Mostrando entradas con la etiqueta bonos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bonos. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de octubre de 2015

Boden 2015.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, remarcó que hoy se realiza el pago del Boden 2015, tal como lo anticipó el ministro de Economía, Axel Kicillof, el viernes pasado. Dijo que así "sucedió con todos los bonos que el Gobierno ha ejecutado desde el primer momento, de una deuda que nunca contrajo".

En su habitual diálogo con periodistas al ingresar en la Casa de Gobierno, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández se refirió al pago del Boden 2015. "Se paga el Boden 2015 tal como fue el acuerdo como sucedió con todos los bonos que el Gobierno ha ejecutado desde el primer momento, de una deuda que nunca contrajo”, reflexionó. Al ser consultado por una periodista por detalles del bono que se emitirá mañana -el BONAR 2020 con ley argentina y un cupón del 8 por ciento- pidió que quien sará más detalles será el Ministro de Economía, Axel Kicillof.

Kicillof había informado el viernes pasado que hoy se realizaría el pago de los BODEN 2015, por un total de 5900 millones de dólares -5.700 millones de capital y 200 millones de interés- y adelantó que “a pedido de inversores” se resolvió licitar, mañana martes, un nuevo bono, el BONAR 2020 “con ley argentina y un cupón del 8 por ciento”. Al referirse al tema endeudamiento, Aníbal Fernández explicó que el ex presidente Néstor Kirchner quiso desde un primer momento sacar a la Argentina del círculo vicioso que hacía que tomara deuda para financiar el pago de deudas previas. "Eso lo logró", aseguró.

Sin embargo dijo que "otra cosa” es lo que sucede cuando uno toma deuda para realizar obras de infraestructura, como “lo estamos haciendo con la represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic”, que aportarán “1.700 megas al tendido nacional”, con “financiamiento de diversos bancos de China”. Por otro lado, Aníbal Fernández cuestionó la posición del gobernador Juan Manuel Urtubey en el Consejo de las Américas. “Es la visión de un gobernador argentino y punto, no es la visión del Gobierno, y no es la visión de un nuevo Gobierno”, dijo y señaló que “la posición de (Mauricio) Macri y la Urtubey son muy parecidas”.

“El gobernador de Salta dijo que había que negociar con los holdouts, y yo también creo que hay que negociar, pero en igualdad de condiciones que con el otro 92,4 por ciento de los bonistas que accedieron al canje, porque aunque haya caído la clausula Ruffo aun está la clausula pari passu”, aseguró. Explicó que “si no pueden aparecer los me too (yo también) y crear un demanda colectiva por el monto total de un PBI de la Argentinas y nos rompieran el país”.

sábado, 4 de agosto de 2012

"Se dejó atrás una etapa nefasta para el pueblo argentino", dijo el ministro Lorenzino.Y no se detuvo allí: Dijo mas gansadas.




3 de agosto de 2012

El ministerio de Economía anunció que ya es un hecho el pago de los bonos del Boden 2012. El 78% de los tenedores residen en el exterior.
“Terminamos de pagar el corralito. Sin deuda somos más libres”, titula el contador que tenía la cartera para calcular el pago del Boden 2012.
“Se redujo el peso de la deuda pública sobre la economía”, indicó el Palacio de Hacienda. La deuda pública es del 41,8 por ciento del PBI, cuando en 2002 -año en el que se emitió el Boden 2012- lera del 166%.
“Menos deuda nos hace más independientes. Y con menos deuda y más reservas, tenemos mayor fortaleza para enfrentar las crisis internacionales”, afirmaron desde el Ministerio, y agregaron: “nos desendeudamos creciendo, no ajustando”.
En tanto, el ministro Hernán Lorenzino aseguró que “se dejó atrás una etapa nefasta para el pueblo argentino” con el pago de esta deuda.
“Se dejaron atrás los modelos de la entrada fácil de capitales y especulación financiera, cuyo costo siempre lo pagaban los más humildes y que ahogaban a los sectores productivos de la economía nacional”, agregó.