Mostrando entradas con la etiqueta harina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta harina. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de noviembre de 2013

El titular de la Federación Industrial Panaderil (FIPBA), Emilio Majori aseguró hoy a radio La Red que:“El precio del pan, uno de los alimentos clave en la mesa de los argentinos, debería subir hasta los 28 pesos para que los panaderos puedan cubrir el costo de producción”.

aumento del pan

“El precio del kilo de pan registró una nueva suba en la provincia de Buenos Aires, donde ya se vendía  entre 24 y 26 pesos , con una reducción de su consumo de entre el 20 y el 25 por ciento en los lugares donde verdaderamente es una necesidad”.
“El kilo de ese producto muy consumido por los argentinos tendría que comercializarse  a unos 28 pesos  para que los productores puedan cubrir los costos ante una fuerte suba del precio de la bolsa de harina”.
“La industria está  relegando utilidades  para intentar que cambie la situación de caída en las ventas, producto del repentino aumento del precio, mientras que el Gobierno asegura que el kilo del producto deber ubicarse en los 10 pesos”.
“Sólo quedó como una  anécdota  el kilo de pan a 10 pesos que impulsa el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno”.
“Ya está entre 24 y 26 pesos. Pero tenemos que ser medidos y cautelosos en aumentar el producto porque bajó bastante el consumo; bajó entre el 20 y el 25 por ciento en los lugares en que el pan es verdaderamente una necesidad”.
“Tendría que estar en 28 pesos el kilo porque la bolsa de 50 kilos de harina  se está pagando entre 440 y 460 pesos”.
“Pero nuestra industria está relegando utilidades para intentar que cambie la situación del consumo”.
“El pan a 10 pesos, al igual que la bolsa de harina a 170 pesos, era pasado”.
“Hay una diferencia abismal, eso es una anécdota que pasó en nuestra industria”.

sábado, 29 de junio de 2013

Por el aumento de precio del pan por el encarecimiento de la harina, el Gobierno comenzó a publicar recetas para que los consumidores cocinen ese producto en sus hogares y eviten así pagar más en las panaderías de sus barrios.

funcionaria-publica-recetas-de-panes-

María “Pimpi” Colombo,  subsecretaría de Defensa del Consumidor, publicó el jueves dos recetas con las que la funcionaria invita a los consumidores a animarse a preparar ‘milonguitas’ y ‘pancitos con mix de semillas’, bajo el títulos ‘Pan calentito, harina a precio congelado’.
En el artículo que contempla las recetas, la subsecretaría publicó que entre los 500 productos que congelaron sus precios en los hiper y supermercados, ‘se puede encontrar harina de primera calidad a precios accesibles’.
En su sitio web publicó: “En la mayoría de las cadenas nacionales de supermercados, un kilo de harina cuesta entre 2,59 y 3,25 pesos”.
“Esto configura una oportunidad para que aprovechemos para hacer pan casero, es muy amplia la variedad de panes que pueden cocinarse de manera sencilla y rápida”.
“A una receta básica de pan puede agregarse un número grande de otros ingredientes, para diversificar sabores y gustos sin excederse en el uso de sal”.
Los indicativos invitan a hacer 24 unidades de ‘milonguitas’, para las cuales se necesitan 1 kilo de harina triple cero; 25 gramos de sal fina; una cucharada de margarina a temperatura ambiente; 1 cucharada de extracto de malta; 40 gramos de levadura de cerveza; y 500 centímetros cúbicos de agua.
Luego, indica un ‘paso a paso’ de cómo se deben ir mezclando los productos para obtener el comestible que habitualmente es adquirido por los consumidores en las panaderías barriales.
Los mismos consejos fueron vertidos por Colombo para hornear ‘pancitos con mix de semillas (20 a 30 unidades)’.