Mostrando entradas con la etiqueta telefónica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta telefónica. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de diciembre de 2014

Pitrola.

Asi se refirió el Diputado Néstor Pitrola a la colocación del gran tema de la sesión,- la ley de Argentina Digital-, al último, para tratamiento a altas horas de la noche.

Néstor Pitrola encabezó la posición del PO y el Frente de Izquierda en el debate de diputados sobre Argentina Digital. En su discurso señaló: “La ley de Medios, que jamás superó los límites de una reorganización capitalista de los medios, con esta ley de Argentina Digital, vuelve a su origen: un traje a medida de los monopolios telefónicos, con el agravante de que Telefónica es ahora monopolio de monopolios –porque Telefónica de España controla Telecom.”

“De la ley Chevron pasamos a la ley Telefónica. Varios de los grupos financieros que intervienen en estos negocios son tenedores de bonos de la deuda. Se están entregando recursos estratégicos, como garantía del endeudamiento con los grupos financieros, una variedad de la capitalización de deuda menemista. Se cierra el círculo de la demagogia nacional y popular. Estamos ante la Argentina de los monopolios.”

“Pero el tema no termina allí. Con esta ley, el grupo Clarín que no puede ser titular de más de 24 licencias por Cablevisión, podrá gozar de una licencia de telecomunicaciones para todo el territorio nacional. Por lo tanto, no debería deshacerse de parte de su red. Y, si bien sólo podría ofrecer su programación en 24 localidades, puede tercerizar contenidos. El nuevo régimen le permitirá al grupo Clarín apelar a la justicia para evitar la adecuación.

Cablevisión podrá ofrecer telefonía mediante la red de Telecom y Telefónica. Y las telefónicas podrán entrar en el negocio audiovisual. Pero el control de Telecom corresponderá, una vez que le convaliden la adquisición, a Fintech, el fondo de David Martínez, que a la vez controla el 40% de Cablevisión. Este fondo de inversión intervino incluso en el canje de deuda 2015, días pasados, para disimular su fracaso.” “El divorcio con el grupo Clarín entra en una nueva etapa”.

“Todo esto podrá ser cambiado por futuras composiciones parlamentarias. Es cierto. Pero entonces importa mucho al pueblo argentino advertir las posiciones de las distintas fuerzas políticas. Hay una derecha que quiere libertad total de los monopolios en estas áreas, especialmente para fijar tarifas, como las quiere en el negocio petrolero, se oponen al ente regulador, pero estarán conformes cuando puedan controlarlo. Y hay una centroizquierda que tiene todavía más contradicciones. La centroizquierda apoyó la ley de medios, que en soledad criticó el Partido Obrero, abriendo una fuerte polémica en el medio periodístico, como tampoco apoyamos la de YPF SA de bolsa, -que derivó en la ley Chevron-, también apoyada por la centroizquierda. Tenemos que decirlo con todas las ! letras, la centroizquierda entró en todos los mercados voluntarios de leyes truchas “nacionales y populares” al extremo de votar la ley Ciccone con la excusa de la “soberanía monetaria”. Ahora se ven “traicionados” por esta ley de Argentina Digital, pero estimados diputados de la centroizquierda, el que avisa no traiciona, Cristina Kirchner dijo textualmente refiriéndose a la participación de los pulpos telefónicos en el negocio audivisual “no podemos tapar el sol con un harnero”. Uds han contribuido con su voto a la política en curso, deben hacerse cargo políticamente y debe saberlo el pueblo argentino.”

jueves, 20 de febrero de 2014

El CEO global de Wayra, Gonzalo Martin Villa, recibió al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, en la Academia de Buenos Aires, en Palermo.

Gonzalo Martin Villa recibió hoy al jefe de Gobierno porteño


empresas



El directivo español expuso ante el funcionario la estrategia de la aceleradora a nivel mundial y destacó el respaldo del Grupo Telefónica al ecosistema emprendedor argentino. Del encuentro participaron además Luis Blasco Bosqued, presidente de Telefonica de Argentina;Mariano Amartino, director de la aceleradora a nivel regional; Andrés Saborido, responsable local de Wayra; Francisco Cabrera, ministro de Desarrollo Económico de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires; Andrés Ibarra, ministro de Modernización;Enrique Avogadro, director general de Industrias Creativas del gobierno porteño; y el director de empresas y pymes de Telefónica, Jose Luis Aiello.

Luego de escuchar la exposición de varios emprendedores, Macri consideró que “la gestión gubernamental tiene que estar presente y aportar su grano de arena para apoyar el trabajo de las aceleradoras y potenciar estas incubadoras de talento”, remarcó. El jefe de Gobierno comentó los programas que se están impulsando en la Ciudad de Buenos Aires para desarrollar al ecosistema emprendedor, iniciativas que incluyen capacitaciones, fondos de capital semilla, espacios de trabajo colaborativo y alianzas con aceleradoras.

Por su parte, Enrique Avogadro señaló que Telefónica “es un ejemplo para otras compañías por su respaldo a la innovación. Esperamos que otras empresas vean a Wayra como un modelo a seguir, por su creatividad y su capacidad de transformación. Queremos compartir esta experiencia que implementó Wayra con otras empresas”. En tanto, Francisco Cabrera invitó a los emprendedores que finalizan su aceleración en Wayra, a que continúen su consolidación en el mercado. Luego de su incubación, los convocó a que se puedan instalar en el Distrito Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires, que congrega a jóvenes talentos que encuentran allí un ámbito de contención para sus empresas.

Durante el encuentro, Martín-Villa relató a Macri el espíritu que motiva el trabajo de Wayra y puso a disposición del gobierno porteño “Open Future”, una plataforma online de innovación colaborativa abierta a todo el mundo, lanzada recientemente, para fomentar alianzas con Gobiernos, universidades, multinacionales e incubadoras. El directivo brindó a Macri un detalle de la evolución de Wayra desde la presentación al mercado, en 2011. “Lanzamos Wayra inicialmente en Latinoamérica para rescatar al gran talento de los emprendedores de la región”, explicó.

Detalló que Wayra hoy está presente en 12 países, de los cuales 7 se encuentran en Latinoamérica y el resto en Europa, con una red interconectada de 14 academias en total. Cuenta con 315 empresas en cartera entre más de 23 mil proyectos evaluados a nivel mundial.

En la Argentina, lleva invertidas 29 empresas entre más de 3.500 iniciativas presentadas en las sucesivas convocatorias abiertas en el país.