Mostrando entradas con la etiqueta bancarias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bancarias. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de diciembre de 2016

Mediación entre Stolbizer y Cristina Fernández.

La diputada nacional por el GEN Margarita Stolbizer envió una carta documento a la mediadora Dra Maria Etelvina Notari a los efectos de solicitar que se adelante la audiencia de mediación con la ex Presidente, fijada para el 10 agosto

La diputada tiene previsto un viaje al exterior programado con anterioridad, motivo por el cual propuso realizarla cualquier día que la otra parte disponga siempre que sea antes del 8 de agosto, que es cuando ya no estará en Buenos Aires.

Cristina Fernández de Kirchner inició una acción judicial contra Margarita Stolbizer por daños y perjuicios. Fue tras la presentación que hizo la diputada del GEN solicitando a la justicia se investiguen los movimientos sospechosos en las cuentas bancarias y en las cajas de seguridad de la ex presidenta tras dictársele la inhibición.
                        

miércoles, 18 de diciembre de 2013

El país está de fiesta!

asueto
El Gobierno otorgó asueto al personal de la Administración Pública Nacional los días 24, 26 y 31 de diciembre de 2013 y el 2 de enero de 2014, por tratarse de las vísperas de Navidad y Año Nuevo y sus días posteriores, lo que permitirá el festejo de las familias en todo el territorio.
Según el artículo 1º del decreto 2111/2013 que lleva las firmas de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, se otorga “asueto al personal de la Administración Pública Nacional los días 24, 26 y 31 de diciembre de 2013 y el 2 de enero de 2014″.
En tanto los artículos 2º y 3º establecen que “los distintos organismos” deberán implementar “las medidas necesarias a efectos de mantener la continuidad de los servicios esenciales” y aclaran que “la presente medida no alcanza a las instituciones bancarias y entidades financieras”.
En los fundamentos del decreto se recuerda que “los días 24 y 31 de diciembre” son “vísperas de las festividades de la Natividad de nuestro Señor Jesucristo y del Año Nuevo” que “son días laborables” y que las citadas fechas “constituyen tradicionalmente motivo de festejo para todas las familias argentinas y extranjeras que habitan en nuestro territorio”.
La medida servirá para “facilitar las clásicas reuniones familiares que se realizan en dichas fechas” y estima que posibilitará “el acercamiento de quienes, por diversas causas, se domicilian lejos de sus seres queridos”.
Recuerda también que “conforme a estadísticas de la Agencia Nacional de Seguridad Vial de los últimos años, los días 26 de diciembre y 2 de enero, se registra un importante incremento en el flujo vehicular, tanto de rodados particulares como de transporte público automotor, principalmente sobre rutas nacionales, generando un potencial riesgo de siniestros viales en desmedro de la seguridad del tránsito”.
Ello “amerita extender el referido asueto a los días 26 diciembre de 2013 y 2 de enero de 2014, a fin de evitar se generen eventuales siniestros, en resguardo de la vida y la integridad física de todos los que circulan” por la vía pública.

jueves, 7 de febrero de 2013

Cristina Kirchner anunció desde Casa de Gobierno inversiones en el ferrocarril Belgrano Cargas, al afirmar que se realizará “una inversión importante de adquisición de vagones, pero no en todos porque gran parte de los vagones van a ser recuperados con trabajo en talleres argentinos y por trabajadores argentinos”.



También anunció que la conformación de una sociedad anónima que administrará el servicio hoy intervenido que lo considerará “como un dispositivo dentro de una logística que es la del transporte, fundamentalmente la de granos del norte. La idea es que tenga una conectividad que vaya de los silos de los granos, al tren y del tren a los puertos. Y esto va a dar aun mayor competividad”.
Cristina destacó la baja en la tasa del desempleo, que sumando a los grandes conglomerados del país alcanzó el 5,8 por ciento, y también la suba de argentinos que vacacionaron fueran del país, que en 2012 alcanzó la cifra de 2.400.000 de personas e implicó un incremento del 12,8% respecto de la temporada 2011.
La jefa de Estado insistió en su reclamo de “democratización de la justicia” y reveló que “ya tenemos varios proyectos en mente y que los vamos a dar a conocer oportunamente” con lo cual “yo creo que las cosas van a andar mejor”.
Al brindar su anuncio, explicó que “se están terminando la totalidad de las vías del ferrocarril Sarmiento” y agregó que “se está trabajando muy fuertemente en dotar a las nuevas formaciones par el Sarmiento y el Mitre”, y pidió “a los usuarios que no vandalicen los trenes” y se preguntó: “¿Por qué rompemos las cosas que nos sirven?”.
Seguidamente, alertó sobre lo que “son pequeñas o grandes estafas que se hacen a usuarios y consumidores”, como un caso que tomó la oficina gubernamental de “Defensa de la Competencia” referido “al cobro indebido de comisiones bancarias” que fue “desnaturalizado” por una asociación de consumidores.
Explicó que “se trata de cinco importantes bancos con un perjuicio de más de 367 millones de pesos en los que hay 1.700.000 usuarios perjudicados”.
“Esto me hace insistir cada vez más en la democratización de la justicia”, expresó, y advirtió que “cuando se trata de condenar al Estado o de juzgar a los funcionarios hay una cola larga de jueces y fiscales peleándose para hacer justicia”, pero es diferente la actitud “cuando se trata de empresas o de asuntos económicos de privados.
“Esperamos que haya algún juez o algún fiscal que se ocupe de esto”, añadió la jefa de Estado, al insistir en que “hay 1.700.000 usuarios que se quedaron sin cobrar porque eso también es defender la justicia” y cuestionarse “cuál es el valor de la administración de la justicia en Argentina”.
Por otra parte, volvió a destacar que “la desocupación bajó al 6,9″ pese al “fuerte cimbronazo mundial” que se vivió en 2012 países y lo contrapuso con la situación que hay en la actualidad en países “como España y Estados Unidos”.
Esos números de países desarrollados lo contrastó con la desocupación en el noreste argentino, donde “la media de desocupación fue del 2,6 por ciento, mientras que en el noroeste fue del 5,3 por ciento, en la Patagonia fue del 4,1, en la región pampeana del 7,3, en la ciudad de Buenos Aires del 7,4 y en el Gran Buenos aires del 7,7 por ciento”.
Por último, al volver sobre las “pequeñas o grandes estafas, anunció que vamos a elaborar un protocolo por Defensa del Consumidor para que los modelos de acuerdo le garanticen a los usuarios y consumidores, cualquiera sea el abogado que contrate, que tenga un modelo del cual no se pueden apartar”.
“Lo vamos a implementar -puntualizó- mediante reforma de la ley de Defensa del Consumidor, si es necesario, para que nadie se haga el distraído” y “para defender el derecho de los consumidores y no de las empresas”.

miércoles, 30 de mayo de 2012

A partir del próximo lunes, la AFIP será quien autorice ‘la compra de dólares con los pesos obtenidos de los créditos hipotecarios’.




 
Hasta la fecha, quien obtuviera  un crédito hipotecario, la compra la podía realizar  en  moneda estadounidense equivalente al préstamo otorgado por el Banco.
Según voceros de bancos líderes: “el 99% de quienes reciben un préstamo hipotecario, dolarizan el monto prestado porque, pese al cepo cambiario, las transacciones inmobiliarias aun se concretan en dólares. Ahora temen que esta modificación termine siendo una traba más para la compra de divisas, buscando forzar la pesificación del mercado inmobiliario”.
También advierten que “el nuevo sistema podría perjudicar más al mercado del crédito hipotecario , que ya de por sí es casi insignificante, representando  apenas el 12% del stock total de créditos otorgados”.
Las mismas fuentes indican que “en el último mes el temor por el cepo cambiario hizo caer a la mitad la demanda de esta línea de préstamos”.
“Durante esta parte del año,  las entidades bancarias otorgaron  $ 2.680 millones (US$ 597 millones) para la compra de viviendas, un monto menor en comparación con los más US$ 47.000 millones que el Banco Central tiene de reservas. Pero la cifra se vuelve relevante para un Gobierno que busca contener la fuga de dólares”.
“Resultaría irrisorio que no habiliten las compras de divisas, porque la procedencia de los fondos en estos casos está justificada por el propio banco que otorga el dinero. Pero también es irrisorio que los clientes no puedan comprar dólares para el ahorro con los pesos que tienen en sus cuentas sueldos. Es un paso más hacia la pesificación del mercado local”.

jueves, 3 de mayo de 2012

Listado de productos de empresas británicas en la Argentina que se comercializan a diario en el país.


Listado de empresas británicas que operan en la Argentina 

Medida apropiada sería, que el gobierno nacional les oblige a vender la empresa o imponerles un impuesto especial por ser parte de un país que usurpa las Islas Malvinas. O quizá condición general para seguir operando en el país: que reconozca la soberanía Argentina sobre las Islas Malvinas y sus aguas circundantes.
No es un listado completo, pero si general sobre los principales productos que dependen de empresas de Gran Bretaña, y que en su mayoría se han instalado luego de los Acuerdos de Madrid y la Ley de protección de inversiones británicas, que les otorga el beneficio de Nación más favorecida. El mismo país que ocupa un tercio de nuestro territorio, posee grandes negocios y vive de los argentinos, ¿qué pasaría si los argentinos dejaramos de consumir los productos que nos ofrecen?

Aclaramos que algunas empresas no son inglesas, pero siendo argentinas, están adheridas a la Cámara de Comercio Argentino - británica.
Hidrocarburos
Metro Gas: perteneciente al British Gas Group, una compañía internacional de energía, posee el 54,67 % de la compañía propietaria de MetroGAS. Web: www.bg-group.com Repsol-YPF Sociedad Anónima, especializada en la exploración y explotación de hidrocarburos, controla el 45,33 %.
Shell. Angloholandesa. La casa matriz del grupo Shell es Royal Dutch Shell plc, constituida en Inglaterra y Gales.
British Petroleum: Repsol YPF y BP (British Petroleum) han creado una sociedad conjunta dedicada a los servicios de repostaje en tierra de aviones. BP tiene el 60 por ciento de las acciones de Panamerican Energy, a quien se adjudicó sin licitación alguna, en 2007, por 40 años el yacimiento de Cerro Dragón que se extiende en su mayor parte en la provincia de Chubut y en una porción menor en Santa Cruz a una ridícula regalía del 12 por ciento. Por la extensión del plazo ha sido en la práctica una concesión a perpetuidad o hasta el agotamiento.
Alimentos y bebidas
UnileverEn Europa, bajo la marca Bird’s Eye en el Reino Unido e Iglo en otros países europeos. En la Argentina, la empresa está presente desde 1926, aún antes de la fusión entre margarinas Unie y Lever Brothers. Adquirió tras los Acuerdos de Madrid, Guereño (limpieza) y CICA (alimentos) tales como: Ades, Hellmann´s, Knorr, Lipton, Maizena, Savora.
Cadbury: los dulces ingleses. Golosinas y chocolates. Cadbury es una empresa de origen inglés, fundada en 1824 por George y Richard Cadbury, en Birmingham (Reino Unido). La planta argentina de Cadbury fue fundada en 1912, bajo el nombre de Productos Stani, y comenzó como una empresa familiar. En 1993,Cadbury compró 80% de las acciones de la compañía. En el año siguiente, la empresa adquirió el restante de las acciones de la Stani. En 2003, Cadbury incorporó a Adams, y la empresa pasó a llamarse Cadbury Stani Adams. El 7 de mayo de 2008, Cadbury se separó globalmente de Schweppes, dando origen a una nueva empresa: llamada actualmente Cadbury PLC. Comprenden: Chicles Bazooka, Beldent, Bubbalo, chiclets, clorets, halls, la yapa, lenguetazo, mantecol, palitos de la selva, yummy.
Gaseosa Schweppes, también es de activos británicos.
DIAGEO: Cerveza Guinnes, J&B, Whisky escocés: Johnnie Walker, Cardhu; Vodka: Smirnoff, Ciroc; Ginebra: Gordon's, Tanqueray; Ron: Captain Morgan, Cacique, Pampero; Tequila: José Cuervo. Vino: Sterling Vineyards, Beaulieu Vineyard, Blossom Hill.
Gran Metropolitan PLC. CINBA Compania Internacional de Bebidas y Alimentos S.A.
Don Bosco 3672, Piso 2 cp1206 Buenos Aires. Argentina Tel: 54/11/4959-2800
Artículos limpieza / higiene
Ogilvy: jabones Dove.
UnileverEn Europa, bajo la marca Bird’s Eye en el Reino Unido e Iglo en otros países europeos. En la Argentina, la empresa está presente desde 1926, aún antes de la fusión entre margarinas Unie y Lever Brothers. Adquirió tras los Acuerdos de Madrid, Guereño (limpieza) y CICA (alimentos) artículos de limpieza tales como: Ala, Cif, Comfort, Drive, Skip, Vivere, AXE, Clear, Dove, Impulse, Lux, POND´S, Sedal, Rexona, Suave.
RECKITT & COLMAN, Brassovora, artículos de limpieza /laboratorios
Teléfono: (011) 4801-4100
Dirección: Avda. Pueyrredón 2446 Piso 2
Cigarrillos
Nobleza Piccardo: miembro de British American Tobacco y de la Cámara de Comercio Argentino-británica. Marcas de cigarrillos: Lucky Strike; Camel; Parisiennes; Kool, Viceroy, Jockey, Derby. Otras marcas de cigarrillos comercializadas: Gitanes, Gold Leaf, 43/70, Winston y Conway. Cigarritos: Richmond
Tabaco para armar: Aleman, Caporal, La Defensa, La Suerte, Richmond, Exeter, Papel: Ombú.
Entidades bancarias
Banco Patagonia. En julio de 2004, Banco Patagonia Sudameris firmó un convenio con Lloyds TSB Bank plc (ex Banco de Londres) Sucursal Argentina, que se concretó en el mes de noviembre del mismo año con la incorporación de activos, asunción de pasivos y absorción de los empleados de la filial en Argentina de dicha entidad británica, que registraba más de 140 años en el país, y que a su vez había incorporado en el año 1998 a Banco de Tres Arroyos. A partir de ese momento, Banco Patagonia Sudameris adoptó el nombre Banco Patagonia.
HSBC Bank Argentina S.A. Rockhopper Exploration (que opera como petrolera en Malvinas), es asesorada por un banco de fuerte presencia en nuestro país, como el HSBC.
Standard BankEl capital accionario de Standard Bank Argentina esta conformado de la siguiente manera: Standard Bank London Holdings Plc 75%; Holding W-S de Inversiones SA 25%. La casa matriz se encuentra en Johannesburgo, Sudáfrica y la base de operaciones internacionales en Londres, Inglaterra.
Automóviles
Ditecar S.A.: Volvo, Jaguar, Land Rover.
Lucas/Indiel Group (autopartes)
Rover Cars Holding
Neumáticos
Dunlop: Bridgestone
Educación
Asociación Argentina de Cultura inglesa (empresa argentina, miembro de la Cámara de Comercio Argentino-británica)
Universidad de Belgrano (empresa argentina, miembro de la Cámara de Comercio Argentino-británica)
University of Cambridge ESOL Examinations
Hotelería
Alvear Palace Hotel: Av Alvear 1891 (C1129AAA) Bs As. Argentina. Tel. (5411) 4808.2100 (empresa argentina, miembro de la Cámara de Comercio Argentino-británica)
Hotel Hilton: Macacha Guemes 351, Buenos Aires, Argentina C1106BKG
Tel: 54-11-4891-0000 Fax: 54-11-4891-0001 (empresa argentina, miembro de la Cámara de Comercio Argentino-británica)
Seguros
ARG Reinsurance Brokers LLC (empresa argentina, miembro de la Cámara de Comercio Argentino-británica)
Boston Seguros
ZURICH
Medicamentos
AstraZeneca: resultante de la fusión de la compañía sueca Astra AB y de la británica Zeneca Group PLC. AstraZeneca, en Argentina está dedicada fundamentalmente a la comercialización y distribución de especialidades farmacéuticas.
Glaxo medicamentos.
Estudios Jurídicos argentinos que representan a empresas británicas
Miembros también de la Cámara de Comercio Argentino-británica. Defienden los negocios de las entidades británicas en el país.
Abeledo Gottheil Abogados, algunos clientes: BNP Paribas, Cadbury Stani Adams, Shell, Baker Hughes y curiosamente la Armada de la República Argentina.
Alfaro abogados; Allende y Brea Asociados; Estudio Beccar Varela; Curutchet - Odriozola; Negri & Teijeiro Abogados; Pastoriza Eviner Cangueiro Ruiz & Buljevich Abogados; Rattagan, Macchiavello, Arocena & Peña Robirosa Abogados S.C.; Del Azar & Freyre; San Martin, Suarez y Asociados.
Ropa / textil
Baker & McKenzie
Coats & Viyella PLC, fabricante.
Empresa de seguridad
G4S Search.
Comunicaciones
Vodafone
Minería
Minera La Alumbrera: Minera Alumbrera Limited está gerenciada por Xstrata Plc (anglosuizo), la cual tiene el 50% del paquete accionario. A su vez, las empresas anglocanadienses Goldcorp Inc y Northern Orion Resources Inc cuentan con el 37,5% yel 12,5% respectivamente. Desire Petroleum y Borders & Southern Petroleum tienen como accionista al banco Barclays, designado por Amado Boudou para la reapertura del canje de la deuda, que, a su vez, forma parte de una de las principales empresas que operan en el país,Minera Alumbrera. Se trata de la décima empresa en el ranking de exportadores de 2009 y su principal yacimiento se encuentra en Catamarca.
Falkland Oil & Gas, busca petróleo en las Islas, tiene atrás a la mayor minera del mundo, la australiana BHP Billiton, que a su vez busca desde 2008 cobre y oro en 40 mil hectáreas en Salta.
Antofagasta PLC
Vedanta resources PLC
BHP Billiton
Anglo American
Correo
OCA: (empresa argentina, miembro de la Cámara de Comercio Argentino-británica)
Casa de apuestas
Ladbroke

El Malvinense.