Mostrando entradas con la etiqueta concejales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta concejales. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de agosto de 2015

Marina Magnani.

“El socialismo y el PRO es una alianza de hecho para perjudicar a las mayorías, tal como se pudo ver otra vez en el reciente aumento del boleto, que vuelve a cargar en los usuarios la crisis del sistema de transporte urbano”, dijo hoy Marina Magnani, concejala electa del Frente para la Victoria. “El sistema de transporte de Rosario es vetusto, obsoleto, ineficiente y muy caro para el usuario”, subrayó.

“Pero además, mientras los concejales del socialismo y el Pro negociaban en el Concejo cómo sacar el aumento, nosotros con los compañeros del Frente para la Victoria estábamos con los vecinos inundados que el gobierno municipal no asistió, tratando de darles respuestas en lo inmediato y también trabajando con ellos para impulsar proyectos de relocalización de las viviendas de zonas que se están desmoronando, como en barrio Saladillo; y de obras para evitar nuevas inundaciones”, señaló Magnani.

“La alianza entre el Pro y los supuestos progresistas se da también en lo electoral, donde los socialistas siempre se inclinan por opciones liberales y en contra del proyecto nacional que ha generado crecimiento con empleo, que apuesta a la inclusión social”, dijo también la concejala electa del FPV.

viernes, 20 de marzo de 2015

Adelante Rosario.

El 19 de abril se eligen quince nuevos concejales en Rosario y los diferentes candidatos comenzaron a realizar sus propuestas. Rodrigo Cerdá, que integra la lista Adelante Rosario encabezada por Horacio Ghirardi, ya propuso la elección de concejales por distrito y ahora suma una nueva iniciativa: el concejo móvil para llegar a todos los barrios.

“Cuando lleguemos al concejo vamos a trabajar en una profunda reforma del sistema de representación más directa que tienen los rosarinos, que es el Concejo Municipal de Rosario. Proponemos para eso la elección de concejales por distrito”, dijo Rodrigo Cerdá pre candidato a concejal del Partido GEN liderado por Margarita Stolbizer.

“Creemos humildemente que se puede mejorar la representación de los barrios en el concejo y que también los concejales deben estar más carca del vecino. Por eso si llego a ser concejal voy a implementar el “Concejo Móvil” para reunirme con los rosarinos en la esquina de su casa y que no tenga que buscarme en calle Córdoba y 1 de Mayo”, expresó Rodrigo Cerdá.

“Veo que a algunos candidatos a concejal les falta prometer que si llegan traerán a ROBOCOP”, ironizó y concluyó pidiendo que “no le mientan a los ciudadanos prometiendo cientos de comisarías y que nos dejarán de robar si votan a tal o cual candidato”.

jueves, 12 de febrero de 2015

Sergio Massa.

El diputado nacional por el Frente Renovador respondió en sus redes sociales los mensajes que recibió en solidaridad por la causa del robo a su casa que fue ejecutado por un agente de inteligencia. Entre otros, le expresaron su apoyo Julio Cobos, Margarita Stolbizer, Marcelo Tinelli, Javier Faroni, Gerardo Morales y Federico Sciurano, además de todos los dirigentes del Frente Renovador, diputados, senadores, intendentes y concejales

Luego de que se dieran a conocer escuchas telefónicas del prefecto agente de inteligencia involucrado en el robo a la casa del diputado en 2013, Sergio Massa recibió personalmente y en redes sociales mensajes de apoyo y solidaridad, los cuales respondió agradeciendo. 

En este sentido, algunos de los mensajes fueron los siguientes: 

Julio Cobos escribió en sus redes sociales: “Toda mi solidaridad con Sergio Massa y su familia por la gravísima situación denunciada. Es imprescindible que se conozca la verdad”. Massa respondió: “Gracias Julio por el apoyo, no tengo dudas de que vamos a llegar a la verdad”. 

Por su parte, Marcelo Tinelli afirmó: “Mi solidaridad absoluta con Sergio Massa y toda su familia. Lamentable y penoso todo lo que pasó. Que nunca más existan estos hechos horribles”. La respuesta de Massa fue: “Gracias por el apoyo Marce, abrazo mío y de Malena”. 

El senador Gerardo Morales, asimismo, sostuvo: “La mejor prueba d q el gobierno se dedica a perseguir opositores es el caso del espía en la casa de Sergio Massa. Burda operación”. En este caso Massa le respondió: “Gracias por el apoyo Gerardo”.

jueves, 21 de noviembre de 2013

Alerta máxima en la Provincia de Buenos Aires por el fracking.

ARGENTINA

18-11-2013
La entrega de nuestros recursos a las multinacionales a cualquier precio parece no detenerse.

Hace varios meses que el método de fractura hidráulica para la explotación de hidrocarburos, conocida como fracking, despertó el debate de los distintos sectores ambientalistas y sociales de nuestro país, a partir del polémico acuerdo del gobierno nacional con la empresa estadounidense Chevrón para explotar la cuenca de Vaca Muerta en Neuquén.

Ahora un nuevo capítulo se abre con la posibilidad de que esta técnica también sea llevada adelante en la provincia de Buenos Aires. El foco está colocado ahora en el potencial hidrocarburífero de la cuenca de Claromecó, que comprende a varias ciudades del sudeste bonaerense, como Laprida, Sierra de la Ventana y Saavedra. Por tal motivo es que varios concejales, ONG´s y legisladores de la provincia vienen advirtiendo sobre las posibles consecuencias de la técnica.

El gobierno bonaerense ya tiene firmado un convenio con YPF para la exploración de los suelos de la provincia e insisten con avanzar en las legislaciones y trabajos necesarios que permitan explotar los suelos de la cuenca a costa de la contaminación de las aguas y suelos y la entrega de nuestros recursos a las empresas extranjeras. Pero de a poco, diferentes sectores sociales se han encargado de ir dando las discusiones sobre las temibles consecuencias de una técnica que ya fue prohibida en varios países del mundo por los altos niveles de contaminación.

Hace poco más de un mes los municipios que integran la cuenca de Claromecó realizaron una audiencia pública en donde ratificaron su enérgico rechazo a la posibilidad de que se realicen exploraciones de gas y petróleo en la zona, mediante la técnica del fracking. De la audiencia no participaron ni representantes de YPF ni funcionarios provinciales que habían sido invitados para compartir las opiniones y brindar la información sobre el acuerdo, que sigue brillando por su ausencia.

?Se han hecho dos audiencias públicas, en la última de Sierra de la Ventana se sacó una declaración, porque hay una fuerte preocupación por la falta de información de parte de YPF y del gobierno de la provincia que firmaron este acuerdo? contó a diariohoy.net el abogado y economista especializado en energía, Félix Herrero. Por su parte insistió en la necesidad de que se hagan públicos los detalles de las exploraciones y perforaciones que ya se están realizando sobre la cuenca. ?Este convenio es tan secreto como el de Chevrón?, manifestó el ex director de Yacyretá.

Los reclamos centrales de todos los distritos que se posicionan en contra del fracking parten de la falta de estudios de impacto ambiental y pruebas que garanticen la ausencia de contaminación de reservas de agua dulce. Esta técnica de fractura hidráulica, por más que la maquillen con discurso progresista, sigue acarreando grandes riesgos como la contaminación de las aguas subterráneas, del aire y de los suelos.

?YPF se supone que ha hecho un pozo, pero no hay ninguna información específica, la gente sabe que es así pero en base a versiones locales, porque ven entrar camiones y equipos, pero no porque haya una información técnica por parte de YPF ni de la provincia?, relató Félix Herrero sobre los pozos que aún mantienen en secreto.

Las consecuencias de la utilización del fracking vienen siendo denunciadas desde distintos espacios políticos y ambientalistas por los negativos alcances sobre la salud de los habitantes y los territorios donde es aplicada. ?El fracking necesita de un uso muy grande de agua, que en esta zona es un recurso escaso y muy necesario, porque es una zona de un fuerte desarrollo agrícola ganadero?, explicó Herrero sobre los efectos de la repudiada técnica.

En medio de la fuerte crisis energética, las políticas del gobierno demuestran una clara falta de proyecto estratégico de desarrollo, apuntando sólo a un extractivismo desenfrenado y dependiente de las empresas multinacionales. El panorama en el largo plazo no se presenta muy alentador en este sentido; y ni la salud de la gente, ni el aprovechamiento de nuestros recursos naturales parece estar en la agenda del gobierno kirchnerista.

FUENTE: Diario Hoy / Infosur-

domingo, 19 de mayo de 2013

Muestra cultural en Mar del Plata.


       Alrededor de 500 personas se hicieron presentes en las instalaciones del Centro Cultural ubicado en Dorrego 1464, en el marco de la inauguración de este espacio en el que se presentaron muestras fotográficas, de pinturas, esculturas y demás ramas artísticas. El Vicegobernador Gabriel Mariotto se mostró muy conforme junto a Diego Garciarena por esta iniciativa.
Además de la importante presencia de público, también participaron referentes de distintos ámbitos políticos y sindicales locales. Entre ellos, el Secretario General de la Asociación de Empleados de Casinos Nacionales, Jorge Baino, y su par del Sindicato de Empleados de Maestranza de Casinos, Roberto “Chucho”Paez y Aníbal Cetino. También, los Concejales del Frente Para La Victoria, Pablo Retamoza y Fernando Maraude, referentes de las organizaciones JP Peronismo Militante, La Cámpora, JP Descamisados, Kolina, entre otras. Asimismo, estuvieron presentes distintos legisladores provinciales, concejales de Pinamar, el ex Concejal marplatense Juan Carlos “Pucho” Cordeu, vecinos de Punta Mogotes a favor de proteger la reserva del puerto, y demás personas.
El vicegobernador de la Provincia de Buenos Aires, Gabriel Mariotto, al hacer uso de la palabra resaltó “la importancia de llevar adelante un proyecto político con la mirada puesta en la construcción cultural”y dando un contexto histórico a sus palabras, explicó: “Los frentes nacionales y populares peronistas, emergen de la expresión de la cultura popular, como fue en la década del ’40, en donde la expresión cultural estaba signada por un compromiso por la lucha por una patria para todos, y eso confluyó en que haya un emergente que interpretara ese conflicto, y fue el General Perón”. Y agregó:“El pueblo va generando una ideología y después emergen los referentes. Lo mismo pasó en 2001 tras la crisis neoliberal y esa ruptura de la sociedad generó la condición para que viniera el Perón de este tiempo que es Néstor Kirchner, quien interpretó la sensibilidad popular y canalizó todo ese espíritu de lucha”.
Mariotto continuó dando un pantallazo histórico respecto a la cultura, diciendo: “La construcción cultural nos dio el peronismo. Y cuando en el ’55 vino la sangrienta Revolución Libertadora con sus terribles fusilamientos, no les alcanzó ese golpe de estado para vencer la condición objetiva que había dado origen al peronismo. Y generó una resistencia popular. Por eso, en la década del ’60 el imperio diseñó una estrategia de rompernos culturalmente. Llegaron con las multinacionales del disco y rompieron las matrices de los tangos, de Troilo, que volvió a grabar en el ’74.Fue una política siniestra del imperio ejecutada por los cipayos de adentro, con anclaje en los grandes de comunicación que empezaron a promover otro tipo de expresiones en detrimento de una creación genuina de nuestro pueblo, el folklore, el tango, nuestro cine”.El vicegobernador continuó desarrollando: “Buscaron que sintiéramos desprecio por lo propio como hecho cultural, y por eso somos de una generación que no bailamos nuestro tango como lo hacían nuestros padres, que expresaban esa danza maravillosa, esa música maravillosa, con esas poesías populares. Y esto es un tema ideológico, claro, como Discépolo que asumió un compromiso ideológico, lo hizo en Mordisquito, y lo hizo en todos sus tangos”.
Respecto a la inauguración del Centro Cultural Padre Mugica, afirmó: “Los Centros Culturales son algo tan importante como las unidades básicas, pero tiene la posibilidad de albergar la expresión para que pueda emerger y para que un vecino pueda venir para hacer desde una receta de cocina hasta traer y escuchar unos discos, y se van mezclando las expresiones. Acá están los artistas de Mar del Plata, los pintores, los escultores, los músicos, vendrán los sabios que saben de profesiones aunque tal vez no fueron a estudiar a ningún lado, pero son sabios”.
En cuanto a la cultura actual, Mariotto habló sobre la televisión, y afirmó: “A veces esta televisión es prejuiciosa en algunas pautas culturales, y cuando a las 12 de la noche nos hacen prender y apagar la luz, nos sentimos como sapo de otro pozo. ¿Cómo nos vamos a estar divirtiendo con esa gilada de prender y apagar la luz? Si estamos en condiciones, nos divertimos de otra forma”.
Finalmente, el vicegobernador Gabriel Mariotto demostró su alegría “por el orgullo de pertenecer a este épico movimiento del peronismo, lleno de laburantes, lleno de artistas, lleno de expresión, de colores, de música, de teatro, de cine, de esas culturas populares que nos van dando identidad, y que tienen nuevas estéticas. Ellos, cuando tienen que recurrir a artistas, recurren a los que fueron expresiones populares en el pasado, pero nunca pueden tener la expresión actual, porque no hay nadie que se comprometa artísticamente con la oposición. En cambio, en las bandas de garaje, en los cantores populares, en los poetas de cafetines, en los artistas callejeros, en esos grandes talentos hay compromiso con este tiempo que le toca vivir a la patria, en el marco de una América Latina que ha crecido enormemente”.
Por su parte, el Prosecretario Legislativo del Senado provincial Diego Garciarena, al comienzo de su uso de la palabra agradeció en particular la presencia de “el padre Héctor Díaz, quien brindó la misa por el aniversario del asesinato del padre Mugica, que en su discurso planteó una línea de reconciliación de la Iglesia y el Pueblo muy importante”.
Respecto al Centro Cultural, Garciarena aseguró: “Lo importante del Mugica no es sólo la inauguración, sino el contenido que le vamos a dar de acá en adelante y mes por mes, asegurando que la gente pueda acercarse a realizar cursos de arte en general y también donde puedan venir gratuitamente a exponer sus obras”.
Al referirse a la política local, Diego Garciarena explicó: “Cuando nosotros tenemos diferencias con el intendente local planteamos que no lleva adelante el Proyecto Nacional de Néstor y Cristina, y la cultura es una de las cuestiones centrales”.Y agregó: “Mar del plata es una ciudad en la que parece que cada vez hay más cosas prohibidas, cuando la regla en una democracia es permitir, no prohibir. Es muy difícil hoy encontrar un lugar donde ir a comer y escuchar un show en vivo, porque está prohibido. No hay lugares de esparcimiento nocturno con shows en vivo porque está prohibido, imponiendo un concepto nefasto de “Ruidos Molestos”, como si la música y el arte fueran ruidos molestos, pero son música y arte, nunca ruido molesto”.
“Lo que estamos construyendo es respeto a Néstor y Cristina, la revalorización de la cultura popular tiene que ver con la esencia de nuestro Proyecto Nacional. Tenemos que sentir orgullo por nuestra cultura, nuestra música, nuestro arte”, aseveró Garciarena”.
Finalmente, Diego Garciarena dijo: “Quiero darle las gracias a Gabriel Mariotto, y asumimos un compromiso junto a toda la militancia, que es dotar de contenido y hacer Proyecto Nacional y kirchnerismo a partir de mañana mismo desde este Centro Cultural y que va a llenar de orgullo a toda la militancia

domingo, 14 de abril de 2013

Integrantes del bloque provincial del Frente Amplio Progresista realizaron una conferencia de prensa para presentar dos proyectos de ley que buscan facilitar la ayuda a los damnificados por las inundaciones de la semana pasada en La Plata y en el conurbano.


Legisladores del FAP presentaron proyectos para paliar la situación de los damnificados por el temporal

El FAP propone paliar la situación de los damnificados (Foto: REALPOLITIK).
El FAP propone paliar la situación de los damnificados (Foto: REALPOLITIK).






Por TANIA BARRAGÁN

I

En este sentido se hicieron presentes los diputados Alfredo LazzerettiJuan Carlos Juárez,  LiempePablo FaríasRicardo Vago, Abel Buil,Aldo GarcíaFernanda AntonijevicMirta Laspiur; junto al senadorOmar Foglia y los concejales Gastón CrespoLeo Rocheteau yEmiliano Fernández.

Para comenzar, la posta la tomó el diputado bonaerense Alfredo Lazzeretti, quien dijo que “acá estamos representantes de la Cámara de Senadores y de Diputados de la provincia, y también nos acompaña el concejal Gastón Crespo de esta ciudad. La idea del FAP es presentar una serie de proyectos que los hemos hecho con la convicción de que en este momento tan reciente de la trágica inundación que se ha vivido en el conurbano y La Plata es necesario poner en el centro de discusión cómo le resolvemos los problemas a la gente. Las responsabilidades políticas -que las hay- habrá tiempo después de discutirlas en diferentes comisiones investigadoras”.

Y continuó: “Creemos que en este momento es central la ayuda a los damnificados e intentar ayudar a la gente, y sacarlos de los problemas. Hay cientos de ciudadanos que han perdido sus seres queridos, a quienes les hacemos llegar nuestro respeto y solidaridad; pero también están los que perdieron sus esfuerzos de la vida, de trabajo y que han perdido prácticamente todos sus hogares. Por todo esto creemos que es central prestarle atención hoy a los damnificados y perjudicados por esta inundación”.

“En tal sentido creamos proyectos para reparar un poco ante la ausencia del estado y la falta de apoyo de los gobiernos: nosotros estamos convencidos que acá hay un estado que por omisión, por falta de infraestructura, de inversión, y por acciones mal hechas -obras públicas que frenaron el drenaje natural de la cuidad-. Por esto creemos que el estado debe hacerse cargo de esta situación. Creemos que hay que ir mas allá de los subsidios o los créditos, hay que reparar a la situación de los damnificados”.

“El proyecto que estamos planteando crea un fondo especial y faculta al poder ejecutivo de la provincia a dar partidas a tales efectos; y además estamos planteando que las reparaciones sean para los familiares directos de las víctimas fatales de las inundaciones y también para la reparación de inmuebles que se han perdido. Por último, decimos  y explayamos un concepto que es muy claro en nuestro partido del FAP, que es la transparencia. Por ello planteamos la necesidad de un registro de damnificados en el cual se expliciten las personas que van a recibir y las necesidades que ellas mantienen”.

“Y que luego de pasado el período de 180 días de que se declare el desastre el poder ejecutivo vuelva a informar a los representantes del pueblo qué se ha hecho con esa ayuda y a quién se ha beneficiado”, finalizó el legislador.

domingo, 7 de abril de 2013

Este domingo, los habitantes de San Carlos de Bariloche votarán en un referéndum en donde definirán si revocan o no el mandato del intendente Omar Goye, quien permanece suspendido desde hace tres meses por haber sido acusado de “irregularidades” en el manejo de los fondos públicos.



La votación se realizará desde las 8 del domingo en 30 escuelas. En ese marco, el voto será obligatorio y habrá dos boletas para optar, una por el “Sí” a la revocatoria del mandato y otra por el “No”.
Diez de los once concejales que pidieron por su alejamiento del poder público alegan algunas causas: “negligencia”, “irregularidad en el desempeño de funciones” e “ineptitud”, tras los saqueos a supermercados protagonizados por pobladores de zonas marginales a fines de diciembre de 2012.

domingo, 27 de enero de 2013

Ginóbili se suma al PRO.


Montenegro, Macri, Ginobili y Melconián
El PRO no deja de buscar  personalidades de distintos ámbitos para que se sumen a sus listas de cara a las elecciones legislativas de este año y en las últimas horas dieron la venia al exbasquetbolista Leandro Ginóbili, hermano de “Manu”, pero le bajaron el pulgar a la vedette Rocío Marengo.
Según explicó el ministro de Gobierno porteño, Emilio Monzó, Ginóbili “seguramente” encabece la lista de concejales macrista en su ciudad natal, la bonaerense Bahía Blanca.
De hecho, este viernes Macri y Ginóbili tuvieron su primera aparición conjunta en la ciudad bonaerense de Monte Hermoso, y junto a Carlos Melconian y Guillermo Montenegro, Macri y Ginóbili hicieron una recorrida por la peatonal desde la esquina de Esteban Dufaur y Valle Encantado.
Monzó, en cambio, desestimó una candidatura de Marengo: “No hemos tenido ningún contacto ni creo que sea una referente social como para ser candidata”, sostuvo el ministro de Gobierno.
La piedra fundamental de este movimiento fue la del actor Miguel Del Sel en las últimas elecciones generales de 2011 y en los últimos meses ya se han agregado el exárbitro cordobés Héctor Baldassi, el automovilista bonaerense Eduardo “Lalo” Ramos y el exfutbolista Carlos Mac Allister.
“Sería una excelente incorporación”, había dicho sobre Marengo el dirigente radical Juan Pablo Baylac, quien en estos momentos milita en las filas del jefe de Gobierno porteño, en declaraciones periodísticas.
Si bien aclaró que él “no está personalmente conversando” con Marengo para que sea “candidata a algo”, evaluó que “no sería extraño que se involucre” porque “viene de un familia política histórica de la zona de Villarino”.
Hasta la propia Marengo, en su cuenta de la red social Twitter, publicó: “Vamos @mauriciomacri para el 2015″.
Pero Monzó, el principal armador político del macrismo, lo descartó de plano: “Nosotros hacemos un estudio sobre si (un famoso) es una referencia para la sociedad y a partir de allí hacemos el contacto, pero nunca lo hicimos con Rocío Marengo”.
El ministro de Gobierno aprovechó, en diálogo con Radio 10, para descartar la candidatura del actual entrenador de Godoy Cruz,  Martín Palermo y además confirmó que “seguramente” Leandro Ginóbili encabece la lista del PRO en Bahía Blanca.
Monzó admitió que al macrismo “le sobran figuras, pero son todas de la Capital Federal”, por lo que “no tienen las condiciones legales para ser candidatos en Córdoba, Santa Fe o Entre Ríos”.
“El partido con más proyección es el PRO, pero está limitado a la Capital Federal. Nos falta trascender la General Paz”, reconoció.
Pero, según detalló, el principal problema estará en el distrito más poblado del país, la provincia de Buenos Aires.
“Me preocupa mucho porque se eligen 35 diputados nacionales y en 2009 el kirchnerismo tuvo una mala elección. Para ellos es muy fácil superar su producción de 2009″, evaluó.
Por su parte, Ginóbili ya empezó su campaña derrochando elogios para Mauricio Macri, pese a que en los últimos Juegos Olímpicos de Londres y también en el último Mundial de Básquetbol de Turquía fue comentarista de la Televisión Pública.
“(Macri) es un tipo honesto. Lo que más admiro de él es que teniendo la posibilidad de estar tranquilo en cualquier lugar del mundo, con su mujer y su familia está metido en un despelote gigantesco, sin necesidad alguna”, consideró en declaraciones radiales. Y concluyó: “Es admirable que un tipo de sus condiciones, de su status social tenga las ganas y el entusiasmo que tiene para pelear por el país y aportar su granito de arena”.