Mostrando entradas con la etiqueta planificación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta planificación. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de julio de 2013

Nuevo reglamento de calidad sobre los servicios de telecomunicaciones.

anuncio-de-de vido-
 En una conferencia de prensa en el microcine del Palacio de Hacienda, el ministro de Planificación, Julio De Vido, junto al secretario de Comunicaciones, Norberto Berner, anunciaron que ‘habrá un nuevo reglamento de calidad sobre los servicios de telecomunicaciones’ con el objetivo de ofrecer a los usuarios herramientas para elegir entre los distintos prestadores.
Julio De Vido indicó sobre la nueva propuesta que será publicada en el Boletín Oficial en los próximos días y que deberá ser presentada en dentro de un mes: “Los nuevos parámetros de calidad serán los que nos permitan a los usuarios elegir cuál es la mejor compañía, si no cambiar de compañía se transforma en un mero trámite burocrático”.
Berner aclaró que: “el nuevo reglamento contempla los avances tecnológicos y las necesidades de los usuarios y abarca a todos los servicios de telecomunicaciones”.
“Se constituirán indicadores para que se conozca la calidad del servicio relacionado al grado de satisfacción percibido por el usuario y la calidad de funcionamiento de la red”.
La nueva normativa tiene contemplado la creación de una página web en la que estén los resultados de las mediciones y una comparación de la calidad de los distintos servicios prestados para que los usuarios puedan acceder y definir si continúan, o no, en su compañía.
También se creará un registro de infracciones discriminado por prestadora.
Para evaluar la atención al usuario, se tendrán en cuenta los reclamos, reiteración de reclamos, reclamos ante la autoridad de aplicación, respuesta de operador de atención al usuario, reclamo sobre saldos de cuentas prepagas, reclamos sobre facturación, reclamos sobre la demora en la operatividad del servicio.
Para evaluar la operatividad de la red se considerará el factor nominal de reuso, accesibilidad del servicio/tasa de asignación de recursos, retenibilidad del servicio/tasa de corte, tasa de cumplimiento del tiempo de transmisión, tasa de pérdida de paquetes, tasa de cumplimiento de la fluctuación máxima, tasa de cumplimiento de sincronismo, tasa de cumplimiento de la velocidad efectiva media de transferencia.

domingo, 13 de enero de 2013

Todas las jurisdicciones y entidades de la administración pública nacional no podrán contratar obras u ordenar compras de bienes de uso “sin previa intervención de la Secretaría de Política Económica y Planificación del Desarrollo” del Ministerio de Economía, que está a cargo de Axel Kicillof.



Así fue dispuesto a través de una decisión administrativa que lleva la firma del jefe de Gabinete, Juan Abal Medina, y del Ministro de Economía, Hernán Lorenzino, publicada hoy en el Boletín Oficial.
La decisión consta de 181 anexos, por medio de los cuales se brinda información sobre los distintos sectores de la administración federal, de acuerdo con el Presupuesto Nacional para este año.
A lo largo del texto conocido hoy, el Poder Ejecutivo informó sobre la distribución de los gastos de corrientes, de capital y figurativos, las aplicaciones financieras, los recursos, las contribuciones figurativas y las fuentes de financiamiento, todas previstas en el Presupuesto.
“Las jurisdicciones y entidades de la Administración Nacional no podrán contratar obras u ordenar compras de bienes de uso sin previa intervención de la Secretaría de Política Económica y Planificación del Desarrollo” del Ministerio de Economía, según lo dispuesto.
Además, a través de esta medida, que otorga más poder a Kicillof, “las jurisdicciones y entidades deberán ingresar a la Tesorería General de la Nación el monto de las contribuciones dispuestas en cuatro cuotas iguales, con vencimiento el 31 de marzo, el 30 de junio, el 30 de setiembre y el 15 de diciembre de 2013″.
“Las contribuciones a favor del Tesoro Nacional que por distintas normas legales se dispongan durante el ejercicio fiscal 2013, deberán ser aportadas en cuotas trimestrales, iguales y consecutivas hasta la finalización del ejercicio presupuestario”, de acuerdo con el texto oficial.
Además, las distintas reparticiones estatales “deberán informar dentro de los 15 días corridos de la finalización de cada trimestre, la ejecución física correspondiente, detallando claramente las acciones y los logros realizados en ese trimestre, y disponer correcciones técnicas correspondientes a modificaciones presupuestarias y cuotas de gastos aprobadas”.
En tanto, “todos los remanentes de recursos del ejercicio 2012 de las jurisdicciones y entidades dependientes del Poder Ejecutivo deberán ser ingresados a la Tesorería General antes del 31 de octubre de 2013″, aunque ese plazo puede prorrogarse.

domingo, 20 de mayo de 2012

Falta suministro de gas.




Julio De Vido, ministro de Planificación Federal, afirmó que frente a la llegada del invierno se priorizará el gas en la utilización domiciliaria, al tiempo que se mantendrán cortes de suministro a las industrias. 
“Se suspenderá el suministro de gas a las industrias para garantizar el consumo domiciliario”, expresó De Vido. “Ese tipo de operación está prevista en los contratos con las empresas del sector” agregó.
Por otra parte, el ministro apuntó contra sectores que buscan, según dijo, “siempre abogar en favor de un incremento en las tarifas y que nunca están a favor de que se garantice el autoabastecimiento energético”.
“Por un lado reclaman y promueven un aumento de tarifas, como una panacea de las inversiones, y cuando el Estado realiza la quita de subsidios a los usuarios que pueden pagar, la llaman ‘tarifazo’” concluyó.

martes, 17 de abril de 2012

YPF:El narcokirchnerismo sigue adelante con la payasada histórica.



Luego del anuncio de la presidente Cristina Kirchner, el ministro de Planificación Federal Julio De Vido se presentó en las oficinas de la petrolera YPF, con un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por la mandataria, para ser el interventor de la compañía por un plazo de treinta días. También ordenó la renuncia de varios directivos españoles. 
Julio De Vido, llegó a la torre corporativa de Puerto Madero para asumir como interventor de la firma, junto a Axel Kiciloff, secretario de Política Económica del Ministerio de Economía. El DNU firmado por CFK designa al ministro como interventor por un lapso de 30 días, hasta que se concrete la expropiación del 51% de las acciones.
El DNU firmado por Cristina Kirchner dispone “la intervención transitoria de YPF SA. por un plazo de 30 días con el fin de asegurar la continuidad de la empresa, la preservación de sus activos y de su patrimonio, el abastecimiento de combustibles y garantizar la cobertura de las necesidades del país”.
Por otra parte, también se harán presentes el subsecretario de Coordinación y Control de Gestión, Roberto Baratta y los gobernadores de las provincias de Río Negro, Mendoza, Chubut, Neuquén y Mendoza. La reunión entre los mandatarios comenzará una vez que lleguen todos a las oficinas que la empresa tiene en Puerto Madero.