Mostrando entradas con la etiqueta facturación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta facturación. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de abril de 2014

“La Nueva Terminal de Ómnibus Dellepiane: Ante cada necesidad, un negocio”.

política

Se presentó un informe que denuncia el proyecto que impulsa la construcción y operación de una nueva terminal de ómnibus en la zona sur, en un contexto claramente desfavorable para los intereses económicos de la Ciudad.

Rafael Gentili, presidente del partido Izquierda Democrática, presentó el informe “La Nueva Terminal de Ómnibus Dellepiane: Ante cada necesidad, un negocio” en el que denuncia que el proyecto “...surgió por iniciativa privada de Terminales Terrestres Argentina S.A (TEBA S.A, actual concesionaria de Terminal de Retiro), con el objetivo de apropiarse para sí de un negocio millonario, no solo por el volumen de facturación, por la utilización de las dársenas por parte de las empresas de micros y los negocios colaterales de la terminal, sino también por la posición monopólica que ejercerá TEBA S.A en la Ciudad al controlar las únicas dos terminales de ómnibus”.

Gentili explica que, en teoría, resulta un proyecto interesante ya que podría absorber por lo menos el 40% del flujo actual de pasajeros de Retiro y generar un nuevo polo comercial en la comuna 8 (integrada por los barrios de Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano), a fin de revalorizar las propiedades vecinas y crear 1200 puestos de trabajo nuevos. Pero Gentili afirma que, en la práctica, el macrismo aprovecha la ocasión para privatizar tierras públicas, perder el control sobre un servicio estratégico para la Ciudad y generar un negocio a perpetuidad para una empresa que cuenta con antecedentes poco transparentes.

“La propuesta del GCBA atenta contra los intereses del GCBA y el sentido común: el operador nunca va a pagar canon por la explotación del negocio. Bajo este esquema, la Ciudad contará con una nueva terminal de ómnibus totalmente privada sobre la que no tendrá ningún tipo de injerencia ni control. Esto implica, entre otras cosas, que nunca podrá sacarle la concesión al privado, por la sencilla razón de que no existe tal concesión”, agrega el representante de Izquierda Democrática.

“A la luz de lo expuesto, resulta evidente que bajo un objetivo interesante como es la descentralización de la terminal de Retiro, el ejecutivo porteño monta un colosal negocio para una empresa privada. Lo que confirma que ante cada necesidad el Gobierno de la Ciudad responde generando un negocio nuevo”, concluye Gentili.

jueves, 12 de septiembre de 2013

El Gobierno nacional anunció hoy un incremento del 100 por ciento en los niveles de facturación del régimen de monotributo, que están vigentes desde el primer día de este mes.

monotributo-anuncian-cambios-

Lo  informó el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, y precisó que: “el límite de facturación para los monotributistas del sector servicios pasa de 200 mil a 400 mil pesos, mientras que para la transacción de bienes inmuebles, sube de 300 mil a 600 mil pesos”.
“La recategorización que opera este mes  va a tener en cuenta estos nuevos parámetros”.
“Son monotributistas 2.250.338 personas en todo el país, de los cuales poco más de un millón y medio son monotributistas puros, es decir, no tienen en paralelo una actividad en relación de dependencia”.
Echegaray lo anunció desde  Casa de Gobierno, en el marco de una nueva ronda del diálogo social convocada por la presidenta  Cristina Kirchner junto a empresarios y sindicalistas.

jueves, 4 de julio de 2013

Nuevo reglamento de calidad sobre los servicios de telecomunicaciones.

anuncio-de-de vido-
 En una conferencia de prensa en el microcine del Palacio de Hacienda, el ministro de Planificación, Julio De Vido, junto al secretario de Comunicaciones, Norberto Berner, anunciaron que ‘habrá un nuevo reglamento de calidad sobre los servicios de telecomunicaciones’ con el objetivo de ofrecer a los usuarios herramientas para elegir entre los distintos prestadores.
Julio De Vido indicó sobre la nueva propuesta que será publicada en el Boletín Oficial en los próximos días y que deberá ser presentada en dentro de un mes: “Los nuevos parámetros de calidad serán los que nos permitan a los usuarios elegir cuál es la mejor compañía, si no cambiar de compañía se transforma en un mero trámite burocrático”.
Berner aclaró que: “el nuevo reglamento contempla los avances tecnológicos y las necesidades de los usuarios y abarca a todos los servicios de telecomunicaciones”.
“Se constituirán indicadores para que se conozca la calidad del servicio relacionado al grado de satisfacción percibido por el usuario y la calidad de funcionamiento de la red”.
La nueva normativa tiene contemplado la creación de una página web en la que estén los resultados de las mediciones y una comparación de la calidad de los distintos servicios prestados para que los usuarios puedan acceder y definir si continúan, o no, en su compañía.
También se creará un registro de infracciones discriminado por prestadora.
Para evaluar la atención al usuario, se tendrán en cuenta los reclamos, reiteración de reclamos, reclamos ante la autoridad de aplicación, respuesta de operador de atención al usuario, reclamo sobre saldos de cuentas prepagas, reclamos sobre facturación, reclamos sobre la demora en la operatividad del servicio.
Para evaluar la operatividad de la red se considerará el factor nominal de reuso, accesibilidad del servicio/tasa de asignación de recursos, retenibilidad del servicio/tasa de corte, tasa de cumplimiento del tiempo de transmisión, tasa de pérdida de paquetes, tasa de cumplimiento de la fluctuación máxima, tasa de cumplimiento de sincronismo, tasa de cumplimiento de la velocidad efectiva media de transferencia.