María Lucila ‘Pimpi’ Colombo, subsecretaria de Defensa del Consumidor, aseguró que, “los precios se mantienen inamovibles desde el 1 de febrero pasado, cuando el Gobierno concretó un acuerdo con cadenas de supermercados”, y cuestionó al dirigente Héctor Polino por difundir un relevamiento que daba cuenta de aumentos.
“Miente Polino, mientras trabaja, con falsos índices de inflación, para los intereses de las corporaciones mediáticas y económicas”.
Colombo aseguró que: “los precios se mantienen inamovibles desde el 1 de febrero, todas las personas que hacen sus compras lo saben y están contentas de que se haya prorrogado por otros 60 días el congelamiento”.
“Quien debe defender a los consumidores se presta, como idiota útil, para demandar inflación y convalidar así los negocios usurarios de los bancos”.
La funcionaria, en un comunicado, cuestionó con dureza a la organización ‘Consumidores Libres’, que encabeza Polino, luego de que difundiera un informe según el cual ‘el costo de una canasta básica registró en marzo pasado un incremento del 0,84 por ciento’.
“Desde hace tiempo, con riesgo de terminar acostumbrándonos, vemos que Héctor Polino, fundador de una cooperativa destinada a defender a los consumidores, ha dejado de lado su propósito inicial para arrojarse a una campaña destinada, probablemente, a tener algún protagonismo en las próximas elecciones”.
“El ex legislador nacional no trepida en olvidar a sus supuestos representados con tal de asegurarse el lugar de columnista habitual de la corporación que encarna la más activa oposición al gobierno nacional y popular de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner”.
“La canasta básica alimentaria sobre la que informa Polino ni es alimentaria, ni es básica y tampoco es canasta”.
“Sólo menciona porcentajes, faltando a la verdad, negando la información sobre metodologías, datos y lugares donde supuestamente releva precios, precios que en ningún caso informa”.
Según informó Héctor Polino: “La canasta relevada por Consumidores Libres registró en marzo pasado un incremento del 0,84 por ciento”.
“Esos artículos de primera necesidad aumentaron 1,36 por ciento desde que se inició el congelamientos de precios impulsado por el Gobierno en cadenas de supermercados y cadenas de ventas de electrodomésticos, el 1 de febrero pasado, y el domingo 31 de marzo”.
“La canasta básica de 38 productos de alimentación y limpieza se incrementó 3,04% desde el 1 de enero pasado”.
De acuerdo a la información difundida por esa entidad, en marzo aumentaron 20 productos, liderados por el kilo de cebolla, que subió 18,09%; arroz fino, 9%; caja de té de 50 saquitos, 8,36%; polenta, paquete de 3/4 de kilo, 7,61%; falda, un kilo, 4,39%; harina, un kilo, 3,99%; asado, un kilo, 3,83%; y yerba mate, un kilo, 3,32%.