenta Cristina Kirchner va a provocar una modificación sustancial en la participación del Estado y un ataque frontal a la falta de vivienda que persiste desde el neoliberalismo.
La proporción del gasto en vivienda con respecto al gasto total, y con respecto al PBI, desde 2003 hasta 2011, ha representado un incremento del 60%. Los programas han sido varios y exitosos, a pesar de su antigüedad.
¿Por qué este plan? La batería de los programas han apuntado a diferentes problemas habitacionales, pero necesitábamos un plan para un sector de la población cuyos ingresos han aumentado. El precio de la vivienda ha crecido menos que los ingresos, pero subsiste un sector de la población que no se ha podido beneficiar.
Una cosa es dar un crédito hipotecario para dar vivienda, que corre riesgo de crear una burbuja hipotecaria, si no fuera que los créditos del Banco Ciudad son exíguos. Lo menciono porque esto fue lo que pasó en la crisis internacional generada en Estados Unidos. No hay que lanzar planes sin pensar en su consecuencia, de forma irresponsable.
Tenemos los recursos del fondo de garantía de sustentabilidad para aplicar en una cosa más. La Presidenta ha ordenado que se busquen los terrenos públicos, ociosos, que están en capacidad de albergar viviendas. Tenemos una necesidad y una demanda para la vivienda.
Esto tiene un efecto secundario importantísimo. Muestra que lo que la Presidenta calificó de ‘que se nos cayera el mundo encima’. Vemos caídas en el PBI en Europa, EEUU, Brasil y China. Todavía no pegó en nosotros, pero puede. No va a pasar si hacemos las cosas bien, que es usar el Estado para fomentar la inversión y así el consumo, y así el trabajo.
Qué vamos a hacer ahora que ante esta crisis vemos Estados titubeando y usando programas de ajustes, gobiernos que deciden salvar a sus bancos en lugar de generar inversión, empleo y consumo como hacemos. Hemos calculado que este plan dará, en el primer año, 100 mil puestos de trabajo directamente, e indirectamente otros 100 mil. Estamos fogoneando la economía, además de cubrir una necesidad imperiosa. Crecemos con inclusión social.
Hemos ideado un instrumento que va a permitir que las tasas sean accesibles para las personas que tengan ingresos desde cero pesos hasta treinta mil pesos, en diferentes situaciones. Para esto hemos constituido un fideicomiso para dar créditos a quienes no tienen terreno, a quienes no tienen casa, pero también vamos a construir complejos habitacionales con características distintivas y eso va a ser financiado por ese fideicomiso. Nos permite inyectar a la economía recursos que vienen a sustituir aquello que el crédito hipotecario privado no pudo suministrar”.




El titular de la Agencia Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), Diego Bossio, explicó varios detalles de los nuevos créditos del Programa de Crédito Argentino Bicentenario (ProCreAr Bicentenario).
“Las personas tienen que tener entre 18 y 65 años para acceder a las viviendas. Vamos a inyectar más de 20 mil millones de pesos en la Economía. El Estado va a poner hasta 350 mil pesos y el resto serán ahorros genuinos. Se van a sumar la totalidad de los ingresos familiares, es decir la padre, la madre y los cónyuges. Las tasas van del 2% anual en pesos al 14% según el ingreso”, explicó Bossio.
“Cada línea de crédito fue pensada para que sea accesible y además para que se pueda pagar. Dependiendo de cada necesidad, se dará el crédito con o sin terreno. El Estado Nacional planea aportar 1.800 hectáreas para el plan. En cuanto a la adjudicación de terrenos, se hará a través de la Lotería Nacional”, agregó.
“Quienes ganan menos de 5 mil pesos, la tasa va a ser fija de 2% en 5 años y 4% a partir del 6º año. El plazo será a 30 años y el monto máximo será de 200 mil pesos”.
“Para quienes ganen más de 5 mil pesos, la tasa va a ser fija de 5% en 5 años y después depende de la variación salarial”.
“Con terreno es de adjudicación [del crédito] inmediata. Sin terreno, depende del desarrollo de cada proyecto en particular”.


La presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, habló en la creación del Programa de Crédito Argentino Bicentenario (ProCreAr). Te mostramos el discurso completo:
Muy buenas tardes a todos y a todas. Bienvenidos a su casa. Venimos trabajando muy fuerte. Uno de los objetivos de este período de gobierno fue lo que señalaba Kicillof, seguir progresando en sintonía fina en materia de viviendas.
En los últimos días teníamos todo ya armado pero nos faltaba el nombre. ProCreAr Bicentenario, porque tiene que ver con la familia.
Estos créditos para la primera vivienda es redoblar la propuesta del Estado para el crecimiento con inclusión social, que ha sido muy importante. Además, no lo hacemos en cualquier momento, lo estamos haciendo en un momento de dificultades sin precedentes que vienen desde afuera. Lo hacemos porque estamos convencidos de que la política para superar esos problemas es generar consumo, desarrollo y trabajo.
Quienes van a poder acceder son los que han precisamente creado este modelo y que ahora hará que obreros bancarios, petroleros, de la UOCRA, puedan acceder [a la vivienda]. Y también surge de una falta de política hipotecaria de la banca privada, que se ha dedicado a recolectar de las tarjetas de crédito, que también es hija de este modelo porque el consumo se ha generado.
Estos créditos no son para comprar viviendas hechas, son para construir viviendas nuevas. Sino, estamos planteando la generación de una burbuja inmobiliaria. Estamos enfocados a una política macroeconómica y de inclusión social. Ambas cosas deben combinarse.
Por eso, digo que es el propio modelo el que ha hecho surgir la necesidad y entonces somos nosotros mismos los que damos respuesta a esta necesidad. Para eso hemos empezado a trabajar a fines de diciembre. Empezamos a trabajar con el doctor Vulcano, que se sienta con los que laburan.
A todos aquellos que no tengan terreno, no va a haber ningún tipo de favoritismo porque se va a decidir por sorteo nacional, para que sea sumamente transparente.
Senté a distintos organismos para poder articular un Estado que no sea un Estado bobo donde cada uno hace lo que quiere, para aprovechar los recursos.
Recuerdo que cuando asumió Néstor veníamos atajando penales de todos lados. Podríamos haber echado culpas, pero nos hicimos cargo y podríamos haber hecho las cosas mejor, pero las hicimos como pudimos y nos hicimos cargo. Nos vamos a seguir haciendo cargo.
Debido al superávit de nuestra cuenta corriente, se nos permite estar fuera de esa volatilidad permanente que han tenido los mercados, porque nos permite que los empresarios paguen insumos y para pagar la deuda que otros gobiernos contrajeron. Vamos a pagar el Boden 2012, si Dios quiere este año, como corresponde: en dólares. Esto no empezó con la convertibilidad, comenzó el 24 de marzo de 1976.
Como viene el mundo, vamos a necesitar mucho esfuerzo, mucho compromiso para nuestra lucha por la libertad y la igualdad. No hay libertad sin igualdad y no hay igualdad sin libertad. Muchas gracias. Fuerza Argentina.