Mostrando entradas con la etiqueta emprendedores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta emprendedores. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de diciembre de 2016

Nuevo Espacio de Participación.

El Nuevo Espacio de Participación (NEP) es todo lo que su nombre indica. Por un lado, es una nueva iniciativa de mujeres y hombres con deseos de desarrollar una propuesta que entusiasme a la gran mayoría del pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. Muchos tenemos trayectoria política en el distrito. Otros se incorporan deseosos de empezar a participar, a comprometerse con lo colectivo.

Es además un espacio, es decir, un lugar de encuentro con otras mujeres y otros hombres que deseen soñar y concretar una Ciudad de Buenos Aires con oportunidades para todos. Una Ciudad que contenga a los pibes y pibas que ni trabajan ni estudian y necesitan la generación de un proyecto de vida alternativo, pero también para los jóvenes que recién egresados de la universidad requieren de gobiernos presentes para conseguir su primer empleo y los emprendedores que buscan una banca pública activa para darles apoyo a esa pequeña gran idea. Una Ciudad con opciones para nuestros abuelos. Una Ciudad que no discrimine a las mujeres. 

Y es de participación. Anhelamos a sumar más y más voluntades día a día para enriquecer este sueño. Incorporar visiones. Conocer desafíos. Acompañar reclamos. Construir, entre todos, el programa de gobierno que refleje la diversidad de esta Ciudad. Una plataforma que genere equilibrios entre los barrios, y promueva lo mejor de nuestra gente. Trabajadores, deportistas, amas de casa, profesionales, artistas, industriales, desocupados, comerciantes, jubilados, estudiantes, todos los que quieran opinar, proponer, persuadir están convocados a participar. 

El NEP es una alternativa a 12 años de gobierno PRO pero no porque hayan hecho todo mal. Sino porque deseamos una Ciudad mejor. Una Ciudad pujante. Una Ciudad sustentable. Una Ciudad moderna. Una Ciudad con justicia social.

El NEP está en todas las Comunas, en todos los barrios. Nos vas a encontrar escuchando, conversando, proponiendo. Nos vas a encontrar participando porque en la participación está el motor de esta alternativa. Tu sentir, la de tu vecino, sus ideas, nuestras visiones deben amalgamarse, a través de la participación, para escribir el capítulo grande la historia de la Ciudad. Acércate, conéctate, participá en el NEP. Vayamos juntos hacia una Ciudad que sea orgullo nacional.

Por Sivia La Ruffa

Silvia La Ruffa fue legisladora porteña (2003-2009), es congresal nacional del Partido Justicialista, es especialista en políticas de justicia y seguridad y representa a la Agrupación 7 de Mayo

El NEP, liderado por Juan Manuel Olmos, nace formado por 9 agrupaciones: Militancia Peronista, Agrupación 7 de Mayo, Corriente 2021, Desafío Bicentenario, Proyecto Justicialista, la Vertiente, Comunarte, la Discépolo y 16 de noviembre Judiciales. Su presentación se realizó el 17 de noviembre en el barrio porteño de San Telmo

Contacte con el NEP en @NEParticipacion, Facebook/NuevoEspaciodeParticipación o en cualquiera de los locales que integran el NEP
                            

sábado, 17 de mayo de 2014

Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP).

sociedad

Se realizó el sábado de 10:00 a 15:00, en Melo 5271. Estuvo organizada por la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y el Movimiento Evita. Ofrecieron pescado, panificados, perfumería y ropa a precios bajos.

Bajo la consigna “Otra economía es posible”, laConfederación de Trabajadores de la Economía Popular( CTEP), junto con el Movimiento Evita, realizó este sábado la 7ma feria popular en Melo 5271, Villa Martelli, donde emprendedores independientes vendieron productos a precios accesibles. Panificados, pescado, frutas y verduras, perfumería y ropa fueron algunos de los productos más ofrecidos durante el evento.

Desde su puesta en marcha, las ferias se realizaban al aire libre, en Melo y Cochabamba, por lo que el clima se convertía en un factor importante para la concreción de la jornada. Para evitar este obstáculo, a partir del último evento, los organizadores decidieron realizarla en el galpón de una fábrica recuperada. “Esta es la primera vez que hacemos la feria bajo techo. Queremos que haya más puestos, más gente que se sume a la iniciativa. Si nos unimos, todos vendemos más”, expresó Pedro Amado, presidente de la cooperativa que trabaja en ese espacio durante la semana.

Otras organizaciones que participaron fueron la cooperativa, “Patria Grande” y elMovimiento Campesino de Santiago del Estero- Vía Campesina (MOCASE) . A su vez, estuvo presente el camión de “Pescado para todos”, que ofrece precios hasta un 50% más bajos que en una pescadería barrial, y también pudieron montar su puesto vecinos que llevan adelante emprendimientos auto gestionados.

Los precios más bajos siempre se encuentran en los mercados centrales. Pero hay muchos vecinos que o bien no tienen movilidad, o no tienen tiempo para acercarse a esos puntos, por su lejanía al Partido. “Por eso acercamos la feria a los vecinos, para combatir la especulaciones de las grandes empresas y facilitarle a la gente buenos productos a buenos precios”, explicó Verónica Zabala, miembro de la CTEP. Y agregó: “Quienes quieran colocar su puesto, sólo tienen que comunicarse con nosotros, no tienen que pagar para tener su lugar en la feria”.

En el espacio ubicado en Melo 5271, de ahora en más se realizarán las ferias populares el segundo sábado de cada mes. Pero también hay otros lugares y días para acceder a los mercados: en Valle Grande y Borges, Olivos, se montará el 3er sábado de cada mes, y en Güemes y Constituyentes, Villa Martelli, el segundo jueves de cada mes, todos de 10 a 15.

jueves, 20 de febrero de 2014

El CEO global de Wayra, Gonzalo Martin Villa, recibió al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, en la Academia de Buenos Aires, en Palermo.

Gonzalo Martin Villa recibió hoy al jefe de Gobierno porteño


empresas



El directivo español expuso ante el funcionario la estrategia de la aceleradora a nivel mundial y destacó el respaldo del Grupo Telefónica al ecosistema emprendedor argentino. Del encuentro participaron además Luis Blasco Bosqued, presidente de Telefonica de Argentina;Mariano Amartino, director de la aceleradora a nivel regional; Andrés Saborido, responsable local de Wayra; Francisco Cabrera, ministro de Desarrollo Económico de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires; Andrés Ibarra, ministro de Modernización;Enrique Avogadro, director general de Industrias Creativas del gobierno porteño; y el director de empresas y pymes de Telefónica, Jose Luis Aiello.

Luego de escuchar la exposición de varios emprendedores, Macri consideró que “la gestión gubernamental tiene que estar presente y aportar su grano de arena para apoyar el trabajo de las aceleradoras y potenciar estas incubadoras de talento”, remarcó. El jefe de Gobierno comentó los programas que se están impulsando en la Ciudad de Buenos Aires para desarrollar al ecosistema emprendedor, iniciativas que incluyen capacitaciones, fondos de capital semilla, espacios de trabajo colaborativo y alianzas con aceleradoras.

Por su parte, Enrique Avogadro señaló que Telefónica “es un ejemplo para otras compañías por su respaldo a la innovación. Esperamos que otras empresas vean a Wayra como un modelo a seguir, por su creatividad y su capacidad de transformación. Queremos compartir esta experiencia que implementó Wayra con otras empresas”. En tanto, Francisco Cabrera invitó a los emprendedores que finalizan su aceleración en Wayra, a que continúen su consolidación en el mercado. Luego de su incubación, los convocó a que se puedan instalar en el Distrito Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires, que congrega a jóvenes talentos que encuentran allí un ámbito de contención para sus empresas.

Durante el encuentro, Martín-Villa relató a Macri el espíritu que motiva el trabajo de Wayra y puso a disposición del gobierno porteño “Open Future”, una plataforma online de innovación colaborativa abierta a todo el mundo, lanzada recientemente, para fomentar alianzas con Gobiernos, universidades, multinacionales e incubadoras. El directivo brindó a Macri un detalle de la evolución de Wayra desde la presentación al mercado, en 2011. “Lanzamos Wayra inicialmente en Latinoamérica para rescatar al gran talento de los emprendedores de la región”, explicó.

Detalló que Wayra hoy está presente en 12 países, de los cuales 7 se encuentran en Latinoamérica y el resto en Europa, con una red interconectada de 14 academias en total. Cuenta con 315 empresas en cartera entre más de 23 mil proyectos evaluados a nivel mundial.

En la Argentina, lleva invertidas 29 empresas entre más de 3.500 iniciativas presentadas en las sucesivas convocatorias abiertas en el país.