Mostrando entradas con la etiqueta tribunal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tribunal. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de mayo de 2016

LA GOBERNADORA VIDAL Y A LOS JUDICIALES AL DIALOGO .


En el marco de las diferencias en la negociación salarial entre los gremios judiciales y el Ejecutivo , el máximo tribunal determinó convocar a una instancia que no se recurría desde 2012.  
La Suprema Corte de Justicia bonaerense convocó para el lunes al Poder Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires, a la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) y al Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial a una “instancia de diálogo y conciliación”, en el marco del paro de los judiciales que mantiene paralizada la actividad en todos los departamentos de la provincia.
El propósito, según sostiene la resolución, es “consensuar la adopción de medidas tendientes a superar el presente conflicto sobre la base de los puntos que fije el Tribunal”. La instancia de dialogo y conciliación se iniciará en la sede de esta Suprema Corte el día lunes 30 de mayo a las 9 horas.
“Se requiere que al momento de iniciar y mientras se sustancie la indicada instancia, se haya dispuesto la cesación de las medidas de acción directa, encontrándose regularizada la normal prestación del servicio de justicia. En caso de fracasar la convocatoria, esta Corte resolverá lo que corresponda para garantizar el servicio de justicia”, afirmó el comunicado.
Los trabajadores de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) llevan adelante un nuevo paro, esta vez por 96 horas. Ayer, el Ejecutivo bonaerense reanudó la paritaria salarial con una nueva propuesta anual del 27,3%. La misma fue rechazada por insuficiente por la AJB.

domingo, 30 de agosto de 2015

El actor cómico Pitrola, denuncia fraude.

Desde las 10:00, en Comodoro Py, el candidato a diputado por el Frente de Izquierda en la Provincia, Néstor Pitrola, y el candidato al Parlasur Nacional, Marcelo Ramal, tendrán una cita con el fiscal de la Cámara Nacional Electoral, Jorge Di Lello.

Será con la finalidad de esclarecer serias irregularidades que han aparecido en el escrutinio definitivo en la Provincia de Buenos Aires y reclamar la apertura de centaneras de urnas en este distrito. Además, Pitrola y Ramal efectuarán un reclamo por el constatado fraude producido en las últimas Paso del 9 de agosto en la provincia de Chaco, que colocó a la lista del Partido Obrero de esa provincia por debajo del límite del 1,5%. Este reclamo fue también presentado ante el Tribunal Federal de la provincia.

Por último, los candidatos del FIT y dirigentes del Partido Obrero reclamarán la apertura de urnas en la provincia de Tucumán por las elecciones del 9 de agosto, a la vez de poner de manifiesto los sucesos del fin de semana.

miércoles, 23 de octubre de 2013

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dispuso hoy la suspensión de las elecciones a gobernador y vice en Santiago del Estero, previstas para el próximo domingo, en las que Gerardo Zamora buscaba la re- reelección.

elecciones suspendidas en santiago del estero

El máximo tribunal declaró su competencia originaria, hizo lugar a la medida cautelar solicitada por la UCR y, en consecuencia, suspendió la convocatoria a los comicios hasta tanto se dicte un pronunciamiento definitivo en la causa.
En su presentación, la UCR denunció que existía en la provincia una situación de incertidumbre dado que el actual gobernador, que está cursando su segundo mandato consecutivo, había sido autorizado por el Tribunal Electoral Provincial a presentarse para un tercer mandato en el cargo a pesar de que el artículo 152 y la cláusula transitoria sexta de la Constitución provincial le impedían hacerlo.

martes, 11 de diciembre de 2012

Ricardo Lorenzetti, negó hoy ante sus colegas que aspire a una candidatura presidencial.



El titular de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, negó hoy ante sus colegas que aspire a una candidatura presidencial, tal como resaltaron en los últimos días dirigentes kirchneristas en base a una expresión del decano de los jueces del tribunal, Carlos Fayt.
Así lo informaron a DyN fuentes judiciales, que confirmaron que los siete ministros de la Corte estuvieron reunidos hoy durante más de dos horas para tratar el per saltum solicitado por el gobierno en torno a la Ley de Medios, aunque sin llegar a un acuerdo.
En el inicio del encuentro de hoy, que comenzó cerca del mediodía, Lorenzetti explicó a los otros seis jueces que las versiones que lo sitúan como candidato presidencial son “falsas”, y buscan “deslegitimar a la Corte ante las decisiones que deben tomar”.
Durante los últimos días, los principales voceros del kirchnerismo salieron a cargar contra Lorenzetti, a quien acusaron de tener ambiciones políticas, especialmente después de las declaraciones del juez Carlos Fayt, el más veterano de la Corte Suprema (94 años).
La semana pasada, en el Club del Progreso, donde recibió un premio, Fayt había señalado que “la Justicia está conducida por una persona de muy buen nivel intelectual, sólida formación académica y con una trayectoria profesional exitosa”, en relación a Lorenzetti. “Hasta podría ser un excelente presidente de la Nación”, agregó como al pasar.

sábado, 13 de octubre de 2012

El ministro devenido en actor cómico Ferroviera, alias "Julio Alak", decidió elegir juez.



El ministro de Justicia, Julio Alak, anunció hoy que el juez Roberto Torti, designado por la Cámara Civil y Comercial Federal para la causa de la Ley de Medios, será recusado por contar como “antecedente” haber fallado a favor del proveedor de internet Fibertel, perteneciente al Grupo Clarín.
“Creemos que hay que recusar a un juez que ya preopinó en la causa Fibertel a favor de Clarín. Esto es un derecho que tiene cualquier justiciable de recusar a un juez que ya dio una opinión clara a favor de una de las partes”, señaló el ministro en declaraciones a C5N.
El jueves, la Cámara Federal resolvió sortear un nuevo juez para el Juzgado Federal N° 1, donde está el expediente en el que el Grupo Clarín planteó la inconstitucionalidad de la ley de servicios de comunicación audiovisual.
Pero, para dictar resoluciones de trámite, no sentencias de fondo, el tribunal resolvió un sistema de rotación semanal con todos los magistrados del fuero. Durante la semana próxima, el controvertido juzgado N° 1 iba a estar a cargo del juez Torti.
En ese fuero hay 11 juzgados, de los cuales sólo siete están ocupados por magistrados: cinco jueces designados por el Senado y dos secretarios que cumplen la función de jueces. Es decir, en cinco juzgados no hay jueces.

domingo, 29 de julio de 2012

MONS. AGUER DENUNCIA PROTOCOLO ABORTISTA.


NOTIVIDAAño XII, Nº 842, 28 de julio de 2012
Provincia de Buenos Aires

En su reflexión televisiva semanal en el programa “Claves para un Mundo Mejor”, Mons. Héctor Aguer, Arzobispo de La Plata y miembro de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Sociales, denunció que el Protocolo para “abortos no punibles” del Gobierno bonaerense “legaliza de hecho el aborto” en la Provincia.
Destacó el prelado platense que la decisión se funda en “el inicuo fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación del 13 de marzo de este año”, instancia en la que el más alto Tribunal, ignorando el derecho vigente y arrogándose atribuciones que no le competen, se permitió exhortar a la Nación y a las provincias a que adhirieran a su posición.
Lo que ha ocurrido en la Provincia de Buenos Aires en estos días es gravísimo”, afirmó. “El Estado se impone la obligación legal de realizar abortos en todos los establecimientos de su sistema de salud. Este Protocolo es inmoral, ilegítimo, ilegal e inconstitucional”.
Señaló finalmente que en esta “decisión abortista del gobierno provincial se revela el costado oscuro, siniestro, de eso que se llama política de género”.
A continuación el texto completo de la alocución televisiva de Mons. Héctor Aguer:
“Hace algunos días el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires ha publicado un protocolo para la atención integral de los abortos no punibles, que se promulgó por medio de la Resolución 3146 del mismo Ministerio”.
“Con este acto se legaliza de hecho el aborto en la Provincia de Buenos Aires”.
“El origen de esta medida está en el inicuo fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación del 13 de marzo de este año, por el cual reinterpretó el artículo 86 del Código Penal y extendió la causal de violación como excusa para la despenalización del aborto a toda mujer que haya sufrido ese atentado y lo solicite”-
“En realidad, una resolución de la Corte tiene vigor respecto del caso particular que ha llegado hasta esa altísima jurisdicción; sin embargo la Corte se permitió exhortar a la Nación y a las provincias a que adhirieran a esa posición y de allí se siguen estos protocolos que se han aprobado ya en varias provincias”.
“Pero en realidad la Corte no tiene derecho a inducir a semejante cosa y la Provincia de Buenos Aires no tenía por qué sentirse obligada a adoptar esa medida, digna de una severa reprobación”.
“Por otra parte, hay que decir que medidas como ésta son inconstitucionales, porque la Constitución Nacional, reformada en 1994, ha incorporado a su texto tratados internacionales que proclaman el derecho a la vida de toda persona desde el instante de la concepción. Por ejemplo, la Convención Americana sobre Derechos Humanos o la Convención de los Derechos del Niño. En este caso, cuando la Argentina ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño afirmó que, para nuestro país, se es niño desde la concepción hasta los 18 años. Estos tratados tienen jerarquía constitucional y están por encima de la legislación ordinaria y del mismo Código Penal”.
 “El Protocolo de la Provincia de Buenos Aires asume dos supuestos de legalización del aborto: el de peligro para la vida o la salud de la mujer gestante y el caso de violación”
“Respecto del peligro para la vida o la salud de la mujer se puede decir que hoy día, en el siglo XXI, la ciencia médica es tan eficaz en la atención del embarazo y del parto que prácticamente este supuesto no verifica en los hechos. Se puede asegurar la vida de la madre y del niño”.
“Pero el Protocolo de la Provincia contiene una trampa, porque define la salud como el estado de bienestar total, completo, en el orden físico, psíquico y social. De tal manera que la mujer va a poder demandar el aborto porque, por ejemplo, la maternidad menoscaba su salud social. Vaya a saber uno qué se puede entender por salud social. ¿En qué queda el interés superior del niño, protegido por nuestra legislación? ”.
“El otro supuesto, que es el de la violación, implica una discriminación injusta porque distingue negativamente, en cuanto al derecho a la vida, al niño que ha sido originado a través de ese atentado contra la mujer. Todos los otros niños tienen derecho a nacer, pero a él se le niega ese derecho”.
“¿Por qué hay que cargar a la criatura con esta condena cuando, por otra parte, si el violador es condenado recibe una pena de prisión y luego saldrá libre? Al niño en cambio se le quita la vida. Además, para proceder al aborto basta la declaración de la mujer ante el médico que la tratará, sin otro requisito. Se pueden imaginar los casos de falsificación”.
“Lo que ha ocurrido en la Provincia de Buenos Aires en estos días es gravísimo. El Estado se impone la obligación legal de realizar abortos en todos los establecimientos de su sistema de salud. Este Protocolo es inmoral, ilegítimo, ilegal e inconstitucional”.
“Me llamó la atención que la foto del acto de la presentación muestra, en la pared, detrás de los funcionarios, un cartel que dice: “Área de Políticas de Género”. En esta decisión abortista del gobierno provincial se revela el costado oscuro, siniestro, de eso que se llama política de género. En virtud de esa política se ha legalizado el aborto en la Provincia de Buenos Aires”.
_________________________________________
NOTIVIDAAño XII, Nº 842, 28 de julio de 2012
Editores: Lic. Mónica del Río y Pbro. Dr. Juan C. Sanahuja

martes, 1 de mayo de 2012

Comienza Curso Promoción y Fortalecimiento de los Derechos Humanos: Violencias, Abuso Sexual y Trata de Personas.


Sábado 05

 Buenos Aires: 

Hora: De 10:00 a 12:00

Lugar: Sede de ADUM (Guido 3256), ciudad de Mar del Plata.

Motivo: El curso se realizara los días: sábado 5, 12, 19 y 26 de mayo. Se tratará de un curso teórico-práctico cuyo objetivo es brindar la capacitación necesaria a estudiantes avanzados de las diversas carreras, jóvenes profesionales, integrantes de equipos  técnicos, agentes de salud, docentes y todos aquellos actores sociales vinculados a las problemáticas que se abordarán, para el desarrollo de herramientas de abordaje y comprensión de dichos fenómenos.

Reseña: Abuso Sexual Infantil: sábado 5 de mayo Docente: Lic. Osvaldo Fernández Santos Psicólogo, psicoanalista, perito psicólogo del Tribunal de Familia Nº1 de Morón; autor de diversos artículos referidos a niñez y abuso sexual y maltrato infantil. Coautor de varios libros como: “Procedimiento Judicial en el Fuero de Familia. Enfoque Interdisciplinario; “Sexualidad Represora”, entre otros. Ha sido docente de diversos cursos y seminarios de la Universidad Nacional de La Plata. Expositor y panelista en Jornadas y Congresos.

Temario: Caracterización del fenómeno; Aspectos Psicológicos y Culturales; Mitos y Prejuicios; El rol de la justicia y los operadores; Consecuencias Psíquicas del abuso sexual; Casuística e Intervenciones.

 
Violencias: sábado 12 de mayo Docente: Mdco. Alfredo Grande - Médico Psiquiatra, psicoanalista y cooperativista. Profesor en Universidades Nacionales de Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata. Prof. de Teoría Psicoanalítica en la
Escuela Argentina de Psicoterapia. Escritor, redactor. Fundador y Presidente Honorario de Ático Cooperativa de Trabajo en Salud Mental. Presidente de ACAPSI. Miembro de honor de la Sociedad Cubana de Psiquiatría) Autor de varios libros y numerosas publicaciones.

Temario: Maltrato a la infancia; Las Instituciones y la violencia; Violencia de Estado; Sexualidad Represora y Violencias; Efectos en la Subjetividad; Casuística e intervenciones.

Trata de Personas con fines de explotación sexual y laboral: sábado 19 de mayo.Docente: Abg. Daniel Adler - Fiscal General Federal ante la Cámara Federal de Mar del Plata. Amplia trayectoria en la docencia universitaria, actualmente Prof. Adjunto de la cátedra de Derecho Penal. Parte Gral. de la Fac. de Derecho UNMdP. Autor de numerosas publicaciones. Expositor y panelista en Congresos y Jornadas. Ha recibido varias distinciones por parte de Entes de la Pcia. de Bs. As.la Facultad de Derechos UNMdP, entre otros.

Temario: Caracterización del fenómeno; Situación en Mar del Plata; Rol de la Justicia; Articulaciones institucionales; Prostitución y Trata; Marco legal; Casuística e Intervenciones.

Experiencias testigo, denuncias y abordaje: sábado 26 de mayo. Expositores: Integrantes de la Alameda de Mar del Plata, Abg. Mario Ganora, Vice presidente de la organización. Coordinador: Gustavo Vera – Presidente de la Fundación Alameda.

Se entregarán certificados a aquellos que asistan al 80% de las clases.

Convoca – Contacto: Cátedra Abierta por los Derechos Humanos “Silvia Filler” dependiente del Vice Rectorado de la Universidad Nacional de Mar del Plata - La Alameda Mar del Plata: (Lic. Patricia Gordon 0223 154988997)

viernes, 23 de marzo de 2012

El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, indicó que su provincia no acatará el fallo de la Corte Suprema que permite el aborto en caso de violación ya que en ciertos casos “es demasiado aventurado”.



El mandatario provincial indicó que su distrito no se plegará a la decisión del máximo tribunal, ya que se trata “solo de un caso” y “no puede proyectarse para otras situaciones”.
“La Provincia no puede tomar ni dejar de tomar nada, porque ese es un fallo de la Justicia sobre un caso determinado, que está vinculado con el Código Penal de fondo”, añadió Urtubey.
Según el gobernador, el fallo no abarca todas las situaciones de violación porque “así lo dice la ley”, y continuó: “Cuando los jueces sean legisladores, podrán cambiar la ley”.
De esta forma, en Salta seguirá el sistema en el que se necesita una autorización judicial para abortar en caso de violación, aún cuando el delito esté comprobado.