Mostrando entradas con la etiqueta reforma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reforma. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de marzo de 2015

Adelante Rosario.

El 19 de abril se eligen quince nuevos concejales en Rosario y los diferentes candidatos comenzaron a realizar sus propuestas. Rodrigo Cerdá, que integra la lista Adelante Rosario encabezada por Horacio Ghirardi, ya propuso la elección de concejales por distrito y ahora suma una nueva iniciativa: el concejo móvil para llegar a todos los barrios.

“Cuando lleguemos al concejo vamos a trabajar en una profunda reforma del sistema de representación más directa que tienen los rosarinos, que es el Concejo Municipal de Rosario. Proponemos para eso la elección de concejales por distrito”, dijo Rodrigo Cerdá pre candidato a concejal del Partido GEN liderado por Margarita Stolbizer.

“Creemos humildemente que se puede mejorar la representación de los barrios en el concejo y que también los concejales deben estar más carca del vecino. Por eso si llego a ser concejal voy a implementar el “Concejo Móvil” para reunirme con los rosarinos en la esquina de su casa y que no tenga que buscarme en calle Córdoba y 1 de Mayo”, expresó Rodrigo Cerdá.

“Veo que a algunos candidatos a concejal les falta prometer que si llegan traerán a ROBOCOP”, ironizó y concluyó pidiendo que “no le mientan a los ciudadanos prometiendo cientos de comisarías y que nos dejarán de robar si votan a tal o cual candidato”.

jueves, 28 de noviembre de 2013

CÓDIGO CIVIL: EL DEBATE EN EL SENADO.

NOTIVIDAAño XIII, Nº 908, 28 de noviembre de 2013
Senado de la Nación

Tras 12 horas de discusión, el proyecto de reforma y unificación de los Códigos Civil y Comercial fue aprobado a libro cerrado con votos 39 votos a favor y 1 en contra, el del salteño Pérez Alsina.
Abrieron el debate, como miembros informantes, los kirchneristas Marcelo Fuentes y Aníbal Fernández. Fuentes mencionó las razones para reformar el Código: la reforma constitucional del 94, el dictado de las “leyes igualitarias” incorporadas en el Código y el hecho de que muchos legisladores que habían hecho un intenso trabajo para la reforma dejaran sus bancas. Fernández: “en este Código encuentran derechos los marginales, los vulnerables y los discriminados. Se explayó sobre el tema de familia, elogió las leyes de matrimonio civil, divorcio vincular y “matrimonio igualitario”. “La familia ya no es una familia rígida”. Ponderó el divorcio express, poner “trabas” como las audiencias de conciliación, para Fernández, es vulnerar la “autonomía de la voluntad”. Celebró que ahora la gente se divorcie en lugar de separarse. Afirmó que la disolución del vínculo no va en contra de la familia que por el contrario contribuye a la paz familiar y social.
 SOSTENGA  NOTIVIDA   
Banco Nación - Suc.088Caja de ahorro Nro. 220612205
CBU Nro. 0110022830002206122051 CUIT 27064354294
Ernesto Sanz (UCR. Mza.) recordó que el reconocimiento de los hijos extramatrimoniales, la patria potestad compartida y el divorcio vincular son “logros radicales”. Se quejó del precipitado desenlace que tuvo el proceso de la reforma del Código. Fustigó a grupos de “retrógrados y fundamentalistas” que en Rosario discutieron con la diputada Storani sobre el artículo 19 del Código que alude al comienzo de la existencia. “No hay nada que tenga que ver tanto con la vida y el amor como garantizarle a las parejas que no pueden tener hijos el acceso a las técnicas de reproducción asistida”. Resaltó como Cano la incongruencia entre los art. 19 y el 561. Exaltó los avances en materia de derecho de familia y criticó la eliminación de la función social de la propiedad, el derecho al agua y la responsabilidad del Estado.
Sonia Escudero (FpV, Salta) contó que había llegado al Senado para trabajar fundamentalmente por dos cosas: los derechos de las mujeres y los de los pueblos indígenas. Se refirió a la modificación del art. 19, “dice que la vida comienza con la concepción pero ¿cuándo es la concepción? porque hay distintas posiciones”, el problema, afirmó Escudero, lo zanja el art. 21 que no se modificó: “no es persona el que no tiene la posibilidad de nacer y eso no pasa hasta que el embrión esté implantado”. “En un embrión no implantado hay vida pero no es una persona”, enfatizó. “No tengo problemas con que se diga que la vida comienza con la concepción porque los jueces igual van a hacer una correcta interpretación”.
Liliana Negre (Compromiso Federal, San Luis) dijo que no estaba de acuerdo con incluir la jurisprudencia en las fuentes del derecho porque según la puntana primero se produce el hecho social y después “el legislador toma la realidad social y la transforma en ley”. Se dedicó luego a fundamentar profusamente el derecho a la vida conforme lo reconoce la normativa vigente, citó al Código Civil vigente, tratados internacionales, constituciones provinciales y jurisprudencia. Solicitó la modificación de los artículos 21 y 561, reclamó que se garantice el derecho a la identidad de los niños nacidos mediante técnicas de fecundación artificial y que la fidelidad conyugal no sea sólo un deber moral.
Norma Morandini (Frente Cívico, Cba.) aclaró que ella viene trabajando desde hace mucho por “el derecho al aborto”. “Hiere la forma en que se modificó el art. 19, entre gallos y medias noches”. “La vida es cambiante y plural”. “La vida se moderniza con la democracia”. Pidió que el Código “se impregne con la filosofía de los derechos humanos”.
Nanci Parrilli (FpV, Neuquén) señaló que hay distintas concepciones filosóficas y destacó la importancia de “hacer un Código para una sociedad multicultural”.
Eugenio “Nito” Artaza (UCR, Ctes.) dijo que este Código le da ganas de volverse a casar, pero los sectores más vulnerable no están contemplados, “ni siquiera tienen derecho al agua”. Avanzamos con fecundación artificial y hoy damos marcha atrás. “La religión se encarga de las cosas de arriba y nosotros tenemos que legislar sobre lo temporal”.
Graciela Di Perna (FpV, Chubut) criticó la modificación del art. 19 que colisiona con otros artículos. “La concepción es un proceso que comienza con la fecundación y culmina con la implantación” como lo interpretó la CorteIDH, afirmó Di Perna. “El inicio de la vida es un proceso, como la muerte”. Se quejó finalmente de que se haya quitado la selección genética con el fin de eliminar a los embriones que tienen predisposición a desarrollar la misma enfermedad que padecen sus padres.
El senador Marcelo Guinle (FpV, Chubut) enfatizó que no se sacó la responsabilidad de Estado, como dicen los opositores, porque Diputados aprobó una ley especial.
Luis Petcoff Naidenoff (UCR, Formosa) se dedicó a hablar especialmente de la eliminación del derecho al agua y describió el trabajo realizado para tratar de paliar el “hambre de agua” en su provincia.
Osvaldo López (ARI, T. del Fuego) sostuvo que hay “contraposición entre el dogma y el debate”. “El tema de la vida se enfoca desde el dogma y si el dogma reemplaza al debate cerramos el parlamento”. “Los que hablan de la vida hacen mucho hincapié en la biología y desde esa perspectiva la persona no vale más que la remolacha o la araña”.
Sandra Giménez (FpV, Misiones) defendió los avances del Código en materia de familia, en derechos ambientales pero leyó una carta del presidente de la cámara de Diputados de Misiones donde manifiestan la preocupación por cuestiones que entienden que deben regirse por leyes provinciales.
Blanca Monllau (Frente Cívico, Catamarca) afirmó que estas sesiones son un simulacro de participación y de debate. “La fuerza del número invisibiliza las voces disonantes”. Coincidió con las modificaciones propuestas por Liliana Negre.
Jaime Linares (FAP, BsAs) sostuvo que lo que estaban haciendo era un tratamiento del Código más político que técnico. “Las segmentaciones hechas a la redacción original afectan la coherencia”.
Pablo González (FpV, Sta. Cruz) entiende que este Código al igual que las leyes sancionadas en el último tiempo (“matrimonio igualitario”, identidad de género) “amplía derechos”. Ponderó las incorporaciones hechas en materia de adopción y dedicó buena parte de su discurso a criticar al grupo Clarín.
Alfredo Martínez (UCR, Sta. Cruz) destacó las coincidencias que tenían con el proyecto original, particularmente en lo referido a familia. Habló de los derechos de los pueblos originarios. Dijo que las mismas organizaciones con las que habían trabajado fecundación artificial le pedían que traten de volver atrás la modificación del art. 19.
Daniel Filmus (FpV, Cap. Fed.) exaltó “las transformaciones profundas” que realizaron en 10 años de gobierno. Afirmó que este Código sería impensable sin las transformaciones sociales previas. Mencionó que en el caso del art. 19 es importante dejar planteada la voluntad del legislador porque se habían manifestado dos miradas y la taquigráfica se va a revisar a la hora de tener que interpretarlo. Afirmó que el oficialismo tiene la mirada de Escudero, no la de Negre, por eso es que permanecen los art. 21 y 561. “Lo dejo sentado para que los jueces conozcan la voluntad del legislador”. “Nosotros le pedimos opinión al CECTE, Comité de Ética en la Ciencia y la Tecnología que depende del Ministerio de Educación, y ellos plantean que el ser humano es un mamífero placentario que necesita la información ambiental del útero para ser una persona”. Leyó párrafos del fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Artavia Murillo, entre ellos, “sólo con la implantación se cierra el ciclo de la concepción” y se dedicó a rebatir el discurso de Negre. En materia de derecho de familia ponderó las “uniones convivenciales”, el concepto de “responsabilidad parental” al que calificó de un avance sustantivo en la “igualdad de género” y las “familias ensambladas” una ley que impulsa personalmente desde hace años y que contempla situaciones como la suya.
Mario Cimadevilla (UCR, Chubut) estimó que hubo una ficción de participación. “Un Código Civil es muy importante para que se avance sólo con la idea del Gobierno”. “Este Código es una regresión” se eliminaron la función punitiva disuasoria, la responsabilidad del Estado, la responsabilidad social. “La única razón para eliminar estas instituciones es garantizar la impunidad de los funcionarios”.
María Rosa Díaz (ARI, T. del Fuego): “comparto lo dicho por Filmus sobre el artículo 19 pero quedaría mejor expresado con la redacción original”.
Samuel Cabanchik (CC, Cap.Fed.) afirmó que había un enorme grado de acuerdo en la mayoría de las cuestiones porque “este Código Civil fue escrito antes por al sociedad”. “Toda la legislación progresista, en el mejor sentido de la palabra, que hemos ido sancionando está dentro del Código”. Dijo finalmente que estaba totalmente de acuerdo con la interpretación que había hecho Filmus del artículo 19 pero propuso una redacción que defina expresamente a la persona humana como un “proceso”. 
José Cano (UCR, Tucumán) rechazó los pactos hechos a último momento y criticó que se hubieran ladeado derechos fundamentales, entre ellos, el derecho a la vivienda y al agua. Con respecto al artículo 19 sostuvo que la redacción del dictamen del oficialismo no dejó clara ni la teoría que abona Negre ni la de Filmus. Según Cano si la interpretación del oficialismo es la de Filmus se violentó la buena fe del bloque que planteó la modificación e hizo el acuerdo, y lo tendrían que aclarar.
Rubén Giustiniani (PS, Sta. Fe): “No es un buen final la media sanción que vamos a dar hoy, nadie va a ser Napoleón o Vélez”. “Esta aprobación no se va a poder festejar”. “¿Quién garantiza que Diputados lo trate el próximo año? ¿Cómo lo va a tratar Diputados?” Le imputó al Código retrocesos: la eliminación del derecho al agua, no hablar de la función social de la propiedad, no incluir la responsabilidad del Estado. Con respecto al artículo 19 recordó la fundamentación que Kemelmajer de Carlucci esgrimió ante la Bicameral y solicitó que esa parte de la taquigráfica de la Bicameral se incluya en la de la sesión. Entre los argumentos de Kemelmajer que ponderó Giustiniani está: si nosotros decimos que el embrión es persona, aún cuando no está implantado no podemos hacer lo que está haciendo Brasil que está investigando sobre la base de embriones ‘sobrantes’, para poder curar enfermedades terribles”.

Gerardo Morales (UCR, Jujuy) sostuvo que la cuestión de fondo es el modo en que el Gobierno entiende al estado, al gobierno y a la sociedad. Destacó que hay grandes avances en materia de familia pero en otros temas, como adopción, se quedan a mitad de camino. Describió con ironía la picardía del oficialismo en algunos cambios hechos en la redacción original, por ejemplo suprimir un artículo y desdoblar el anterior para no tener que renumerar. Coincidió con la explicación que Filmus dio del artículo 19 y se quejó de que en un tema en que todos estaban de acuerdo hubiera primado “el acuerdo con una Iglesia anquilosada que plantea discusiones retrógradas”. Enfatizó finalmente que “el Gobierno logró un Código pero no una construcción colectiva”.

Miguel Ángel Pichetto (FpV, Río Negro) lamentó que la oposición buscara sólo aspectos negativos en el Código. Confesó que no comparte el criterio del Código que es “el de los civilistas de UBA y el de la Corte de los últimos tiempos” pero se sujeta a la disciplina partidaria. “El artículo 19 no me satisface porque tengo un pensamiento laico”. “Me gustaba más el anterior y espero que Diputados vuelva a la senda correcta”. Recordó que habían regulado fecundación artificial y manifestó su deseo de que la cámara baja modifique el artículo 19. “La interpretación del artículo 19 queda clara en el fallo Artavia Murillo”. Dijo que desde el Código de Napoleón todos los Códigos se habían votado a libro cerrado y anunció finalmente que así se iba a votar éste.
_______________________________________
NOTIVIDA, Año XIII, Nº 908, 28 de noviembre de 2013
Editores: Lic. Mónica del Río y Pbro. Dr. Juan C. Sanahuja

sábado, 28 de septiembre de 2013

Los alumnos del colegio Nacional Buenos Aires decidieron este viernes en asamblea levantar la toma de las instalaciones por considerar que la medida ‘cumplió un ciclo’.

alumnos-levantan-la-toma-

Nicolás Cernadas, uno de los integrantes del Centro de Estudiantes del colegio dijo:  “La toma es una herramienta y no un fin, pero la lucha continúa. Esto no significa que los demás colegios levanten la toma. La lucha continúa contra la reforma educativa”.
El próximo lunes se realizará una reunión del Consejo de Convivencia para definir qué posición tomarán los alumnos con respecto a los actos de vandalismo que se perpetraron en la iglesia San Ignacio de Loyola y a las sanciones que podrían caberles.

miércoles, 17 de julio de 2013

Sergio Massa, junto a los integrantes de la lista del ‘Frente Renovador’ firmó este lunes, ante la presencia de un escribano, ‘un compromiso de no avalar una reforma constitucional para habilitar la re-reelección presidencial’.

massa

La firma del acta se efectuó a las 17:00 en el Hotel Corregidor, ubicado en calle 6 Nº 1026 entre 53 y 54, de la ciudad de La Plata.
El intendente Massa y el resto de los postulantes a diputados nacionales se comprometieron a ‘no avalar una reforma constitucional para habilitar la re-reelección presidencial, luego de que algunos sectores advirtieran sobre esa posibilidad’.

jueves, 20 de junio de 2013

Aníbal Fernández sangra por la herida.

fernandez-contra-la-corte-suprema-
 Aníbal Fernández dijo  hoy que ‘el fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional la reforma del Consejo de la Magistratura dio ‘vergüenza’ porque,  apunta a amparar a la corporación judicial’.
El senador kirchnerista  consideró que: “la Corte privilegió un voto calificado que beneficia a una aristocracia para darle la espalda al pueblo”.
Fernández declaró para  radio La Red, que: “el Consejo de la Magistratura es un instituto político, no judicial que permite  seleccionar a sus integrantes con el voto popular”.
En diálogo con radio Vorterix agregó: “El fallo es circunstancial, si se sigue dando batalla lo vamos a conquistar”. “No me voy a quedar quieto, vamos a seguir trabajando de todas las formas posibles para cambiarlo, porque sino estoy aceptando que los privilegios pueden más que la voluntad popular”.  “Los integrantes de la Corte, teóricamente son ministros de la Corte que nos representaban a todos. Aparentemente no es así”.
“Los jueces prefirieron quedar debajo de los poderes corporativos antes que resolver el tema de manera republicana.  A mí los fallos me pueden gustar o no gustar, lo que no se puede hacer es no acatarlos”.
Y sobre Jorge Rizzo, presidente del Colegio de Abogados de la Capital Federal que esta mañana dijo que los partidos políticos que presentaron una lista con candidatos a consejeros ‘se la van a tener que meter en el culo’, Fernández dijo: “Qué se puede esperar de un burro más que una patada”.

miércoles, 1 de mayo de 2013

El"justicialismo" apoya la deforma judicial narcokirchnerista con el patético Scioli a la cabeza.


 El Consejo Nacional del PJ, con Daniel Scioli a la cabeza y la presencia del secretario de Legal y Técnica Carlos Zannini, respaldó anoche la reforma judicial que impulsa el Gobierno de Cristina Kirchner y sostuvo que ‘enfrenta la acción premeditada y alevosa de grupos económicos y de medios’.
En la tradicional sede de Matheu 130, también analizó la elección de consejeros de la Magistratura, nueva herramienta electoral kirchnerista, que forma parte del paquete de iniciativas parlamentarias.
“Estos proyectos de mejora del servicio de la Justicia enfrentan la acción premeditada y alevosa de grupos económicos y de medios concentrados para instaurar un clima destituyente y de violencia en la República Argentina”, señaló el documento que firmaron los integrantes del órgano partidario.
En una breve reunión, que se extendió por 10 minutos, el Consejo agregó: “Tales acciones merecen no solamente una réplica de nuestro partido de gobierno, sino muy especialmente un llamado
a la reflexión y a una convocatoria abierta y democrática al pueblo argentino para defender nuestras conquistas sociales”.
Del encuentro participaron Scioli, Gildo Insfrán, Jorge Capitanich, Lucía Corpacci, Luis Beder Herrera y Sergio Urribarri, entre otros funcionarios nacionales y legisladores.

viernes, 19 de abril de 2013

Pepe Scioli se recicla como toda la caterva peronista.

"Pepe" Scioli mantuvo encuentro con empresarios de AEA y criticó la reforma judicial 
El dirigente denarvaísta y hermano del Gobernador bonaerense almorzó con representantes de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), entre ellos, su titular Jaime Campos. Apoyó la solicitada de la entidad, en la cual se manifestó preocupación por la reforma judicial.

Cacerolazo contra el Gobierno.

#18A: La opinión de los políticos opositores sobre el masivo cacerolazo contra el Gobierno 
En el día de ayer, millones de personas marcharon contra el kirchnerismo en distintos puntos del país. Referentes de todo el arco opositor destacaron la protesta y coincidieron en el rechazo a la reforma judicial impulsada por el Ejecutivo Nacional.

domingo, 17 de junio de 2012

Los narcokirchneristas son mentirosos.



El presidente de la Unión Cívica Radical, Mario Barletta, rechazó que se plantee una reforma constitucional, pero indicó que si se avanzara en ese sentido, debería votarse en 2015.
“Si hay que discutir algo, que se hagan elecciones de constituyentes junto con las próximas elecciones presidenciales”, sin embargo.
“Ni aunque juren y perjuren por todas las religiones y santos del mundo”, respondió Barletta al ser cuestionado por la reforma constitucional.
“Este Gobierno va a intentar atacar la República, las instituciones y la Constitución misma, antes de 2013, después de 2013, siempre”, dijo.
“Lo van a intentar y en el radicalismo nos vamos a oponer absolutamente. Es una decisión unánime del Comité Nacional oponernos a cualquier intención de reforma de la Constitución Nacional, más allá de que juren y perjuren ante todas las religiones y santos del mundo de que no van a tocar el tema de la reelección”, agregó.
Finalmente, terminó descartando un segundo Pacto de Olivos. ”Ni aunque lo escriban en piedra, no les creemos. Porque son mentirosos”.

miércoles, 6 de junio de 2012

El paro del campo ahora es nacional.



La Mesa de Enlace, formada por todas las entidades rurales, decidió adherir al lock out que realizarán los productores de la provincia de Bueno Aires en protesta por la reforma fiscal.
El anuncio fue dado en una conferencia de prensa por Rubén Ferrero (CRA), Eduardo Buzzi (FAA), Hugo Biolcati (SRA) y Juan Carlos Garetto (Coninagro).
“Estamos en pleno desarrollo de un paro en la provincia de Buenos Aires y ahora hacemos una advertencia fuerte al gobierno nacional. El campo está muy mal y por eso hacemos este reclamo”, dijo Buzzi.
En tanto, agregó que el panorama del sector agropecuario “es muy complicado” y dijo que el gobierno se toma “con ligereza el problema agropecuario”.
“No habrá comercialización de productos, se harán asambleas y otras acciones”, anunció el titular de la Federación Agraria, y explicó que “no habrá cortes de ruta”.

domingo, 22 de abril de 2012

LA REFORMA DEL CODIGO CIVIL Y EL PLAN DE REINGENIERÍA SOCIAL


NOTIVIDAAño XII, Nº 816, 22 de abril de 2012

En su habitual intervención en el programa “Claves para un Mundo Mejor”, que se emite porAmérica TV, Mons. Héctor Aguer, Arzobispo de La Plata , reflexionó sobre algunos puntos fundamentales del Anteproyecto de Reforma del Código Civil, “que implican alteraciones muy graves contra la constitución de la familia y la dignidad de la vida humana”.
El prelado platense destacó que en la reforma que el Ejecutivo envió al Congreso, los embriones que son concebidos mediante técnicas de procreación artificial “no son reconocidos como seres humanos” si no son implantados en el útero de una mujer, lo que da pie a “que se haga con ellos cualquier cosa”. Entre los agravantes contemplados en la proyectada reforma mencionó: la eliminación de embriones, el alquiler de vientres, la donación de gametos, la inseminación “post mortem” y la homoparentalidad (un niño con dos papás o dos mamás).
Entre los ataques a la familia resaltó la banalización del matrimonio: el  “divorcio  express”,  la eliminación del deber de fidelidad entre los cónyuges  y  la creación de las llamadas ‘uniones convivenciales’ para los que no quieren casarse.
Denunció finalmente que “lo que se está proponiendo, es una nueva estructura de la sociedad argentina en sus realidades esenciales”.     
A continuación el texto completo de la alocución televisiva de Mons. Héctor Aguer:
“Hace un par de semanas fue presentado el anteproyecto de reforma del Código Civil de la Nación , un volumen de 793 páginas. La noticia no tuvo una repercusión popular muy amplia, como tuvieron otros anuncios recientes, y, sin embargo, aquí se juega, de algún modo, el futuro de la sociedad argentina y su estructura fundamental”.
“He tomado alguno de los temas de este anteproyecto que me parecen fundamentales, que implican alteraciones muy graves contra la constitución de la familia y la dignidad de la vida humana”.
“Comencemos por lo que se refiere a la vida, el inicio de la vida. El anteproyecto modifica la redacción actual del Código Civil y establece lo siguiente: “La existencia de la persona humana comienza con la concepción en el cuerpo de la mujer o la implantación en ella del embrión formado mediante técnicas de reproducción humana asistida”.
Se establece en ese texto una diferencia injustificable desde el punto de vista científico; se reconoce como persona humana desde el momento de la concepción aquella que es engendrada en el cuerpo de la mujer, pero no la que inicia su trayecto vital en una probeta. Ésta sólo sería persona a partir de su implantación en el seno que la reciba.
“Quiere decir que con los embriones que son el resultado de un proceso que en el anteproyecto se llama reproducción humana asistida, y que mejor debiera llamarse procreación artificial, se puede hacer cualquier cosa. Los embriones no implantados no son reconocidos como seres humanos. Esta aberración tendrá consecuencias gravísimas, que ustedes pueden imaginar”.
“Otra alteración del orden natural, en la misma línea: se legaliza lo que se llama alquiler de vientres, o la maternidad subrogada. Con esta disposición se altera completamente la situación que corresponde a la concepción y nacimiento de un nuevo ser humano. La aprobación de las técnicas de procreación artificial legalizan la gestación por sustitución, con lo cual se introduce la confusión en la realidad entrañable de la maternidad ¿a quién deberá reconocer por madre el niño que es fruto de tal experimento?”.
“El mismo juicio negativo debemos pronunciar a la confirmación de una práctica que se viene realizando y que ha sido autorizada por ley de las técnicas de procreación artificial; el Código incluirá la donación de gametos. ¿Qué quedará de la identidad biológica del ser humano? Todo niño tiene derecho a saber quién es su padre y quién es su madre, también en el orden biológico. Pero aquí se abre la posibilidad de eliminación de embriones por distintos motivos, por ejemplo porque se presupone que van a tener alguna discapacidad que lo limite. O se los congelará, o se los podrá descartar si se considera que sobran. Esto es gravísimo, es una manipulación intolerable de las fuentes de la vida. Otra aberración es permitir la inseminación post mortem”.
“También se legaliza lo que se llama homoparentalidad. Quiere decir que un niño podrá tener dos papás o dos mamás. Esto es una consecuencia de esa ley inicua que, el año pasado, alteró la naturaleza misma del matrimonio”.
“Respecto de la familia hay también cosas lamentables. Por ejemplo, la eliminación del deber de fidelidad en el matrimonio, que es un elemento fundamental; ya no será un deber guardar fidelidad y, consiguientemente, entonces, ya no habrá atribución de culpa en el caso de adulterio.”.
“Por otra parte, en el anteproyecto se banaliza además del matrimonio, el divorcio, que pasa a ser lo que se llama ‘divorcio express’. El trámite va a durar una semana. En una semana se podrá liquidar la realidad del matrimonio”.
“Se crean las figuras de ‘uniones convivenciales’ para las parejas no casadas. Quiere decir que será lo mismo casarse que no casarse.”.
“Estas reformas no tienen por ahora una repercusión popular, pero las consecuencias a la larga serán tremendas sobre todo teniendo en cuenta que el Código Civil Argentino era un modelo de orden jurídico fundado en la naturaleza de las cosas. La obra de Dalmacio Vélez Sarsfield, además, fue prolongada y completada por tantos estudiosos, por famosos civilistas, que han honrado al Derecho Argentino”.
“Todo eso quedará arrumbado entre objetos sin interés, sin valor”.
“Aquí lo que se está proponiendo, es una nueva estructura de la sociedad argentina en sus realidades esenciales. ¡Y esto sí que es un problema serio y que tiene que ser objeto de debate!”.
“Es de esperar que haya, un debate serio en el Congreso de la Nación. Espero también que haya muchas consultas antes, a todas las instituciones de la sociedad que pueden opinar sobre esto. Hay mucha gente todavía que reconoce lo fundamental de la estructura social y el valor de la familia y la intangibilidad de la vida humana”.
_________________________________________
NOTIVIDAAño XII, Nº 816, 22 de abril de 2012
Editores: Lic. Mónica del Río y Pbro. Dr. Juan C. Sanahuja