Mostrando entradas con la etiqueta sexual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sexual. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de agosto de 2015

DÍA NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LOS MEDIOS.

viernes, 15 de noviembre de 2013

PENALIZARON EL “GROOMING” Y EXTENDIERON EL PLAZO DE LA BICAMERAL.

NOTIVIDAAño XIII, Nº 902, 13 de noviembre de 2013
Senado de la Nación

El Senado sancionó hoy, por unanimidad, la incorporación en el Código Penal del delito de grooming o ciberacoso. El texto aprobado por el Senado el 2 de noviembre 2011 había sido modificado en Diputados, pero en la sesión de hoy los senadores desestimaron los cambios y convirtieron en ley la redacción original de la Cámara alta.
El nuevo artículo 131 del Código Penal dirá: “Será penado con prisión de seis meses a cuatro años el que, por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos, contactare a una persona menor de edad, con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la misma”.
Se acordó también prorrogar el plazo para emitir dictámenes en la Comisión Bicameral encargada de la redacción del nuevo Código Civil y Comercial.
_______________________________________
NOTIVIDA, Año XIII, Nº 902, 13 de noviembre de 2013
Editores: Lic. Mónica del Río y Pbro. Dr. Juan C. Sanahuja

martes, 2 de abril de 2013

Cierre del Primer Congreso sobre Trata de personas y Crimen organizado.

Viernes 05 
Capital Federal: 

Hora: De 10:00 a 20:00 (con intervalo de 13 a 14 hs).

Lugar: Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires (Sede Piedras 574)


Motivo: Ejes temáticos de los paneles y talleres: 1. Trata y tráfico con fines de explotación sexual. 2. Trata y tráfico con fines de explotación laboral. 3. Tráfico de Bebes, abuso infantil y redes de pedofilia. 4. Lavado de Dinero. 5. Delitos ambientales. 6. De la economía ilegal a la economía solidaria. Experiencias internacionales y locales. 7. Legislación y crimen organizado. 8. Propuestas de políticas públicas para combatir el crimen organizado y caminos de organización de la sociedad civil.

Reseña: Talleres temáticos, plenaria final y elaboración de consensos entre las personas y organizaciones que deseen articular acciones en común. TERCER JORNADA:

Décimo quinto panel: SOCIEDAD CIVIL Y CRIMEN ORGANIZADO(10 a 12 hs)

1. Carlos March ex Director ejecutivo y actual miembro de Poder Ciudadano.

2. Daniel Arroyo titular de la RED PAR (Red de Prioridades Argentinas)

3. Gustavo Vera Presidente de la Fundación Alameda

4. Dr Pablo Albarces especialista de violencia en el fútbol.(UBA/CONICET)

Receso 12 a 13 hs.

Funcionamiento de talleres y elaboración de conclusiones (14 a 17 hs)

1. Protócolo de Búsquedas de Personas y Coordinación dela Sociedad Civil y la justicia.

2. Identificación de las redes de trata, pedófilas, y tráfico de bebés con fines de explotación laboral.

3. Mapa del Crimen Organizado en los barrios y recuperación del Espacio Público.

4. Incautación y reutilización social de los bienes. De la economía ilegal a la economía solidaria Experiencias internacionales y locales.

5. Cambio Cultural, prevención y políticas públicas contra el crimen organizado.
6. Narcotráfico: investigación, ruta del dinero y políticas públicas de recuperación del adicto.

Plenaria general y documento consensuado de las personas y organizaciones que a título personal o de sus ongs deseen participar hacia la conformación de una red antimafia.
Convoca - Contacto: Fundación Alameda

miércoles, 31 de octubre de 2012

Transcurrido ya un año sin debate sobre la despenalización del aborto en el Congreso, ADC, Amnistía Internacional Argentina, Católicas por el Derecho a Decidir, CEDES, ELA e INSGENAR manifiestan su preocupación por el silencio sobre un tema que está en la agenda pública.


Piden discutir la despenalización del aborto


sociedad

 Las organizaciones de la sociedad civil dará una conferencia de prensa conjunta este jueves 1º de noviembre desde las 12.30, en la sede de Amnistía Internacional Argentina, Cerrito 1050, 6º piso.

Contará con la participación especial de Marianne Mollman, experta en salud sexual y reproductiva de Amnistía Internacional, de nacionalidad danesa, quien en 2010 participó en la primera audiencia pública por despenalización del aborto en el Congreso Nacional. Allí presentó argumentos jurídicos, de salud pública y de derechos humanos para despenalizar y legalizar el aborto en las primeras doce semanas de gestación y más allá de ese plazo en algunas circunstancias: si corre riesgo la salud de la mujer, si el embarazo es producto de una violación o en caso de que haya malformaciones graves en el feto.

En este sentido, la semana pasada, en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, casi diez países pidieron a la Argentina que garantice el acceso a abortos no punibles en forma segura. Las organizaciones convocantes reafirman la necesidad de que el Estado Argentino promueva con urgencia planes concretos que aseguren el acceso a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y niñas.