Mostrando entradas con la etiqueta Echegaray. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Echegaray. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de noviembre de 2013

Inspectores de la AFIP comenzará a controlar las compras que se realizan a través de sitios de Internet, con el fin de detectar eventuales maniobras ilegales y si los productos que se comercializan provienen del contrabando.

compras por internet

Así lo anunció el titular del organismo, Ricardo Echegaray, quien además aseguró que: “uno de los desafíos a nivel mundial son las operaciones por internet y esto está en plena discusión”.
En un foro de la Organización Mundial de Aduanas, el funcionario detalló que: “el ente recaudador dispondrá de  cien inspectores de la DGI para hacer un rastreo de todas las ofertas en Internet, sobre todo con productos que no son vendidos en comercios tradicionales”.
“Una porción importante de la mercadería que se vende a través de la web es robada o de contrabando”.
El crecimiento del comercio electrónico en la Argentina fue explosivo en los últimos años: se estima que entre 2007 y 2012, las ventas a través de Internet crecieron 539 por ciento.

jueves, 12 de septiembre de 2013

El Gobierno nacional anunció hoy un incremento del 100 por ciento en los niveles de facturación del régimen de monotributo, que están vigentes desde el primer día de este mes.

monotributo-anuncian-cambios-

Lo  informó el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, y precisó que: “el límite de facturación para los monotributistas del sector servicios pasa de 200 mil a 400 mil pesos, mientras que para la transacción de bienes inmuebles, sube de 300 mil a 600 mil pesos”.
“La recategorización que opera este mes  va a tener en cuenta estos nuevos parámetros”.
“Son monotributistas 2.250.338 personas en todo el país, de los cuales poco más de un millón y medio son monotributistas puros, es decir, no tienen en paralelo una actividad en relación de dependencia”.
Echegaray lo anunció desde  Casa de Gobierno, en el marco de una nueva ronda del diálogo social convocada por la presidenta  Cristina Kirchner junto a empresarios y sindicalistas.

martes, 19 de marzo de 2013

El Gobierno nacional decidió aumentar el recargo por compras en el exterior con tarjetas de crédito y débito al 20%. Hasta ahora las personas pagaban 15%, porcentaje que era devuelto en el pago del Impuesto a las Ganancias.



El 20% también afectará a las agencias de turismo y entidades financieras, y de hecho la medida se aplicó porque según la AFIP, hubo “irregularidades y conductas defraudatorias por parte de este sector específicamente”.
Según la Resolución General 3450 publicada hoy en el Boletín Oficial, firmado por el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, la medida se toma en base a las “serias irregularidades y conductas defraudatorias por parte de entidades financieras y cambiarias, en particular casas de cambio y agencias de turismo y viajes”.
La agencia agregó: “Se constataron operaciones concertadas de manera irregular por parte de entidades que funcionaban como verdaderos ‘fugaductos’ de moneda extranjera del mercado cambiario oficial que dieron origen a acciones judiciales por violación al régimen penal cambiario y a la normativa relativa al lavado de dinero”.
La decisión de la AFIP alcanza “las operaciones de adquisición de bienes y/o prestaciones, locaciones de servicios y/o adelantos en efectivo, efectuadas en el exterior por sujetos residentes en el país, que se cancelen mediante la utilización de tarjetas de crédito, débito y/o compra, comprendidas en el Sistema previsto en la Ley N° 25.065 (1.1.) y (1.2.), administradas por entidades del país. Asimismo, resultan incluidas las compras efectuadas a través de portales o sitios virtuales y/o cualquier otra modalidad por la cual las operaciones se perfeccionen —mediante la utilización de Internet— en moneda extranjera”.
El recargo alcanzará a “las operaciones de adquisición de servicios en el exterior contratados a través de agencias de viajes y turismo —mayoristas y/o minoristas—, del país”, así como a  “las operaciones de adquisición de servicios de transporte terrestre, aéreo y por vía acuática, de pasajeros con destino fuera del país”.

viernes, 18 de enero de 2013

El titular de la AFIP y quien decide quién puede comprar moneda extranjera, Ricardo Echegaray, junto a su familia viajaron a Punta del Este para pasar sus vacaciones.



Según el diario Perfil: “Su mujer Silvina Karina Oviedo y sus tres hijos descansan en Manantiales, donde Echegaray tiene un dúplex y suele pasar los días de descanso.
Ricardo Echegaray, ejecutor de las trabas para el acceso a moneda extranjera, pasa sus vacaciones en Punta del Este y engrosa, aunque sea un poco, el número de argentinos presentes en las costas uruguayas”.

sábado, 5 de enero de 2013

Todas las ventas de los futbolistas deberán realizarse a través de una cuenta bancaria y la AFIP podrá establecer “valores de referencia” de los pases de esos jugadores en función de los “precios de mercado”, según la nueva normativa anunciada este jueves por ese organismo.



En una conferencia de prensa, el titular del organismo, Ricardo Echegaray, precisó que  la Resolución General 3432 establece que los derechos federativos y económicos estarán “en cabeza de los clubes”.
Además, los clubes deberán actuar como agentes de retención del impuesto a las Ganancias en las operaciones de transferencia de los jugadores.
Se crea también un registro para representantes de jugadores que deberán informar los nombres de los deportistas que representan, adjuntar los contratos e informar las remuneraciones obtenidas.
“A los representantes no les creemos cuando dicen que trabajan gratis o que lo hacen por mínimas sumas.
Estimativamente tienen una ganancia del 15 por ciento”, indicó Echegaray.
Además, se implementará un registro para “hombres de negocios del fútbol”, para terminar con “este nuevo sistema de esclavitud del siglo XXI, por el cual grupos económicos son dueños de los jugadores, en muchos casos menores de edad”.