La presidente, Cristina Fernández de Kirchner, inauguró obras en las localidades bonaerense de Olavarría y Merlo, y con la localidad mendocina de General Alvear vía teleconferencia. Recordó a Luis Alberto Spinetta.
Dialogó con un trabajador sobre los cortes contra las mineras. El hombre se quejó por las medidas ambientalistas porque “tenemos una familia que cuidar, no nos dejaban trabajar”.
“No sos ningún dirigente político, sos un trabajador que defiende su trabajo. Es una discusión responsable. Debemos exigir cuidado ambiental a las empresas, pero también responsabilidad respecto de los reclamos que se puedan hacer”, dijo la mandataria.
“En Río Turbio estamos haciendo una mina de carbón con altísima tecnología en materias ambientales. Los trabajadores no trabajarían en esas condiciones porque trabajarían 3 o 4 años y terminarían muriendo. Me gusta escuchar todas las posiciones, tenemos que dar el debate”.
“Hasta los cables de la luz vienen por la minería de cobre. No tenés pinta de ser hombre de la Barrick [Gold, empresa que explota distintos yacimientos mineros en Argentina]“.
Luego, la mandataria tomó la palabra.
Muchas gracias. La verdad, hoy un día pleno. Estamos haciendo en 5 minutos lo que tardó, por lo menos, años. La otra cosa que me emocionó mucho es que el intendente del Dorado, que nos acompaña, que va por su 4to mandato, es un ex combatiente de Malvinas. Uno en serio, de los que estuvieron en Malvinas. Yo no lo sabía. Estuvo en un pozo, con agua, como seguramente estuvieron todos.
También quiero reivindicar al diputado José María Díaz Bancalari, que el otro día sufrió una brutal y cobarde agresión. Cuando un grupo de personas ataca a uno solo, de atrás, a los golpes, nos hace acordar a cuando todos eran muy valientes cuando tenían a uno solo y atado. Intendente, muchas gracias por lo que hizo por sus compañeros hace casi 30 años.
Quería, también, contarles lo que pasó en Olavarría. Es una planta que nació en Avellaneda en 1919, que hoy es la tercera productora de cemento. Su crecimiento fue exponencial. De ser el 16% de la capacidad del país, pasó en 8 años a ser el 22%, la tercera después de Loma Negra y Minetti. Una empresa argentina, pero de capitales españoles y brasileros.
Hoy en día estamos cubriendo al 65% de la población con televisión digital y gratuita para todos. Ni qué hablar del gimnasio que es impresionante. No saben lo que significa para los pueblos [tener gimnasios techados].
Inclusión es irte a dormir y saber que no te va a pasar nada. Inclusión es tener televisión. Inclusión es tener trabajo. Estamos orgullosos de haber sido el ciclo en que más ha crecido la producción de cemento en la República Argentina.
Yo, por ahí, hay días que tenemos mejores o peores, pero cuando tomo contacto con las Mónicas, los Antonios, las Marcelas, siento que me nacen nuevas fuerzas para seguir enfrentando todos los problemas. Lo importante es que vamos solucionando problemas todos los días, sin quejarnos. Seguir con la defensa de un proyecto nacional y popular.
No hay cosas pequeñas ni grandes. Hay cosas. Quiero terminar recordando a alguien, otro flaco que se nos fue. Anoche estábamos trabajando en Olivos, y cuando nos dijeron ‘Murió el Flaco Spinetta’. Lo primero que se me vino a la cabeza fue la tapa del disco de Almendra, que era un arlequín con la lágrima, Con la flecha de goma. La canción ícono era Muchacha ojos de papel, pero me acordaba de otra que es Fermín.
Me acordaba cuando el Flaco venía a tocar en el salón blanco, que los tenemos que retomar. Néstor, me acuerdo, lo agarró y lo sentó en el sillón de Presidente. A él le encantaba. “Se sentó cada uno acá, cómo no te vas a sentar vos”, le dijo. Siempre me decía que hay que darle el verdadero valor que los argentinos tienen.
Hoy se nos fue un poco de juventud. Almendra, él, fue el símbolo de toda una generación. Yo escuchaba esas canciones, y cuando me dijeron que se había ido, porque la gente como él no muere, solo se va. Cuando alguien puede dejar un testimonio de la vida. La gente como ellos se va porque dejan cosas muy importantes. Chau Flaco, ya nos vamos a ver en algún momento. Gracias a todos y adelante.