Mostrando entradas con la etiqueta consumidor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consumidor. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de diciembre de 2015

"Papá Noel no olvida los regalos, Vos no olvides tus derechos".

La Dirección Nacional de Defensa del Consumidor lanza la campaña "Papá Noel no olvida los regalos, Vos no olvides tus derechos" que tiene por objeto que los consumidores conozcan sus derechos y los hagan valer al momento de realizar sus compras de Navidad, teniendo en cuenta el correcto etiquetado en juguetes, posibilidades de cambio de producto, uso adecuado de pirotecnia y arrepentimiento de compras on line, entre otros derechos.

"La educación al consumidor es uno de los objetivos prioritarios que nos hemos trazado para la gestión y la difusión de derechos con alcance federal es una de las formas de trabajar para alcanzar esos objetivos. Un consumidor educado y verdaderamente empoderado en sus derechos a lo largo y ancho de todo el país es nuestra gran meta colectiva", señaló Fernando Blanco Muiño
                             

jueves, 16 de enero de 2014

La inflación de 2013 fue del 10,9%, según el Indice de Precios al Consumidor (IPC) que difundió este miércoles por última vez el INDEC en esta modalidad, alentada y motorizada por el exsecrerario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

indec y la inflacion del 2013

La suba reportada por el organismo estatal representa poco más de un tercio del aumento del 28,3% anual divulgado este martes por legisladores de la oposición en el llamado IPC Congreso, un promedio de mediciones de consultoras privadas sobre inflación.
A partir de febrero, la difusión del comportamiento de los precios tendrá alcance a nivel país a través del Índice de Precios al Consumidor Nacional (IPCN), nuevo indicador que el gobierno confeccionó con la supervisión del Fondo Monetario Internacional (FMI).
La despedida del indicador no será silenciosa, ya que la Asociación Trabajadores del Estado convocó a un nuevo abrazo al INDEC, frente a la sede del organismo, bajo el lema “nuevos precios cuidados, viejos bolsillos agujereados e índices dibujados”.

viernes, 10 de enero de 2014

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó hoy que “el Gobierno nacional usará todos los instrumentos de política económica a su alcance para garantizar el acuerdo de precios”.

capitanich y los precios

“Queremos saber la verdad, queremos saber quién miente, si hay bienes y cómo llegan al consumidor en cantidad y calidad”.
El funcionario se pronunció de esa forma en declaraciones formuladas en la Casa Rosada, luego de confirmar que habrá reuniones con productores de tomates para analizar la situación de ese producto.
No descartó habilitar la importación de tomates, pero remarcó que se debe determinar “quién dice la verdad  para determinar si hay maniobras de carácter especulativo  en la cadena de producción y comercialización”.
“Así como no tenía la culpa (Guillermo) Moreno por los precios tampoco la tienen ni (Augusto) Costa ni (Axel) Kicillof sino que muchas veces hay maniobras de carácter especulativo que perjudican al productor en muchos casos y es alguien se apropia de la renta excedente”.
Para Capitanich, “en los casos de distintos productos algún vivo se queda con la diferencia” y señaló que “la intención del Gobierno es  defender el bolsillo de los argentinos, de don Pepe, de doña Juana, defender el bolsillo de los consumidores”.
“Si es necesario importar por faltantes de carácter estacional o si el precio no corresponde a lo pactado se abrirá la importación”.

domingo, 15 de diciembre de 2013

Los precios registraron en noviembre un aumento del 0,9%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

inflacion de noviembre
En lo que va del 2013, el Indice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un alza del 9,4% y respecto de un año atrás registra un incremento del 10,5.
Según las estadísticas oficiales, el rubro que más incrementó los valores de mostrador fue la indumentaria, con un alza de 2,3%, transporte y comunicaciones (1%) y alimentos y bebidas (0,9%).
El índice de inflación de noviembre que surge de las mediciones realizadas por consultoras privadas se ubicó en 2,4%, el más alto para ese mes desde la hiperinflación del 90, mientras que el acumulado interanual alcanzó el 26,8%, según informaron el jueves  diputados  de la oposición.

domingo, 1 de septiembre de 2013

El narcokirchmnerismo atacó a ADECUA nuevamente.

suspenden-a-adecua-
El Gobierno Nacional suspendió a la Asociación de Defensa de Consumidores y Usuarios de la Argentina (ADECUA) a la que ya había denunciado penalmente por presunto ‘fraude’ en el reintegro de montos a clientes perjudicados por entidades financieras.
El abogado de Adecua, Osvaldo Ríopedre, dijo a Noticias Argentinas que: “la Secretaría que conduce Guillermo Moreno dijo que la medida se tomó  porque la justicia aún no se pronunció en el caso y nos aplicaron una suspensión preventiva”.
“La medida se adoptó  con argumentos jurídicos lamentables”.
María Lucila ‘Pimpi’ Colombo, subsecretaria de Defensa del Consumidor, justifica la sanción y manifestó que: “Es una vergüenza que se ponga en víctima alguien que se ha abusado de los consumidores”.
Colombo recordó que: “denunció a Adecua por ‘fraude’ ante la Justicia, por presuntas irregularidades en ocho casos de reintegros a consumidores que alcanzaron apenas a una parte del total de los damnificados”.
“Las empresas involucradas tendrían que haber pagado (resarcimientos por) 315 millones, pero a los usuarios les pagaron 1,5 millones y a los abogados de Adecua les pagaron 15 millones”.
Los casos a los que hizo referencia Colombo involucran a los bancos Galicia y Privado de Inversiones, Club San Jorge, CMR Falabella, Distribuidora Jhonson’s, GMAC Compañía financiera y Tarjeta Naranja.
Sandra González, la titular de ADECUA había sido denunciada por la presidenta Cristina  Kirchner, en febrero pasado por una ‘presunta maniobra’ que involucraba convenios con seis grandes bancos, en un juicio por el cobro de aranceles bancarios supuestamente ilegales.
La Justicia ya está tratando el caso pero todavía no pronunció ningún fallo en la causa que se encuentra en primera instancia procesal.
La Subsecretaría de Defensa del Consumidor que dirige María Lucila ‘Pimpi’ Colombo, que depende de Moreno, fundamentó la medida en la “presunta defraudación en los términos del artículo 173, inciso 7 del Código Penal en la que habrá incurrido”.

sábado, 29 de junio de 2013

Por el aumento de precio del pan por el encarecimiento de la harina, el Gobierno comenzó a publicar recetas para que los consumidores cocinen ese producto en sus hogares y eviten así pagar más en las panaderías de sus barrios.

funcionaria-publica-recetas-de-panes-

María “Pimpi” Colombo,  subsecretaría de Defensa del Consumidor, publicó el jueves dos recetas con las que la funcionaria invita a los consumidores a animarse a preparar ‘milonguitas’ y ‘pancitos con mix de semillas’, bajo el títulos ‘Pan calentito, harina a precio congelado’.
En el artículo que contempla las recetas, la subsecretaría publicó que entre los 500 productos que congelaron sus precios en los hiper y supermercados, ‘se puede encontrar harina de primera calidad a precios accesibles’.
En su sitio web publicó: “En la mayoría de las cadenas nacionales de supermercados, un kilo de harina cuesta entre 2,59 y 3,25 pesos”.
“Esto configura una oportunidad para que aprovechemos para hacer pan casero, es muy amplia la variedad de panes que pueden cocinarse de manera sencilla y rápida”.
“A una receta básica de pan puede agregarse un número grande de otros ingredientes, para diversificar sabores y gustos sin excederse en el uso de sal”.
Los indicativos invitan a hacer 24 unidades de ‘milonguitas’, para las cuales se necesitan 1 kilo de harina triple cero; 25 gramos de sal fina; una cucharada de margarina a temperatura ambiente; 1 cucharada de extracto de malta; 40 gramos de levadura de cerveza; y 500 centímetros cúbicos de agua.
Luego, indica un ‘paso a paso’ de cómo se deben ir mezclando los productos para obtener el comestible que habitualmente es adquirido por los consumidores en las panaderías barriales.
Los mismos consejos fueron vertidos por Colombo para hornear ‘pancitos con mix de semillas (20 a 30 unidades)’.

jueves, 30 de mayo de 2013

Protesta del campo en el Obelisco.

productores-protesta-en-el-obelisco-
 Productores agropecuarios se concentraron frente al Obelisco porteño, en el comienzo de una protesta que se realizarán en distintos puntos  del país con el objetivo de ‘demostrarle a la ciudadanía cómo se perjudica a las dos puntas de la cadena, al productor y consumidor’, según explican los dirigentes del sector.
En la Ciudad de Buenos Aires el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, acompañó por la mañana el reclamo de los chacareros, manifestando que:  “La inflación daña a los medianos y pequeños productores (…) Hay que bajar la inflación, con austeridad y administrando como corresponde”. “El campo es el sector más dinámico y con mayor potencial de la Argentina”.
Los productores agropecuarios montaron al pie del Obelisco una colorida feria, para protestar contra los bajos precios que reciben a cambio de su mercadería, con el lema: “Unidos por la Dignidad y la Libertad de la República”.
Eduardo Buzzi,  presidente de Federación Agraria (FAA) y uno de los líderes de la llamada mesa de enlace, sostuvo que: “la producción triguera en el país se encuentra en una situación muy delicada”. “Hay riesgo de que no podamos abastecer la mesa de los argentinos a fin de año, con alimentos panificados”.

lunes, 8 de abril de 2013

María Lucila ‘Pimpi’ Colombo: Una "Lita de Lázari" calificada."Camine señora, camine".


 María Lucila ‘Pimpi’ Colombo, subsecretaria de Defensa del Consumidor, aseguró que, “los precios se mantienen inamovibles desde el 1 de febrero pasado, cuando el Gobierno concretó un acuerdo con cadenas de supermercados”, y  cuestionó al dirigente Héctor Polino por difundir un relevamiento que daba cuenta de aumentos.
“Miente Polino, mientras trabaja, con falsos índices de inflación, para los intereses de las corporaciones mediáticas y económicas”.
Colombo  aseguró que: “los precios se mantienen inamovibles desde el 1 de febrero, todas las personas que hacen sus compras lo saben y están contentas de que se haya prorrogado por otros 60 días el congelamiento”.
“Quien debe defender a los consumidores se presta, como idiota útil, para demandar inflación y convalidar así los negocios usurarios de los bancos”.
La funcionaria, en un comunicado, cuestionó con dureza a la organización ‘Consumidores Libres’, que encabeza Polino, luego de que difundiera un informe según el cual ‘el costo de una canasta básica registró en marzo pasado un incremento del 0,84 por ciento’.
“Desde hace tiempo, con riesgo de terminar acostumbrándonos, vemos que Héctor Polino, fundador de una cooperativa destinada a defender a los consumidores, ha dejado de lado su propósito inicial para arrojarse a una campaña destinada, probablemente, a tener algún protagonismo en las próximas elecciones”.
“El ex legislador nacional no trepida en olvidar a sus supuestos representados con tal de asegurarse el lugar de columnista habitual de la corporación que encarna la más activa oposición al gobierno nacional y popular de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner”.
“La canasta básica alimentaria sobre la que informa Polino ni es alimentaria, ni es básica y tampoco es canasta”.
“Sólo menciona porcentajes, faltando a la verdad, negando la información sobre metodologías, datos y lugares donde supuestamente releva precios, precios que en ningún caso informa”.
Según informó Héctor Polino: “La canasta relevada por Consumidores Libres registró en marzo pasado un incremento del 0,84 por ciento”.
“Esos artículos de primera necesidad aumentaron 1,36 por ciento desde que se inició el congelamientos de precios impulsado por el Gobierno en cadenas de supermercados y cadenas de ventas de electrodomésticos, el 1 de febrero pasado, y el domingo 31 de marzo”.
“La canasta básica de 38 productos de alimentación y limpieza se incrementó 3,04% desde el 1 de enero pasado”.
De acuerdo a la información difundida por esa entidad, en marzo aumentaron 20 productos, liderados por el kilo de cebolla, que subió 18,09%; arroz fino, 9%; caja de té de 50 saquitos, 8,36%; polenta, paquete de 3/4 de kilo, 7,61%; falda, un kilo, 4,39%; harina, un kilo, 3,99%; asado, un kilo, 3,83%; y yerba mate, un kilo, 3,32%.

viernes, 15 de febrero de 2013

Policía poítica narcokirchnerista en Mar del Plata.


Los consumidores podrán denunciar subas en Defensa del Consumidor, personalmente, llamando al 499-6682 o vía mail a defensaconsumidor@mardelplata.gov.ar . Además, se recordó que pequeños comerciantes pueden publicar en un sitio web sus ofertas y, a la vez, los consumidores informarse.  

El Secretario de Gobierno de la comuna Marcelo Artime, acompañado por el titular de Defensa del Consumidor Pablo Di Scala, informó este miércoles que a partir de la semana que viene la Municipalidad comenzará a controlar los precios en supermercados, según lo establecido por el Gobierno Nacional. Por tal motivo, un cuerpo de inspectores se encargará de constatar que no haya variación hasta el 1º de abril tomando como referencia los valores al primer día del corriente mes.

“Hemos tomado la decisión -a través de la Dirección de Defensa del Consumidor y la Dirección de Lealtad Comercial- de acompañar la política del Gobierno Nacional llevada a cabo por la Secretaría de Comercio Interior  en cuanto al control de precios”, declaró Artime. “Nosotros tenemos inspectores permanentemente en la calle que controlan cuestiones que tienen que ver con Defensa del Consumidor”, agregó.

En ese sentido, el funcionario explicó la tarea que se está desarrollando: “Hemos estado trabajando, ya sea con respecto a precios visibles, los derechos de Defensa del Consumidor a la vista, respetar la posibilidad de cambiar las prendas cualquier día, etc. Ahora también vamos a sumar como tarea de los inspectores el control de precios.”

El Secretario de Gobierno adelantó que –en el marco de esa decisión tomada- “habrá una reunión este viernes con los responsables de las principales cadenas de supermercados de Mar del Plata, ya sean locales, nacionales o internacionales. A partir del lunes vamos a exigir que se cumplan los precios al 1º de febrero. Esto quiere decir que cualquier supermercado de la ciudad hasta el 1º de abril tiene que tener los mismos precios en góndola que nos den esos listados de precios vigentes y durante los meses de febrero y marzo vamos a controlar que esos precios no cambien”, aseguró.

Vamos a controlar, infraccionar y a comunicar a la Secretaría de Comercio Interior cuando veamos anormalidades. Le pedimos a los vecinos de Mar del Plata y Batán para que se conviertan de alguna manera en los ojos de la Secretaría y del municipio, en cuanto a poder hacer las denuncias en Defensa del Consumidor. Si ellos ven que el 1º de febrero les cobraron una cosa y el 15 un precio más alto, actuaremos”, concluyó Artime.

Las denuncias podrán hacerse por vía telefónica

Por su parte, Pablo Di Scala, aportó información complementaria: “Los clientes pueden denunciar cuando noten que se han subido los precios en los supermercados. Por eso vamos a tener la reunión con los supermercadistas, para que nos pasen las listas de precios vigentes y –de esa manera- poder resolver las denuncias que se presenten. Los precios deben estar congelados por un lapso de 60 días. Caso contrario, se labrará la infracción correspondiente y en segundo lugar se pondrá en conocimiento a la Secretaría de Comercio Interior”, explicó.

“El consumidor puede acercarse a denunciar con el ticket, para comprobar si determinado comercio no está cumpliendo con algún producto en particular con esta política de mantenimiento de precios por dos meses. También se puede hacer la denuncia telefónicamente o vía mail. En ese caso, enviaremos los inspectores al lugar y se constatará el hecho”, finalizó.

Cabe señalar que el teléfono de Defensa del Consumidor es 499 6682 y que la casilla de mail es defensaconsumidor@mardelplata.gov.ar

Otra herramienta al alcance de los consumidores

Esta medida que llevará adelante la Municipalidad de General Pueyrredon (Mar del Plata Batán) se suma a otra acción presentada los últimos días enero junto a la Subsecretaría de Defensa del Consumidor de la Nación.

En la oportunidad, María Lucila “Pimpi” Colombo (titular de la subsecretaría nacional) y Marcelo Artime realizaron una recorrida por instalaciones del Mercado Comunitario Municipal, ubicado en Rodríguez Peña y Tres Arroyos, con motivo de la presentación del programa denominado “Precio en su sitio”, y que está dirigido a que los consumidores conozcan virtualmente los precios que ofrecen las cadenas de supermercados así como las ofertas de pequeños comerciantes.

Se trata de un portal de Internet de información de precios on line para un conjunto de productos de consumo popular,  cotidiano y masivo. Los comerciantes minoristas que deseen ingresar sus ofertas o los consumidores que quieran chequear los mismos, pueden ingresar a www.preciosensusitio.gob.ar