Mostrando entradas con la etiqueta declaraciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta declaraciones. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de enero de 2015

Massa contra Timerman.

Así lo expresó el diputado nacional Sergio Massa en declaraciones radiales de esta mañana tras conocerse que el canciller Héctor Timerman asistiera como “ciudadano común” a la marcha realizada en París. “Lo que pasó nos obliga a no banalizar la situación sino a apoyar irrestrictamente. Fuimos víctimas de dos atentados y aún buscamos justicia. La actitud del canciller fue el colmo. La Argentina que viene va a establecer el diálogo multicultural, con eje en la paz, los derechos humanos y el desarrollo sustentable como parte del vínculo con el resto de los países en materia de política exterior” enfatizó Massa.

“No hay política exterior. Cuando uno analiza la actitud del canciller uno lo ve saltando de papelón en papelón. Aún no salimos del memorándum con Irán. Es hora de que renuncie y le deje el lugar a otro”, agregó el diputado.

Sobre este tema añadió: “Es con el mundo y no contra el mundo. El canciller representa a todos los argentinos. No solamente al gobierno. Le quedo grande el puesto, debe dar un paso al costado y dejarle a la argentina recuperar su relación con el mundo. La política exterior debe ser superprofesional, con cada embajada en representación de Argentina con los ejes que pretendemos promover y agencia comercial”.

‎Sobre el tema Ganancias, Massa dijo: “Vamos a pulverizar el impuesto a las Ganancias, porque el salario no es ganancia” y resaltó: “Es el esfuerzo del que trabaja. El país que viene no puede castigar el salario, porque no es ganancia, es el esfuerzo del que labura y se rompe el alma todos los días. Vamos a volver al lugar en el que estaba en 2005 en el que sólo se grababa al que tenía cargos de dirección”.

jueves, 26 de junio de 2014

Foro de Convergencia Empresarial.

empresas

El Foro de Convergencia Empresarial (FCE) se reunirá con el diputado nacional por el Frente Renovador, Sergio Massa, para presentarle el documento “Bases para formulación de políticas de Estado”.

El encuentro se hoy, a las 16:00, en el despacho ubicado en la Torrre de las Naciones, Luis García 695, Tigre, provincia de Bs. As. A su término, los miembros del FCE formularán declaraciones a la prensa.

En la ocasión, los representantes del Foro lo interiorizarán acerca de las políticas que explicita el citado documento en los campos institucional, económico y social para lograr el desarrollo económico sustentable del país.

Como ha ocurrido en reuniones con otros dirigentes políticos, le ofrecerán además al legislador el aporte de equipos técnicos para colaborar con la gestión legislativa.

El Foro de Convergencia Empresarial es un ámbito de diálogo y consenso que nació en noviembre de 2013 y que actualmente lo integran 43 entidades empresarias y profesionales.

martes, 11 de febrero de 2014

El senador provincial Mario Ishii se mostró crítico respecto del pase del intendente de Merlo, Raúl Othacehé, desde el Frente Para la Victoria al Frente Renovador, que lidera el diputado nacional Sergio Massa.

Ishii muy fuerte contra Othacehé


política

 “Siempre estoy en lo mismo, yo digo que son traidores”, acusó Ishii en declaraciones a Radio América.

En ese sentido, intentó reflexionar acerca del polémico pase, al señalar que "él (por Othacehé) sabía que iba a perder el sillón con el massismo y por eso se fue con ellos".

Por último, dejó una sensación final sobre el in

viernes, 10 de enero de 2014

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó hoy que “el Gobierno nacional usará todos los instrumentos de política económica a su alcance para garantizar el acuerdo de precios”.

capitanich y los precios

“Queremos saber la verdad, queremos saber quién miente, si hay bienes y cómo llegan al consumidor en cantidad y calidad”.
El funcionario se pronunció de esa forma en declaraciones formuladas en la Casa Rosada, luego de confirmar que habrá reuniones con productores de tomates para analizar la situación de ese producto.
No descartó habilitar la importación de tomates, pero remarcó que se debe determinar “quién dice la verdad  para determinar si hay maniobras de carácter especulativo  en la cadena de producción y comercialización”.
“Así como no tenía la culpa (Guillermo) Moreno por los precios tampoco la tienen ni (Augusto) Costa ni (Axel) Kicillof sino que muchas veces hay maniobras de carácter especulativo que perjudican al productor en muchos casos y es alguien se apropia de la renta excedente”.
Para Capitanich, “en los casos de distintos productos algún vivo se queda con la diferencia” y señaló que “la intención del Gobierno es  defender el bolsillo de los argentinos, de don Pepe, de doña Juana, defender el bolsillo de los consumidores”.
“Si es necesario importar por faltantes de carácter estacional o si el precio no corresponde a lo pactado se abrirá la importación”.

jueves, 12 de diciembre de 2013

El Arzobispo de Rosario(Argentina), Mons. José Luis Mollaghan, en un intento de buscar una solución al conflicto policial iniciado en la noche del viernes, exhortó a las autoridades de gobierno y los integrantes de la fuerza de seguridad a que “tengan un gesto de grandeza, que se escuchen y respondan con serenidad, sin arrebatarse, y traten de llegar a un acuerdo”.

Arzobispo pide “gesto de grandeza” para solucionar conflicto policial en Argentina


Arzobispo pide “gesto de grandeza” para solucionar conflicto policial en Argentina
BUENOS AIRES, 10 Dic. 13 / 08:15 am (ACI).- 
"Es evidente que a medida que pasan las horas, la preocupación crece porque falta la presencia policial en las calles, aunque haya llegado Gendarmería y brinden custodia y protección”, reconoció en declaraciones radiales al hacer referencia a la posibilidad de saqueos por la falta de efectivos en las calles.
El Prelado también consideró que "hay que conocer la realidad de la vidapolicial, que va más allá de un salario justo. Hay gente muy buena trabajando en la policía, padres de familia que necesitan ser escuchados, y a veces cargamos las tintas sólo en las cosas que no salen bien, con lo cual hacemos más difícil el arribo de una solución mediante el diálogo”.
Por último, Mons.r Mollaghan insistió en pedirles a los policías que “dialoguen, que no se cierren a los ofrecimientos y a las propuestas que están haciendo las autoridades”, y al gobierno que “se comprometa a responder a los reclamos de los policías y que tenga una presencia más cercana a las necesidades de los policías”.
Negociaciones
Mons. Mollaghan participó junto al ministro de Gobierno Rubén Galassi, el contador Gustavo Asegurado, el senador Armando Traferri, el abogado que representa a los policías de Rosario y Luis Alfredo Tomasevich, de la reunión de anoche con doce policías en la sede rosarina de la Gobernación de Santa Fe en la que se logró acercar posiciones.
Sin embargo, no había acuerdo aún y los uniformados dijeron que no levantarán el paro, aunque analizaban un pedido de la provincia para flexibilizarlo mientras esté abierto el diálogo.
El Arzobispo invitó en la reunión escuchar el reclamo de los policías sin olvidar el clamor de la sociedad por la concordia. “Para ello acudimos al diálogo sereno y con el deseo de escuchar la propuesta del otro. Cada reunión ya es un paso importante”, dijo.

domingo, 1 de diciembre de 2013

El obispo de Gualeguaychú y presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, monseñor Jorge Lozano, afirmó hoy que el sacerdote Juan Carlos Molina, flamante titular de la Sedronar, “tiene cualidades y conoce el problema de la calle”.

sedronar

Si bien admitió que no lo conoce, Lozano celebró que Molina haya sido designado en esa secretaría porque, según dijo, “presenta una experiencia en el trato con los adictos” y “conoce el problema de la calle”.
“Tiene sensibilidad y las cualidades de estar cerca del problema”, remarcó el obispo en declaraciones a radio Mitre, al tiempo que aclaró que la Iglesia no fue consultada sobre la deisgnación, en línea con lo expresado ayer por el Obispado de Río Gallegos.
El último viernes por la noche, esa Diócesis indicó que Molina “asume esta tarea a título personal, por la larga experiencia que tiene en el campo del trabajo con jóvenes que han caído en el flagelo de la droga, pero no lo hace ni en nombre ni en representación de la Iglesia Católica”.
El Obispado de Río Gallegos aclaró que el sacerdote Juan Carlos Molina solicitó al obispo diocesano Miguel Ángel D Annibale que “le retire las licencias ministeriales para el ejercicio público del ministerio sacerdotal, a fin de poder asumir el cargo que se le ofrecía”.
Buenos Aires, NA

lunes, 23 de septiembre de 2013

La presidente habló del Papa y las calza, prometiendo mas gansadas en breve.

cristina-calzas
La presidenta Cristina Kirchner utilizó las redes sociales para criticar a la prensa sobre la cobertura que se le dio a su vestimenta y a sobresaltar las declaraciones del Papa Francisco.

jueves, 12 de septiembre de 2013

Mariano Recalde, presidente de Aerolíneas Argentinas, confesó hoy que: “recibió muchas recomendaciones para despedir a 2 mil personas o dejar de volar a destinos que no son rentables, y así llegar rápido al equilibrio financiero de la compañía”.

recalde-se-confiesa-

“Pero nosotros elegimos otro camino: aumentar los ingresos. Y vamos a llegar al equilibrio cuando tengamos 12 millones de pasajeros. Este año vamos a cerrar con 8,5 millones”, pero no dijo   el origen de esas recomendaciones.
Además agregó en declaraciones radiales que: “Hoy a nadie se le ocurre decir que se gasta en educación o en seguridad: se invierte.
Lo mismo pasa con el transporte público”.
“Dentro del ‘staff’ de la línea aérea estatal hay un presidente que es de La Cámpora como es de Boca. Hay gente de todos los colores e incluso hay algunos que no votan al oficialismo, pero son todos profesionales que quieren a Aerolíneas y jamás tirarían en contra”.
“Hoy los voy a llevar al Senado para que vean quiénes son los responsables de ejecutar el plan de negocios”.
Esta tarde, a las 15:00, Recalde  se presentará ante un plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, y de Infraestructura y Transporte del Senado, para rendir cuentas sobre el funcionamiento y las finanzas de la compañía.

viernes, 6 de septiembre de 2013

El presidente del bloque de legisladores santacruceños por el Frente por la Victoria (FpV), Rubén Contreras, manifestó estar de acuerdo con la existencia de prostíbulos y advirtió que “su prohibición podría inducir a violaciones”.

legislador-santacruceño-a-favor-de-los-prostibulos-

En polémicas declaraciones radiales y televisivas, el legislador justificó la existencia de prostíbulos, en forma de cabarets y “wiskerías” en la “necesidad de los hombres de estar con mujeres”.
“Estoy de acuerdo con que estos locales estén abiertos y que no haya prohibición”, expresó Contreras y se refirió a que los trabajadores que llegan a esas zonas para trabajar en rubros como la infraestructura necesitan “distracción”.
“Hay una necesidad que todos sabemos de tener una distracción, de estar en algún momento con alguna mujer. Me parece que es fundamental para la vida normal de un hombre en esos lugares”, sostuvo al respecto.
Por otro lado, al referirse a la prohibición a todo tipo de prostíbulos en la localidad de Piedra Buena, advirtió, que ese tipo de medida puede llegar a propiciar “violaciones”.
No obstante, el legislador dijo estar en desacuerdo con la “trata” y la utilización de mujeres engañadas o menores de edad en el negocio de la prostitución.
“Nadie quiere hablar de esto y me parece que tenemos que discutirlo. Por supuesto, no estoy de acuerdo con la trata, ni con que vengan menores, ni mujeres engañadas”, dijo al respecto.
Contreras, por otra parte, se mostró en desacuerdo con el pedido de la Secretaría de la Mujer provincial, con el fin de que la Provincia adhiera a la Ley Nacional 26.842, que fuera impulsada desde el oficialismo nacional para combatir la trata de personas.
“Al ser ésta una ley de orden público se resuelve la cuestión de competencia, ya que este principio otorga a la norma una prioridad por sobre las autonomías municipales y por ende provinciales”, sostuvo el legislador, mientras que sentenció que “no se entienden los motivos de la responsable de la Subsecretaría de la Mujer en insistir con la adhesión a esta ley nacional”.

martes, 20 de agosto de 2013

Sergio Massa presentó la puesta en marcha del plan “Alerta Tigre – Casa Protegida”, que tiene como objetivo instalar un botón antipánico en cada hogar.

Massa-A+
 El acto se llevó en el teatro Niní Marshall, en donde también aprovechó para realizar declaraciones ante las críticas que recibió tras la buena elección. 
“Sabemos que a veces algunos confunden el trabajo cotidiano con la cuestión electoral. Nosotros tenemos la tranquilidad que nos dan seis años de inversiones en esta materia, para decir que tenemos un único compromiso con nuestros vecinos, para que vivan más seguros y sientan que hacemos el esfuerzo de cuidarlos” aseguró Massa.
Además, agregó “tengan la seguridad de que mañana, el 28 de octubre (día posterior a las elecciones legislativas), el 11 de diciembre o el año que viene, vamos a seguir trabajando para que vivan mejor”.
Por otra parte, el líder del Frente Renovador afirmó que “hay que seguir trabajando, no podemos detenernos, no hay elección ni momento que nos impida llevar adelante esa obligación de progresar todos los días para que la comunidad viva cada vez mejor”.
Con respecto al botón antipánico domiciliario, explicó: “Buscamos que no sea un juguete sino una herramienta que sirva para prevenir”.

miércoles, 26 de junio de 2013

Scioli y el desleznable ejercicio de alfombra.

cristina_scioli

El gobernador Daniel Scioli hizo declaraciones con respecto a la potencial reelección de la presidenta Cristina Kirchner, luego de que el intendente de Tigre se mostrara en disidencia con el tema.
Scioli aseguró que Cristina fue clara y recordó sus declaraciones, donde aseguró que no habrá una reforma de la Constitución.
“Hay que prestarle atención a las definiciones de la Presidenta. Cristina ha sido muy clara. Este es un espacio político con diversidad de opiniones. Las definiciones de ella hay que seguirlas”, dijo el gobernador en declaraciones radiales.
Además, Scioli negó que “haya sido presionado para evitar una ruptura con Cristina Kirchner ante la elección de los postulantes a diputados nacionales y pidió que no se tergiversen las cosas”.
“Yo como gobernante tengo que tener una mirada hacia el futuro. Es una elección parlamentaria, pongámosla en ese contexto. Mientras tanto siguen los mandatos ejecutivos”, aseveró el funcionario.

sábado, 11 de mayo de 2013

El juez de la causa que investiga la inundación del 2 de abril pasado en La Plata, Guillermo Atencio, consideró este viernes que “nunca nadie podrá determinar el número real” de muertos en esa ciudad como consecuencia del desastre.


laplata

“Nunca nadie podrá determinar el número real porque tendríamos que haber hecho un censo ese día y otro al día siguiente”, enfatiazó Atencio.
Por otra parte, advirtió que “el objetivo de la Justicia penal no es determinar el número de víctimas fatales sino el de ver quien es el responsable de lo que pasó y meterlo preso”.
Atencio se pronunció de esa forma tras un reclamo de la presidenta Cristina Kirchner para que se den precisiones sobre la lista de muertos por el desastre.
Antes de acudir al Concejo Deliberante, donde informará de la situación a la comisión que se creó para conocer las causas de las trágicas inundaciones, Atencio dijo que “la única respuesta que se le puede dar (a la inquietud de la Presidenta) es quién es el responsable, porque para la ley penal un muerto ya es suficiente”.
En declaraciones radiales, el magistrado señaló: “La gente debería preguntarse qué se hace para que esto no vuelva a ocurrir, lo que investiga la Justicia penal es quién fue el que no hizo lo que tenía que hacer para que las muertes no ocurrieran”.
Respecto a los cruces que mantuvo con el juez en lo Contencioso Administrativo Luis Arias, Atencio rechazó que haya “polemizado” con el magistrado.
De todos modos, subrayó: “Muchas manos en un plato hacen mucho garabato”. “Arias tiene competencia en lo contencioso administrativo, creo que está obrando en el marco de un habeas data, no conozco las tareas que esta realizando pero supongo que lo hace en el marco que le corresponde”, explicó.
Buenos Aires, NA.

jueves, 2 de mayo de 2013

13S, 8N (2012) y 18A, 24A y 27O (2013). Cinco fechas, todas importan, pero la última es la más relevante.


Hugo Martini
CARTA
 ¿Por qué? Porque es la única que puede cambiar el curso de la historia. Ese día -27 de octubre 2013- se resuelven dos cuestiones esenciales. (a) Si la Presidenta puede o no ser candidata en 2015 y (b) si la oposición tendrá una mayoría parlamentaria que le permita aprobar sus proyectos, o rechazar los que le mande el gobierno
Un poco más de un millón de personas en la calle –aunque salgan a protestar una vez por mes- representa el 4.3% % de las personas que estuvieron en condiciones de votar en las últimas elecciones, en octubre 2011. O sea, una movilización de una de cada 23 personas posibles. Considerando este cuadro estadístico, un gobierno autoritario –si sigue ganando elecciones- entiende que tiene las manos libres para ejercer atribuciones legislativas y judiciales, además de ejecutivas.
La oposición al gobierno de Cristina Kirchner tiene dos posibilidades: (1) puede solo seguir formulando encendidas e imaginativas declaraciones en los medios y convocando a la gente a movilizarse o (2) negociar, además, con otras fuerzas opositoras a fin de presentar listas comunes en las elecciones de octubre. Oponerse al gobierno y seguir divididos entre ellos es la fórmula infalible para la derrota.
Una de las pruebas más claras y que demuestra la corrección de este razonamiento es la sesión de la Cámara de Diputados celebrada entre el 24 y 25 de abril pasado. El número que importa es el de la mayoría de diputados o senadores, no el de la gente reunida en la calle. Aunque parezca un comentario antiguo y desactualizado hay que distinguir entre Plaza, Elección y Congreso. Plaza es la emoción, Elección son los números y Congreso es lo que permite cambiar.
En el debate de los diputados la semana anterior se recordó el artículo 29 de la Constitución, referido a “los infames traidores a la patria”, atento a las facultades extraordinarias, o la suma de poder público, que se estaba otorgando al Poder Ejecutivo. Pero nadie recordó el artículo 22 que indica: “el pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus representantes y autoridades creadas por esta Constitución. Toda fuerza armada o reunión de personas que se atribuya los derechos del pueblo y peticione a nombre de éste, comete delito de sedición”. No es una mala idea recordar que los artículos de la Constitución valen todos por igual. Las expresiones “traición a la patria” o “delito de sedición” pueden evitarse si existiera un acuerdo básico y esencial:solo las elecciones de octubre pueden cambiar el futuro político de los argentinos.
La oposición no debería unirse solo para movilizar al pueblo en la calle. Debería hacerlo, además, para triunfar en octubre y no existe otra forma que presentar listas comunes, en las que desaparezcan los “límites” infantiles que algunos dirigentes expresan con relación a otros. ¿Por qué infantil? Porque algunos, en el borde del abismo –dicho seriamente- están jugando al arroz con leche.

miércoles, 10 de abril de 2013

Poder Judicial: La última trinchera de la República está siendo asaltada por el narcokirchnerismo.



El senador Aníbal Fernández dijo en declaraciones radiales que el proyecto presentado por Cristina Kirchner sobre la democratización de la justicia “no necesita cambios, ya que ha sido profundamente discutido”.
“Ya viene discutido y preparado. Tampoco uno tiene que ser un negado para que habiendo un error no pueda ser subsanado para llevarlo a la práctica”, dijo Fernández
“Lo hemos chequeado y estamos tranquilos de que no debiera haber objeciones”, añadió.
“Los jueces son elegidos por jueces y los académicos por los académicos, mientras que los representantes del Poder Ejecutivo son elegidos por el voto popular. Eso es lo que se está discutiendo”, indicó.
El senador sostuvo que el objetivo principal de este proyecto es “mejorar la calidad de la justicia”.

miércoles, 3 de abril de 2013

El filósofo Ricardo Forster, integrante del colectivo intelectual kirchnerista Carta Abierta, admitió que lo seduciría una virtual convocatoria para ser candidato en las próximas elecciones.



“No lo descarto porque es parte de la aventura de vivir intensamente la vida político-cultural de un país como el nuestro. Siento responsabilidades también porque amo profundamente a mi país y quiero ser parte de este proyecto de transformación”.
Forster, en declaraciones para Radio Del Plata, agregó que: “no hay nada mejor que le pueda pasar a una sociedad que una amplísima intervención de los ciudadanos en la vida pública y política”, aunque aclaró que “no necesariamente eso debe traducirse en una candidatura”.
“Me siento muy comprometido y afín con lo que se abrió en el país en estos años y por lo tanto no oculto mis simpatías. Que eso signifique o no ser parte de una disputa en términos de candidaturas no lo sé”.
Forster que  integra el grupo de debate Carta Abierta, el año pasado redactó un borrador que proponía avanzar en una reforma de la Constitución nacional que habilite la re-reelección presidencial.
Los intelectuales kirchneristas justifican un tercer mandato de la Presidenta en función de que el Gobierno no tiene una figura de la misma importancia a la vista para las elecciones de 2015.

domingo, 10 de febrero de 2013

La Presidente Cristina Kirchner rechazó la recusación presentada por el Grupo Clarín contra Martín Sabatella y respaldó al ex intendente de Morón al frente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual.



El multimedio había impulsado el desplazamiento del presidente del Afsca con base en una denuncia penal contra él por delitos de “incitación a la violencia colectiva y coacción” y por una “marcada enemistad manifiesta” con el Grupo.
Mediante el Boletín Oficial, Cristina Kirchner, junto a la firma del Jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, publicó un decreto en rechazo a las denuncias realizadas por el Grupo. En su argumentación, declaró que “la denuncia penal fue presentada con posteridad al pedido de recusación, por lo que es invalida”.
En cuanto a la “enemistad manifiesta”, CFK expresó que “las expresiones (de Sabbatella) no acreditan la argüida enemistad, ya que sus declaraciones han sido efectuadas en pleno ejercicio de sus obligaciones de funcionario público”.
Esta es la primera vez que Cristina Kirchner respalda públicamente a Martín Sabatella, luego del escandaloso 7-D (7 de diciembre), día en el que se suponía que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual entraría en plena vigencia y que finalmente pasó desapercibida.

sábado, 2 de febrero de 2013

El vicepresidente Amado Boudou consideró hoy los insultos a la presidente del humorista y referente del PRO, Miguel del Sel, como “un agravio a la figura presidencial y a todas las mujeres”, y calificó sus expresiones como “cargadas de un machismo muy rancio, muy torpe”.



El vicepresidente cuestionó de esta manera los insultos de Del Sel hacia Cristina Kirchner durante un show, al participar esta tarde en la Plaza de Mayo de la fiesta popular por el Bicentenario de la Asamblea del Año XIII.
En ese marco, Boudou sostuvo que “fueron muy tristes sus declaraciones, a lo que se refiere a la figura presidencial”.
Además, indicó que la postura expresada por el humorista y ex candidato a gobernador “demuestra una irresponsabilidad de querer devastar a la clase política desde la política y eso es muy lamentable”.

viernes, 1 de febrero de 2013

“Dady” Brieva comentó el exabrupto de Miguel del Sel.



“Dady” Brieva, ex compañero de Miguel del Sel, afirmó que: “Yo soy de una época en donde pasa un cortejo fúnebre y me persigno. Y esas cosas son naturales, vienen de genética. Y una de las cosas que nos enseñaron es respetar a los mayores, a la investidura, a la Policía. Yo lo hago eso. Jamás diría una cosa así”, en diálogo con Radio 10.
Brieva se refirió de ese modo a las declaraciones del ex candidato a gobernador por la provincia de Santa Fe, que a través de un chiste muy fuerte deslizó algunos insultos hacia la Presidenta. 
Su actitud generó un amplio repudio en dirigentes del oficialismo e incluso de la oposición, quienes saludaron su decisión de retractarse y pedir disculpas públicamente. 
“Dady” aseguró que Miguel es más respetuoso que él, por lo que calificó como “muy loco” lo sucedido, y agregó “Miguel no tiene filtro y dice lo primero que se le ocurre, ya pidió disculpas y creo que está todo bien”.

miércoles, 30 de enero de 2013

Yasky salió a arrastrase con Cri$tina.



El secretario general de la CTA celebró el anuncio realizado ayer por la Presidenta y destacó el “gran esfuerzo que se está haciendo para sostener el nivel de empleo” en la Argentina.
“Era un anuncio muy esperado” destacó el titular de la CTA en declaraciones a Télam luego de la reunión que mantuvo esta mañana la central sindical que encabeza con el director general de la OIT, Guy Ryder.
El dirigente gremial agregó que “todos los argentinos somos conscientes de que se está haciendo un gran esfuerzo para sostener el nivel de empleo” porque “cuando se subsidia a la industria no se le está haciendo un favor a los empresarios sino que se está dando la posibilidad de que nuestra industria pueda seguir existiendo”.
“Sería muy fácil para bajar los precios hacer que entren productos de afuera, pero dejaríamos un tendal de desocupados”, aseguró Yasky.
En ese sentido, el secretario general de la CTA dijo que “es muy bueno que en un año como el pasado, la desocupación haya bajado un poquito”.
Y remarcó: “Los trabajadores no nos tenemos que olvidar que cuando hay desocupación masiva se termina la discusión salarial porque el empleador impone las condiciones; ya lo vivimos en los 90″.
“Para que haya discusión salarial tiene que haber empleo y para que haya empleo tiene que haber un Estado que tenga una fuerte presencia en la economía”, aseveró.
En esa línea, también advirtió que “todos los que dicen que el Estado se debe retirar y dejar que los empresarios y la economía se desenvuelva sola, lo que están diciendo es volver al capitalismo salvaje que nos destruyó en los 90″.
“No compremos espejitos de colores de los que nos quieren llevar a discutir cada seis meses salarios para que la historia termine con una inflación que haga estallar el modelo y que nosotros paguemos los platos rotos de la devaluación que muchos pícaros empresarios están pidiendo a gritos”, concluyó.
Asimismo, Yasky aseguró que “todos estos temas y el trabajo no registrado” fueron abordados esta mañana en la reunión que mantuvo la central sindical con el director general de la OIT, Guy Ryder.
También, el titular de la CTA dijo sobre el encuentro que “le informamos que el ministro de Trabajo (Carlos Tomada) asumió el compromiso de convocar a discutir reducción del trabajo no registrado” y que Ryder “tomó como algo muy positivo que se va a aprobar una ley para convertir en un delito penal la contratación de trabajo infantil en la Argentina y la ley para empleadas de casa particulares”.
Telam

viernes, 25 de enero de 2013

Uno de los vicepresidentes de la Unión Industrial Argentina (UIA), Juan Carlos Sacco, consideró hoy que es “lógico” que el dólar oficial cotice a 6 pesos hacia fin de año, como proyectó el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.



“Moreno ya habla de un nuevo dólar (a 6 pesos) y nosotros creemos que eso es lógico para la competitividad”, sostuvo el empresario en declaraciones radiales.
Expresó: “escuché a la Presidenta decirle al titular de la CGT ´supuestamente oficial´ que en marzo, cuando empiezan las paritarias, ahí se iba a corregir todo automáticamente: Ganancias y una suba salarial”.
El dirigente aseguró estar “totalmente de acuerdo” en aumentar el mínimo no imponible de Ganancias, como pretende el sindicalismo, tanto oficialista como opositor.
“Creo que si el mínimo no imponible no se arregló hasta ahora, será porque el Gobierno no ha podido cerrar sus números”, estimó. Además, y en sintonía con otros directivos de la UIA, Sacco rechazó la posibilidad de desdoblar las paritarias, como pretende el titular de la CGT opositora, Hugo Moyano, para hacer frente a la inflación.
“Me parece que con una negociación salarial por año se puede trabajar tranquilamente”, enfatizó el directivo. Y reclamó: “espero que no se politicen las discusiones, ya que se ha agravado la división en el sindicalismo. Y si la cosa se politiza, las negociaciones se pueden desmadrar”.
“Políticos, empresarios, sindicalistas y hasta consumidores, tenemos que ser más responsables que nunca. Tenemos que cuidarnos junto a los trabajadores de que el poder adquisitivo del salario siga vivo”, concluyó.