Mostrando entradas con la etiqueta senadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta senadores. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de septiembre de 2015

Boleta única electrónica.

Senadores y diputados nacionales de la oposición dieron a conocer sus proyectos de “boleta única electrónica" y exhortaron al bloque oficialista y al gobierno nacional a aprobarlo e implementarlo a la brevedad.

A la luz de las irregularidades en recientes elecciones locales y nacionales, los referentes opositores resaltaron que dicho cambio resulta de carácter impostergable y tendiente a dotar de una verdadera transparencia y eficacia al acto más importante de todas las democracias modernas: las elecciones.

Destacaron la importancia de la reciente acordada de la Cámara Nacional Electoral que insta a modificar el actual sistema de boleta tradicional e informaron que han solicitado, de conformidad con el artículo 109 del Reglamento de la Cámara de Diputados, la incorporación al temario de la próxima reunión de la Comisión Asuntos Constitucionales los proyectos relativos a la implementación de la "boleta única electrónica".

Participaron los referentes de Unión PRO Gabriela Michetti, Federico Pinedo, Pablo Tonelli, Patricia Bullrich, Jorge Triaca, Cornelia Schmidt Liermann, Eduardo Cáceres, Roberto Pradines Luciano Laspina; del Frente Renovador Adrián Pérez Gilberto Alegre; de la UCR Patricia De Ferrari y Jorge D’Agostino, y de Progresistas Omar Duclós.

jueves, 18 de septiembre de 2014

“No violencia, +Amor”.


política

En el marco del ciclo “No violencia, +Amor”, se desarrolló una jornada de debate y reflexión en el local del Frente Renovador de la Ciudad de Buenos Aires. Participaron senadores, concejales y referentes de varios municipios.

El acto fue encabezado por el referente de la ciudad Gonzalo Forastiero en la sede de Juan B. Justo 5097 y contó con la presencia de la senadoras provinciales Micaela Ferraro y Carolina Szelagowski, la concejal de La Plata Marcela Farroni, el edil de 3 de Febrero Diego Achilli y Candidata a Diputada Nacional por la Provincia de Buenos Aires, Sofía Vannelli.

El anfitrión fue claro a la hora de señalar su postura en torno al crecimiento estadístico de las mujeres que sufren algún tipo de violencia física o psicológica: “A nivel mundial, 1de cada 3 mujeres ha sido golpeada, obligada a tener relaciones sexuales o fue víctima de algún tipo d abuso durante su vida”. Y agregó: “El 25% de las mujeres argentinas es víctima de violencia, y se calcula que el 50% pasará por alguna situación violenta en algún momento”.

Por su parte, la senadora Micaela Ferraro expresó: “Una mujer muere cada 30 horas. 6 de cada 10 femicidios se producen dentro del hogar con la mujer. Desafío desde el Frente Renovador equiparar las situaciones entre hombres y mujeres. En los últimos años se ha hecho poco para la igualdad de género. Y agregó: “El bloque del Frente Renovador presentó en marzo el proyecto para que botón dama sea de nivel provincial. Lamentablemente, luego de discusiones las demás fuerzas no han apoyado esta iniciativa”.

“En la sesión anterior tomo estado parlamentario el proyecto de protocolo para la trata de personas que presentamos del fr el bloque senadores encabezando la firma las 6 mujeres”, resaltó la senadora Szelagowski. Quien finalizó: “Hoy en el país no existe una política de fondo que ayude a prevenir estos tipos de violencia física y psicológica. Es por eso, que nuestra prioridad es ayudar a las víctimas dándole contención”.

domingo, 25 de mayo de 2014

Fabricación de autos en bajas series.

política

La Cámara de Senadores aprobó ayer un proyecto de ley de los Diputados (mandato cumplido) Paula Bertol (PRO) y Eduardo Amadeo (Frente Peronista) para promover la fabricación de autos en bajas series, entre los que se encuentran las réplicas de autos clásicos, modelos originales, automóviles restaurados y potenciados y prototipos.

El proyecto define las condiciones técnicas en las que se pueden producir estos automóviles y los requerimientos para su patentamiento.

Los Diputados Amadeo y Bertol afirmaron que “Esta ley, que rescata un sector de la industria argentina que está detenido, generará puestos de trabajo calificados y divisas al país; y rescata una de las mejores tradiciones del automovilismo argentino. Los grandes carroceros podrán ahora desarrollar prototipos, réplicas y restauraciones, que podrán circular y ser exportados. Nombres gloriosos como Pronello, Crespi, Berta, Salerno, Campos forman parte de esta industria que ahora se potencia”.

“Un auto artesanal lleva no menos de 5000 horas de trabajo especializado y permite desarrollar muchas industrias que aportan partes”, agregaron.

“Varios proyectos de nuevas fábricas están esperando esta Ley para instalarse y comenzar a producir sobre la base de planos y licencias ya obtenidas. Las primeras estimaciones hablan de no menos de 8000 puestos de trabajo para estas nuevas industrias,” concluyeron.

Con esta normativa los automotores clásicos o históricos serán producidos y reconstituidos con sus características originales de fabricación, procedencia y año modelo. Pero adicionalmente se le aplicarán estrictos criterios de calidad en la producción y manufactura corrientemente aceptados por las buenas prácticas de la ingeniería y controlados por la Secretaría de Industria.

El proyecto fue aprobado por unanimidad tanto en Diputados como en Senadores, en una muy positiva muestra de coincidencia en el desarrollo de una industria muy cara a la pasión argentina por los autos.

domingo, 16 de marzo de 2014

Telefonía móvil.

política

Este fue el anunció del Presidente de la Unión de Consumidores de Argentina, Fernando Blanco Muiño, al conocerse la posición manifestada por el Señor Jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Milton Capitanich durante su informe brindado al pleno del Senado una vez que fuera preguntado por los Senadores Artaza, Morales y Giustiniani. 

"Nos sorprende que frente a un tema que lidera los reclamos en todo el país, con actores económicos cuasimonopólicos con niveles de facturación aún superiores a algunos presupuestos provinciales y con un crecimiento exponencial en los últimos años que han llevado a tener 58 millones de celulares en la Argentina, el Jefe de Gabinete diga que no tiene posición tomada y, peor aún, que no sepa cuáles serían las mejoras sustantivas si se declarara servicio público", explicó Blanco Muiño.

"Sería deseable que el Gobierno, que cuenta con mayoría en ambas cámaras del Congreso, estudie primero y apoye después las iniciativas que ya tienen estado parlamentario y, por fin, se declare a la telefonía móvil Y a la internet móvil como servicio público", pidió Blanco Muiño.

lunes, 6 de enero de 2014

Cri$tina se va.

Será cierto ????.- Abajo del todo está escrito el letras legibles la parte pertinente del decreto, pero se puede consultar en la web oficial de la Cámara de Senadores  en los links que abajo se mencionan.-
 
CRISTINA FERNÁNDEZ PRESENTO PROYECTO DE LEY PARA AUSENTARSE DEL PAÍS DURANTE UN AÑO.
 
Al parecer la presidenta Cristina Fernandez estaría pensando en tomarse un año sabático, ya que el 12 de Septiembre pasado, presentó un Proyecto de Ley cuyo objetivo es obtener autorización para ausentarse del País durante 1 año.
 
Bajo numero de expediente 0006-PE-2013 la presidente pide autorización a Diputados y Senadores para ausentarse. Fechado 12/09/2013, el expediente numero 0006-PE-2013 presentado ante la Cámara de Diputados y luego elevado a Cámara de Senadores, menciona textualmente: AUTORIZAR A LA SEÑORA PRESIDENTA DE LA NACIÓN, DOCTORA CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER, PARA AUSENTARSE DEL PAÍS DURANTE EL AÑO 2014. Firmado por la misma presidenta, el ex jefe de gabinete (Juan Manuel Abal Medina) y el Ministro del Interior (Florencio Randazzo), el Poder Ejecutivo elevó el proyecto de ley, buscando autorización para ausentarse durante el año 2014 del país. Con fecha 17/09/2013, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad dicho proyecto.
 
Dicho proyecto puede consultarse en el sitio web oficial de la Cámara de Senadores, mediante los siguientes links:
 

viernes, 20 de diciembre de 2013

La carta de la mamá de un desaparecido para pedir que no asciendan a Milani

 A horas de que el Senado trate el ascenso a teniente general del jefe del Ejército, César Milani, Marcela de Ledo, presidenta de las Madres de Plaza de Mayo de La Rioja y madre del conscripto desaparecido en los 70 en un caso que salpica a Milani, publicó una carta abierta dirigida a los senadores nacionales pidiéndoles que no aprueben el ascenso.

La carta, firmada también por el ex preso político Ramón Alfredo Olivera, remarca "las pruebas que lo involucran en la represión ilegal" durante la dictadura pasada. Y destacan también el rol especial de la presidenta Cristina Fernández, porque es, al mismo tiempo, la que impulsa la nominación de Milani y de ella depende la Procuración General, cuyos fiscales son quienes tienen que imputar al militar. 

La carta, publicada hoy por el diario local El Independiente, sostiene en sus principales párrafos:

- "Esta decisión de designar a Milani como Jefe del Ejército a pesar de las pruebas que lo involucran en la represión ilegal, lo pone (al gobierno nacional) en la encrucijada de imponerlo como sea en el Senado, aunque ello signifique una regresión en materia de los derechos humanos universales que son anteriores y superiores al Estado, y también atentar contra todas las declaraciones del Preámbulo de la Constitución, que la sociedad le ha dado el mandato de cumplir". 

- "Cuando nos preguntamos ¿Por qué los Fiscales no indagan a Milani, cuando tienen un cúmulo de elementos para ello? Advertimos que la respuesta puede tener múltiple razones, pero hay una que es estructural y que se encuentra como una falla del mismo sistema por la que se realizan estos juicios de lesa humanidad, y tiene que ver con la falta de independencia de los organismos que intervienen en el juicio". 

- "En efecto, estos juicios, se llevan a cabo por el Ministerio Público Fiscal, dependiente de la Procuración General, que a su vez depende directamente de la Presidencia de la Nación, de modo que, como en este caso, la Presidente por un lado designa a Milani como Jefe del Ejército, y por el otro, siendo la jefe suprema del fiscal que entiende en la causa, puede ordenarle, sugerirle, persuadirlo, etc., que no lo impute a Milani para que no sea tachada su designación". 

- "Este contacto entre la presidencia y los fiscales, puede no ser directa, ni siquiera a través de la Procuración General, puede ser indirecta. Aquí (en La Rioja) se dijo públicamente que el fiscal recibió la visita de un funcionario del Ministerio de Defensa y un militar, que lo hicieron desistir de la indagatoria. Así las cosas, los fiscales ni ahora, ni nunca lo llevarán a juicio a Milani, mucho menos mientras sea Jefe del Ejército, tomarán algunos testimonios más para simular que se mueve la causa, pero se moverán en el mismo lugar, sin avanzar". 

- "Lo que resta ahora, es transformar el Senado en una gran mesa de negociación, similar a la que se montó en el gobierno de De la Rúa para sacar la ley de flexibilización laboral, donde los senadores -sin objeción de conciencia-, se den a la especulación y a la componenda; de donde surja la aprobación del ascenso de Milani. Decimos que esta historia puede llegar a repetirse. 

- "Por eso creemos que para los senadores es un momento histórico, porque están compelidos a aprobar los pliegos de ascenso de Milani, como lo requiere la Presidente, pero tienen el deber y la obligación de gestar nuevos instrumentos jurídicos, para que la vigencia de los derechos humanos, no sean meras declamaciones, sino que allanen el camino de la Justicia". 

- "Pero también, a 30 años de democracia, le pedimos, que desaprueben el ascenso de Milani, como una ofrenda a la memoria histórica de este pueblo, en reconocimiento a que la actual etapa democrática fue inaugurada, por las movilizaciones y lucha de nuestro pueblo, por los derechos humanos: de nuestros hijos detenidos desaparecidos, por la lucha por la liberación de los presos políticos y exiliados, por castigo para quienes mandaron a los hijos de este pueblo a sufrir y morir en Malvinas, sólo por la ambición de los genocidas de perpetuarse en el poder".

Quien apeló también al recurso de la carta abierta para disuadir a los senadores fue la legisladora porteña Graciela Ocaña. Titulado "No voten por Milani", el texto advierte que "el error de esta designación lo pagaremos todos los Argentinos". La ex funcionaria K destaca que "la lealtad  a un proyecto significa también señalar cuando la Presidenta se equivoca". Y agrega: "A 30 años de la recuperación de la democracia Argentina no merece que un General sospechado de violaciones a los derechos humanos conduzca a las fuerzas Armadas".

viernes, 15 de noviembre de 2013

PENALIZARON EL “GROOMING” Y EXTENDIERON EL PLAZO DE LA BICAMERAL.

NOTIVIDAAño XIII, Nº 902, 13 de noviembre de 2013
Senado de la Nación

El Senado sancionó hoy, por unanimidad, la incorporación en el Código Penal del delito de grooming o ciberacoso. El texto aprobado por el Senado el 2 de noviembre 2011 había sido modificado en Diputados, pero en la sesión de hoy los senadores desestimaron los cambios y convirtieron en ley la redacción original de la Cámara alta.
El nuevo artículo 131 del Código Penal dirá: “Será penado con prisión de seis meses a cuatro años el que, por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos, contactare a una persona menor de edad, con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la misma”.
Se acordó también prorrogar el plazo para emitir dictámenes en la Comisión Bicameral encargada de la redacción del nuevo Código Civil y Comercial.
_______________________________________
NOTIVIDA, Año XIII, Nº 902, 13 de noviembre de 2013
Editores: Lic. Mónica del Río y Pbro. Dr. Juan C. Sanahuja

lunes, 24 de junio de 2013

Las fuerzas políticas de todo el interior del país presentaron sus listas de candidatos a legisladores de cara a las internas abiertas que se desarrollarán el 11 de agosto y a los comicios de renovación parlamentaria del 27 de octubre.

listas-de-candidatos-para-agosto-

Las provincias renovarán la mitad de sus bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que serán ocho los distritos en los que también se elegirá a los candidatos a senadores nacionales.
Buscarán definir sus candidatos a senadores la Ciudad de Buenos Aires, y las provincias de Tierra del Fuego, Entre Ríos, Salta, Neuquén, Chaco, Río Negro y Santiago del Estero.
La cantidad de listas y las alianzas estratégicas que trazaron los protagonistas de esta elección difirieron según el distrito.
El  kirchnerismo, encabeza la lista de diputados en territorio bonaerense el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, mientras que la actual titular del bloque de diputados oficialista, Juliana Di Tullio, lo secundará en la nómina. Completan los primeros lugares los diputados oficialistas Carlos Kunkel, Diana Conti o Edgardo Depetri.
Para la Ciudad, el oficialismo volvió a apostar a Daniel Filmus, quien buscará renovar su banca en el Senado. Anotó como cabeza de lista de diputados nacionales al legislador porteño Juan Cabandié.
Filmus estará acompañado por la exsubsecretaria de Comercio Exterior y titula de CAMMESA, la economista  y camporista Paula Español. Detrás de Cabandié fueron inscriptos la titular del INCAA, Liliana Mazure, y el diputado sabbatellista Carlos Heller. En el cuarto lugar de la lista estará el filósofo e integrante de Carta Abierta, Ricardo Forster, y en el quinto, la secretaria de Derechos Humanos de Kolina y nieta recuperada, Victoria Montenegro.
El  intendente de Tigre, Sergio Massa, se presentará como candidato a diputado nacional por el Frente Renovador para lo cual armó una “lista plural” que busca abrir “una nueva etapa”.
Según la agencia DyN, tras las negociaciones que se extendieron hasta la mañana del sábado se logró consensuar una “lista plural” que será encabezada por Massa, el exjefe de Gabinete de Cristina Kirchner.
De la nómina, que incluirá a dirigentes afines al kirchnerismo, formarán parte también el intendente Darío Giustozzi, la periodista Mirta Tundis, el exgobernador bonaerense Felipe Solá y el empresario y titular de la (UIA) José Ignacio de Mendiguren.
El exdiputado Adrián Pérez renunció a la Coalición Cívica (CC-ARI), que había pedido su expulsión por haberse incorporado al Frente Renovador que lidera Massa. Voceros de Pérez dijeron a DyN que el exdiputado aceptó ocupar el séptimo lugar en la lista de Massa, con quien tiene una muy buena relación.
El diputado nacional Francisco de Narváez, quien busca su reelección en la banca, encabezará la lista que armó mediante una alianza con el peronismo disidente y con el sindicalismo opositor que conduce el titular de la CGT Azopardo, Hugo Moyano. El diputado y moyanista Omar Plaini ocupará el segundo lugar, seguido por Claudia Rucci en representación del delasotismo y Gustavo Ferrari.
El exministro de Economía Domingo Felipe Cavallo, confirmó que será  primer candidato a diputado nacional por Córdoba por la agrupación Compromiso Federal que lidera el exgobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá.
El PRO, en tanto, encabezará su lista de candidatos a senadores nacionales por la Ciudad con la diputada Gabriela Michetti y con el ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli. Mientras que la nómina a diputados la liderarán el legislador porteño Sergio Bergman y el titular del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger.
El macrismo decidió llevar candidatos propios por el frente Unión PRO que presentó para las elecciones primarias y que lo integran también los partidos Demócrata Progresista, Demócrata, Unión por Todos, de la Ciudad en Acción y el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID).
El Frente Unión PRO, que agrupa también los partidos Demócrata Progresista, Demócrata, Unión por Todos, de la Ciudad en Acción y el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), completará su lista a la Cámara baja con los diputados Laura Alonso (tercer puesto), Jorge Triaca (cuarto puesto) y Silvia Majdalani (quinto puesto), y Alvaro González (sexto puesto).
Los diputados Margarita Stolbizer (GEN) y Ricardo Alfonsín (UCR) fueron inscriptos al frente de la lista de candidatos legislativos por el Frente Cívico y Social bonaerense, y finalmente no se presentó una segunda boleta a legisladores nacionales por parte del sector rebelde del radicalismo.
La nómina de diputados de Stolbizer y Alfonsín, está integrada también por el intendente de Pergamino, Héctor “Cachi” Gutiérrez, la socialista Gabriela Troiano, el diputado del GEN Gerardo Milman, los radicales Juan Pedro Tunessi y María Luisa Storani, Jorge Ceballos de Libres del Sur y la dirigente de la CC-ARI Liliana Piani; y Gladys Villalba.
El Frente Unen presentó cuatro listas en la Capital Federal que se enfrentarán en las próximas Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para definir a los candidatos de cara a las legislativas de octubre. El espacio, que agrupa a la Unión Cívica Radical (UCR), a Libres del Sur, a la Coalición Cívica-ARI, al socialismo, al GEN y a Proyecto Sur, presentó las nóminas de precandidatos al Senado y a Diputados.
Una de las listas será encabezada por los diputados Elisa Carrió y Fernando “Pino” Solanas; otra por sus pares Alfonso Prat Gay y Ricardo Gil Lavedra; la tercera por el exjefe de Gabinete Rodolfo Terragno y por el economista Martín Lousteau; y la última por Leandro Illia y César Wehbe.
Solanas y Fernanda Reyes encabezarán la nómina a senadores de Coalición Sur, y como suplente estará el dirigente del socialismo porteño Roy Cortina, mientras Carrió y Fernando Sánchez serán los primeros postulantes a diputados. Esa lista se completa con las candidaturas de Alcira Argumedo y Julio Raffo.
Prat-Gay y Victoria Donda liderarán la lista de candidatos a senadores denominada “Juntos”, y serán acompañados por el actor Luis Brandoni y por la abogada Karina Banfi, secretaria Ejecutiva de la Alianza Regional por la Libertad de Expresión e Información. Gil Lavedra, en tanto, encabezará la lista de diputados de esa nómina.
El diputado Eduardo Amadeo encabezará la lista de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires por el Frente Compromiso Federal, que impulsa el ex gobernador puntano Alberto Rodríguez Saá.
Amadeo será secundado en la lista por el bonaerense Felipe Tomasevich, actual ministro del Campo de la provincia de San Luis y por la contadora Mariana Torres, bloguera y convocante en redes sociales a la protesta del 18A.
El Frente Camino Popular presentó la lista de candidatos a senadores y diputados nacionales por la Ciudad, que estarán encabezadas por Claudio Lozano y por Itai Hagman, representante de Marea Popular.
Lozano, jefe del bloque de diputados nacionales de Unión Popular, encabeza la lista a senadores, secundado por Cynthia Pok, exdirectora de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, desplazada por el kirchnerismo. Los suplentes son Agustín Vanella y Ana Rameri. En tanto, para diputados nacionales la primera candidata es Itai Hagman, de Marea Popular.
El exgobernador puntano Alberto Rodríguez Saá encabezará la lista de senadores nacionales de la alianza Compromiso Federal, que llevará como primer candidato a diputado nacional al exdirigente ucedeista Carlos Maslatón, seguido de la exmodelo y corredora de autos Delfina Frers (actual pareja de Rodríguez Saá).
El Frente de Izquierda inscribió candidatos en 19 distritos del país. Los principales son: Jorge Altamira a diputado nacional por Capital y Néstor Pitrola a diputado nacional provincia de Buenos Aires (PO); Christian Castillo y Myriam Bregman (PTS); y los dirigentes de Izquierda Socialista José Castillo (Capital), Juan Carlos Giordano (provincia de Buenos Aires) y la actual diputada provincial Liliana Olivero, quien encabeza en Córdoba la lista de diputados nacionales. La lista a senadores estará encabezada por el “metrodelegado” Claudio Dellecarbonara.
Y fueron anunciadas las postulaciones de Vilma Ripoll (Movimiento Socialista de los Trabajadores) y Hugo Amor, en la tercera sección electoral, la más populosa de la provincia.

domingo, 14 de abril de 2013

Integrantes del bloque provincial del Frente Amplio Progresista realizaron una conferencia de prensa para presentar dos proyectos de ley que buscan facilitar la ayuda a los damnificados por las inundaciones de la semana pasada en La Plata y en el conurbano.


Legisladores del FAP presentaron proyectos para paliar la situación de los damnificados por el temporal

El FAP propone paliar la situación de los damnificados (Foto: REALPOLITIK).
El FAP propone paliar la situación de los damnificados (Foto: REALPOLITIK).






Por TANIA BARRAGÁN

I

En este sentido se hicieron presentes los diputados Alfredo LazzerettiJuan Carlos Juárez,  LiempePablo FaríasRicardo Vago, Abel Buil,Aldo GarcíaFernanda AntonijevicMirta Laspiur; junto al senadorOmar Foglia y los concejales Gastón CrespoLeo Rocheteau yEmiliano Fernández.

Para comenzar, la posta la tomó el diputado bonaerense Alfredo Lazzeretti, quien dijo que “acá estamos representantes de la Cámara de Senadores y de Diputados de la provincia, y también nos acompaña el concejal Gastón Crespo de esta ciudad. La idea del FAP es presentar una serie de proyectos que los hemos hecho con la convicción de que en este momento tan reciente de la trágica inundación que se ha vivido en el conurbano y La Plata es necesario poner en el centro de discusión cómo le resolvemos los problemas a la gente. Las responsabilidades políticas -que las hay- habrá tiempo después de discutirlas en diferentes comisiones investigadoras”.

Y continuó: “Creemos que en este momento es central la ayuda a los damnificados e intentar ayudar a la gente, y sacarlos de los problemas. Hay cientos de ciudadanos que han perdido sus seres queridos, a quienes les hacemos llegar nuestro respeto y solidaridad; pero también están los que perdieron sus esfuerzos de la vida, de trabajo y que han perdido prácticamente todos sus hogares. Por todo esto creemos que es central prestarle atención hoy a los damnificados y perjudicados por esta inundación”.

“En tal sentido creamos proyectos para reparar un poco ante la ausencia del estado y la falta de apoyo de los gobiernos: nosotros estamos convencidos que acá hay un estado que por omisión, por falta de infraestructura, de inversión, y por acciones mal hechas -obras públicas que frenaron el drenaje natural de la cuidad-. Por esto creemos que el estado debe hacerse cargo de esta situación. Creemos que hay que ir mas allá de los subsidios o los créditos, hay que reparar a la situación de los damnificados”.

“El proyecto que estamos planteando crea un fondo especial y faculta al poder ejecutivo de la provincia a dar partidas a tales efectos; y además estamos planteando que las reparaciones sean para los familiares directos de las víctimas fatales de las inundaciones y también para la reparación de inmuebles que se han perdido. Por último, decimos  y explayamos un concepto que es muy claro en nuestro partido del FAP, que es la transparencia. Por ello planteamos la necesidad de un registro de damnificados en el cual se expliciten las personas que van a recibir y las necesidades que ellas mantienen”.

“Y que luego de pasado el período de 180 días de que se declare el desastre el poder ejecutivo vuelva a informar a los representantes del pueblo qué se ha hecho con esa ayuda y a quién se ha beneficiado”, finalizó el legislador.

miércoles, 17 de octubre de 2012

El secretario de Política Económica, Axel Kicillof, y sus pares de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, y de Finanzas, Adrián Cosentino, están presentes en el debate en comisión que se lleva a cabo en el Senado del Presupuesto 2013.




Los funcionarios tratan el proyecto impulsado por el Gobierno nacional que contempla una proyección de crecimiento del PBI del 4,4 por ciento, una inflación del 10,8 por ciento y un valor promedio del dólar de 5,10 pesos.
La comisión que preside el senador Aníbal Fernández (Frente para la Victoria) se reunió a partir de las 10 en el Salón Arturo Illia del Palacio Legislativo, donde los funcionarios brindaron precisiones sobre los lineamientos principales de la iniciativa que ya tiene la media sanción de la Cámara de Diputados.
El oficialismo de la Cámara alta aspira a poder convertir en ley esa iniciativa en la última semana de octubre o en la primera de noviembre.
Bajo este contexto, confía en poder emitir dictamen entre el martes 23 y el miércoles 24 de octubre, cuando se realice el segundo plenario de comisión.
De esta forma el Presupuesto 2013 podría tener sanción antes del 30 de noviembre, fecha en que finaliza el período de sesiones ordinarias del Congreso.
Para conseguir este objetivo, desde el Frente para la Victoria se respaldan en los 9 senadores propios que integran la Comisión de Presupuesto (sobre un total de 17) y en dos legisladores aliados (el peronista pampeano Carlos Verna y el riojano Carlos Menem).
En la comisión que preside Fernández, la oposición cuenta con 6 senadores: 4 de la UCR; 1 del Frente Amplio Progresista y 1 del Peronismo disidente.
Fuente: Télam

sábado, 19 de mayo de 2012

“IDENTIDAD DE GÉNERO”: LA VOTACIÓN EN EL SENADO


NOTIVIDAAño XII, Nº 827, 18 de mayo de 2012
Senado de la Nación

Ponemos a disposición de nuestros suscriptores el cuadro con los votos emitidos en el Senado de la Nación durante la sesión del 9 de mayo, día en que obtuvo sanción definitiva la “Ley de Identidad de Género”.


Identidad de Género
Senado de la Nación (09/05/2012)
Total de votos emitidos: 55 a favor, 1 abstención. Ausentes: 16
Votos desagregados por distrito
(pulse sobre el número de votos para ver el detalle de los senadores)
Buenos Aires3 a favorCiudad Autónoma de Buenos Aires1 a favor y 2 ausentesCatamarca2 a favor y 1 ausenteChaco3 a favorChubut1 a favor, 1 abstención y 1 ausenteCórdoba3 a favorCorrientes2 a favor y 1 ausenteEntre Ríos2 a favor y 1 ausenteFormosa2 a favor y 1 ausenteJujuy3 a favorLa Pampa2 a favor y 1 ausenteLa Rioja2 a favor y 1 ausenteMendoza3 a favorMisiones3 a favorNeuquén3 a favorRío Negro2 a favor y 1 ausenteSalta3 a favorSan Juan3 a favorSan Luis                     3 ausentesSanta Cruz3 a favorSanta Fe2 a favor y 1 ausenteSantiago del Estero3 a favorTierra del Fuego2 a favor y 1 ausenteTucumán2 a favor y 1 ausente

domingo, 22 de abril de 2012

El infame traidor a la Patria, Carlos Saúl Menem, votará a favor del narcokirchnerismo en la charada YPF.



El ex presidente Carlos Menem, quien impulsara la privatización de la petrolera YPF durante el principio de la década de los 90′, anunció que votará a favor del proyecto para expropiar el 51% de las acciones de la empresa. “Me van a dar con un caño”, dijo.
El actual senador elector por La Rioja (habiendo derrotado al Frente para la Victoria en la lista de senadores) anunció que dará el voto positivo al proyecto de ley que envió el Poder Ejecutivo.
“Voy a apoyar la estatización de YPF”, dijo el ex Presidente a Crónica, alegando que el contexto no es el mismo que cuando decidió vender la participación estatal en la petrolera.
“El escenario no es igual a cuando yo la privaticé. Sé que me van a dar con un caño, pero no va a ser la primera vez”, argumentó Menem.
“No tengo nada en contra de los españoles, pero Repsol no invirtió nada en el país”, afirmó, y consideró que ese fue el “error” de la empresa española.

miércoles, 14 de marzo de 2012

Ya comenzaron las discusiones por el traspaso de los subtes, el Premetro, el tranvía de Puerto Madero y 33 líneas de colectivos de la administración nacional al Gobierno porteño en las Comisiones de Asuntos Constitucionales, Infraestructura, Vivienda y Transporte y Presupuesto y Hacienda del Senado.



Antes de iniciar la discusión, el ministro de Planificación Federal Julio De Vido consideró que es “justo” pasar el control de los servicios de transporte al Gobierno porteño y agregó que la Ciudad de Buenos Aires recibe el “21,5% de los subsidios” totales que otorga la Nación. En números, cada habitante recibe “2312 pesos de subsidios por año”.
En segundo lugar habló Hernán Lorenzino, ministro de Economía de la Nación, quien realizó un detalle financiero de lo que conllevaría realizar el traspaso a la Ciudad. Concluido su discurso, comenzaron las preguntas de los senadores opositores.
Luego de obtener el dictamen de la mayoría, el proyecto será tratado en el recinto la semana entrante, primero en Senadores y luego Diputados.