Mostrando entradas con la etiqueta incremento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta incremento. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de enero de 2014

La petrolera estatal YPF aumentó 3,4 por ciento en el 2013 la producción de petróleo y otro 2,2 por ciento la gas respecto del 2012, y revirtió así una tendencia bajista de diez años, informó este lunes la compañía.

ypf

En diciembre ultimo, la producción operada de petróleo y gas de la compañía arrojó un crecimiento del 8,7% y un 11,4%, respectivamente.
Los datos surgen de la declaración jurada informada por YPF a la Secretaría de Energía de la Nación. Según el informe, en producción de gas, desde el 2004 que YPF no registraba un incremento anual.
En el último año y medio, YPF aumentó durante ocho meses consecutivos la producción de gas y revertirá por primera vez una tendencia de más de 9 años de caída interanual.
Buenos Aires, NA.

sábado, 11 de enero de 2014

El Gobierno dio marcha atrás con la decisión de importar tomates cuando el secretario de Comercio, Augusto Costa, tranquilizó a productores al afirmar que “mientras se mantengan los precios y el abastecimiento no habrá importación”.

marcha atras con la importacion del tomate

Así lo informó el presidente de la Asociación de Horticultores de La Plata, Alberto Pate, en declaraciones a Noticias Argentinas. Tras una reunión mantenida con Costa, el productor señaló que “el Gobierno reconoció que se apresuró y acordamos trabajar juntos para que no haya importación de tomates”.
Pate afirmó que los productores “se comprometieron, si el precio se dispara, a otorgar un porcentaje de la cosecha a un valor más bajo para ser destinado a la venta en sectores de menores recursos”. El Gobierno había anunciado la orden de la presidenta Cristina Kirchner de importar tomates tras recibir un alerta de que se venían aumentos de precios.
También había anunciado, a través del titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, que se aplicaría un revalúo en las propiedades que afectaría el pago del impuesto a la Riqueza, pero finalmente la jefa de Estado lo dejó sin efecto. Algo similar ocurrió con la ley que subió impuestos a la venta de motos y embarcaciones, ya que finalmente se decidió subir el piso a partir del cual regiría ese incremento, y casi todos los vehículos quedaron exceptuados.
Ahora, en el caso del tomate, los productores dijeron haber “ofrecido esta ayuda, en caso de que el precio aumente mucho, para que el gobierno pueda cumplir con los valores que se fijaron en el acuerdo de precios para el producto”, según explicó Pate al finalizar el encuentro que el titular de Comercio mantuvo con productores bonaerenses.

domingo, 15 de diciembre de 2013

Los precios registraron en noviembre un aumento del 0,9%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

inflacion de noviembre
En lo que va del 2013, el Indice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un alza del 9,4% y respecto de un año atrás registra un incremento del 10,5.
Según las estadísticas oficiales, el rubro que más incrementó los valores de mostrador fue la indumentaria, con un alza de 2,3%, transporte y comunicaciones (1%) y alimentos y bebidas (0,9%).
El índice de inflación de noviembre que surge de las mediciones realizadas por consultoras privadas se ubicó en 2,4%, el más alto para ese mes desde la hiperinflación del 90, mientras que el acumulado interanual alcanzó el 26,8%, según informaron el jueves  diputados  de la oposición.

jueves, 8 de agosto de 2013

Partidas presupuestarias para otorgar un aumento salarial para todo el Poder Judicial

La Corte pidió modificación de partidas presupuestarias para otorgar un aumento salarial para todo el Poder Judicial 

Fue requerida este jueves por el Máximo Tribunal, mediante una nota enviada a la Jefatura de Gabinete de Ministros. El incremento será del 10 por ciento, para todas las categorías del escalafón, a partir del 1º de julio de este año

 
La Corte Suprema de Justicia de la Nación solicitó este jueves a la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación la modificación de las partidas presupuestarias para otorgar un incremento salarial para todas las categorías del escalafón del Poder Judicial.
Este incremento será de 10%, a partir del 1º de julio de este año.

lunes, 8 de abril de 2013

María Lucila ‘Pimpi’ Colombo: Una "Lita de Lázari" calificada."Camine señora, camine".


 María Lucila ‘Pimpi’ Colombo, subsecretaria de Defensa del Consumidor, aseguró que, “los precios se mantienen inamovibles desde el 1 de febrero pasado, cuando el Gobierno concretó un acuerdo con cadenas de supermercados”, y  cuestionó al dirigente Héctor Polino por difundir un relevamiento que daba cuenta de aumentos.
“Miente Polino, mientras trabaja, con falsos índices de inflación, para los intereses de las corporaciones mediáticas y económicas”.
Colombo  aseguró que: “los precios se mantienen inamovibles desde el 1 de febrero, todas las personas que hacen sus compras lo saben y están contentas de que se haya prorrogado por otros 60 días el congelamiento”.
“Quien debe defender a los consumidores se presta, como idiota útil, para demandar inflación y convalidar así los negocios usurarios de los bancos”.
La funcionaria, en un comunicado, cuestionó con dureza a la organización ‘Consumidores Libres’, que encabeza Polino, luego de que difundiera un informe según el cual ‘el costo de una canasta básica registró en marzo pasado un incremento del 0,84 por ciento’.
“Desde hace tiempo, con riesgo de terminar acostumbrándonos, vemos que Héctor Polino, fundador de una cooperativa destinada a defender a los consumidores, ha dejado de lado su propósito inicial para arrojarse a una campaña destinada, probablemente, a tener algún protagonismo en las próximas elecciones”.
“El ex legislador nacional no trepida en olvidar a sus supuestos representados con tal de asegurarse el lugar de columnista habitual de la corporación que encarna la más activa oposición al gobierno nacional y popular de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner”.
“La canasta básica alimentaria sobre la que informa Polino ni es alimentaria, ni es básica y tampoco es canasta”.
“Sólo menciona porcentajes, faltando a la verdad, negando la información sobre metodologías, datos y lugares donde supuestamente releva precios, precios que en ningún caso informa”.
Según informó Héctor Polino: “La canasta relevada por Consumidores Libres registró en marzo pasado un incremento del 0,84 por ciento”.
“Esos artículos de primera necesidad aumentaron 1,36 por ciento desde que se inició el congelamientos de precios impulsado por el Gobierno en cadenas de supermercados y cadenas de ventas de electrodomésticos, el 1 de febrero pasado, y el domingo 31 de marzo”.
“La canasta básica de 38 productos de alimentación y limpieza se incrementó 3,04% desde el 1 de enero pasado”.
De acuerdo a la información difundida por esa entidad, en marzo aumentaron 20 productos, liderados por el kilo de cebolla, que subió 18,09%; arroz fino, 9%; caja de té de 50 saquitos, 8,36%; polenta, paquete de 3/4 de kilo, 7,61%; falda, un kilo, 4,39%; harina, un kilo, 3,99%; asado, un kilo, 3,83%; y yerba mate, un kilo, 3,32%.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Guillermo Moreno mando cartas desde Disneylandia.



En el día de hoy, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió los datos del Estimador Mensual de Actividad Económica de diciembre. El 2011 lanzó un crecimiento del 8,8% con respecto al 2010.
A pesar de un impulso del 5,5% en diciembre, el Prodcuto Bruto Interno casi tocó los 9 puntos de incremento en el año pasado.
La desaceleración del ritmo económico en el último mes del 2011 había sido anticipada por consultoras privadas, que calcularon un incremento de los valores desestacionalizados del 0,6%.