Mostrando entradas con la etiqueta capacitación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta capacitación. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de diciembre de 2016

Cuerpo de Bomberos local.

Busca integrantes para conformar la fuerza creada recientemente, en el marco de la Ley Integral de Seguridad Pública. Funcionará a partir de enero y estará bajo la órbita de la Subsecretaría de Emergencias como auxiliar de la fuerza pública del Estado.

La Ciudad abrió una convocatoria para encontrar a quienes conformarán el nuevo cuerpo de Bomberos local, creado recientemente, en el marco de la Ley Integral de Seguridad Pública.

Los bomberos que se incorporarán no tendrán estado policial y formarán parte de la Subsecretaría de Emergencias de la Ciudad, un área fundamental dentro del Ministerio de Justicia y Seguridad porteño. De acuerdo a lo previsto por la ley, la nueva fuerza saldrá a las calle el 1º de enero de 2017 como una institución civil y actuará en vinculación con el Sistema Integrado de Respuesta a las Emergencias. Para ello, trabaja incesantemente en la búsqueda de los mejores candidatos, quienes recibirán la capacitación adecuada para prestar servicio a todos los vecinos de Buenos Aires.

Los ingresantes, que se sumarán a los más de 1.300 bomberos que ya están en funciones, serán capacitados en el Instituto Superior de Seguridad Pública de la Ciudad con altos estándares de calidad académica y profesional (ISSP).

Busca a los mejores para integrar el nuevo cuerpo de Bomberos de la Ciudad. Para ingresar, los aspirantes deberán cumplir con una serie de requisitos como ser ciudadano nativo o por opción, o extranjero con dos años de residencia en el país; tener entre 18 y 30 años de edad y haber finalizado los estudios secundarios, por mencionar algunos. Además, deberán descargar el formulario de inscripción y enviarlo junto con el currículum vitae al correo electrónico bomberos@mjys.buenosaires.gob.ar.

Se tendrán en cuenta especialmente aquellos perfiles con capacidad de entrega y trabajo en equipo.

Requisitos

En la Ciudad de Buenos Aires funcionan actualmente 10 cuarteles y 10 destacamentos distribuidos en todos los barrios porteños.

Son funciones del Cuerpo de Bomberos:

La defensa, prevención, protección y resguardo de personas y bienes en el ámbito de su actuación. Intervenir en todo tipo de siniestros, incendios, inundaciones, accidentes y catástrofes naturales o producidas a consecuencia de la intervención del hombre, con el objeto de procurar su extinción, conjurar sus efectos, auxiliar a las víctimas y realizar todo tipo de tareas operativas-profesionales tendientes a paliar sus consecuencias. Realizar proyectos, estudios, pericias y asesorar a la autoridad competente en todos los temas relacionados a la seguridad siniestral. Desarrollar tareas de capacitación, análisis e información siniestral, tanto para organismos públicos como privados, conforme la normativa vigente. Intervenir en toda campaña y plan preventivo que implemente el Ministerio de Justicia y Seguridad, en los términos que le sea requerido. Coordinar su esfuerzo operacional con el resto de los organismos que intervienen en la emergencia. Realizar acciones de prevención e información en beneficio de la comunidad en el ámbito de su competencia. Facilitar la profesionalización y perfeccionamiento del personal mediante el intercambio de funcionarios con fines de capacitación con organismos similares del país y del exterior. Realizar las inspecciones, en el ámbito de su competencia, que le fueran solicitadas por la autoridad de aplicación. Cooperar dentro de sus facultades con la Justicia local, la Justicia Federal, y la de las Provincias, para el cumplimiento de sus funciones jurisdiccionales, cuando así se le solicite, conforme la disponibilidad de los recursos presupuestarios asignados.

miércoles, 1 de julio de 2015

Scioli no sabe que hacer para juntar votos.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires y precandidato a presidente de La Nación, Daniel Scioli, visitó la parroquia del Padre Pepe en el barrio Carcova del partido de San Martín, acompañado por el presidente de la cámara de diputados, Julia Domínguez, y el intendente de la Matanza, Fernando Espinoza.

Durante la visita se firmaron varios convenios, entre los que se destacan uno para la implementación de un plan de cooperación técnico docente, cuyo objetivo consiste en promover la formación y capacitación profesional y laboral de los jóvenes y adultos; y otro que destina fondos para fortalecer la obra que lleva adelante la parroquia Don Bosco.

El precandidato a Intendente de San Martín por el FpV, Hernán Letcher, y el precandidato a primer concejal, Dr. Héctor Lanza, acompañaron el acto. Letcher destacó: “Vinimos con nuestro candidato a presidente, Daniel Scioli, al emblemático barrio de Carcova, un barrio que ha recuperado la dignidad a partir de las políticas de inclusión que ha impulsado el gobierno nacional y provincial en los últimos 10 años. Carcova era un barrio con calles de tierras, marginado, que estaba fuera de la traza urbana de nuestro distrito y hoy es un barrio con una realidad diametralmente opuesta; tiene sus calles asfaltadas, se ha inaugurado la red de agua, tiene iluminación, además de que sus vecinos viven otra realidad porque las madres cobran la asignación universal, los padres tienen trabajo, sus hijos estudian y también van a la universidad. Por eso, la actividad de hoy es para reafirmar nuestro compromiso con los más humildes, imitando el ejemplo de Néstor y Cristina, que es también para comprometerse con lo que falta. Hoy se firmaron varios convenios para que los vecinos de Carcova puedan vivir mejor. Reconociendo la obra y el trabajo del Padre Pepe, tanto aquí como en Independencia que tiene que ver con la iglesia que queremos, comprometida con los más humildes”.

Otro de los convenios firmados tiene que ver con la implementación de la Unidad de Desarrollo Infantil y la subvención gratuita para casi 100 chicos, en conjunto con el otorgamiento de un dinero para solventar la adquisición de materiales para reparaciones y mejoras.

domingo, 11 de mayo de 2014

Emprende.

economía

El programa de la Ciudad ofrece cursos y capacitación para innovar, crecer en la profesión y emprender. Se dicta en todos los barrios junto a 40 tutores y entrenadores. Hasta el 10 de mayo está abierta la inscripción.

Hasta el 10 de mayo la Ciudad abrió la inscripción a la [Academia BA Emprende, el programa que ofrece todas las herramientas de capacitación que se necesitan para innovar, crecer en la profesión y emprender.

La Academia es un espacio para entrenar habilidades emprendedoras, aprender técnicas ágiles, dar los primeros pasos en el mundo emprendedor, llevar ideas a la acción, lanzar nuevas líneas de producto, conquistar nuevos nichos de mercado, expandir tu emprendimiento y reposicionarse en el trabajo.

El programa tiene una duración de 8 semanas y la modalidad de cursada es un encuentro semanal de 3 horas de duración. Posee tres niveles, orientados a emprender, crecimiento profesional y expansión, con el fin de liderar proyectos, desarrollar ideas y hacerlas crecer.

La propuesta es dictada por más de 40 tutores y entrenadores con experiencia emprendedora, capacitados por Fundación Kauffman y es dictado en todos los barrios de la Ciudad.

martes, 21 de agosto de 2012

Jornada Nacional Contra la Pobreza.


Miércoles 22.
Capital Federal: 

Hora: 11:00

Lugar: Desde Av. de Mayo y 9 de Julio hasta Plaza de Mayo.

Motivo: Basta de hambre y de inflación.

Reseña: Por la universalización y el aumento de la asignación por hijo; aumento del Argentina Trabaja y apertura del programa; aumento del seguro de capacitación y empleo y de todos los planes sociales. Por su apertura a todos los desocupados; por tierra y vivienda para nuestro pueblo; por un plan de obras públicas y viviendas con participación y control popular;  contra la criminalización de la pobreza y la protesta social; solidaridad con las luchas de los trabajadores ocupados; salario mínimo $ 5000 – 82 % móvil.   

Convoca – Contacto: Movimientos sociales en la CTA - Corriente Clasista y Combativa (CCC) - Barrios de Pie  - MST Teresa Vive

martes, 1 de mayo de 2012

Comienza Curso Promoción y Fortalecimiento de los Derechos Humanos: Violencias, Abuso Sexual y Trata de Personas.


Sábado 05

 Buenos Aires: 

Hora: De 10:00 a 12:00

Lugar: Sede de ADUM (Guido 3256), ciudad de Mar del Plata.

Motivo: El curso se realizara los días: sábado 5, 12, 19 y 26 de mayo. Se tratará de un curso teórico-práctico cuyo objetivo es brindar la capacitación necesaria a estudiantes avanzados de las diversas carreras, jóvenes profesionales, integrantes de equipos  técnicos, agentes de salud, docentes y todos aquellos actores sociales vinculados a las problemáticas que se abordarán, para el desarrollo de herramientas de abordaje y comprensión de dichos fenómenos.

Reseña: Abuso Sexual Infantil: sábado 5 de mayo Docente: Lic. Osvaldo Fernández Santos Psicólogo, psicoanalista, perito psicólogo del Tribunal de Familia Nº1 de Morón; autor de diversos artículos referidos a niñez y abuso sexual y maltrato infantil. Coautor de varios libros como: “Procedimiento Judicial en el Fuero de Familia. Enfoque Interdisciplinario; “Sexualidad Represora”, entre otros. Ha sido docente de diversos cursos y seminarios de la Universidad Nacional de La Plata. Expositor y panelista en Jornadas y Congresos.

Temario: Caracterización del fenómeno; Aspectos Psicológicos y Culturales; Mitos y Prejuicios; El rol de la justicia y los operadores; Consecuencias Psíquicas del abuso sexual; Casuística e Intervenciones.

 
Violencias: sábado 12 de mayo Docente: Mdco. Alfredo Grande - Médico Psiquiatra, psicoanalista y cooperativista. Profesor en Universidades Nacionales de Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata. Prof. de Teoría Psicoanalítica en la
Escuela Argentina de Psicoterapia. Escritor, redactor. Fundador y Presidente Honorario de Ático Cooperativa de Trabajo en Salud Mental. Presidente de ACAPSI. Miembro de honor de la Sociedad Cubana de Psiquiatría) Autor de varios libros y numerosas publicaciones.

Temario: Maltrato a la infancia; Las Instituciones y la violencia; Violencia de Estado; Sexualidad Represora y Violencias; Efectos en la Subjetividad; Casuística e intervenciones.

Trata de Personas con fines de explotación sexual y laboral: sábado 19 de mayo.Docente: Abg. Daniel Adler - Fiscal General Federal ante la Cámara Federal de Mar del Plata. Amplia trayectoria en la docencia universitaria, actualmente Prof. Adjunto de la cátedra de Derecho Penal. Parte Gral. de la Fac. de Derecho UNMdP. Autor de numerosas publicaciones. Expositor y panelista en Congresos y Jornadas. Ha recibido varias distinciones por parte de Entes de la Pcia. de Bs. As.la Facultad de Derechos UNMdP, entre otros.

Temario: Caracterización del fenómeno; Situación en Mar del Plata; Rol de la Justicia; Articulaciones institucionales; Prostitución y Trata; Marco legal; Casuística e Intervenciones.

Experiencias testigo, denuncias y abordaje: sábado 26 de mayo. Expositores: Integrantes de la Alameda de Mar del Plata, Abg. Mario Ganora, Vice presidente de la organización. Coordinador: Gustavo Vera – Presidente de la Fundación Alameda.

Se entregarán certificados a aquellos que asistan al 80% de las clases.

Convoca – Contacto: Cátedra Abierta por los Derechos Humanos “Silvia Filler” dependiente del Vice Rectorado de la Universidad Nacional de Mar del Plata - La Alameda Mar del Plata: (Lic. Patricia Gordon 0223 154988997)