Mostrando entradas con la etiqueta dependencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dependencia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de abril de 2015

Boleto Obrero Social.

Desde hoy se puede iniciar la inscripción al Boleto Obrero Social, el programa del gobierno provincial cordobés posibilita que los trabajadores de hasta 7.828 pesos mensuales paguen el 50 por ciento del boleto. El beneficio comenzará a regir a partir del 1° de mayo, fecha en la que se celebra el Día Internacional del Trabajador.

El BOS está destinado a trabajadores en relación de dependencia que cobran un salario que no supera una vez dos tercios el Salario Mínimo Vital y Móvil, es decir 7.828 pesos brutos al mes, y que desarrollan jornada laboral completa (ocho horas diarias). También abarca a los monotributistas de las categorías A, B y D, con dos años de antigüedad y el pago del último aporte al día. Además, pueden solicitar el BOS las personas sin trabajo que cobran el fondo de desempleo.

El programa se implementa en toda la geografía provincial, con lo cual podrán acceder trabajadores domiciliados en capital y el interior. En el caso de la ciudad de Córdoba, los beneficiarios pagarán un boleto de 3,25 pesos, ya que el municipio otorga un descuento adicional del 10 por ciento.

Cabe mencionar que los usuarios del BOS que se trasladan por el sistema de transporte urbano de la capital recibirán una tarjeta magnética que se cargará igual que la del colectivo y en cada viaje se le debitarán 3,25 pesos. En tanto, los beneficiarios que se trasladan con el sistema interurbano contarán con un talonario con tickets o boletos para viajar. Otro dato a tener en cuenta es que el BOS cubre viajes de hasta 60 kilómetros de distancia.

Los usuarios domiciliados en el interior que trabajan en la ciudad de Córdoba tendrán cubiertos tanto el transporte interurbano como el colectivo urbano, es decir contarán con dos beneficios. Y si hay estudiantes que trabajan podrán contar con los dos beneficios, puesto que “el Boleto Educativo Gratuito y el BOS son compatibles, ya que son políticas que buscan premiar el esfuerzo”, afirmó el Secretario de Transporte, Gabriel Bermúdez.
                                  

jueves, 12 de septiembre de 2013

El Gobierno nacional anunció hoy un incremento del 100 por ciento en los niveles de facturación del régimen de monotributo, que están vigentes desde el primer día de este mes.

monotributo-anuncian-cambios-

Lo  informó el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, y precisó que: “el límite de facturación para los monotributistas del sector servicios pasa de 200 mil a 400 mil pesos, mientras que para la transacción de bienes inmuebles, sube de 300 mil a 600 mil pesos”.
“La recategorización que opera este mes  va a tener en cuenta estos nuevos parámetros”.
“Son monotributistas 2.250.338 personas en todo el país, de los cuales poco más de un millón y medio son monotributistas puros, es decir, no tienen en paralelo una actividad en relación de dependencia”.
Echegaray lo anunció desde  Casa de Gobierno, en el marco de una nueva ronda del diálogo social convocada por la presidenta  Cristina Kirchner junto a empresarios y sindicalistas.

domingo, 21 de julio de 2013

¿Sabes qué está pasando con el Banco Nacional de Datos Genéticos?

SE DESNATURALIZA LA ESENCIA DEL BNDG



Con la sanción de la ley 26.548 en el año 2009, el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) pasó a ser un organismo autárquico y autónomo y a funcionar bajo la órbita del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MCTIP), quien hoy sólo maneja las partidas presupuestarias; modificando así distintos aspectos normativos relacionados con la constitución, el funcionamiento y objeto que dieron origen al BNDG.
bancogenetico


Lo preocupante de esta situación es que desde que fue creado, a través de la ley 23.511 en 1987, el BNDG fue un organismo que funcionó con doble dependencia: de la Nación, que es quien provee los materiales y reactivos para los procesos de Lesa Humanidad y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de quien depende su personal y el lugar donde funciona. Ahora, ubicar al BNDG bajo la órbita del MCTIP significa que queda automáticamente sujeto a los avatares políticos y librado a la voluntad de quienes sucesivamente ejerzan la Presidencia de la Nación, poniendo en riesgo el incuestionable funcionamiento con el que actuó a lo largo de todos estos años.
Con la reglamentación de la nueva ley y el traslado del Banco a otra sede que el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva llevará a cabo, se desnaturaliza la esencia del BNDG y se afecta su funcionamiento, porque:
ü Limita su competencia exclusivamente a causas relacionadas con el terrorismo de Estado, restringiendo la universalidad de la labor del Banco a los crímenes de lesa humanidad previos a 1983.
ü Quedan excluidos de su competencia: causas judiciales vinculadas con desaparición forzada de personas a partir del 10 de diciembre de 1983; supresión de estado civil en los casos no relacionados a la última dictadura; los datos genéticos de personas que han asistido al Banco por causas judiciales civiles o criminales; juicio de filiación común o particular; o quienes han recurrido al Banco con la sola intención de dejar su muestra de ADN en resguardo de su patrón genético.
ü En los casos mencionados implica por defecto la negación del acceso a la justicia y del derecho a la identidad en diferentes causas y se pierde la condición de gratuidad del servicio, ya que los requirentes deberán acudir a laboratorios privados, desvirtuando y acotando el objeto fundacional del BNDG.
ü Pone en riesgo la cadena de custodia del material genético entregado al Banco, con la garantía de reserva de la información. La ley establece una estricta confidencialidad en lo que respecta al archivo de las muestras, por lo que la responsabilidad de la cadena de custodia la tiene la directora actual del Banco y por ley sólo puede entregársela a otro director designado por concurso.
ü El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva impulsa el traslado del BNDG para integrarlo a un Instituto de Genómica Humana, lo cual no sólo no está contemplado en las leyes del BNDG ni en el decreto reglamentario 38/2013, sino que perseguiría objetivos muy diferentes.
ü Para desarrollar el mencionado proyecto, es necesario contar con el sofisticado equipamiento tecnológico que posee actualmente el Banco y generar vínculos entre el sector público, privado y el ámbito académico, creándose así la primera empresa argentina de diagnóstico genómico.
Podemos decir con orgullo que el BNDG contribuyó a escribir parte de la historia de la vida de muchos jóvenes que han recuperado su verdadera identidad, gracias a la incansable labor de su equipo de trabajo.
Por lo tanto, para preservar y garantizar el más alto nivel de jerarquía científica y ética del Banco Nacional de Datos Genéticos, exigimos:
·       Que el capital humano del BNDG, su directora y personal técnico actual continúen en sus funciones, basando este pedido en la experiencia lograda por la capacitación en la identificación humana en vínculos discontinuos. Capacitación que no se logrará en el corto plazo.
·         Que el BNDG debe permanecer unificado para maximizar las posibilidades de que algún día las personas con dudas sobre su identidad puedan recuperarla, tanto si sus padres están desaparecidos o si nunca lo estuvieron.
·         Que se resguarden todas las muestras que obran en el actual BNDG, ya que se trata de información altamente sensible, por lo que debe protegerse su manipulación, como así también lo pactado explícita e implícitamente entre los donantes y la entidad depositaria.
·         Que el BNDG pueda seguir adelante con todas las causas donde sea necesaria su intervención como perito.
·         Que se respete la finalidad con la que ha sido creado el BNDG y su tarea inherente a la restitución de Identidad y que no se transforme en un negocio de sectores privados vinculados a la Genómica Humana.
·         Que no se modifique la metodología de estudios en el BNDG, que es la que está contemplada en las leyes, y la que garantiza que se cumplan con idoneidad los objetivos del mismo.
·         Que para conocer la identidad de los jóvenes que cuentan con serios indicios de ser hijos de desaparecidos pero con resultado negativo en el BNDG, se requiere que se instrumente y realice con la mayor celeridad posible el proceso de cruzamiento de los datos del BNDG con la totalidad de las muestras que se encuentran en poder del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).
Asociación Anahí
Asociación de Ex-Detenidos Desaparecidos – AEDD
Asociación de Profesionales en Lucha – APeL
Colectivo Memoria Militante
Hijos La Plata
Familiares y Militantes de Derechos Humanos
ADHIEREN:
Elia Espen: DNI 3.080.703                                                                                    
Elsa Pavón   DNI 3.387.071
Elsa Oshiro DNI 11.433.791        
María Isabel Chicha Chorobik de Mariani DNI 8.319.665
Mirta Acuña de Baravalle DNI 0.302.436
Nora Cortiñas DNI 0.019.538
Rosa Isabbela Valenzi   DNI 93.787.365                                                                   

sábado, 18 de mayo de 2013

Hace pocos días el Presidente de Venezuela Nicolás Maduro realizó una gira por tres países de la región con el pretexto de presentarse en su carácter de nuevo mandatario del país caribeño.

Escribe Adrián Freijo


En realidad sus objetivos eran dos y con estrategias diferentes.
En Uruguay y Argentina, países que han sido beneficiados por el “petróleo barato para todos” que solía repartir Chávez en busca de aliados de su proyecto continental, el nuevo jefe de estado quería marcar las diferencias con que deberán lidiar a partir de ahora sus “amigos”: seguirá llegando el crudo a bajo precio…si a Venezuela le llueven alimentos en iguales circunstancias.
La carencia en materia de comida ha tomado un giro dramático en la sociedad venezolana y los ataques que durante 14 años Chávez propinó a las principales empresas del sector han tenido una respuesta de desinversión, caída de la producción y limitaciones de todo tipo que hoy generan un desabastecimiento que llega al 41 % de las necesidades alimentarias de la población.
Un porcentaje que pone a la furia popular a la vuelta de la esquina.
Con Brasil las cosas son distintas. Si bien aún existe un grado de dependencia petrolera con respecto a Venezuela el país que gobierna Dilma avanza a pasos acelerados hacia el autoabastecimiento y Maduro sabe que muy mal negocio sería “apretarlo” por sus actuales necesidades para tenerlo de enemigo en el corto plazo habida cuenta de que un “estornudo” brasilero puede lanzar por la ventana a toda la Revolución Bolivariana, sus sueños de inmortalidad y sus propios símbolos.
Allí se trataba entonces de ser más prudentes, acordar, y buscar que nadie se sintiese ofendido.
De hecho los acuerdos firmados con el gigante sudamericano reconocen precios mucho más cercanos a los del mercado que los aplicados a la Argentina o al Uruguay a los que sin embargo las compras pueden representarles ingresos gigantescos por la magnitud del volumen comprometido.
Lo cierto es que la cifra final del compromiso llega a los diez mil millones de dólares…
¿Pero es sólo comida lo que buscaba Maduro?. En realidad la cuestión es mucho más amplia y supone la decisión de su gobierno de invertir lo que sea necesario en ampliar la capacidad productiva de empresas nacionales de los tres países y contratar además almacenamiento y frio para los productos que pudiesen comprarse o producirse en los mismos con destino a Venezuela.
Comida, almacenamiento, frio…tres cosas que a Mar del Plata le sobran.
¿Rubros buscados?…pollos, verduras y hortalizas, harinas, carnes y pescados. Todos rubros de alta producción en nuestra región.
El Embajador Argentino en Venezuela es Carlos Cheppi…que además es marplatense…que por añadidura quiere ser Intendente de la ciudad…que además viene muy seguido a estas tierras a hacer campaña, a criticar a Pulti, a tomar café en la Peatonal con sus aliados, a opinar sobre la policía municipal.
A todo…menos a avisar a los empresarios y productores locales de esta INMENSA oportunidad que se ha abierto en Venezuela.
Olvidándose de las necesidades de la ciudad, de su altísimo índice de desocupación, de su capacidad ociosa de la mano de la recesión y de lo importante que sería para comenzar a caminar un ciclo virtuoso el poder cerrar un acuerdo de estas características.
Porque Venezuela necesita TODO lo que pueda producirse y está dispuesta a poner mucho dinero para que ese volumen crezca todo lo posible.
Y porque hoy es un socio confiable en el tiempo debido a las perspectivas de sólido crecimiento del mercado petrolero.
Pero a Sr. Cheppi eso parece importarle muy poco.
Acostumbrado a la miserable política argentina cree que lo importante es criticar al adversario, transar, generar roscas y “asegurarse” una cantidad de periodistas amigos que pasen por alto estas claudicaciones que acá presentamos.
Aunque en el medio queden las necesidades urgentes e importantes de una ciudad…que dice querer gobernar.
Algo a por lo visto le queda muy grande.