El secretario de Políticas Económicas del Ministerio de Economía, Axel Kicillof, explicó el Plan Programa de Crédito Argentino Bicentenario (ProCreAr) que planea construir 400 mil viviendas en 4 años y generar 200 mil empleos, de forma directa e indirecta, en 1 año.
“Estamos presentando un plan para la construcción, en 4 años, de 400 mil viviendas. Es un plan cuyo objetivo para el período 2012-2013 es de 100 mil nuevas viviendas y va a estar financiado por diferentes fuentes, entre ellas ANSES, el Banco Nación y va a contar con un fideicomisos con créditos en condiciones ventajosas para aquellos con dificultades para el acceso a la vivienda a precios de mercado.
Este plan no hace más que acoplarse a diferentes iniciativas que este gobierno ha encarado para resolver el problema de vivienda del país. Van a seguir ejecutándose, y seguramente se van a construir alrededor de 100 mil viviendas y soluciones habitacionales.
Estamos frente a un período en el que la presidenta Cristina Kirchner va a provocar una modificación sustancial en la participación del Estado y un ataque frontal a la falta de vivienda que persiste desde el neoliberalismo.
La proporción del gasto en vivienda con respecto al gasto total, y con respecto al PBI, desde 2003 hasta 2011, ha representado un incremento del 60%. Los programas han sido varios y exitosos, a pesar de su antigüedad.
¿Por qué este plan? La batería de los programas han apuntado a diferentes problemas habitacionales, pero necesitábamos un plan para un sector de la población cuyos ingresos han aumentado. El precio de la vivienda ha crecido menos que los ingresos, pero subsiste un sector de la población que no se ha podido beneficiar.
Una cosa es dar un crédito hipotecario para dar vivienda, que corre riesgo de crear una burbuja hipotecaria, si no fuera que los créditos del Banco Ciudad son exíguos. Lo menciono porque esto fue lo que pasó en la crisis internacional generada en Estados Unidos. No hay que lanzar planes sin pensar en su consecuencia, de forma irresponsable.
Tenemos los recursos del fondo de garantía de sustentabilidad para aplicar en una cosa más. La Presidenta ha ordenado que se busquen los terrenos públicos, ociosos, que están en capacidad de albergar viviendas. Tenemos una necesidad y una demanda para la vivienda.
Esto tiene un efecto secundario importantísimo. Muestra que lo que la Presidenta calificó de ‘que se nos cayera el mundo encima’. Vemos caídas en el PBI en Europa, EEUU, Brasil y China. Todavía no pegó en nosotros, pero puede. No va a pasar si hacemos las cosas bien, que es usar el Estado para fomentar la inversión y así el consumo, y así el trabajo.
Qué vamos a hacer ahora que ante esta crisis vemos Estados titubeando y usando programas de ajustes, gobiernos que deciden salvar a sus bancos en lugar de generar inversión, empleo y consumo como hacemos. Hemos calculado que este plan dará, en el primer año, 100 mil puestos de trabajo directamente, e indirectamente otros 100 mil. Estamos fogoneando la economía, además de cubrir una necesidad imperiosa. Crecemos con inclusión social.
Hemos ideado un instrumento que va a permitir que las tasas sean accesibles para las personas que tengan ingresos desde cero pesos hasta treinta mil pesos, en diferentes situaciones. Para esto hemos constituido un fideicomiso para dar créditos a quienes no tienen terreno, a quienes no tienen casa, pero también vamos a construir complejos habitacionales con características distintivas y eso va a ser financiado por ese fideicomiso. Nos permite inyectar a la economía recursos que vienen a sustituir aquello que el crédito hipotecario privado no pudo suministrar”.
El titular de la Agencia Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), Diego Bossio, explicó varios detalles de los nuevos créditos del Programa de Crédito Argentino Bicentenario (ProCreAr Bicentenario).
“Las personas tienen que tener entre 18 y 65 años para acceder a las viviendas. Vamos a inyectar más de 20 mil millones de pesos en la Economía. El Estado va a poner hasta 350 mil pesos y el resto serán ahorros genuinos. Se van a sumar la totalidad de los ingresos familiares, es decir la padre, la madre y los cónyuges. Las tasas van del 2% anual en pesos al 14% según el ingreso”, explicó Bossio.
“Cada línea de crédito fue pensada para que sea accesible y además para que se pueda pagar. Dependiendo de cada necesidad, se dará el crédito con o sin terreno. El Estado Nacional planea aportar 1.800 hectáreas para el plan. En cuanto a la adjudicación de terrenos, se hará a través de la Lotería Nacional”, agregó.
“Quienes ganan menos de 5 mil pesos, la tasa va a ser fija de 2% en 5 años y 4% a partir del 6º año. El plazo será a 30 años y el monto máximo será de 200 mil pesos”.
“Para quienes ganen más de 5 mil pesos, la tasa va a ser fija de 5% en 5 años y después depende de la variación salarial”.
“Con terreno es de adjudicación [del crédito] inmediata. Sin terreno, depende del desarrollo de cada proyecto en particular”.
La presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, habló en la creación del Programa de Crédito Argentino Bicentenario (ProCreAr). Te mostramos el discurso completo:
Muy buenas tardes a todos y a todas. Bienvenidos a su casa. Venimos trabajando muy fuerte. Uno de los objetivos de este período de gobierno fue lo que señalaba Kicillof, seguir progresando en sintonía fina en materia de viviendas.
En los últimos días teníamos todo ya armado pero nos faltaba el nombre. ProCreAr Bicentenario, porque tiene que ver con la familia.
Estos créditos para la primera vivienda es redoblar la propuesta del Estado para el crecimiento con inclusión social, que ha sido muy importante. Además, no lo hacemos en cualquier momento, lo estamos haciendo en un momento de dificultades sin precedentes que vienen desde afuera. Lo hacemos porque estamos convencidos de que la política para superar esos problemas es generar consumo, desarrollo y trabajo.
Quienes van a poder acceder son los que han precisamente creado este modelo y que ahora hará que obreros bancarios, petroleros, de la UOCRA, puedan acceder [a la vivienda]. Y también surge de una falta de política hipotecaria de la banca privada, que se ha dedicado a recolectar de las tarjetas de crédito, que también es hija de este modelo porque el consumo se ha generado.
Estos créditos no son para comprar viviendas hechas, son para construir viviendas nuevas. Sino, estamos planteando la generación de una burbuja inmobiliaria. Estamos enfocados a una política macroeconómica y de inclusión social. Ambas cosas deben combinarse.
Por eso, digo que es el propio modelo el que ha hecho surgir la necesidad y entonces somos nosotros mismos los que damos respuesta a esta necesidad. Para eso hemos empezado a trabajar a fines de diciembre. Empezamos a trabajar con el doctor Vulcano, que se sienta con los que laburan.
A todos aquellos que no tengan terreno, no va a haber ningún tipo de favoritismo porque se va a decidir por sorteo nacional, para que sea sumamente transparente.
Senté a distintos organismos para poder articular un Estado que no sea un Estado bobo donde cada uno hace lo que quiere, para aprovechar los recursos.
Recuerdo que cuando asumió Néstor veníamos atajando penales de todos lados. Podríamos haber echado culpas, pero nos hicimos cargo y podríamos haber hecho las cosas mejor, pero las hicimos como pudimos y nos hicimos cargo. Nos vamos a seguir haciendo cargo.
Debido al superávit de nuestra cuenta corriente, se nos permite estar fuera de esa volatilidad permanente que han tenido los mercados, porque nos permite que los empresarios paguen insumos y para pagar la deuda que otros gobiernos contrajeron. Vamos a pagar el Boden 2012, si Dios quiere este año, como corresponde: en dólares. Esto no empezó con la convertibilidad, comenzó el 24 de marzo de 1976.
Como viene el mundo, vamos a necesitar mucho esfuerzo, mucho compromiso para nuestra lucha por la libertad y la igualdad. No hay libertad sin igualdad y no hay igualdad sin libertad. Muchas gracias. Fuerza Argentina.