Mostrando entradas con la etiqueta violación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta violación. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de octubre de 2013

Varias organizaciones y bandas subversivas debatieron sobre la coyuntura latinoamericana y caribeña

ARGENTINA

SE REALIZÓ EN BUENOS AIRES
LA JORNADA "PENSAR LA PATRIA GRANDE"

ARGENTINA

Acto de protesta frente a la Embajada Norteamericana en Argentina, contra la tortura y por el cierre de la cárcel de Guantánamo 

Alberto Mas, corresponsal de Cubainformación en Buenos Aires.- Andrés Thomas Conteris, estadounidense de madre argentina, miembro del grupo ?Cerrar Guantánamo? de los EEUU, llevó a cabo una inusual protesta frente a la Embajada Norteamericana en Buenos Aires ? Argentina.

En su reclamo por el cese de las torturas en la cárcel que los EEUU mantienen en territorio usurpado a Cuba, considerando que la alimentación forzosa a los presos en huelga de hambre en dicha prisión, que se lleva a cabo a través de la colocación al prisionero de una sonda nasogástrica, es una violación sistemática a los derechos individuales y por lo tanto una forma de seguir torturándolos, Andrés Conteris, sentado y atado a una silla de ruedas, con traje de prisionero color naranja (similar a los usados en Guantánamo) se hizo colocar una sonda y fue alimentado de igual manera que los presos.

De ésta manera, al cumplir 93 días de ayuno en solidaridad con los presos de Guantánamo, repitió en Buenos Aires la ilustración de lo que  significa ser alimentado por medio de una sonda, como ya lo llevara a cabo frente a la Casa Blanca en Washington y el pasado 4 de octubre en Montevideo, Uruguay, teniendo programado hacerlo también en Sao Paulo, Brasil, el 11 de octubre y en Santiago de Chile el 15 de octubre, completando una gira latinoamericana de protesta.

Recibió el apoyo del Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, quien le escribiera dándole ?todo el apoyo solidario en el reclamo del cierre de la cárcel de Guantánamo, en territorio ocupado de Cuba por los EEUU, y poner fin a las torturas del gobierno de Obama y reclamar se cumpla su promesa de cerrar las cárceles y terminar la guerra en Medio Oriente?

También adhirieron al acto de protesta miembros de Madres de Plaza de Mayo (línea fundadora), Familiares de Detenidos Desaparecidos por Razones Políticas, Familiares de Detenidos en Cárceles Federales, ACiFaD y Servicio Paz y Justicia.

Conteris relató en la improvisada conferencia de prensa, que de los 164 presos en Guantánamo, 84 han sido declarados inocentes, pero se les niega la libertad, mientras se da la situación de que 46 presos nunca serán juzgados debido a que las confesiones que los involucra (para los norteamericanos) fueron arrancadas bajo tortura, por lo que están presos pero sin proceso y sin juicio posible.

Con el edificio de la Embajada a sus espaldas donde flameaba la bandera de las estrellas y las barras, Conteris reclamo una vez más la finalización de la tortura, le cierre de la prisión y la devolución del territorio de Guantánamo, ilegalmente ocupado, a Cuba.

jueves, 21 de marzo de 2013

Para defender el único derecho que es causa y fundamento de todos los derechos humanos: el derecho a vivir.


LUNES 25 DE MARZO: DIA DEL NIÑO POR NACER
 ¿Para qué marchamos el 25 de marzo?

El día 25 de marzo es un día simbólico, elegido internacionalmente para defender al Niño por Nacer, para valorar la vida humana que existe desde el instante de la concepción. 
 
Este año nos manifestamos el LUNES 25 de marzo, desde la Plaza 25 de Mayo, a las 21 hs. Como lo hicimos el año pasado y como lo haremos el año entrante, como lo harán en el interior de la provincia de San Juan, en las otras provincias de Argentina y en muchos países del mundo.
 
Como dijimos el año pasado, NO nos manifestamos en contra de algún funcionario abortista, NI nos manifestamos en contra de las falacias que jueces, legisladores, funcionarios y ciudadanos ideologizados ponen en sus bocas para justificar el crimen abominable del aborto. Cuando dicen: “interrupción del embarazo” como si el embarazo pudiera interrumpirse sin cometer un crimen. O cuando implementan “programas de salud sexual”, como si la lógica consecuencia del acto sexual –la procreación de una nueva vida humana- fuese una enfermedad en lugar de un don. O bien cuando, recurriendo a la mayor falacia de la sensibilidad extrema, quieren justificar lo injustificable poniendo el ejemplo de los “embarazos producto de una violación”.
 
Estos "funcionarios de la cultura de la muerte" conocen muy bien las estadísticas reales (no las del INDEC de Moreno) que demuestran que una situación traumática -como una violación- difícilmente produce un embarazo. Sin embargo, nos proponen como la mejor solución para una niña violada (muchas veces recurrentemente violada por un padrastro) la de matar al bebé, para que no se note. Y así dejar que el abusador (protegido siempre, porque la “guía técnica” no requiere de la denuncia del presunto violador) siga abusando, y la joven siga abortando, y los que lucran con el aborto (porque éste es un negocio millonario) sigan ganando más dinero de sangre.
 
PODRIAMOS MANIFESTARNOS EN CONTRA DE ESTOS ASESINOS, PERO NO MARCHAMOS POR ESTO. ¿Por qué? Porque ellos no lo merecen.
 
CON ESTA MARCHA NOS MANIFESTAMOS PARA SER LA VOZ DE LAS VICTIMAS, por la madre que es inducida a abortar y por el bebé que no podrá ver la luz. POR LA MEMORIA DE LOS MILES DE DESAPARECIDOS que no tendrán un “Día de la Memoria”, porque se les negará una tumba y un nombre, porque ni siquiera fueron considerados personas. POR LOS FUTUROS MÁRTIRES del cruel negocio genocida del aborto.
 
EN SUMA, NOS MANIFESTAMOS EN CONTRA DEL ABORTO, LEGAL O ILEGAL, PUNIBLE O NO PUNIBLE, GRATUITO U ONEROSO, PÚBLICO O PRIVADO.PORQUE EL ABORTO SIEMPRE ES UN CRIMEN.
 
NOS MANIFESTAMOS PARA QUE LA CIUDADANIA TOME CONCIENCIA DE ESTE CRIMEN, Y NO LO COMETA AUNQUE LA LEY LO PERMITA.
 
Nos manifestamos para defender a nuestros Hijos, y a nuestra Nación.
 
El 25 de marzo a las 21hs, en la Plaza 25 de Mayo, vení con tu Familia y defendé el DERECHO A VIVIR.
 
PARTICIPA, PORQUE EL QUE CALLA, OTORGA.
 
 


_______________________________________________________
SALVEMOS A LA FAMILIA
Movimiento Ciudadano en Defensa de la Vida y la Familia
San Juan - Argentina

miércoles, 31 de octubre de 2012

Transcurrido ya un año sin debate sobre la despenalización del aborto en el Congreso, ADC, Amnistía Internacional Argentina, Católicas por el Derecho a Decidir, CEDES, ELA e INSGENAR manifiestan su preocupación por el silencio sobre un tema que está en la agenda pública.


Piden discutir la despenalización del aborto


sociedad

 Las organizaciones de la sociedad civil dará una conferencia de prensa conjunta este jueves 1º de noviembre desde las 12.30, en la sede de Amnistía Internacional Argentina, Cerrito 1050, 6º piso.

Contará con la participación especial de Marianne Mollman, experta en salud sexual y reproductiva de Amnistía Internacional, de nacionalidad danesa, quien en 2010 participó en la primera audiencia pública por despenalización del aborto en el Congreso Nacional. Allí presentó argumentos jurídicos, de salud pública y de derechos humanos para despenalizar y legalizar el aborto en las primeras doce semanas de gestación y más allá de ese plazo en algunas circunstancias: si corre riesgo la salud de la mujer, si el embarazo es producto de una violación o en caso de que haya malformaciones graves en el feto.

En este sentido, la semana pasada, en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, casi diez países pidieron a la Argentina que garantice el acceso a abortos no punibles en forma segura. Las organizaciones convocantes reafirman la necesidad de que el Estado Argentino promueva con urgencia planes concretos que aseguren el acceso a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y niñas.

jueves, 4 de octubre de 2012

EL CIDEPROF LE SOLICITA A MACRI EL VETO.


                                                                       NOTIVIDAAño XII, Nº 858, 2 de octubre de 2012
San Rafael, Mendoza 

La institución ofrece hacerse cargo de los niños concebidos como consecuencia de una violación y, si fuera necesario, de sus madres -sea cual fuere la condición específica de su salud mental-. Siguen los agravios a la Iglesia.
Mañana, los trokistasen una nueva burla a la Iglesia, se disfrazarán de curas,  y escracharán a Macri por su posible veto a la ley de aborto que, bajo el eufemismo de “no punible”, introduce la práctica encubierta del aborto libre y obligatorio en la ciudad de Buenos Aires. Lejos de la Plaza de Mayo, curas de verdad, seguirán cuidando, sin pausa y silenciosamente, a los más necesitados.
El Instituto del Verbo Encarnado lleva adelante en San Rafael (Mendoza) un proyecto denominado 'Ciudad de la Caridad'. Al presente, cuenta con: el Hogar San Martín de Tours que atiende a más de 50 enfermos varones discapacitados, de diversos niveles de profundidad; el Hogar Divina Providencia que cobija a alrededor de 60 discapacitadas enfermas (algunas de ellas madres solteras discapacitadas, que han dado a luz a hijos sanos con los que interactúan, enriqueciéndose mutuamente); el Hogar de niños Gianna Beretta Molla, con 70 niños huérfanos o con problemas familiares y el Hogar Rosa Giovannetti de adolescentes y jóvenes. Los profesionales que asisten los Hogares fundaron, hace 15 años, el CIDEPROF (Centro de Investigación de la Problemática Familiar), para investigar acerca de la problemática de la familia y la discapacidad.
Estos antecedentes muestran que el pedido de veto elevado a Macri, por el Dr Ricardo Curutchet, presidente del CIDEPROF y miembro de la Junta Ejecutiva Federal de la Red Federal de Familias, no es meramente declarativo.
Recuerda Curutchet en la misiva; que “la ley en ciernes pisotea el derecho a la vida del que es titular el niño por nacer, cuya muerte se autoriza y, peor aún, se promueve; y a cuya práctica se obliga a los prestadores de salud y a las instituciones sanitarias de la Ciudad”.
Tras fundar con sólidos argumentos jurídicos su solicitud, Curutchet enfatizaofrecemos a ese Gobierno y a todas las mujeres afectadas, a sus familias y a su entorno social, hacernos cargo de esos niños desde su nacimiento y, si fuere necesario, hacernos cargo de las madres, desde el momento en que ellas tomen conciencia de su embarazo y hasta el momento que sea necesario”.
A continuación el texto completo del pedido de veto:
Buenos Aires, 1° de octubre de 2012.
Señor Jefe de Gobierno
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
Ing Mauricio Macri.
De nuestra consideración:
En mi carácter de presidente del CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA PROBLEMÁTICA FAMILIAR cumplo en dirigirme a Ud., en su condición de Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a fin de solicitarle, en nombre de la asociación que presido, que ejerza el derecho de veto que le confiere la legislación vigente respecto de la ley de aborto que, bajo el eufemismo de “no punible” introduce la práctica encubierta del aborto libre y obligatorio en la ciudad de Buenos Aires; y, de ese modo, cumpla Ud. con el deber de custodia y promoción del Bien Común que se le ha encomendado y que incluye, en su primer nivel de exigencia, el cuidado de los más desvalidos. El Estado jamás debería verse involucrado, bajo ningún aspecto, en la eliminación sistemática de seres humanos inocentes, incluidos obviamente los niños y las niñas por nacer.
En efecto, como bien se ha dicho, aun cuando se pretendiera acordar vigencia —que no la tienen—, a las categorías de abortos “no punibles”; la —nula, inconstitucional y derogada— solución de los incisos 1° y 2° del artículo 86 del Código Penal únicamente se limitaba a establecer que sólo cuando el aborto era practicado en las dos hipótesis específicamente previstas, ese hecho delictivo quedaría sin castigo, no corresponde que de ello se extraiga la consagración de un “derecho a abortar”, y, mucho menos, la obligación de llevar a cabo la práctica o de proporcionar medios para que el aborto se realice.
Los bienes públicos sujetos a la administración del Estado, en este caso a la suya, de ningún modo pueden aplicarse al financiamiento de prácticas ilícitas (ni siquiera en el supuesto de que ellas, por las razones que sean, no reciban sanción penal) y, menos aún puede obligarse a los funcionarios públicos a incurrir en ellas o a contribuir a su ejecución.
La ley sancionada, que hace impune, legitima y convierte en obligatoria la práctica de los abortos en los casos que allí se prevén, no sólo es moralmente repugnante sino que, más allá de su inconstitucionalidad sustancial, excede por completo su competencia, ya que la sanción de normas en materia penal ha sido delegada al Poder Legislativo Nacional.
En nombre del Centro cuya representación ejerzo, le pido que tenga en cuenta que dicha ley en ciernes pisotea el derecho a la vida del que es titular el niño por nacer, cuya muerte se autoriza y, peor aún, se promuevey a cuya práctica se obliga a los prestadores de salud y a las instituciones sanitarias de la Ciudad, olvidando que tal derecho tiene rango constitucional de primer nivel; y que, en concreto, consiste en el interés superior del niño; interés que las disposiciones constitucionales y legales en vigencia obligan a proteger en primer término y en absoluto, es decir, sin condiciones, por lo que está por encima de toda otra consideración y derecho que, supuestamente, se vean afectados por el respeto de aquél, es decir, de la vida del niño cuyo asesinato se preconiza.
Recuerde, señor Jefe de Gobierno, que la ley cuya promulgación se pretende, concordantemente con el fallo de la Corte Suprema que es su antecedente (conf. re “Fuentes, Aurora s/ medida autosatisfactiva” —Fallo n° 259/2010 Letra F, Libro 46—) cínicamente pero de acuerdo con el dictamen unánime de la ciencia, reconoce la existencia de vida humana en el niño concebido como consecuencia supuesta de una violación pero —contradiciendo esa premisa— autoriza y manda suprimirla en aras de difusos derechos de la madre que, aunque existieran, son de evidente subordinación a aquél superior de la vida del niño por nacer. Tenga presente entonces que quienes recojan ese criterio estarán autorizando y ordenando suprimir vidas inocentes, sólo “culpables” (¡culpables!, ¡qué aberración tan patente y que parece no se advierte!) de su origen.
Porque es así: el autorizar, y reitero, obligar, la práctica de abortos, implica la creación de una categoría especial de personas, las que han sido concebidas a raíz de una violación, a las cuales, sin que calidad alguna suya las distinga de otras, se las priva de la protección de los servicios de justicia y de salud y a las que niega, lisa y llanamente, el derecho a la vida. O sea, de personas sin derecho a la vida. No otra cosa implicaría la promulgación de la ley en cuestión.
Por ello, solicito que vete el proyecto de aborto no punible sancionado por la Legislatura porteña.
No desconocemos los graves problemas que para la víctima de una violación puede acarrear un subsiguiente embarazo y su gestación, alumbramiento y el posterior sostén de un hijo nacido bajo tales circunstancias.
Creemos sinceramente que una acogida favorable y maternal a ese niño residente en su seno será, para la madre que así lo reciba —sea cual fuere la condición específica de su salud mental—, una generosa fuente de alegrías y bendiciones a lo largo de su vida; pero comprendemos también que eso no pueda ser así aceptado por parte de quien ha sufrido una tan grande violencia en su cuerpo, en su psiquis y en su dignidad, por lo cual ofrecemos a ese Gobierno y a todas las mujeres afectadas, a sus familias y a su entorno social, hacernos cargo de esos niños desde su nacimiento y, si fuere necesario, hacernos cargo de las madres, desde el momento en que ellas tomen conciencia de su embarazo y hasta el momento que sea necesario.
Esta oferta, que ahora hacemos simplemente por medio de esta carta que enviamos por vía electrónica, nos comprometemos a confirmarla con los datos suficientes que la tornen aceptable y digna de confianza por parte de la sociedad y de sus legisladores.
Mientras tanto, y nuevamente invocando la representación del Centro de Investigaciones de la Problemática Familiar, le pido encarecidamente que atienda nuestra solicitud y vete la ley para cuya promulgación ha sido elevada a la consideración de esa Jefatura de Gobierno.
Junto con nuestra encendida petición y en la espera de que será favorablemente atendida, reciba Ud. nuestro saludo.
Ricardo S. CurutchetPresidente del Consejo Directivo del CIDEPROF
________________________________________
NOTIVIDAAño XII, Nº 858, 2 de octubre de 2012
Editores: Lic. Mónica del Río y Pbro. Dr. Juan C. Sanahuja 

viernes, 23 de marzo de 2012

El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, indicó que su provincia no acatará el fallo de la Corte Suprema que permite el aborto en caso de violación ya que en ciertos casos “es demasiado aventurado”.



El mandatario provincial indicó que su distrito no se plegará a la decisión del máximo tribunal, ya que se trata “solo de un caso” y “no puede proyectarse para otras situaciones”.
“La Provincia no puede tomar ni dejar de tomar nada, porque ese es un fallo de la Justicia sobre un caso determinado, que está vinculado con el Código Penal de fondo”, añadió Urtubey.
Según el gobernador, el fallo no abarca todas las situaciones de violación porque “así lo dice la ley”, y continuó: “Cuando los jueces sean legisladores, podrán cambiar la ley”.
De esta forma, en Salta seguirá el sistema en el que se necesita una autorización judicial para abortar en caso de violación, aún cuando el delito esté comprobado.